CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1942 Descripción archivística results for CULTURA

          1942 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00000662-000003-000048 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se muestra una composición abstracta que mezcla líneas con tres rostros –solo apreciable la mitad de ellos-. Al parecer los tres rostros representan a la misma persona, pero en tamaños distintos. Los tres retratos se ubican en la parte central del dibujo y de izquierda a derecha disminuyen en tamaño. La característica del rostro que nos presentan –el cual se repite dos veces más en tamaños distintos e inferiores- es un rostro anguloso, de cejas delgadas y ojos cerrado, de nariz ancha y su boca se encuentra abierta, dejando ver sus dientes, dispuesta en señal de grito. El rostro muestra múltiples arrugas producto de la fuerza que genera el sujeto para poder gritar. Esta imagen se repite dos veces, en tamaños inferiores, hacia la derecha de la obra.

          Riveros Gómez, Hugo
          CL MMDH 00000030-000041-000043 · item · 1990
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Cassette grabado por Mariela Ferreira y el conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Víctor Jara), integrado por hijos de exiliados chilenos en Suecia. Canciones en español y en sueco. Los fondos recaudados con esta grabación iban destinados a PIDEE en Chile. Contiene: Lado A 1.- En donde tejemos la ronda (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 2.- Uti var hage (canción tradicional sueca) 3.- Anoche me confesé (resfalosa, tradicional) 4.- Canción amarga (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 5.- La Vicuñita (Hauyno, tradicional. Arreglo: Mariela Ferreira) 6.- Las siete botellas (Tonada, tradicional) 7.- Tras-tras (Chiloé, tradicional) 8.- Porque cantamos (Parabién. Omar Ohrens) Lado B 1.- El sapito (Resfalosa, Rolando Alarcón) 2.- El perrito andariego (Texto y música: Ángel Parra) 3.- Tun tun, ¿quién es? (Texto: Nicolás Guillén. Música Gisela Hernández) 4.- Gallinita ciega (Texto: Jorge. Música: Mariela Ferreira) 5.- Porteña del chincol (Texto: Jorge Lillo. Música: Mariela Ferreira) 6.- La carta (Texto y música: Pedro Yáñez) 7.- Canción (Texto: Víctor Hugo Castro. Música: Mariela Ferreira)

          00000041-000017-000091 · item · 1988-07-08
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que señala una serie de detalles ad-portas del comienzo de Chile Crea. Entre ellas: la sede inaugural; la cuantiosa nómina de invitados; el esbozo de las actividades a realizarse cada día de la semana, entre otras.

          Diario El Mercurio
          En Chacabuco
          CL MMDH 00001846-000001-000001
          Parte de Vidal Pérez Álvaro

          Canción "En Chacabuco", letra de Rolando Muñoz y música de Álvaro Vidal.

          En busca de la luz
          CL MMDH 00000041-000008-000003 · item · 1990
          Parte de Waugh Carmen

          Exposición de fotografía documental chilena de 1988-1989 en la Galería Carmen Waugh. Esta exposición estaba integrada en su mayoría por fotográfos que pertenecían a la Asociación de Fotográfos Independientes - AFI. Los cuales se agruparon en respuesta a la necesidad de su labor independiente que no poseía ningun respaldo institucional y que estaban imposibilitados de formar parte de la Unión de Reporteros Gráficos.

          Embajada Artística
          CL MMDH 00001094-000007-000001 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Invitación de la Embajada Artística Infantil-Juvenil, invita a la obra "El niño chileno en escena"

          CL MMDH 00000495-000001-000091 · item · 18 Noviembre 1984
          Parte de De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Fotografía en papel brillante color de el elenco del Teatro Familiar de Barrio en camarines, vemos de pie a dos hombres, Mauricio Weibel y Edmundo Camus, al lado de dos mujeres, una de ellas es María De la Fuente, abajo estos dos hombres y dos mujeres, María Matilde Armengol y María Oxman.

          El riel de Juan Vera
          CL MMDH 00001887-000001-000001 · item · 2019
          Parte de Mashini Parada Faiz

          Documental sobre la vida y trabajo del dramaturgo, director teatral y actor, Juan Vera Aldunce, fundador de la compañía de teatro El Riel en 1981. También conocida como su “barricada cultural”, El Riel formó parte de la resistencia a la dictadura cívico-militar desde el arte. Dirección: Faiz Mashini

          El retorno
          CL MMDH 00000492-000006-000003 · item · 1980 - 1990
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo para Carmen Gloria Quintana.

          Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
          El pueblo unido jamas será vencido
          CL MMDH 00001258-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Lagerdahl Christer

          Editado en Francia por EMI. LADO A: - Compañero Presidente - Elegía al Che Guevara - Canción de la esperanza - El rojo gota a gota irá creciendo - Chacarilla LADO B: - Con el alma llena de banderas - Titicaca - La represión - La represión - El pueblo unido, jamás será vencido

          Quilapayún
          El pueblo unido jamás será vencido
          CL MMDH 00001509-000003-000001 · item · 1975
          Parte de Instituto Sueco Chileno de Cultura

          Disco del conjunto Quilapayún Lado A: 1. Compañero Presidente ( E. Carrasco - Quilapayún) 2. Elegía al "Che" Guevara (E. Carrasco) 3. Canción de la esperanza (E. Carrasco) 4. El rojo gota a gota irá creciendo (E. Carrasco - H. Salinas) 5. Chacarilla (tradicional, arreglos Illapu) Lado B: 1. Con el alma llena de banderas (Víctor Jara) 2. Titicaca (tradicional, arreglos Quilapayún) 3. La represión (Sergio Ortega) 4. La represión (J. Soto - P. Rojas) 5. El pueblo unido, jamás será vencido (Sergio Ortega - Quilapayún) Editado por Transatlantic Records Ltd en Londres, Inglaterra

          Quilapayún
          El pedido
          CL MMDH 00000662-000003-000019 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo sobre papel en acuarela y tinta, en formato apaisado, donde se representa el rostro de un niño, con melena, junto a algunas formas abstractas que asemejan una pared. El soporte del papel tiene tonalidad ocre.

          Riveros Gómez, Hugo
          El paseo de Buster Keaton
          00000263-000002-000004 · item
          Parte de Teatro la Memoria

          Invitación a la obra teatral "El paseo de Buster Keaton" estrenada en 1988. Producción del Teatro La Memoria en la Sala Cámara Negra, bajo la dirección de Aldo Parodi.

          El parto hecha raíces
          CL MMDH 00000662-000003-000023 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel, de formato apaisado donde se representan formas abstractas como puntos y líneas, dentro de las cuales se diferencian dos rostros, estos se encuentran retratados parcialmente. En la zona izquierda de la obra podemos distinguir el lado derecho de un rostro masculino captado frontalmente, y a su costado derecho podemos ver la mitad derecha de un rostro femenino.

          Riveros Gómez, Hugo
          CL MMDH 00000770-000015 · collection
          Parte de Archivo Oral MMDH

          El Pabellón J fue el espacio que albergó, hasta fines del año 80 las carreras de Pedagogía en Castellano, Literatura y Lingüística en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Estaba situado dentro de lo que hoy acoge a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), territorio que popularmente se conoce en Santiago como “El Peda”. Desde los primeros años de la dictadura, el Instituto Pedagógico fue duramente reprimido e intervenido, proceso que cobró víctimas dentro de la comunidad universitaria. Funcionó con una lógica de espionaje, soplonaje y control, que llevó incluso a establecer oficinas de los servicios de seguridad al interior de los mismos espacios educacionales. Pese a esto, "El Peda" fue uno de los primeros lugares universitarios de la Región Metropolitana en contribuir a la reactivación del movimiento social y político a través de acciones artístico-culturales, movilizaciones de denuncia y labores solidarias. El presente Archivo Oral se centra en esta experiencia, con las narrativas de una treintena de personas que pasaron por las aulas y patios del Pabellón J. Sus testimonios se centran en los primeros diez años de la dictadura, periodo en el que se llevó a cabo un proceso que, desde las bases, marcó un precedente de lo que vendría en años posteriores y sin el cual no habría sido posible la movilización social de masas para la recuperación democrática.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          El Museo Salvador Allende en Valencia.
          00000041-000024-000030 · item · 1978-09-22
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que narra lo que fue la inauguración de la muestra del Museo de la Resistencia Salvador Allende en el Ayuntamiento de Valencia. A la ceremonia asistió una delegación chilena conformada por Miria Contreras, Luis Gustavino, Compañero Jiliberto y Carmen Waugh, además del Conseller de Cultura Josep Bevià, quien presidió el acto. De igual manera, se entregan detalles de la exposición respecto a las fechas, fases y estilos presentes en la misma.
          En la parte superior de la página se incluye la Declaración de apoyo a la conferencia mundial de solidaridad con Chile.

          00000041-000024-000057 · item · 1977-08-09
          Parte de Waugh Carmen

          Articulo sobre la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, la cual se lleva a cabo en la Fundación Joan Miró. Se indica que, tras su paso por Barcelona, se trasladará a Madrid para ser expuesta en diversas galerías artísticas de la calle Claudio Coello. Se indican los nombres del comité organizador catalán de la muestra, además de las y los artistas catalanes que solidarizaron con el museo donando obras. Por último, se incluye la importante gestión que realizó Miria Contreras, ex secretaria de Allende, al rearticular la institución junto a la colaboración de La Casa de las Américas (Cuba).

          00000041-000024-000001 · item · 1972-05-20
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo de prensa sobre la inauguración del Museo de la Solidaridad en la sede UNCTAD III. En el mismo, se incluyen fragmentos del discurso proclamado por Salvador Allende, además de los agradecimientos extendidos a diversos agentes artísticos y culturales.

          Diario El Siglo
          El Museo Allende ya está aquí.
          00000041-000024-000022 · item · 1978-09-17
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entras acerca de la pronta inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. En la misma, se menciona que de forma paralela se exhibi9erán y venderán arpilleras producidas por mujeres pobladoras chilenas.

          El Museo Allende en Valencia.
          00000041-000024-000023 · item · 1978-09
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada a propósito de la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Se menciona que la muestra próxima a ser exhibida, consta de cerca de doscientas obras donadas por artistas españoles a la itinerante institución.

          CL MMDH 00000903-000004-000004 · item · 19990423
          Parte de Correa Guajardo Pedro

          Conferencia de Pedro Correa Guajardo, ex preso político, exiliado en México, sobre la historia del libro, la imprenta y su incidencia en la civilización de la humanidad. En el marco del día mundial del libro instituido por Naciones Unidas. Ejemplares 294 y 295.

          El hoy y el mañana de la expresión.
          00000041-000017-000084 · item · 1988-07
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que reúne una serie de opiniones de diversos agentes culturales chilenos sobre el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea).

          Revista Hoy
          El hijo del hijo
          CL MMDH 00001003-000001-000005 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen de Erna Reyes y su nieto, hijo de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición está la página de la libreta de familia que certifica el nacimiento de René Roberto.

          El fulgor de la huelga
          CL MMDH 00001421-000009-000001 · item · 1981
          Parte de Archivo CADA

          Negativos, tiras de contacto, imágenes en formato fotográfico y diapositivas que registra la acción de arte llamada El fulgor de la huelga que realiza el CADA, durante un día realizan una huelga de hambre interviniendo una fabrica de artículos sanitarios declarada en quiebra ubicada, especial significación cuando Chile alcanzaba niveles críticos de cesantía. 48 fotogramas blanco y negro de negativos en total, serie 1 contiene 6 sobres; sobre 1 Integrantes CADA cubiertos con frazadas contiene 9 fotogramas; sobre 2 Fábrica contiene 5 fotogramas; sobre 3 Frazadas Solas contiene 2 fotogramas; sobre 4 Varios contiene 13 fotogramas; sobre 5 Varios contiene 11 fotogramas; sobre 6 Negativos que fueron al MNCARS con edición de la 1 a la 5, contiene 8 fotogramas. 18 fotogramas blanco y negro de tiras de contacto en total, serie 1 Imágenes preparativos de puesta en escena en la fábrica con miembros y colaboradores, contiene 4 sobres: sobre 1 contiene 1 fotograma, sobre 2 contiene 3 fotogramas, sobre 3 contiene 5 fotogramas y sobre 5 contiene 5 fotogramas; serie 2 Puesta en escena en fábrica con miembros cubiertos con frazadas, contiene 4 sobres: sobre 1 contiene 1 fotograma, sobre 2 contiene 1 fotograma, sobre 3 contiene 1 fotograma y sobre 4 contiene 2 fotogramas; serie 3 Imagen puesta en escena con frazadas tendidas en el suelo, contiene 1 sobre que contiene 1 fotograma. 2 Imágenes en material fotográfico blanco y negro de la puesta en escena previo a la acción. 4 diapositivas en total; 1 diapositiva blanco y negro de la acción El fulgor de la huelga y 3 diapositivas color de Intervención del desierto de Atacama, este pretendía ser una ampliación de la acción El fulgor de la huelga.

          Archivo CADA OK
          El fulgor de la huelga
          CL MMDH 00001421-000001-000004 · item
          Parte de Archivo CADA

          Performance sobre arte y política (Making of) El grupo CADA realiza la puesta en escena de una huelga de hambre como arma política de resistencia a la Dictadura Militar. Escenificación de una huelga de hambre en una pequeña fábrica de metales, la que había colapsado debido a la profunda crisis económica en Chile, y había dejado a todos los obreros desempleados. La acción fue pensada para denunciar el creciente desempleo entre la clase trabajadora y para resaltar la importancia de las huelgas de hambre como herramienta política y como modo de resistencia frente a la política económica de la dictadura de Augusto Pinochet.

          00000076-000008-000009 · item · 1977-01-13
          Parte de Waugh Paulina

          Breve artículo sobre el incendio que destruyó la Galería Paulina Waugh. Se indica que el siniestro comenzó pasado la media noche y que sólo pudo ser controlado a las 03:30 de la madrugada.

          Diario La Segunda
          El evangelio según nosotros
          CL MMDH 00000014-000005-000077 · item · 1975
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china. 30 de Marzo 1975 El Festival de la canción permitió imponer como una rutina los Domingos culturales. Artistas improvisados representan esta Obra de Teatro, basada en pasajes bíblicos cuya vigencia resulta obvia, respecto a la situación que afecta a los chilenos en esos días.

          Lawner Steiman, Miguel
          El derecho de vivir en paz
          CL MMDH 00000501-000004-000001 · item · 1987
          Parte de Vladimirskaya Tatiana

          Registro de la televisión de Moscú de la canción "El derecho de vivir en paz" cantada por Capri Hidalgo de Chile.

          CL MMDH 00000167-000006-000001 · item · 1958-07-24
          Parte de Peña Camarda Familia

          Extracto documento: El Decano de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile y profesor de la cátedra universitaria de Composición en el Departamento de Musicología y Composición del Conservatorio Nacional de Música, tiene el mayor agrado en certificar que el Sr. Jorge Peña Hen actual Director del Conservatorio Regional de Música de La Serena, organismo dependiente de esta Facultad, es uno de los músicos jóvenes de mayor valor y posibilidades en nuestro actual medio artístico. Su trayectoria artística consulta las actividades siguientes… Con firma, timbre y estampilla.

          Letelier LLona, Alfonso
          El cobre
          CL MMDH 00000187-000004-000006 · item · 1975
          Parte de Díaz Caro Víctor

          Estracto del poema de "El Cobre", el cual se encuentra en el libro Incitación al nixonicidio y alabanza de la revolución chilena de Pablo Neurda.

          Brigada Pablo Neruda OK
          El Caso Pinochet
          CL MMDH 00000546-000004-000002 · item · 2001
          Parte de González Vera Laura

          Volante del film El Caso Pinochet del cineasta Patricio Guzmán. Contiene: ficha técnica, sinopsis, la crítica.

          El canto de Chile en Santa Marta
          CL MMDH 00001978-000001-000042 · item
          Parte de Fernández Raúl

          Afiche de promoción de un acto cultural organizado la Corporación Cultural Santa Marta en la que se presentarán Eduardo Peralta, Pedro Yáñez, Juan carlos Pérez y Eduardo Yáñez

          El barco de papel
          CL MMDH 00000061-000012-000001 · item · 1984-05
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Original para imprenta de ejemplar N°7 de revista cultural "El barco de papel", publicada en la clandestinidad por la Izquierda Cristiana. 1984. Indice: Opinión - Poetas de América -Testimonio - Documento -Cuento -Ecos - Raices - Recortes - Derechos del Niño - Hueñi.

          El arte convoca a los derechos humanos.
          00000041-000017-000152 · item · 1989-09-24
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo en torno a las reuniones preparativas para la exposición "El arte convoca a los derechos humanos", muestra que se emplazara en La Casa Larga y, posteriormente, en el Museo Nacional de Bellas Artes.

          Diario La Epoca
          00000041-000017-000073 · item · 1988-07-15
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que señala una serie de contratiempos en el marco de Chile Crea. Entre ellas, la amenaza de muerte que recibió el ex rector de la Universidad Técnica del Estado (UTE), Enrique Kirberg, por parte de la Acción Chilena Anticomunista (ACHA), quien se encontraba participando del encuentro. Además, el impedimento, por parte de Carabineros, de realizar un acto cultural en la población La Legua.

          Diario Fortín Mapocho
          el 30 de Septiembre entre 21…
          CL MMDH 00000262-000006-000043 · item · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Panfleto con el texto: el 30 de Septiembre entre 21 y 21.15 hrs. escucha Radio Liberación FM 107.5 búscala después de la Novísim.. ¡Corre la voz!

          Egalite
          00000041-000008-000034 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Thomas Hirschhorn

          CL MMDH 00000167-000007-000005 · item · 1970-05
          Parte de Peña Camarda Familia

          ... y Jorge Peña Hen, Director del Conservatorio Regional, saludan atentamente a Ud. y tienen el agrado de invitarle(s) al Concierto de la Orquesta Sinfónica de Niños de La Serena programado especialmente para S.E. el Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva y que se efectuará el viernes 29 del presente a las 11.30 horas en el Teatro del Liceo de Niñas.

          Eduardo Galeano: Nosotros decimos No.
          00000041-000017-000050 · item · 1988-07
          Parte de Waugh Carmen

          Texto pronunciado por el escritor uruguayo Eduardo Galeano en la inauguración de Chile Crea, y reproducido en las páginas de la Revista Análisis.

          Revista Análisis
          00000041-000018-000003 · item · 1988
          Parte de Waugh Carmen

          Discurso proclamado por el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, en el marco de la clausura de Chile Crea. El escrito se caracteriza por ir contra la guerra, la dictadura y el belicismo, abogando por la democracia, la libertad de expresión y la esperanza, entre otros aspectos.

          Editorial: La Rentrée.
          00000041-000024-000048 · item · 1978-10-02
          Parte de Waugh Carmen

          Articulo que realiza una balance cultural de la semana en España. Destacan la muestra del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, la venta de libros a cargo de la librería Pablo Neruda, los recitales de Quilapayún y la proyección del film La Cantata de Chile.

          CL MMDH 00000031-000012-B-000109 · item · 1982-03-09
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Embajador de Chile en Quito Leonidas Irarrázabal a Ministro de Relaciones Exteriores, informa sobre la exhibición del documental “Batalla de Chile” en Quito, considerado anti-chilleno, además de otras actividades culturales.

          Irarrázabal Barros, Leonidas
          Duo Schwenke - Nilo
          CL MMDH 00000044-000001-000003 · item · 1982
          Parte de Ostermann Martin

          Primer concierto en Europa del grupo de música chilena Schwenke - Nilo.

          Dos sombras
          00000041-000008-000031 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Mitsuo Katsui

          CL MMDH 00000197-000002-000005 · item · 1989
          Parte de Lübbert Orlando

          Documental sobre la Escuela Internacional de Cine y tv de San Antonio de Los Baños, Cuba. Registra diferentes y diversos grupos de estudiantes de cine que comienzan el camino de la experiencia cinematográfica. Se dan cita en varios rodajes, muchas personas, con el denominador común de "hacer" cine latinoamericano. Se unen experiencias y reflexiones en torno a la escuela formativa cubana, con una mirada unificadora y de identidad.

          Lübbert, Orlando
          Documentos y Escritos
          CL MMDH 00001421-000003-000003 · item · 1979
          Parte de Archivo CADA

          Documentos y escritos sobre la acción de arte "Inversión de escena" del CADA. Escrito 1 contiene 1 hoja, descripción de la acción y método de registro. Escrito 2 contiene 1 hoja, descripción de la acción en ingles y español. Escrito 3 contiene 1 hoja, titulado "Scenne Invertion", texto descriptivo de la acción en ingles. Escrito 4 contiene 1 hoja, descripción de la acción, en su reverso hay un escrito a mano.

          Archivo CADA OK
          Documentos de Gestión
          CL MMDH 00001094-000013 · collection
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Informe rendición de cuentas proyecto Desarrollo arte y cultura en la Florida, junio 200.

          Documentos
          CL MMDH 00001596-000005 · collection
          Parte de Schultz Fernando

          Documentos sobre distintos aspectos de la dictadura de Pinochet y acciones de solidaridad de México hacia Chile

          Documentos
          CL MMDH 00001421-000004-000001 · item · 1981
          Parte de Archivo CADA

          Documentos sobre la acción de arte "Ay Sudamérica" del CADA. Documento 1 contiene 2 hojas, boceto mecanográfico del texto de los panfletos de la acción. Documento 2 contiene 1 hoja, página de la revista HOY del 22 al 28 de julio, paginas 45 y 46, artículo de artes visuales sobre la acción titulado "Un "maná" artístico" firmado por Ana María Foxley. Documento 3 contiene 1 hoja, hoja del periódico Las Ultimas Noticias del suplemento femenino "Yo, mujer" n°38, sobre la acción de arte. Documento 4 contiene 1 hoja, recorte del periódico, articulo titulado "Un fin de semana que pasa volando" publicado en la sección de turismo. Documento 5 contiene 1 hoja, convocatoria a artistas chilenos en el extranjero, invitación a chilenos exiliados a realizar el día 11 de julio de 1981 un acción en sus respectivos contextos a partir del texto del CADA difundido en el volante Ay Sudamérica. Documento 6 contiene 1 hoja, borrador del texto Ay Sudamérica en español. Documento 7 contiene 1 hoja, traducción del texto del volante II Ay Sudamérica al inglés. Documento 8 contiene 1 hoja, traducción del texto del volante I Ay Sudamérica al inglés. Documento 9 contiene 1 hoja, texto titulado "Ay Sudamérica. Life is a creative act", borrador de la traducción del texto del volante Ay Sudamérica al inglés. Documento 10 contiene 1 hoja, carta del Alcalde de la Municipalidad de San Miguel, en la cual se le otorga a Lotty Rosenfeld el permiso para la realización de la acción, fechada el 18 de junio de 1981. Documento 11 contiene 1 hoja, carta del Alcalde de la Municipalidad de La Reina, en la cual se le otorga a Lotty Rosenfeld el permiso para la realización de la acción, fechada el 29 de julio de 1981. Documento 12 contiene 1 hoja, carta dirigida al Director de la Dirección de Aeronáutica explicando la acción y pidiendo la autorización para realizar dicha acción, firmada por Lotty Rosenfeld, fechada el 18 de junio de 1981. Documento 13 contiene 1 hoja, carta dirigida al Director de la Dirección de Aeronáutica para presentar al grupo CADA, sellada por el Instituto de Arte Contemporáneo, con el objetivo de autorizar el vuelvo de las avionetas para realizar la acción argumentando que los registros de la acción serían exhibidos en diciembre de 1981 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, fechada el 17 de junio de 1981. Documento 14 contiene 1 hoja, borrador de carta dirigida al Director de la Dirección de Aeronáutica, fechada el 14 de junio de 1981. Documento 15 contiene 1 hoja, formulario vacío del informe veedor. Documento 16 contiene 1 hoja, hoja manuscrita borrador que describe brevemente la acción. Documento 17 contiene 1 hoja, traducción al francés del texto del volante de la acción, titulado "Ah! Sudamerique". Documento 18 contiene 14 hojas, contando portada y contraportada, texto del volante Ay Sudamérica en español publicado por "Textos por Latinoamérica", cuaderno completo de la serie de cuadernos Marginales, Talleres del Mar, Santiago de Chile, mayo 1982. Documento 19 contiene 1 hoja, texto Ay Sudamérica en español.

          Archivo CADA OK
          00000041-000025-000015 · item · 1978
          Parte de Waugh Carmen

          Anuncio sobre la exposición "We want people to know the truth", que itineró en AIR Gallery entre marzo y abril de 1978. Se relata la historia de las arpilleras chilenas, además de las actividades previstas en el marco de la muestra.
          En la parte trasera del documento se encuentra una lista manuscrita con las localidades británicas por las cuales pasará la exposición.

          00000041-000025-000014 · item · 1978
          Parte de Waugh Carmen

          Documento que realiza un balance sobre la exposición "We want to people to know the thruth" que itineró por el Reino Unido entre octubre de 1977 y junio de 1978. La muestra se expuso en instituciones de Glasgow, Brighton, Birmingham, Cleveland, Stirling, London, Edimburgo, Dundee y Sheffield. También se mencionan las diversas actividades que realizaron en el marco de la exhibición, y destacan la participación y patrocinio de múltiples personas e instituciones.

          Documento internacional "L"
          CL MMDH 00001143-000002-000002 · item · 1982
          Parte de Benítez Caña Guacolda

          Obra de teatro sobre la situación de los exiliados, la prohibición de ingreso a Chile, y la vida de quienes se quedaron en el país.

          Documento
          CL MMDH 00000866-000002-000001 · item · 1986
          Parte de Vesely Fernández Sergio Alejandro

          Disco editado en la Alemania Federal en 1986. Compositor e intérprete: Sergio Vesely. Lado A: 1. Aquí saludo a mi país 2. Capitán, el rumbo de uan isla errante 3. Canción de amor a una desaparecida 4. Diálogos musicalizados entre dos ancianos presos 5. Amor 6. Curas y milicos 7. Lamento a la muerte del perro Augusto 8. El hombre que se convirtió en animal Lado B: 9. El Rey Negro 10. Amado amigo 11. La golondrina del valle 12. Reflexiones 13. Tres canciones indias 14. Cueca punteada de un solidario Lado C: 15. Himno de Puchuncaví 16. Canción 17. Hoy fue día de visitas 18. Canción del desaparecido 19. Futuro 20. Valparaíso Lado D: 21. Cómo hacer para darte una idea 22. Amor de media tarde 23. Ese General 24. Poeta del destino 25. El Rey Ñaca-Ñaca 26. canción de la semilla y la planta 27. El Caracolito

          Vesely, Sergio
          Documentales dominicanos
          CL MMDH 00000504-000001-000009 · item · 1985 - 1986
          Parte de Fortunato René

          Dos documentales del realizador René Fortunato: - IMÁGENES DE UN ARTISTA: sobre diversos aspectos de la vida política y cultural de la República Dominicana, a través de la obra del artista Frank Almanzar, su vida es tratada con detalles en este trabajo, que cuenta con la participación de Jeannette Miller Alberto Bass y Chiqui Vicioso. (25 minutos) - TRAS LAS HUELLAS DE PALAU: Muestra las circunstancias en que Francisco Arturo Palau, primer cineasta dominicano, realizó sus películas en 1920 en la ciudad de Santo Domingo. Participan en este documental Pedro Troncoso Sanchez, Ofelia Vda de Palau, Fernando y Julio Ravelo de la Fuente y el "Mellizo Hernández". (20 minutos) - PERSONALIDADES OPINAN: Reportaje en el que destacadas figuras de la vida cultural dominicana hablan sobre la importancia de estos dos documentales de René Fortunato. (3 minutos)

          Documental. La Biblioteca Nacional…
          CL MMDH 00000546-000003-000001 · item
          Parte de González Vera Laura

          Invitación: La Biblioteca Nacional y la Asociación Promemoria Salvador Allende le invitan a la presentación y proyección del documental "Cruel Separación" de la directora Sarah Boston. Foto de portada de George Scott . En ella aparecen Angela Jeria y Joan Jara.

          España. Ministerio de Cultura. Biblioteca Nacional
          Discursos
          CL MMDH 00000903-000003 · collection · 1978 - 1980
          Parte de Correa Guajardo Pedro

          Discursos e intervenciones relacionadas al periodo de la dictadura en Chile. Incluye un discurso pronunciado por Augusto Pinochet y otros de análisis de la situación social y política chilena, realizados en el extranjero.

          CL MMDH 00000167-000009-000003 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Discurso del Ministro de Educación, don Jorge Arrate Mac Niven, en el concierto conmemorativo de la muerte de Jorge Peña Hen. Señoras y señores Recientemente se han cumplido veinte años de la muerte de Jorge Peña Hen. Jorge Peña Hen fue espíritu fraternal, acción libertaria, conciencia de humanidad, alegría de la cultura. Su muerte fue tragedia, injusticia, dolor causado en vano y sin causa moralmente válida...

          Direcciones
          CL MMDH 00000383-000012-000003 · item
          Parte de Guerra Berta

          Listado de direcciones para enviar paquetes

          Diploma de Honor
          CL MMDH 00000118-000007-000001 · item · 1974-11-26
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Diploma de Honor otorgado a Rafael Eugenio Salas, por su destacada actuación en los espectáculos artísticos chacabucanos.

          Dimitos
          00000041-000008-000029 · item · 1988
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Juris Dimiters.

          Dibujos y grabados
          CL MMDH 00000964-000001-000001 · item
          Parte de Caamaño Quijada Américo

          Hoja de sala de la exposición “Dibujos y grabados” de Santiago Espinoza, Américo Caamaño del Círculo de Bellas Artes de Tomé. Verano 1984

          Dibujos
          CL MMDH 00001094-000018 · collection · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Fotocopia de dibujo Ocarin.

          00000041-000017-000020 · item · 1988-04-04
          Parte de Waugh Carmen

          Publicación en el Diario Oficial de la República de Chile de la marca Chile Crea. Solicitud 109.630; todos los productos de clase 16, 38 y 41.

          Diapositivas y Boceto de Instalación
          CL MMDH 00001421-000005-000001 · item · 1983
          Parte de Archivo CADA

          5 diapositivas color de la instalación titulada "Residuos americanos". 2 hojas con bocetos a color del montaje de la instalación "Residuos Americanos".

          Archivo CADA OK
          Diapositivas
          CL MMDH 00001421-000003-000004 · item · 1979
          Parte de Archivo CADA

          75 diapositivas color que muestran las distintas fases de la acción de arte "Inversión de escena" del CADA.

          Archivo CADA OK
          Diapositivas
          CL MMDH 00001421-000004-000004 · item · 1981
          Parte de Archivo CADA

          99 diapositivas color, registro que muestra las distintas fases de la acción de arte Ay Sudamérica del CADA.

          Archivo CADA OK
          Diapositivas
          CL MMDH 00001421-000002-000001 · collection · 1979
          Parte de Archivo CADA

          8 diapositivas en blanco y negro en las cuales se muestra el proceso de la acción de arte del CADA, titulada "Para no morir de hambre en el arte". Cuatro de las diapositivas muestran la acción en la población La Granja, donde los artistas hacen entrega de las bolsas de leche y conversan con los pobladores, en dos de estas diapositivas podemos ver a una mujer recibiendo una bolsa de leche, en otra vemos a un grupo de artistas y pobladores conversando en la entrega de las bolsas de leche, y en otra vemos dos parejas de espaldas caminando por la población cargando las bolsas de leche. Las cuatro diapositivas restantes muestran el proceso de obra de la caja de acrílico que contenía las 60 bolsas de leche, instalación en la Galería Centro Imagen, en una de estas diapositivas podemos ver el proceso de armado y pegado de la caja y en las otras tres vemos la caja terminada, con las 60 bolsas de leche en su interior, la inserción de la revista HOY y el audio titulado No es un aldea.

          Archivo CADA OK