CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1942 Descripción archivística results for CULTURA

          1942 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Diálogo de fin de siglo
          CL MMDH 00000343-000002-000002 · item · 1989
          Parte de Teatro Popular Ictus

          Adaptación de la obra de Isadora Aguirre. Comedia que recrea los problemas de una familia aristocrática chilena en Santiago en septiembre de 1891, momento en que la guerra civil ya ha terminado con la victoria de los congresistas sobre los presidencialistas. El presidente José Manuel Balmaceda acaba de suicidarse en la embajada argentina donde se encontraba asilado, el mismo día que termina su mandato constitucional. Hordas populares saquean las casas de los colaboradores del gobierno derrotado. En medio de este escenario político – social Alberto (Nissim Sharim) abogado de los intereses de los ingleses en las salitreras del norte, es elegido como nuevo intendente de Santiago entre tanto Felipe (Francisco Reyes) hijo de Alberto es expulsado de la casa paterna por sus ideales balmacedistas generando un conflicto en padre e hijo, vencedores y vencidos.

          Día de la mano
          CL MMDH 00000650-000001-000002 · item
          Parte de Barrientos Manuel

          Programa de tarde familiar comunitaria, donde se llama a un concurso de dibujo “Una mano solidaria”. Convoca CODEPU, Junta de vecinos 23, Autoconstrucción, AFDD-AFEP, Memoria MIR.

          Detenidos extranjeros.
          00000041-000017-000067 · item · 1988-07-16
          Parte de Waugh Carmen

          Breve artículo que señala la detención de once ciudadanos extranjeros por parte de Carabineros. El grupo, integrado por belgas, noruegos, españoles y argentinos, se encontraban participando en una actividad en el marco de Chile Crea, y fueron detenidos al momento de subir al bus.

          Diario La Epoca
          CL MMDH 00000037-000008-000010 · item
          Parte de Goethe-Institut Santiago

          El DVD incluye: Despedida en Berlín / Ficción / Alemania / 1984 / 67 minutos Sinopsis: Una familia chilena de origen alemán, vive su exilio en Alemania durante la dictadura militar de Pinochet. Si viviéramos juntos / Documental / Alemania / 1983 / 98 minutos Sinopsis: Definido como un diario fílmico, la película acompaña al director y a otros artistas chilenos en su exilio en Alemania. Incluye el cortometraje de ficción "La llamada", protagonizado por actores chilenos en Berlín.

          Desnudo
          00000041-000008-000028 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Gyorgy Kemény

          Deseo Fatal
          CL MMDH 00000226-000002-000019 · item
          Parte de Ruiz Vicente

          Cemento - Deseo fatal- Sábado 17 de Enero - Entrada

          Desaparecido
          CL MMDH 00001003-000001-000008 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la fotografía de René Roberto Acuña Reyes (estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975) y sus hermanos, cuando niños, caminando por la vía de un tren. En superposición está la imagen del texto del relato que documenta la detención y desaparición de Acuña Reyes.

          Derecho a la cultura
          CL MMDH 00000524-000001-000014 · item
          Parte de Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera con bordes rojos, en el fondo se observa la cordillera en tono tierra y el cielo celeste. La composición presenta una protesta con fogatas dispuestas en la zona inferior de la obra, se aprecian once personas, dos de ellas sostienen un lienzo que dice "Derecho a la Cultura"

          Der weiße Putsch - El golpe blanco
          CL MMDH 00000093-000001-000004 · item
          Parte de Progress Film-Verleih

          Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann sobre la dictadura en Chile. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte Yo fui, yo soy, yo seré y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975.

          Demokrati Nu! (Democracia Ahora)
          CL MMDH 00000358-000003-000001 · item · 1984
          Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          Disco vinilo de difusión de música chilena en Suecia. Cantada en español y con traducción al sueco en folleto Lado A: 1.- Cañaveral 2.- Que no te lo dije yo 3.- Mi pena, mi vieja pena 4.- El Caleuche 5.- La mirada 6. Para que Dios me daria Canciones tradicionales con arreglos de Taller Chile, excepto 4, texto y música de Enrique Corvalán. Lado B: 1.- Recabarren (Texto: Pablo Neruda. Música: Mariela Ferreira) 2.- Pericona (Texto y música: Pedro Yáñez) 3.- Joaquin Murieta (Texto: Pablo Neruda. Música: Mariela Ferreira) 4.- Doña María (Texto y música: Desiderio Arenas) 5.- Desde el fondo de Las Segovias (Texto: Elvio Romero. Música: Mariela Ferreira, Omar Ohrens) 6.- Bernardo O'Higgins por la Alameda (Texto: Claudio Iturra. Música: Mariela Ferreira, Omar Ohrens)

          Ferreira, Mariela
          Democracia: ¿Un poema de Neruda?
          00000041-000017-000056 · item · 1988-07-17
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que realiza un balance sobre lo que fue Chile Crea. Al ser un medio de prensa conservador, se aprecian ciertos tópicos menoscabando el evento.

          Diario El Mercurio
          Declaración pública
          CL MMDH 00001580-000003-000011 · item · 19890102
          Parte de Cautivo Ahumada Familia

          Declaración pública. ?Amigos, hermanos, compañeros? por motivo de la muerte de Salvador Cautivo, se reafirma el compromiso de continuar combatiendo la dictadura. Agrupación Cultural Chuccuruma. Arica, 2 enero 1989.

          Declaración final de Chile Crea.
          00000041-000018-000002 · item · 1988-07-17
          Parte de Waugh Carmen

          Declaración final de Chile Crea. En esta, las y los organizadores realizan un balance positivo del encuentro, manifiestando su alegría por el encuentro y las futuras proyecciones de este, entre ellas: crear casas de cultura a nivel nacional, replicar la idea en otros territorios latinoamericanos, y establecer el "Premio Cultural Chile Crea".

          00000041-000018-000001 · item · 1988-07-17
          Parte de Waugh Carmen

          Declaración final de las y los delegados, organizadores e invitados a Chile Crea. En los seis puntos que plantean, se aboga por la lucha democrática, la libertad de expresión, y defensa de los derechos humanos. Igualmente, se hace un llamado a organizar América Latina Crea.

          00000041-000017-000036 · item · 1988-07-25
          Parte de Waugh Carmen

          Declaración final de las y los delegados, organizadores e invitados a Chile Crea. En los seis puntos que plantean, se aboga por la lucha democrática, la libertad de expresión, y defensa de los derechos humanos. Igualmente, se hace un llamado a organizar América Latina Crea.

          Dear prisioner
          CL MMDH 00001280-000034-000003 · item
          Parte de Verónica De Negri

          El baile 'Dear Prisoner' en honor de Rodrigo Rojas y Verónica de Negri, coreografiado por Laura Knox y ejecutado por la Compañía Spanish Dance.

          00000041-000025-000040 · item · 1977-02-27
          Parte de Waugh Carmen

          Carta mecanografiada dirigida a Carmen Waugh desde Londres por Guy Brett. En esta, Brett le agradece su interés y ayuda para la exposición que están organizando sobre cuadros de patchworks, realizados por las familias de las y los presos políticos en Chile.

          Daniela Castillo Toro
          CL MMDH 00000770-000017-000011 · item · 20220512
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Daniela Castillo Toro, es actriz con trayectoria en teatro y cine. Es nieta de Alicia Vega Pais y Carlos Toro Sepúlveda, ambos militantes del Partido Comunista y colaboradores del Gobierno de la Unidad Popular quienes tuvieron que partir al exilio posterior al golpe de estado. La vida de su familia está marcada por la dispersión de la diáspora. Las experiencias de su abuela y de su madre han marcado tanto sus convicciones y luchas, como su trabajo creativo y artístico.

          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Daniel Viglietti y Chile Crea
          00000041-000017-000004 · item · 1988-07-28
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo de prensa, escrito por Ricardo García, que relata la multitudinaria inauguración y cierre de Chile Crea. En el marco de la clausura, llevado a cabo en el Colegio Miguel León Prado, se presentó el cantante y compositor uruguayo Daniel Viglietti.

          Diario Fortín Mapocho
          Dada
          CL MMDH 00000226-000002-000018 · item · 1987-10-10
          Parte de Ruiz Vicente

          DADA Bienal Underground Invitación credencial de entrada Portada un disco imposible

          CL MMDH 00000167-000006-000008 · item · 1990-06-20
          Parte de Peña Camarda Familia

          Nació en Santiago en 1928, hijo de padres serenenses. 1943 Ingresó al Conservatorio Nacional de Música a estudiar composición. 1947 organizó la Sociedad de Música de Cámara de La Serena y Coquimbo. 1949 fue distinguido con el premio Caupolicán de la Asociación de Cronistas de Cine, Teatro y Radio por ser el creador de la mejor música incidental por la película "Río Abajo" y el documental "Tierra Fecunda" (sobre el salitre chileno)…

          Cultural crucible simmers at Al Cafe
          CL MMDH 00001315-000002-000002 · item
          Parte de Aguilera Cecilia

          Artículo publicado en el Winnipeg Free Press, sobre las actividades culturales en solidaridad con Chile, organizadas por Omar Rubio en Canadá.

          Cultural.
          00000041-000024-000033 · item · 1978-09-24
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada que anuncia la proyección del film "Cantata de Chile", en el marco de las actividades por la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en Valencia. Señala que el dinero recaudado en la cita se destinará al financiamiento de la institución museal.

          Cultura popular.
          00000041-000017-000076 · item · 1988-07-14
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que entrega detalles sobre una exposición realizada en Casa Canadá a cargo de un cuantioso grupo de artesanas populares, quienes, desde 1974, forman parte de una amplísima red de pobladoras que se organizan en talleres laborales, autogestionados y solidarios.

          Diario Fortín Mapocho
          Cuando Septiembre se llama Allende
          CL MMDH 00000546-000001-000001 · item
          Parte de González Vera Laura

          Tríptico: Cuando Septiembre se llama Allende. 25 aniversario Salvador Allende. A color. "Viene un nuevo Septiembre y nos trae el recuerdo de Salvador Allende, el presidente de Chile, que hace 25 años, murió en el palacio de la Moneda defendiendo la democracia contra la traición de los jefes de las fuerzas armadas del país. Tampoco, en este Septiembre debemos olvidar que esta traición contó con el apoyo del gobierno de los EEUU". Programa de actividades septiembre: Conferencia de prensa, cine, literatura y derechos humanos. Madrid, España.

          Cuadernos de la Maga Abril 1986
          CL MMDH 00001110-000011-000010 · item · 986-04
          Parte de Vera Puz Paulina

          Cuadernos de la Maga. 1986 (Galeano: La Historia no contada. I. Allende: Vivo en un Continente Fantástico) Circulación restringida.

          Cuadernos de la Maga
          CL MMDH 00001110-000011-000009 · item
          Parte de Vera Puz Paulina

          Cuadernos de la Maga. (Cortázar: opinan Omar Cabezas y Tomás Borge. Cuentos Inéditos Humor Negro y Política. Fin de la Polémica Vargas Llosa, Benedetti) Circulación restringida.

          CL MMDH 00000437-000006-000002 · item
          Parte de Salgado Héctor

          Cuaderno de apuntes perteneciente a Héctor Salgado, Cárcel de Concepción. Contiene canciones y notaciones musicales relacionadas con un grupo musical formado en dicho recinto carcelario junto a otros presos políticos.

          [Cuaderno cancionero]
          CL MMDH 00000006-000004-000002 · item · 1973 - 1980
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Cuaderno manuscrito original que contiene: letras de canciones, dibujos, instrucciones para curso de costura además de esbozos de la artesanía llamada "Cruz de cuernavaca".

          Cuadernillo Chile Crea
          00000041-000016-000004 · item · 1988
          Parte de Waugh Carmen

          Cuadernillo del Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile. Incluye: Asamblea de convocantes; consejo general de convocantes; comité directivo de convocantes; secretaria ejecutiva; programa general de actividades; detalle de actividades; lista de actividades en provincias; y resúmenes del presupuesto.

          Costa Gavras
          CL MMDH 00000466-000001-000080 · item · 1982-02-15
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Costa-Gavras invitado al noticiero de la noche de A2. Entrevista sobre la película “Missing”.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Correspondencia
          00000076-000005 · collection · 1977
          Parte de Waugh Paulina
          1. Carta a la Sra. Paulina Waugh de los equipos de comercialización zona oriente, 21 de enero de 1977.
          2. Carta a la Sra. Paulina Waugh del Instituto Norteamericano de Cultura, 31 de enero de 1977.
          Correspondencia
          CL MMDH 00001822-000006 · collection · 1985 - 1986
          Parte de Carvajal Rivera Javier

          Material relacionado a actividades de la AGECH y al uso de la sede de la misma organización para otras organizaciones opositoras a la dictadura.

          CL MMDH 00001388-000001-000001 · item
          Parte de Cortinez Castro René

          Grabación realizada en enero de 1974 de canciones grabadas por el Coro Chacabuco, formado por presos detenidos en ese campo de concentración. Contiene canciones tradicionales navideñas, españolas y nacionales, temas folclóricos y religiosos. El lado A contiene: 1. Villancico "Gloria Cantan" 2. "La casa", de Mozart 3. "Oh Santísima" (canción religiosa) 4. "Dadnos paz, dadnos luz" 5. "Noche de paz", de Franz Giben 6. "Bella que tienes mi alma" (madrigal anónimo español) 6. "Adepte fidele" (navideño) 7. "La palomita" (canción tradicional campesina) 8. "Ya viene la vieja" (villancico tradicional chileno) 9. "Opa opa", canción pascuense El Lado B contiene 1. "Mis suecos de madera", canción en francés 2. "Señor Abate", de Beethoven 3. "Cancion de cuna en la selva", de Mozart 4. "La trucha", de Schubert 5. "Nocturno en el camino", de Mozart 6. "Chanson de bleu", de Schuman 7. Canción en francés (no se alcanza a escuchar el nombre del tema) 8. "Himno a la alegria", Bethoveen. 9. Fragmentos de misa cantada: Iglesia peregrina, Gloria, Padre Nuestro, Canto gregoriano, Magnifica 10. "Viento errante", compuesta en Chacabuco por Patricio Hermosilla 11. "Los ejes de mi carreta", de Atahualpa Yupanqui 12. "La candelaria", de Falú y Dávalos, cantadas por Patricio Hermosilla 13. canción sobre María Magdalena

          Corazón Rebelde
          CL MMDH 00000508-000001-000001 · item · 1985
          Parte de Vásquez Bronfman Oscar Alonso

          Corazón Rebelde es una banda punk-rock-pop fundada por hijos de chilenos en el exilio en Francia, junto a un baterista franco-tunesino, que estuvo activa entre 1981 y 1988, liderada por Oscar "Cacho" Vásquez. Lado A: - Radio Bemba - Tios de acero - La muerte - Desaparecidos - Valparaíso Lado B: - Barcelona - Santiago - El ejército - A donde van - Muñeca Disco grabado en estudio Vénus, de Longueville (Francia)

          Coordinadora de Acción Social ACNUR
          CL MMDH 00002232-000002-000001 · item · 1974
          Parte de Ramírez San Martín María Angélica. QUELENTARO

          Documento de la Coordinadora de Acción Social ACNUR, Santa Fe Argentina, 3 de agosto 1974. Eduardo Guzmán parte por sus propios medios a la ciudad de Buenos Aires luego de haber salido de Chile bajo el resguardo de ACNUR en junio de 1974, documento mecanografiado, con timbre y firma.

          Convocatoria a Chile Crea
          00000041-000008-000012 · item · 1988
          Parte de Waugh Carmen

          Convocatoria emitida por la Asociación de pintores y escultores de Chile (APECH) para participar en dos exposisiciones enmarcadas en el Encuentro Chile Crea: “Expo-Chile-Crea” y “Expo-Neruda”.

          CL MMDH 00000226-000002-000017 · item · 1991-06-19
          Parte de Ruiz Vicente

          Convocan a evento Vicente Ruiz - Patricia Rivadeneira Con: Mauricio Valenzuela: Muestra de fotos censurada. Institutofrances de Cultura 1990. Ivan Godoy - Jorge Aceituno: Muestra de Fotos, Museo B. Artes. 1990. Gloria Camiruaga: Video Museo B. Artes manuel Rojas: Video German Bobe: "i x Santiago III" Video

          Ruiz, Vicente
          Convocação.
          00000041-000017-000142 · item
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo de prensa en medio brasileño que señala la visita por parte de Carmen Waugh al país con el objeto de convocar artistas e intelectuales a Chile Crea.

          Conversatorio "El Soplón" - TFB
          CL MMDH 00000495-000008-000001 · item
          Parte de De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Registro de audio del conversatorio entre el elenco y el público después de función de "El Soplón" de Bertld Brecht, del Teatro Familiar de Barrio. Se debate sobre la forma y dinámica de trabajo del colectivo, el mensaje de la obra, los lugares de presentación y su significación política. Función realizada en París en 1983.

          Contrat de Depot
          CL MMDH 00000364-000003-000001 · item
          Parte de Perelman Ide Pablo

          Contrato entre Mary Ellen y la Cinemathique Quebecoise por Imagen Latente

          Contracantando
          CL MMDH 00002232-000004-000002 · item · 1983
          Parte de Ramírez San Martín María Angélica. QUELENTARO

          Folleto tríptico, Berlín Alemania, 11 noviembre 1982. En esta gira Gastón Guzmán viajó acompañado del guitarrista René Valencia. En el folleto se describe la trayectoria artística de Quelentaro, destacando además un comentario en el último párrafo que invita a un conversatorio una vez terminado el espectáculo, en el que “los artistas contarán sobre la situación cultural actual en Chile y responderán preguntas”.

          Contienda humana
          CL MMDH 00000245-000001-000001 · item · 1988
          Parte de Herrera José

          Dos hombres peleando. El director Juan Radrigán reflexiona sobre los desposeídos, distinguiéndose por convertir a marginados sociales en personajes principales y únicos dentro del espacio teatral de sus obras, prescindiendo, incluso, de grandes escenografías con la intención de poder montarlas en distintos espacios populares.

          Compañía Teatro Popular El Telón
          Construir los sueños
          00000041-000008-000013 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Organiza Instituto para el nuevo Chile. Santiago, del 11 al 15 de octubre de 1989.

          Congreso internacional de niños
          CL MMDH 00001094-000005-000019 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Congreso internacional de niños luchara por su derechos, consagrados en el ceno de las Naciones Unidas en 1959 y hacer un llamado a la paz mundial son los principales objetivos del II Congreso Internacional de Niños.

          Congreso internacional de niños
          CL MMDH 00001094-000005-000019 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Congreso internacional de niños luchara por su derechos, consagrados en el ceno de las Naciones Unidas en 1959 y hacer un llamado a la paz mundial son los principales objetivos del II Congreso Internacional de Niños.

          Conferencia
          CL MMDH 00000309-000001-A-000123 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo folclórico Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participando de I Conferencia de Derechos Humanos organizada el Partido Por la Democracia (PPD).

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000167-000007-000015 · item · 1960-10-25
          Parte de Peña Camarda Familia

          Concierto Sinfónico-Coral. Sociedda J.S. Bach. Temporada de Primavera 1960. Programa. Primera Parte: J.S. Bach Jesús Alegría del Hombre W.A. Mozart Concierto en Sol Mayor para Violin y Orquesta K.W. 216... Coro de la Sociedad Juan Sebastián Bach Director: Jorge Peña Hen

          Sociedad J.S. Bach de La Serena
          CL MMDH 00000167-000007-000017 · item · 1960-11-04
          Parte de Peña Camarda Familia

          Concierto Sinfónico Sociedad J.S. Bach. Temporada de Primavera 1960. Viernes 4 de Noviembre. Teatro Liceo de Niñas. Con los Auspicios de la Ilustre Municipalidad de La Serena y el Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile. la Sociedad J.S. Bach agradece la gentil cooperación prestada por el Regimiento de Artillería Motorizado No.2 "ARICA", a la realización de ésta Temporada.

          Sociedad J.S. Bach de La Serena
          CL MMDH 00001025-000001-000012 · item · 1977
          Parte de Reckman Moniek

          Concierto por la libertad de los presos politicos. Karaxú se compone por chilenos exiliados en Francia un año después del golpe militar en Chile. Su formación original estuvo compuesta por Patricio Manns, Franklin Troncoso, Negro Salué y el músico francés Bruno Fléty, a quienes se sumaron meses más tarde Negro Larraín y la cantante Mariana Montalvo. Definido desde un inicio como el conjunto musical del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), como una respuesta a la represión política desencadenada en Chile, con el tiempo buscó alejarse del folclor y la contingencia política siendo el destierro uno de los motivos centrales de sus canciones. Poseen cuatro discos y realizaron actuaciones en Francia, Alemania, Dinamarca, Holanda, entre otros países.

          Con Víctor desde las raíces
          CL MMDH 00000358-000003-000006 · item · 2013
          Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          1 CD de música, con 15 canciones: 1. La Rosa 2. Se me ha escapado un suspiro 3. Padezco grave dolor 4. Adios mundo indino 5. Que saco rogar al cielo 6. Tonada del medio 7. La chala 8. Una mañana nublada 9. Las palomitas 10. Durmiendo te hago cariño 12. Víctor canta... La tonada del medio 13. La monja 14. Padezco grave dolor 15. Aqui te traigo un rosa

          Con todo afecto...
          CL MMDH 00000118-000008-000003 · item · 1974-01
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Retrato con texto: "Con todo afecto al amigo poeta" Su amigo. Antonio Montecinos. Chacabuco, Enero 1974.

          Con Pablo Neruda a un año de su muerte
          CL MMDH 00000014-000005-000073 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, 23.09.1974 Programa del emotivo acto con que los presos recordaron la muerte del poeta. Un ejemplar análogo se envió a Matilde Urrutia.

          Lawner Steiman, Miguel
          Con nostalgia de futuro.
          00000041-000017-000145 · item · 1985
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que relata la inauguración de la Casa Larga, galería fundada por Carmen Waugh tras su retorno a suelo nacional. En el mismo se incluyen detalles acerca de los diversos cursos que impartirían los mismos artistas allegados a la institución, así como la convicción que les unió para levantar el espacio.

          Revista Hoy
          Con la razón y la fuerza
          CL MMDH 00000611-000001-000004 · item
          Parte de Manns De Folliot Patricio

          Incluye las siguientes canciones: 1. Las caidas 2. Llegó volando 3. Antigua 4. La Araucana 5. Palimpsesto 6. Manifiesto esencial 7. Los libertadores 8. El equipaje del destierro 9. Con la razón y la fuerza Grabación realizada en el Studio Forum (Roma) en 1982.

          Manns, Patricio
          Con la razón y la fuerza
          CL MMDH 00000366-000001-000019 · item · 1982 - 1992
          Parte de Alerce Producciones Fonográficas S.A.

          Grabación realizada en el Studio Forum (Roma) en 1982. Contiene las siguientes canciones: 1. Las caidas 2. Llegó volando 3. Antigua 4. La Araucana 5. Palimpsesto 6. Manifiesto esencial 7. Los libertadores 8. El equipaje del destierro 9. Con la razón y la fuerza

          Manns, Patricio
          00000041-000024-000012 · item · 1978-09-10
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo de prensa que entrega detalles acerca de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, muestra organizada por la Consellería de Cultura del País Valenciano y efectuada en el Museo Histórico Municipal. Se señala, entre otras cosas, que posiblemente la muestra se efectúe en dos fases dada la cuantiosa cantidad de obras, y que, en paralelo, se expondrán una colección de arpilleras producidas por pobladoras chilena.

          00000076-000008-000007 · item · 1977-01-14
          Parte de Waugh Paulina

          Artículo sobre el incendio que destruyó la Galería Paulina Waugh en enero de 1977. Se indica que, en aquel momento, se exhibía una muestra de arpilleras de la vicaria de la solidaridad del arzobispado de Santiago, además de un conjunto de cuadros del paisajista Javier Gelmi Pelett.

          Diario El Mercurio
          Comunicados y declaraciones públicas
          CL MMDH 00000163-000003 · collection · 1984-10-02 - 1986
          Parte de Echeverría Mónica

          Convocatoria “A los presos políticos de Chile. Primer concurso de poesía y cuento “Benjamín Moloise”, 1986. Declaración Pública, firmada por Centro Cultural Mapocho, Santiago, 10 de febrero de 1984. Comunicado de prensa, presenta programación de Centro Cultural Mapocho, con timbre de centro cultural Mapocho, 24 de abril de 1984. Comunicado de prensa, presenta programación de Centro Cultural Mapocho, del 16 al 22 de Diciembre [1984]. Comunicado de prensa, presenta programación de Centro Cultural Mapocho, del 19 al 23 de Diciembre [1984].

          Centro Cultural Mapocho
          Comunicados y Declaraciones Públicas
          CL MMDH 00000492-000007 · collection
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Declaraciones públicas para promocionar la exposición sobre las colecciones del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, realizada en Montreal en el año 2015, en el marco de la visita del Museo a Canadá