CULTURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 305

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CULTURA

      Equivalent terms

      CULTURA

        Associated terms

        CULTURA

          1942 Archival description results for CULTURA

          1942 results directly related Exclude narrower terms
          00000076-000008-000010 · item
          Part of Waugh Paulina

          Breve entrada sobre el atentado que destruyó su galería de arte de Paulina Waugh. En el mismo, se incluye el testimonio de la artista y galerista nacional, quien comenta que el avalúo de los daños es inmenso, estimando unos 60 mil dólares. Además, menciona que se perdieron obras de artistas consagrados y jóvenes, como Pablo Burchard, Nemesio Antúnez, Pedro Lobos, Juan Domingo Dávila, entre otros.

          00000076-000008-000012 · item
          Part of Waugh Paulina

          Artículo sobre la exposición colectiva entre Ricardo Irarrázaval, Sergio Soza, José Ignacio León y Benito Rojo, realizada en la Galería Paulina Waugh. Esta corresponde a una de las primeras muestras expuestas en dicha galería.

          00000076-000008-000013 · item
          Part of Waugh Paulina

          Breve artículo sobre la nueva galería homónima de Paulina Waugh. En el mismo, se indica que con tan solo dos meses de funcionamiento ya se han realizado muestras de escultura, pintura e imágenes en lana. También se comenta que la línea curatorial de la galería es la promover a nuevos creadores, en paralelo a artistas consagrados.

          CL MMDH 00000048-000001-000001 · item · 1988
          Part of Agüero Piwonka Ignacio

          En la población Lo Hermida de Santiago, la profesora Alicia Vega realiza un Taller de Cine para niños durante 20 sábados. Los niños, que nunca han ido al cine y escasamente conocen el centro de la ciudad, viven una experiencia inolvidable, a través de la cual construyen los elementos que llevaron a la invención del cine, como el zootropo o el taumatropo. También aprenden el travelling con un carretón y realizan una película dibujando fotogramas de papel. A través del taller se conoce la realidad de esos niños, que a pesar de su situación de pobreza son capaces de vivir con alegría. (fuente:www.cinechile.cl)

          Untitled
          Ardiente Paciencia
          CL MMDH 00000037-000008-000009 · item · 1983
          Part of Goethe-Institut Santiago

          Entre Pablo Neruda y el cartero que le entrega las cartas en su casa de Isla Negra surge una especial amistad. Es un joven que a pesar de no haber leído ni una sola línea del poeta se declara un admirador incondicional. La historia de amor que transcurre en paralelo con una joven del pueblo completa un emocionante triángulo de poesía, amistad y amor. Prohíbida en Chile durante la dictadura militar.

          00000041-000017-000085 · item · 1988-07-11
          Part of Waugh Carmen

          Breve artículo que entrega detalles sobre la inauguración de Chile Crea y las diversas actividades que se realizarán.

          Untitled
          00000041-000017-000087 · item · 1988-07-11
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que entrega detalles sobre el arribo de los invitados internacionales y la bienvenida por parte del comité organizador en el aeropuerto de Pudahuel. Además, se incluye un apartado sobre las actividades a realizarse por la inauguración del encuentro.

          Untitled
          00000041-000017-000089 · item · 1988-07-11
          Part of Waugh Carmen

          Itinerario general de las actividades programadas para Chile-Crea. Estas se ordenaron de manera cronológica, abarcando del 11 al 17 julio, e incluyendo la hora, tipología, ente organizador y lugar para cada jornada.

          Untitled
          00000041-000017-000090 · item · 1988-07-09
          Part of Waugh Carmen

          Itinerario general de las actividades programadas para Chile-Crea. Estas se ordenaron de manera cronológica, abarcando del 11 al 17 julio, e incluyendo la hora, tipología, ente organizador y lugar para cada jornada. Además, se incluyen unos párrafos que convocan al encuentro.

          Untitled
          Chile Crea.
          00000041-000017-000094 · item · 1988-06-27
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que destaca la importancia de la red de afectos que cada exiliado chileno logró forjar en territorio extranjero, y cómo esto resultó clave para el levantamiento de Chile Crea. Dentro del mismo escrito, se mencionan las diversas comisiones encargadas de viajar y convocar a la escena intelectual internacional.

          00000041-000017-000125 · item · 1988
          Part of Waugh Carmen

          En este artículo se esbozan los primeros preparativos y objetivos para Chile-Crea. Se menciona que la iniciativa estuvo a cargo del escritor Poli Délano y José Balmes, siendo este último el primer donador de una de sus obras para el financiamiento del evento. Destaca que el poeta y ministro de Cultura de Nicaragua, Ernesto Cardenal, habría aceptado la invitación a Chile-Crea extendida por Carmen Waugh.

          Untitled
          Con nostalgia de futuro.
          00000041-000017-000145 · item · 1985
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que relata la inauguración de la Casa Larga, galería fundada por Carmen Waugh tras su retorno a suelo nacional. En el mismo se incluyen detalles acerca de los diversos cursos que impartirían los mismos artistas allegados a la institución, así como la convicción que les unió para levantar el espacio.

          Untitled
          00000041-000017-000151 · item · 1988-09-29
          Part of Waugh Carmen

          Artículo en torno a la exposición "Un No de artista", realizada en La Casa Larga entre el 27 de septiembre y 8 de octubre de 1988. La muestra reunió 41 originales de diversos artistas, todos comprometidos por la lucha democrática contra la dictadura civil militar chilena.

          Untitled
          00000041-000024-000006 · item · 1978-09-08
          Part of Waugh Carmen

          Segundo comunicado emitido por la Consejería Cultural valenciana acerca de la muestra del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende a realizarse entre septiembre y octubre de 1978 en el Museo Histórico Municipal de la ciudad española. Se señala, entre otras cosas, que posiblemente la muestra se efectúe en dos fases dada la cuantiosa cantidad de obras, y que, en paralelo, se expondrán una colección de arpilleras producidas por pobladoras chilenas.

          00000041-000024-000012 · item · 1978-09-10
          Part of Waugh Carmen

          Artículo de prensa que entrega detalles acerca de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, muestra organizada por la Consellería de Cultura del País Valenciano y efectuada en el Museo Histórico Municipal. Se señala, entre otras cosas, que posiblemente la muestra se efectúe en dos fases dada la cuantiosa cantidad de obras, y que, en paralelo, se expondrán una colección de arpilleras producidas por pobladoras chilena.

          00000041-000024-000023 · item · 1978-09
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada a propósito de la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Se menciona que la muestra próxima a ser exhibida, consta de cerca de doscientas obras donadas por artistas españoles a la itinerante institución.

          00000041-000024-000036 · item
          Part of Waugh Carmen

          Ficha técnica sobre el film Cantata de Chile, del director cubano Humberto Solás. Se incluye la sinopsis de la pelicula, además de los nombres del equipo realizador.

          00000041-000024-000038 · item · 1978-09-26
          Part of Waugh Carmen

          Carta al director que critica al conseller de Cultura y al director general de Actividades Artísticas por su gestión cultural en Valencia. En especifico por las actividades en apoyo al Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, y por involucrar a Valencia en asuntos políticos internacionales.

          Ernestina, chilienne.
          00000041-000025-000005 · item · 1977
          Part of Waugh Carmen

          Articulo que documenta el testimonio de Ernestina, exiliada chilena que arribó a París con textiles hechos por las mujeres de prisioneros políticos en manos de la dictadura civil militar chilena. Se menciona, entre otras cosas, que las arpilleras son una herramienta de resistencia en medio de la crisis económica, el dolor y la esperanza.

          00000041-000025-000007 · item
          Part of Waugh Carmen

          Folleto sobre la exposición "We want peopple to know the truth", efectuada en Third eye centre de Glasgow. Escrito por Guy Brett, parte narrando la historia de 28 chilenas y chilenos que realizaron una huelga de hambre en la oficina de la ONU en Santiago, exigiendo información del paradero de 2000 prisioneros políticos. Tras la negativa de la junta militar chilena, las familias de aquellos detenidos se organizaron para crear arpilleras como forma de resistencia y expresión artística.
          Dentro del documento se incluye la historia de las arpilleras en territorio chileno, emergidas mucho antes de que Salvador Allende llegará al poder, además de comentarios sobre varias de las obras textiles que componen la muestra.

          00000041-000025-000023 · item · 1977-11-07
          Part of Waugh Carmen

          Articulo sobre la exposición "We want people to know the truth" y su paso por Glasgow. Menciona que la muestra, compuesta por cerca de 50 arpilleras, se divide en cuatro temáticas: destino de los presos políticos; el lado oscuro y brillante de la vida cotidiana en Santiago; el simbolismo del pensamiento político; la resistencia y la esperanza.

          Women.
          00000041-000025-000028 · item · 1978-03-23
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada sobre dos exposiciones con temática social efectuadas en Londres. Una de ellas es la muestra documental de arpilleristas chilenas realizada en Air Gallery. Anuncia que Guy Brett (uno de los organizadores) realizaría una charla la tarde de aquel día, y que la temática de las obras gira entorno a la historia de las artes populares de resistencia en América Latina.

          00000041-000002-000001 · item · 2010
          Part of Waugh Carmen

          El 28 de agosto de 1985 se inauguró La Casa Larga, gracias a la iniciativa y visión de la galerista Carmen Waugh, quien junto a artistas y literatos dio vida a este espacio de exhibición que se convirtió en un verdadero centro cultural que acogió a los creadores marginados de los espacios del oficialismo en plena dictadura militar. Veinticinco años después, consciente de su importancia en la vida cultural santiaguina y con el fin de dejar un testimonio para las nuevas generaciones, el realizador Ricardo Correa se embarcó en el desafío de realizar este mediometraje documental que pone énfasis en el espacio de libertad que constituyó La casa larga en tiempos particularmente difíciles.

          Freedom
          00000041-000008-000039 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por U.G Sato

          Savignac
          00000041-000008-000077 · item
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Raymond Savignac

          00000041-000015-000007 · item · 1988-10-06
          Part of Waugh Carmen

          Telegrama de Pilar Miró a Duglas Hubner y Carmen Waugh/Casa Larga. Avisa que no podrá participar en Chile Crea producto de un viaje a Manila (Filipinas) comprometido con anterioridad.

          Folletería
          00000041-000016 · collection
          Part of Waugh Carmen

          3 documentos, folleto en el cual se incluye una entrevista a José Balmes titulada “Soñábamos un barco lleno de amistad…”, a propósito del “Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile”; Tríptico “Brigada Pablo Neruda. Murales del Cile”; y documentos relativos a la exposición “66 affiches pour les droits de l´homme et du citoyen”.

          Untitled
          00000041-000017-000002 · item · 1988-07
          Part of Waugh Carmen

          Artículo de prensa, publicado en Revista Cauce (168), que relata el origen y producción del caset titulado "Eduardo Galeano en Chile", lanzado por Sello Alerce como parte del itinerario de las actividades de Chile Crea.

          00000041-000017-000004 · item · 1988-07-28
          Part of Waugh Carmen

          Artículo de prensa, escrito por Ricardo García, que relata la multitudinaria inauguración y cierre de Chile Crea. En el marco de la clausura, llevado a cabo en el Colegio Miguel León Prado, se presentó el cantante y compositor uruguayo Daniel Viglietti.

          Untitled
          00000041-000017-000010 · item · 1988-07
          Part of Waugh Carmen

          Artículo de prensa que relata el vínculo entre el narrador argentino Jorge Asís y Chile. Se menciona su participación en la mesa redonda sobre Literatura y Libertad de expresión en el marco de Chile Crea.

          Untitled
          00000041-000017-000022 · item · 1988-07-01
          Part of Waugh Carmen

          Artículo de prensa que confirma la participación del novelista ingles Graham Greene y la actriz francesa Anouk Aimée en Chile Crea.
          En la misma página se esboza parte del programa del encuentro.

          Untitled
          00000041-000017-000036 · item · 1988-07-25
          Part of Waugh Carmen

          Declaración final de las y los delegados, organizadores e invitados a Chile Crea. En los seis puntos que plantean, se aboga por la lucha democrática, la libertad de expresión, y defensa de los derechos humanos. Igualmente, se hace un llamado a organizar América Latina Crea.

          Un Barco lleno de amistad.
          00000041-000017-000038 · item · 1988
          Part of Waugh Carmen

          Artículo en medio uruguayo que anuncia el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea) a realizarse en julio de 1988. Se esboza una lista de invitados y el programa general.

          00000041-000017-000054 · item · 1988-07-17
          Part of Waugh Carmen

          Entrevista realizada por Marcelo Sandoval a la cantante italiana Gigliola Cinquietti, quien fue una de las participantes internacionales de Chile Crea.
          Dentro de la misma página, se incluye el programa del encuentro correspondiente al día 17 de julio de 1988.

          Untitled
          Cultura popular.
          00000041-000017-000076 · item · 1988-07-14
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que entrega detalles sobre una exposición realizada en Casa Canadá a cargo de un cuantioso grupo de artesanas populares, quienes, desde 1974, forman parte de una amplísima red de pobladoras que se organizan en talleres laborales, autogestionados y solidarios.

          Untitled
          Audiovisuales
          CL MMDH 00000116-000004 · collection
          Part of Díaz Olga María

          Antología poética y musical de la obra de Ermelinda Díaz. Trayectoria Literaria de Ermelinda Díaz Poetisa Nacional. De la generación de Violeta Parra y Gabriela Mistral, Ermelinda Díaz nació, en el norte grande de Chile, en el cantón salitrero de Aguas Blancas, cerca de Antofagasta, un 14 de agosto de 1913. Es hija de Guillermo Díaz Astudillo y de Clara Luz Díaz, ambos chilenos. A petición del editor don Efraín Szmulewicz empezó a publicar sus versos en Santiago de Chile en 1988 y ha seguido con el sello Rumbos hasta el día de hoy, lo que representa más de mil páginas impresas en catorce libros, editados también en dos volúmenes de Obras Completas, [estando el tercero en preparación]. Numerosos son sus bates, pero el mayor es Pablo Neruda, a quien le dedicó más de un poema, pero también recuerda con cariño a muchos nombres como los de Gabriela, Cruchaga, Arteche, Lorca, Lara, Pablo de Rocka, Sédar, Senghor... Finalmente, cuando se le pregunta cuáles son los temas importantes de nuestros tiempos, no vacila en responder que tenemos que esforzarnos en buscar la Paz, aunque parezca un objetivo aparentemente inalcanzable. Pues, comentó la autora, “será una realidad, cuando abriendo luz en las tinieblas, la hermandad florezca sobre la tierra. Y es por supuesto, tarea nuestra siempre pendiente, la de buscar una justa y verdadera educación para la Paz”.

          Así es, prisionero y libre.
          CL MMDH 00000118-000003-000001 · item · 1974-01
          Part of Salvatierra Hugo Horacio

          Poema titulado "Así es, prisionero y libre". Texto alusivo al choquero. Con dedicatoria para "Caliche" Valdés, quien con su simpatía fraterna me recuerda a mis amigos y hermanos de tierra obrera y campesina. Chacabuco.

          Obra de Teatro
          CL MMDH 00000163-000004-000001 · item
          Part of Echeverría Mónica

          Fotografía de una escena de la obra de teatro "Juana, mártir de los mataderos". Teatro Popular Periférico.

          CL MMDH 00000163-000005-000015 · item · 1983-04-01
          Part of Echeverría Mónica

          Programación de las actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de abril de 1983. Incluye: literatura, teatro teuco, espectáculo infantil, música. Colores: fondo gris, letras azules.

          Untitled
          CL MMDH 00000163-000005-000020 · item · 1986-11-01
          Part of Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Noviembre de 1986 (del 3 al 30). Esta incluye: cine-video, calicanto producciones, teatro infantil. Colores: fondo blanco, letras verdes, dibujos morados.

          Untitled
          CL MMDH 00000167-000007-000011 · item · 1965-09-24
          Part of Peña Camarda Familia

          Díptico: Orquesta Filarmónica de la Universidad de Chile. Antofagasta. Temporada Oficial de 1965, Quinto Concierto. Teatro Empart, Viernes 24 de septiembre a las 19.30 hrs. Universidad de Chile, Antofagasta. Director Sr. Hugo Acuña Matus. Departamento de Extensión Universitaria. Director Sr. Mario Bahamonde Silva.

          CL MMDH 00000167-000007-000024 · item
          Part of Peña Camarda Familia

          Orquesta Sinfónica de Niños Es un orgullo para el Conservatorio Regional de Música, la Orquesta Sinfónica de Niños. Durante sus cinco años de vida ha demostrado no solo en la provincia sino también en la capital...

          CL MMDH 00000176-000052-000042 · item · 1988
          Part of Teleanálisis
          1. VIOLENCIA POST-PLEBISCITO LA HERENCIA DE ESTOS AÑOS (14 min.) Tras el plebiscito la violencia creada en años de dictadura se mantiene en la sociedad chilena. El 6 de octubre manifestantes que celebran el triunfo del NO son violentamente reprimidos. 15 días después el FRENTE PATRIÓTICO MANUEL RODRÍGUEZ enfrenta a carabineros en el poblado de Los Queñes. Distintas organizaciones se manifiestan en favor de los Derechos Humanos. 184. TOCONAO ...Y EL AGUA BAJO EL CIELO (9,45 min.) Uno de los principales problemas de los pueblos ubicados en el salar de Atacama es la falta de agua. Para superarlo los habitantes de Tocornal realizaron un esfuerzo conjunto. Desde la cordillera canalizaron agua para abastecer al poblado. 185. CHILE, 12 MILLONES (3 min.) 180 por ciento de la población chilena no tiene acceso a la medicina moderna. Esta situación se refleja en la atención que entregan los servicios de salud del Estado. 186. ENTREVISTA A CLODOMIRO ALMEYDA PALABRAS PROHIBIDAS (16 min.) Tras ingresar al país en marzo de 1987 el Secretario General del Partido Socialista es relegado. Posteriormente es declarado culpable de infracción al artículo octavo de la constitución de 1980. Clodomiro Almeyda relata: cómo enfrentó estas situaciones y otras etapas de su vida. 187. "MALDITO SUDACA" (2,30 min.) VIDEO CLIP DEL CONJUNTO MUSICAL "LOS PRISIONEROS".
          Untitled
          CL MMDH 00000176-000052-000044 · item · 1989
          Part of Teleanálisis
          1. JAVIERA DE CHILE (24 min.) Javiera es hija de José Manuel Parada, trabajador de la Vicaría de la Solidaridad, que fue secuestrado y asesinado junto a otros dos profesionales en marzo de 1985. Transcurridos 4 años desde entonces, Javiera ha enfrentado un duro proceso interno de superación de la pérdida de su padre. Este documental intenta dar cuenta de ese proceso, desentrañando aquellos elementos humanos que le dan fuerza y persistencia a la vida. Esta realización pertenece a una serie hecha para la televisión, proyecto en el cual participaron otros diez países en sus respectivos capítulos. 193. Vicaría de la Solidaridad LOS SECRETOS DEL FISCAL (8 min.) Durante toda su historia la Vicaría de la Solidaridad ha sufrido los ataques del gobierno debido al relevante papel que ha jugado en la promoción y defensa de los Derechos Humanos. Durante el verano de 1989 nuevos ataques han provenido desde la fiscalía militar de Santiago, intentando obligar a la Vicaría a entregar información sobre sus prestaciones de servicios médicos que se encuentran amparadas por el secreto profesional. 194. LAS IMÁGENES DEL PAÍS INVISIBLE (24 min.) Este documental que aquí se presenta en una versión reducida (el original dura 45 min.) muestra el proceso de la realización de la franja opositora en televisión que se transmitió en cadena durante el mes previo al plebiscito del 5 de octubre pasado. Se trata de un recuento histórico de esos días en que se muestra la lucha de las dos franjas, sus argumentos, las reacciones de la ciudadanía, la censura del gobierno, y la opinión de quienes tuvieron a cargo la realización de los programas del NO. 195. ELLAS DANZAN SOLAS (STING) (6 min.) Un video clip del popular cantante inglés Sting, sobre la base de un tema dedicado a los familiares de detenidos desaparecidos. El argumento visual del video se estructura en torno a la "Cueca sola", danza que se ha transformado en la presentación visual de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile.
          Untitled
          Acto político
          CL MMDH 00000280-000002-D-000576 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Florcita Motuda en acto de campaña presidencial de Patricio Aylwin.

          Untitled
          CL MMDH 00000290-000003-000007 · item · 1965 - 1987
          Part of Holzaphel Alejandra

          Lado A: 1. Yo pecador - estilo canto a lo divino (guitarra estilo guitarrón) 2. Kyrie (Señor ten piedad) - Trieste del Norte Grande (Bombo cuerda) 3. Gloria - ritmo cueca (pandero, guitarra y tormento) 4. Credo - ritmo de parabien (guitarra y bombo) 5. Consagración del pan y del vino (bombo chilote, guitarra) 1, 2, 3, 5 con Coro Filarmónico de Santiago dirigido por Waldo Aránguiz. Autor: Ángel Parra Lado B: 1. Sanctus - estilo principios del siglo. Música Waldo Aránguiz, texto litúrgico 2. Padre nuestro - trote (triángulo, quena, charango, bombo, cuerdas) 3. Cordero de Dios - rin, danza chilota (acordeón, guitarra, bombo chilote, cañas) 4. Canto para después de la comunión - cachimbo (charango, quena, bombo, guitarra y tormento) 5. Ave María - tonada punteada. Solista: Isabel Parra acompañada de guitarra. 1, 2, 3, 4, con Coro Filarmónico de Santiago dirigido por Waldo Aránguiz

          CL MMDH 00000226-000002-000023 · item · 1986-05-06 - 1986
          Part of Ruiz Vicente

          El Instituto Chileno-Francés de Cultura tiene el agrado de invitarle a las siguientes y únicas funciones de Teatro de Vicente Ruiz...

          Untitled
          CL MMDH 00000226-000002-000027 · item
          Part of Ruiz Vicente

          Cuadernillo: Restrospectiva 10 años de Arte en Chile. Programa Sábado 1° 19:00 hrs. Inauguran Bororo, Benmayor, elías Freifeld, Barrenechea, truffa, Cabezas, Di Girólamo. Escultura Francisca Nuñez, Mauricio Garrido 10 años de afiches de colección

          Contienda humana
          CL MMDH 00000245-000001-000001 · item · 1988
          Part of Herrera José

          Dos hombres peleando. El director Juan Radrigán reflexiona sobre los desposeídos, distinguiéndose por convertir a marginados sociales en personajes principales y únicos dentro del espacio teatral de sus obras, prescindiendo, incluso, de grandes escenografías con la intención de poder montarlas en distintos espacios populares.

          Untitled
          Alas inmediatas
          CL MMDH 00000252-000018-000001 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Isabel Parra y Antar. Recital en ciclo pensamiento propio. Incluye: 1. Introducción 2. Tomar 3. En la frontera 4. Ni toda la tierra entera 5. Cuecas al sol 6. El cantar tiene sentido 7. Madre mía 8. ¿Por qué será, Dios del cielo? 9. La jardinera 10. Un puente en el aire Recital efectuado el 30 de octubre de 2009, durante el ciclo de Pensamiento Propio de BHP Billiton. El CD es parte de la edición del libro "Pensamiento Propio, la otra fiesta".

          Testimonio de Patricio Manns
          CL MMDH 00000252-000022-000032 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO ? Patricio Manns Artista chileno; escritor, investigador y uno de los grandes representantes de la Nueva Canción Chilena. Comprometido con el gobierno de la Unidad Popular, luego del golpe partió a un largo exilio en Francia, donde desarrolló una prolífica labor junto al grupo Karaxú, en colaboración con Inti- Illimani y en solitario. A su regreso a Chile ha continuado su trabajo creativo como escritor y compositor. 18 de diciembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Candice Ibaceta Producción: Paulina Vera Puz Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 56 minutos

          Untitled
          Hechos consumados
          CL MMDH 00000263-000001-000006 · item · 1999
          Part of Teatro la Memoria

          La pobreza y la marginalidad social adquieren una dimensión metafísica en la obra escrita a comienzos de los 80 por Juan Radrigán, que emplea como telón de fondo la crisis económica, la cesantía y el desarraigo y que muestra la precaria contención que encuentran los sobrevivientes a los desplazamientos masivos de aquella etapa. Los protagonistas -Marta y Emilio- se encuentran en un sitio baldío en los extramuros de la ciudad, luego de que ella ha sido salvada de morir ahogada en las aguas de un canal. Los personajes derriban progresivamente la renuencia a hablar de sí mismos, aunque conservan la angustia latente y la perplejidad que les ocasiona un entorno amenazante que los fuerza a movilizarse, acatando las órdenes de un tercero que no conocen. La pieza es representativa del tratamiento que Radrigán le da a los excluidos del sistema y a quienes habitan en los márgenes, al profundizar en su dignidad y en la genuina mirada de mundo. Los describe como seres a la deriva en quienes cristaliza cierta metafísica de la pobreza al enfrentarse a la nada. (fuente: Wikipedia) Bajo la dirección de Alfredo Castro, el elenco está compuesto por José Soza, Amparo Noguera, Pepe Herrera, Benjamín Vicuña.

          Poema Bertold Brecht
          CL MMDH 00000345-000014-000001 · item
          Part of Chamorro Sonia

          Poema de Bertold Brecht Extracto: primero llevaron a los comunistas pero a mí no me importó porque yo no era. enseguida se llevaron a unos obreros pero a mí no me importó porque yo tampoco era.

          CL MMDH 00000345-000015-000001 · item
          Part of Chamorro Sonia

          Entrevistas a los conjuntos Inti Illimani y Quilapayún. En cuanto a Inti Illimani el texto es el resumen de una conversación sostenida con el conjunto en Toma a principios de 1980. participaron en ella Jorge Coulón, Max Berrú, José Seves, Horacio Salinas y Horacio Durán. Respecto de Quilapayún, ellos después de 7 años de exilio que han sido también 7 años de trabajo, los integrantes del grupo interrogan su práctica artística, su relación con el público y la legitimidad de su trayectoria.

          CL MMDH 00000343-000002-000004 · item · 1970 - 1990
          Part of Teatro Popular Ictus

          Obra de teatro que revisa el panorama social del país en la década de años ’70, cuando comenzaba a institucionalizarse el neoliberalismo y el ideario consumista invadía el cotidiano del chileno medio, mientras el Estado ejercía una fuerte represión. En medio del clima de tensión, cinco cuadros matizan con humor lo que estaba sucediendo. “Angelitos negros” (Adagio) muestra a un matrimonio que debe enfrentar la rebelión de sus animales favoritos a causa de una pugna valórica. “Vereda tropical” (Allegro a modo de danza) reactualiza el mito de Fausto e ironiza la venta del alma que realiza una mujer a cambio de electrodomésticos. “Contigo en la distancia” (Fuga) sigue la vida de un dictador latinoamericano que huye tras ser expulsado de su país. “Noche de ronda” (Andante con moto) relata el encuentro de un motociclista con una mujer fantasma y “Toda una vida” (Finalle allegro) tiene por protagonista a un entusiasta anciano que trastorna el asilo con su celebración por la caída del régimen militar, aunque en ello confunde fechas y personajes.

          Untitled
          CL MMDH 00000358-000003-000006 · item · 2013
          Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          1 CD de música, con 15 canciones: 1. La Rosa 2. Se me ha escapado un suspiro 3. Padezco grave dolor 4. Adios mundo indino 5. Que saco rogar al cielo 6. Tonada del medio 7. La chala 8. Una mañana nublada 9. Las palomitas 10. Durmiendo te hago cariño 12. Víctor canta... La tonada del medio 13. La monja 14. Padezco grave dolor 15. Aqui te traigo un rosa

          Ficha técnica
          CL MMDH 00000364-000005-000001 · item
          Part of Perelman Ide Pablo

          Ficha técnica y comentarios de prensa en folleto de la película "Imagen latente"

          Alam
          CL MMDH 00000383-000003-000002 · item · 1985
          Part of Guerra Berta

          Tríptico ALAM

          Comunicado
          CL MMDH 00000383-000014-000004 · item
          Part of Guerra Berta

          Comunicado Víctor Jara Barn 1982, en sueco.

          CL MMDH 00000466-000001-000064 · item · 1976-11-29
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Emisión especial sobre el pintor surrealista chileno Roberto Matta, repaso a su trayectoria y entrevista. Habla, entre otros temas, de la opresión en Chile y la tortura, la censura capitalista, la eliminación selectiva en América Latina, de Víctor Jara.

          Untitled
          Chile 81: La Resistencia
          CL MMDH 00000466-000001-000079 · item · 1981-09-28
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Reportaje sobre la situación en Chile, grabado clandestinamente entre mayo y agosto de 81. Incluye acto de la AFDD, testimonios de familares y expresos, de jóvenes, aniversario de la muerte de José Tohá en Cementerio General, huelga de hambre de JDC, declaraciones de Alfonso Baeza y María Rozas. Emisión cultural. Documental sobre los grupos de rock en Francia (el punk) Emisión especial sobre la resistencia en Chile (documento gravado clandestinamente en CHILE entre Mayo y Agosto 1981) – acto de la AFDD – cueca de mujeres familiares de detenidos desaparecidos – testimonio de familiares – talleres donde participan víctimas de la dictadura – testimonios de expresos políticos y familiares – reunión en la Vicaría de la Solidaridad – testimonio de una persona que fue víctima de la tortura – acto en conmemoración al asesinato de J. Tohá en el cementerio general intervenido por carabineros – diferentes planos sobre SANTIAGO – acto en una población – los pobladores – huelga de hambre en apoyo a estudiantes de la Juventud Demócrata Cristiana de la Universidad Católica, presos – meeting relámpago de trabajadoras – represión de carabineros – acto del 1º de mayo – intervención de A. Baeza de la Vicaría Pastoral Obrera – Primer Plano sobre La Segunda – testimonio de jóvenes sobre la democracia y la resistencia.

          Untitled
          Memoria de Chile: Los Jaivas
          CL MMDH 00000466-000001-000088 · item · 1983-06-17
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Reportaje sobre el grupo Los Jaivas, su trayectoria, llegada a Europa en 1976, giras por Europa y Latinoamérica. Incluye varias presentaciones en Sábados Gigantes, Alturas de Machu Picchu y Estudio 51.

          Untitled
          CL MMDH 00000487-000005-000002 · item
          Part of Embajada de Dinamarca

          Disco del conjunto Skrøbeligt Daggry, de Dinamarca, que interpreta canciones latinoaméricanas traducidas al danés. Incluye: 1. Solens vandring (Armando Tejeda Gómez/ César Isella, Argentina. Texto danés Kjeld Ammundsen, Trille Dohn) 2. El Salvador (Bjarne Jes Hansen, Anders Dohn) 3. Tanker i Havana (Bjorn Afzelius. Texto danés: Bjarne Jes Hansen) 4. Ayúdame Valentina (Violeta Parra, Isabel Parra, Chile. Texto danés: Einar Kampp 5. Jorden er vor (Daniel Viglietti, Uruguay. Texto danés: Trille Dohn) 6. Ni chicha ni limoná (Víctor Jara, Chile. Texto danés: Uffe Harder) 7. Gracias a la vida (Violeta Parra, Chile. Texto danés: Bjarne Jes Hansen) 8. Cuando me acuerdo de mi país (Patricio Manns, Chile. Texto danés: Bjarne Jes Hansen) 9. Las coplas del pajarito (Rolando Alarcón, Chile. Texto danés: Anders Dohn) 10. Kvinderne fra Cua (Ernesto Cardenal, Carlos Mejías Godoy, Nicaragua. Texto danés: Niels Martinussen, Trille Dohn) 11. Resistencia (Omar O'hrens, Promauca, Chile. Texto danés: Trille Dohn) 12. Aquí me quedo (Pablo Neruda, Víctor Jara, Chile. Texto danés: Uffe Harde) 13. Vientos del pueblo (Víctor Jara, Chile. Texto danés: Uffe Harder)

          Folletería
          CL MMDH 00000492-000002 · collection
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Folleto de la exposición sobre las colecciones del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, realizada en Montreal en el año 2015

          Lavanderas
          CL MMDH 00000492-000006-000002 · item · 1978
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Postal con nota de saluda de parte del centro de alumnos del colegio Francisco de Miranda, ubicado en Peñalolen y ser conocido por una educación alternativa con postura política de izquierda.