CULTURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 305

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CULTURA

      Equivalent terms

      CULTURA

        Associated terms

        CULTURA

          1942 Archival description results for CULTURA

          1942 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00001400-000012-000005 · item
          Part of Santos Sotomayor Lilia

          Aspectos del programa inaugural del Primer Congreso Nacional de Artistas y Trabajadores Culturales de Chile, llevado a cabo en Santiago de Chile, 8-11 de Diciembre de 1983. Lado A: 1) La piragua (D.R.). Grupo Aymará 2) El baile de los morenos (D.R.) . Grupo Aymará 3) Saludo al Congreso. Matilde Urrutia de Neruda 4) Es Sudamérica mi voz (A. Ramirez-F.Luna). Rebeca Godoy 5) Que despierte el leñador (P. Neruda) Roberto Parada 6) El caracol (O.Torres) 7) Poesía (P. Neruda) 8) Cueca del Congreso (C.Rojas) Catalina Rojas y Roberto Parra 9) Saludo al Congreso Comisión Antirepresiva- Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) Lado B: 1) Saludo al Congreso. Patricio Manns 2) En mi patria (D.R.) Lilia Santos 3) Homenaje a Sebastián Acevedo (Por ti se levantan las banderas, C.González) Cristina González 4) Digámoslo por la fuerza (D.R.) Grupo Creación 5) Corazón lejano (Hugo Moraga) Capri 6) Últimas palabras de Salvador Allende. Grupo Napalé 7) Canción al Movimiento Democrático Popular (MDP) Grupo Napalé 8) Apertura del Congreso. Jorge Olave (del Coordinador Cultural)

          CL MMDH 00000906-000005-000004 · item · 1988
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial "Luna", sobre poesía y cultura. Comienza con la lectura del poema Libertad de Paul Eluard; luego canción Sólo de lo negado, de Amancio Prada; canción con grupo Aguaviva. A continuación relata la situación de Arinda Ojeda, presa en la cárcel de Coronel, condenada a 21 años por ingreso ilegal al país, desde donde escribe poesía; grabación de mensaje y poesía de Arinda (audio malo, se entiende poco); se informa de lanzamiento del libro de poemas "Mi rebeldía es vivir", de Arinda Ojeda, en el Colegio Médico. Lectura de poemas en la voz de Arinda Ojeda, con música instumental de fondo (pequeñas interrupciones en el audio).

          Dibujos y grabados
          CL MMDH 00000964-000001-000001 · item
          Part of Caamaño Quijada Américo

          Hoja de sala de la exposición “Dibujos y grabados” de Santiago Espinoza, Américo Caamaño del Círculo de Bellas Artes de Tomé. Verano 1984

          La lluvia en el desierto
          CL MMDH 00000981-000001-000001 · item · 2013
          Part of Rojo Silva Iván

          Videoclip dirigido por Iván Rojo para la canción "La lluvia en el desierto", del grupo ES3.

          CL MMDH 00001003-000001 · collection
          Part of Azocar Weisser Cristina

          Este proyecto de creación fotográfica, implicó la recopilación, rescate y registro de fotografía de prensa, fotografía de álbumes familiares y retratos de la Sra. Erma Reyes, madre de un detenido desaparecido de la dictadura militar en Chile, René Roberto Acuña Reyes. A partir del análisis estético e histórico de la documentación recopilada se procedió seleccionar y elaborar collages fotográficos que conforman una serie en que se exploran los vínculos entre imagen y memoria. El trabajo de arqueología de imágenes se realizó en terreno y la edición selección y proceso de creación de collages se realizó digitalmente. Contó con el patrocinio de la Agrupación de familiares y amigos de detenidos desaparecidos de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Se compone de 10 imágenes digitales de fotomontaje e intervención fotográfica.

          CL MMDH 00001025-000001-000006 · item · 1973 - 1990
          Part of Reckman Moniek

          Festival cultural en apoyo a la Radio Liberación. Esta Radio agrupaba a un conjunto de pequeños transmisores que emitían su señal al aire simultáneamente en diferentes sectores de la ciudad de Santiago, interviniendo la frecuencia de una radioemisora comercial, o la señal del canal de audio de TVN. La transmisión se escuchaba en el perímetro de algunas cuadras, y la emisión se limitaba a tres minutos para evitar que la señal pudiese ser rastreada.

          CL MMDH 00001254-000001-000039 · item · 1974
          Part of Barthou Polette Carlos

          Homenaje al poeta fallecido hace un año y en solidaridad con el pueblo chileno el nombre de Pablo Neruda. Diversas actividades con poetas y músicos chilenos.

          La Espera
          CL MMDH 00001267-000004-000002 · item · 1994
          Part of Clunes Gutiérrez Amaya

          Obra de teatro de Miguel Retamal. Trata de una familia de exiliados chilenos que llegan a Quebec, Canadá en 1974. Manuel, Rosa y su pequeño hijo Matías, tienen dificultad para reconocer su condición de refugiados, encontrar puestos de trabajo y para adaptarse a la sociedad de acogida. Con los años, su amor se está desmoronando, razón por la cual Manuel empieza a vacilar.

          CL MMDH 00001267-000005-000004 · item
          Part of Clunes Gutiérrez Amaya

          Cartón que contiene cuatro artículos de prensa extranjera. El primero de ellos titulado "Splendeur et mort de Joaquin Murieta", es de septiembre de 1976 en francés y habla de un grupo de teatro que montará obra de Pablo Neruda. El segundo "Pablo Neruda Joué francais à Montréal. Tercero "Du théatre latino-americain au CEGEP d'Ahuntsic" y el cuarto "Chilean' exile group offers stirring stage production", todos los artículos se refieren al mismo tema.

          Veinte años no es nada
          CL MMDH 00001267-000005-000007 · item · 1993-11
          Part of Clunes Gutiérrez Amaya

          Copia de artículo de prensa referido al montaje del grupo teatral La Barraca con la obra "Veinte años no es nada".

          Retablo de Yumbel
          CL MMDH 00001267-000008-000002 · item · 1987
          Part of Clunes Gutiérrez Amaya

          Video de la obra de teatro "Retablo de Yumbel" de Isidora Aguirre, presentada por la Compañía de Teatro La Barraca, en el Teatro Alfred Laliberte de la U.Q.A.M, Montreal.

          Herrera Zeppelin Alma Sol
          CL MMDH 00002060 · fondos

          Fondo que contiene colecciones de fotografías y publicaciones seriadas. Las fotografías corresponden a actividades realizadas por estudiantes del Pabellón J del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a fines de los años 70 y principios de los 80. Las publicaciones también están relacionadas con ese periodo, pues destaca la Revista Letras, surgida en la misma organización estudiantil.

          Untitled
          CL MMDH 00002159-000001-000053 · item · 1985
          Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

          Este documento fue creado en Santiago de Chile. Consiste en una edición N°1 de circulación restringida que contiene breves textos literarios e ilustraciones. Redacción de: Omar López, Ricardo Rojas Behm; colaboración de: Horacicio Ahumada (Literatura) Ana María (gráfica). Primavera 1985.

          Fotógrafos
          CL MMDH 00000493-000002-000035 · item
          Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotógrafos integrantes de la agencia fotográfica "Revisión". Aparece en segundo lugar, de izquierda a derecha, Ricardo Andrade Millacura.

          Untitled
          Acto cultural
          CL MMDH 00000493-000002-000043 · item
          Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía realizada en concierto del grupo musical Inti Illimani. Aparecen José Seves, Marcelo Coulon y Renato Freyggang.

          Untitled
          Annita, Nené, Tocho:
          CL MMDH 00000118-000002-000003 · item · 1974-02-01
          Part of Salvatierra Hugo Horacio

          Carta dirigida a Annita, Nené, Tocho: Escrita por Jorge Montealegre. En la misiva les relata detalles de lo que fue la velada del Festival de la Poesía, entre los cuales de los diez seleccionados, él era uno de ellos. Cuenta de la emoción que sintió por la recepción que tuvo la gente con sus poemas.

          Testimonio Claudio Durán
          CL MMDH 00000252-000030-000001 · item · 20140115
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          El día 11 de Septiembre de 1973, Claudio Duran, un joven profesor izquierdista y su esposa Marcela se vieron forzados a la clandestinidad sin más que la ropa que llevaban puesta. Marc Dolgin, el primer secretario de la Embajada de Canadá les ofreció asilo en su casa. En su testimonio, Claudio menciona los eventos que transcurrieron para que él y su familia fuesen erradicados a Canadá en 1973, donde permanecieron exiliados hasta 1978. También se refiere a los procesos de adaptación que vivió en el exilio, la lucha contra el régimen desde el exterior y finalmente el retorno a la patria. Actualmente, Claudio Duran es Poeta y Profesor emérito de Filosofía en la Universidad de Nueva York, Toronto. CLAUDIO DURÁN / 29 de noviembre 2013 / 14 de abril 2014 Duración: 1disco DVD 53 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muños Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

          Untitled
          Ay, Sudamérica
          CL MMDH 00001421-000001-000003 · item
          Part of Archivo CADA

          Video-acción: sobre arte y política Desde 6 aviones en formación, se dejan caer 400.000 panfletos de arte sobre la ciudad de Santiago. Cuando ud. camina atravesando estos lugares reconoce el espacio de nuestras vidas: piel morena, estatura y lengua. La ampliación de los niveles de vida es el único montaje de arte válido, la única obra que vive. Sobre Santiago. El 12 de julio de 1981, seis pequeños aeroplanos, volando en perfecta formación sobre Santiago, lanzaron 400.000 volantes en los que se discutía la relación entre el arte y la sociedad. Esta acción hacía referencia al bombardeo de la Casa de Gobierno (La Moneda), que marcó la caída del gobierno democrático de Salvador Allende y el inicio de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Con esta "acción sobre arte y política", CADA reconstruyó el trauma político de 1973, a la vez que propuso una nueva perspectiva política crítica. Los volantes contenían un mensaje que sostenía el derecho de cada persona a un standard de vida decente, a la vez que proponía que el público en general era capaz de instaurar un concepto de arte enteramente nuevo, un arte que pudiera superar los tradicionales límites de la élite y convertirse en parte de la vida pública.

          El fulgor de la huelga
          CL MMDH 00001421-000001-000004 · item
          Part of Archivo CADA

          Performance sobre arte y política (Making of) El grupo CADA realiza la puesta en escena de una huelga de hambre como arma política de resistencia a la Dictadura Militar. Escenificación de una huelga de hambre en una pequeña fábrica de metales, la que había colapsado debido a la profunda crisis económica en Chile, y había dejado a todos los obreros desempleados. La acción fue pensada para denunciar el creciente desempleo entre la clase trabajadora y para resaltar la importancia de las huelgas de hambre como herramienta política y como modo de resistencia frente a la política económica de la dictadura de Augusto Pinochet.

          NO +
          CL MMDH 00001421-000001-000006 · item
          Part of Archivo CADA

          Video-acción: sobre arte y política A partir del décimo año de la Dictadura Militar (1983), el CADA construye la consigna NO +. Se elige esta consigna como texto abierto para ser completado por la ciudadanía de acuerdo a sus particulares demandas sociales. Se invita a artistas chilenos provenientes de diversas disciplinas a iniciar los rayados murales en la ciudad. Llamamos a intervenir la ciudad con la consigna NO +

          Cassette 8
          CL MMDH 00001421-000001-000015 · item
          Part of Archivo CADA

          Reportaje de televisión sobre pueblos originarios de la zona austral de Chile. A partir del minuto 17, tíitulos y textos explicativos en inglés de 3 acciones del CADA: "Ay Sudamérica", "Inversión de escena", "Para no morir de hambre en el arte".

          Teatro Callejero Canadá 15
          CL MMDH 00002195-000001-000015 · item
          Part of Mason, Patricio

          Registro fotográfico de la acción de teatro callejero realizada el 12 de septiembre de 1986 en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Canadá, llamado en ese entonces "Festival de Festivales”.

          Mason, Patricio
          CL MMDH 00002195 · fondos

          Fotografías digitales tomadas en Canadá

          José Donoso
          CL MMDH 00002060-000001-000008 · item
          Part of Herrera Zeppelin Alma Sol

          Fotografía de José Donoso en Facultad de Ciencias. Fotografía de Remis Ramos. 9 de abril de 1980.