Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 305
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/cultura
Carta mecanografiada en la que solicita objetos para exhibición sobre arpilleras bordados de Chile, denominada en inglés “We want people to know the truth”- Patchworks pictures from Chile, que estará de gira por Gran Bretaña y Londres. Firmada por Guy Brett.
Artículo de prensa sobre la inauguración del Museo de la Solidaridad en la sede UNCTAD III. En el mismo, se incluyen fragmentos del discurso proclamado por Salvador Allende, además de los agradecimientos extendidos a diversos agentes artísticos y culturales.
Diario El SigloRealizado por Woody Pirtle
Realizado por Gunther Kieser
Realizado por Pierluigi CerrI
Realizado por Matsuteru Aoba
Realizado por Roman Cieslewicz
Realizado por Ikko Tanaka
Realizado por Raymond Savignac
Realizado por Rico Lins
Realizado por Shin Matsunaga
Realizado por Grapus
Realizado por Milton Glaser
Realizado por Werner Jeker
Realizado por Klaus Staeck
Realizado por April Greiman
Realizado por Michel Quarez
Realizado por Paul Brühwiler
Realizado por Jan Lenica
Realizado por Pierre Neumann
Realizado por Rossmarie Tissi
Realizado por Feliks Büttner
Realizado por Get Stankiewicz
Realizado por Roger Pfund
Realizado por Gunter Rambow
Realizado por Seymour Chwast
Realizado por Waldemar Swierzy
Realizado por Erhard Grüttner
Realizado por Tomi Ungerer
Realizado por Graphiti
Realizado por Shigeo Fukuda
Realizado por Anton Beeke
Realizado por Alain Le Quernec
Realizado por Jan van Toorn
Realizado por Dirk Streitenfeld
Realizado por Yusaku Kamekura
Realizado por Anton Beeke
Realizado por Julia Church
Realizado por Kamwah Chan
Realizado por Kasumasa Nagai
Realizado por Tadanori Yokoo
Realizado por Massimo Dolcini
Realizado por Paul Davis
Realizado por Saul Bass
Exposición de fotografía documental chilena de 1988-1989 en la Galería Carmen Waugh. Esta exposición estaba integrada en su mayoría por fotográfos que pertenecían a la Asociación de Fotográfos Independientes - AFI. Los cuales se agruparon en respuesta a la necesidad de su labor independiente que no poseía ningun respaldo institucional y que estaban imposibilitados de formar parte de la Unión de Reporteros Gráficos.
Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia, Chile Crea, encabezando la organización se encontraba el pintor chileno José Balmes, de origen catalán, quien convoco 230 invitados, muchos de ellos de otros países, en solidaridad con la lucha por la democrácia. Miles de personas participaron en casi 3.000 variadas actividades culturales durante una semana en Santiago y diversas regiones del país. El pintor colombiano Pedro Alcántara, leyó la declaración final de los invitados de otros países, pidiendo el "cese inmediato a las injusticias" en Chile y manifestó que "el desarrollo del arte, ciencia y cultura de los pueblos es inseparable de la lucha por la democracia". El afiche se encuentra firmado por algunos de los artistas chilenos y extranjeros que participaron: Nemesio Antúnez, Bororo, Gracia Barrios, Francisca Nuñez, Rafael Canogar, entre otros.
Exposición documental de fotorgafías, prensa y documentales de la televisión española en la Galería Carmen Waugh.
Santos Chávez, de origen mapuche cursó estudios en la Sociedad de Bellas Artes en Concepción entre los años 1958 y 1960. En 1961, siguió sus estudios en el Taller 99 en Santiago, al que fue invitado por Nemesio Antúnez. En esta instancia, perfeccionó las técnicas de grabado tales como la litografía, aguafuerte, punta seca y xilografía. En 1977, durante la dictadura militar es exiliado a Europa durante cuatro años, destacándose su trabajo en el Graphic Workshop de Estocolmo, Suecia, para finalmente establecerse en República Democrática Alemana donde trabajó en un taller privado. De vuelta en Chile el 2000, fue nombrado como «Hijo Ilustre de Tirúa» por el municipio de la comuna, mismo año en que recibe el Premio Altazor en la categoría de Grabado y Dibujo. Fallece un año después.
Este afiche es el anuncio del homenaje a Santos Cávez a través de una exposición de sus obras en la Galería Carmen Waugh (La Casa Larga) en Santiago.
Exposición “En Tierra (a 50 años del Winnipeg” de José Balmes. Dibujos y pinturas 1989.
Realizada en Galería Carmen Waugh, Galería Plástica Nueva, y Galería Ojo de Buey entre el 24 de agosto al 21 de octubre de 1989.
Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile, realizado entre el 11 al 17 de julio de 1988.
Convocatoria emitida por la Asociación de pintores y escultores de Chile (APECH) para participar en dos exposisiciones enmarcadas en el Encuentro Chile Crea: “Expo-Chile-Crea” y “Expo-Neruda”.
Organiza Instituto para el nuevo Chile. Santiago, del 11 al 15 de octubre de 1989.
Exposición del naciente Museo de la Solidaridad en mayo de 1972, realizada en el Museo de Arte Contemporáneo sede Quinta Normal.
Exposición Chile Vive. Muestra de arte y cultura, del 19 de enero al 19 de febrero de 1987 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Auspician: Ministerio de cultura, Comunidad de Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana.
Colaboran: Ajuntament de Barcelon, Caja de Madrid, Fundación Banco Exterior, Iberia. Líneas aéreas de España.
Realizado por Ivan Chermayeff.
Realizado por Gert Dumbar
Realizado por M&CO
Realizado por André Francois.
Realizado por Boris Bucan.
Realizado por Henryk Towaszewski.
Realizado por Sandor Pinczehelyi.
Realizado por Frieder Grindler
Realizado por Holger Matthies
Realizado por Isolde Monson-Baumgart
Realizado por Gyorgy Kemény
Realizado por Juris Dimiters.
Realizado por Yoshitake Sugimoto.
Realizado por Mitsuo Katsui
Realizado por Roland Topor
Realizado por Hard Werken
Realizado por Thomas Hirschhorn
Realizado por Pedro Torrent Peret
Realizado por Alan Fletcher
Realizado por Takenobu Igarashi
Realizado por U.G Sato
Realizado por Uwe Loesch
Realizado por Makoto Saito
Carta mecanografiada dirigida a José Balmes y Poli Delano, firmada por Jaime Hales Dib y José Antonio Viera Gallo. Solicita un tiempo de reflexión y valoración del encuentro Chile Crea. Santiago de Chile.
Carta mecanografiada, en la que se invita a participar del Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia, y la Cultura por la Democracia en Chile, Chile Crea. Firma Comité Directivo integrado por José Balmes, José Antonio Viera Gallo, Osvaldo Díaz y Julio Jung. Santiago de Chile.
Declaración final de Chile Crea. En esta, las y los organizadores realizan un balance positivo del encuentro, manifiestando su alegría por el encuentro y las futuras proyecciones de este, entre ellas: crear casas de cultura a nivel nacional, replicar la idea en otros territorios latinoamericanos, y establecer el "Premio Cultural Chile Crea".
Folleto en el cual se incluye una entrevista a José Balmes titulada “Soñábamos un barco lleno de amistad…”, a propósito del “Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile”. Además, contiene la convocatoria, los objetivos, fechas estimadas, lista de convocantes y declaración de los derechos de la cultura.
Declaración final de las y los delegados, organizadores e invitados a Chile Crea. En los seis puntos que plantean, se aboga por la lucha democrática, la libertad de expresión, y defensa de los derechos humanos. Igualmente, se hace un llamado a organizar América Latina Crea.
Chapita pintada a mano con acrílico señalando un NO, referente al plebiscito de 1988, utilizando los colores rojo, amarillo, blanco y negro. Esta chapita fue pintada por Samy Benmayor.
Benmayor Benmayor, Samy OKArtículo de prensa sobre la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Se menciona, entre otras cosas, que la muestra se dividirá en dos partes, y que, en paralelo, se exhibirá una colección de arpilleras producidas por mujeres trabajadoras chilenas
Artículo que anuncia la inauguración de la segunda fase de la exposición itinerante del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. En el mismo, se menciona que la muestra ha tenido buena acogida por parte del público, sobre todo, en torno a las arpilleras, producidas por pobladoras chilenas y exhibidas de manera paralela.
Artículo que anuncia la llegada de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende a la ciudad de Valencia.
Artículo de prensa que narra la historia del Museo de la Solidaridad, conformado en el gobierno de la Unidad Popular, y su posterior rearticulación en el extranjero como el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Dentro del mismo, se señalan las futuras proyecciones que el comité ejecutivo tenía para esta institución itinerante.
Breve entrada a propósito de la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Se menciona que la muestra próxima a ser exhibida, consta de cerca de doscientas obras donadas por artistas españoles a la itinerante institución.
Breve entras acerca de la pronta inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. En la misma, se menciona que de forma paralela se exhibi9erán y venderán arpilleras producidas por mujeres pobladoras chilenas.
Artículo que acerca de la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en territorio valenciano. Se menciona, entre otras cosas, la cuantiosa cantidad de obras donadas que conforman la institución, además de algunos detalles sobre la ceremonia inaugural.
Breve entrada periodística que anuncia la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.