CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1942 Descripción archivística results for CULTURA

          1942 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Miria Contreras, secretaria de Allende.
          00000041-000024-000029 · item · 1978-09-22
          Parte de Waugh Carmen

          Entrevista a Miria Contreras, activista chilena y secretaria ejecutiva del MIRSA, también conocida como la secretaria personal de Salvador Allende. Dentro de la misma, Contreras menciona, entre otras cosas, sobre la inauguración del Museo de la Resistencia Salvador Allende en Valencia y la posibilidad de que el grupo musical chileno Quilapayún se presente en la ciudad española.

          00000041-000024-000047 · item · 1978-10-01
          Parte de Waugh Carmen

          Entrevista a la directora del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, Miria Contreras. Comenta, entre otras cosas, su experiencia al rearmar y dirigir el museo, las actividades que se han realizado desde la itinerancia, su antiguo cargo como secretaria personal de Allende, y su opinión sobre la situación dictatorial chilena.

          CL MMDH 00001206-000002-000002 · item · 2001
          Parte de Balducci Silvia

          Disco de Vladimir Vega, que contiene las siguientes canciones: 1. Chando (Little working child) 2. Voces de Libertad (Voices of Freedon) 3. Regresso a Casa (Back Home) 4. Duerme Niño (Sleep Child) 5. Ojos Azules (trad.) and Adieu Sweet Lovely Nancy (trad.) 6. Guajira (Guajira) 7. Desaparecido (Missing) 8. Canto Sabanero (Song in the Sabanas) 9. Nuevo Dia (New Day-guajira) 10. Merengue (Venezuelan rhytm) 11. Imillitay (My Woman) 12. Tamya Sissa (Flowers of the Rain) 13. Victor (To Victor Jara)

          Moderskap - Maternidad
          CL MMDH 00000383-000005-000007 · item · 1986
          Parte de Guerra Berta

          Postal realizada en Estocolmo, Suecia con dibujo en pastel efectuado por Berta Guerra en 1984.

          Mónica del Carmen Jeria Cambiaso
          CL MMDH 00000770-000015-000020 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Mónica del Carmen Jeria Cambiaso viene de una familia muy tradicional de la zona de San Antonio, con ocho hermanos. Sus padres eran propietarios del Colegio Cristo Rey, donde estudió la enseñanza básica. Luego se cambió a un colegio de monjas. En 1976 ingresa a Pedagogía en Castellano en la Universidad Católica de Valparaíso y tres años después se cambia al Instituto Pedagógico en Santiago. Entre el inicio de un proceso de participación al interior de la universidad y la lectura del libro Tejas Verdes, de Hernán Valdés –que la marcó profundamente por ser de esa zona- hubo un cambio que la llevó a tomar un rol activo contra la dictadura. Su último año en el pedagógico lo recuerda con dolor, pues muchos compañeros y compañeras fueron reprimidos. Luego la dictadura terminó con el Instituto Pedagógico. Mónica se casó con José María Undurraga quien formaba parte del grupo “Los Bototos”, un grupo musical y humorístico surgido del Pabellón J que también hacían su trabajo en poblaciones. Posteriomente, ambos participaron del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo. Después de titularse, Mónica ha dedicado su vida a la docencia como profesora de lenguaje de educación básica y media. Actualmente vive en Melipilla cerca de la naturaleza.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Monumento al obrero desconocido
          CL MMDH 00000276-000001-000002 · item · 1974 - 1990
          Parte de Bianchi Lasso Soledad

          Poema sobre el obrero de David Valjalo editor de la Revista Literatura Chilena en el exilio, posteriormente llamada Literatura Chilena, Creación y Crítica, publicación que cumplió catorce años de edición ininterrumpida, en Los Ángeles, California, y en Madrid, España.

          Mosse
          00000041-000008-000064 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Get Stankiewicz

          Motstandet Lever
          CL MMDH 00000358-000004-000002 · item
          Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          Reportaje en sueco sobre la resistencia cultural chilena y el taller Luis Emilio Recabarren, grupo de composición de canciones en el extranjero, para ser escuchadas en Chile, con entrevista a Sergio Ortega. Mariela Ferreira y Marcelo Coulon cantan canción sobre Marta Ugarte; imágenes de arpilleras con diálogo entre niños en sueco; conductora sueca presenta canción de Marcela Ferreira y Marcelo Coulon; presentación teatral en sueco sobre la resistencia cultural chilena. En sueco sin subtítulos.

          Mourousi en Cannes
          CL MMDH 00000466-000001-000081 · item · 1982-05-19
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Emisión desde el Festival de Cannes sobre la película Missing. Entrevista a Jack Lemmon, Joyce Horman, Costa Gavras y escenas de la película.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Mundo
          00000041-000008-000065 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Feliks Büttner

          CL MMDH 00001254-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Barthou Polette Carlos

          El Museo surgio de la iniciativa del crítico de arte español José María Moreno Galván, que durante el encuentro de intelectuales realizado en Santiago, llamado "Operación Verdad", propuso la creación de un museo internacional en apoyo al gobierno de la Unidad Popular. El Comité Internacional de Solidaridad Artística con Chile recibió alrededor de 500 obras entre 1971 y 1973, que incluyo pin­tu­ras, gra­ba­dos, escul­tu­ras, dibu­jos, tapi­ces y fotografías. Se inauguro el 17 de mayo de 1972 por el presidente Allende. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el museo fue cerrado, y sus obras fueron guardadas en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago. Mientras tanto, en el extranjero artistas que solidarizaron con el gobierno derrocado crearon "Museos de la Resistencia", cuyas colecciones se unieron al fondo original ya recuperada la democracia en Chile, cuando el museo fue reinaugurado en septiembre de 1991 bajo el nombre Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

          Museo de la Solidaridad
          00000041-000008-000014 · item · 1972
          Parte de Waugh Carmen

          Exposición del naciente Museo de la Solidaridad en mayo de 1972, realizada en el Museo de Arte Contemporáneo sede Quinta Normal.

          CL MMDH 00000119-000010-000001 · item
          Parte de Núñez Guillermo

          Folleto que explica el contenido de la donación hecha por Guillermo Núñez al Museo de la Solidaridad Salvador Allende. La obra "Libertad condicional" compuesta de 81 dibujos, viene a formar parte de este Museo que se formó a partir de la solidaridad de muchos artistas con Chile. Contiene un texto elaborado por Jacques Leenhardt especialmente para la muestra de esta exposición en Paris el año 1983.

          Museo Salvador Allende.
          00000041-000024-000040 · item · 1978-09-28
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada que anuncia la segunda fase de la exposición del MIRSA en Valencia. Se señala que podrán verse obras de connotados artistas españoles, entre ellos: Pons, Segura, Sempere, Tapies, Teixidor, Victoria, entre otros. Además, destacan la producción visual del catálogo y el cartel anunciador, realizados por Renau, Equipo Crónica, Antonio Miró, Azorín y la Conselleria de Cultura de Valencia.

          Museo Salvador Allende.
          00000041-000024-000027 · item · 1978-09-20
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada que menciona que la Consellería de Cultura de Valencia realizó una edición restringida del fotomontaje del artista Josep Renau a propósito de la inauguración del Museo de la Resistencia Salvador Allende en el Museo Histórico Municipal de la ciudad española. Se añade que, dentro del programa de actividades de la muestra, se proyectará el film “La cantata de Chile” del cubano Humberto Soles.

          Museo Salvador Allende.
          00000041-000024-000049 · item · 1978-10-05
          Parte de Waugh Carmen

          Breve columna que anuncia la clausura del MIRSA en Valencia. Destacan que más de quince mil personas visitaron la muestra ubicada en el Museo Histórico Municipal y que incrementaron las donaciones de obras por parte de artistas valencianos.

          CL MMDH 00000586-000002-000001 · item
          Parte de Molina Ramírez Vasco

          Musicalización de los poemas de los presos políticos de la penitenciaría de Santiago, realizada por el conjunto Taller Lonquén. Tracks: Escribo (3 min 29 seg.) Maduro y Fresco (3 min. 8 seg.) Canción de Claudio (3 min. 40 seg.) Cuando llegues libertad (3 min. 24 seg.) Cae la luz (4 min. 2 seg.)

          Conjunto Taller Lonquén
          Músicos
          CL MMDH 00000309-000001-E-000634 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observan músicos en la calle.

          Alfaro, Patricia OK
          Napalm al egoísmo
          CL MMDH 00000039-000002-000003 · item
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Litografía en papel con porcentaje de algodón que muestras diferentes personajes desnudos en un fondo azúl. Uno de ellos dice "El desorden de los corazones resulta en espantosos yo", otro dice "cultiva ese rico mundo que vive en cada tú", y otro dice "napalm al egoísmo".

          Matta Echaurren, Roberto
          Negativos
          CL MMDH 00001421-000003-000002 · item · 1979
          Parte de Archivo CADA

          Negativos fotográficos en blanco y negro. 4 sobres en total. Sobre 1 camión televisor, contiene 19 fotogramas. Sobre 2 fabrica Soprole, contiene 8 fotogramas. Sobre 3 Frontis Museo Nacional Bellas Artes y camión con televisor, contiene 4 fotogramas. Sobre 4 fabrica Soprole, contiene 14 fotogramas.

          Archivo CADA OK
          Negativos
          CL MMDH 00001421-000004-000006 · item · 1981
          Parte de Archivo CADA

          Negativos fotográficos blanco y negro, y color. Serie 1 Imágenes que documentan todo el proceso de la acción, contiene 7 sobres en total. Sobre 1 contiene 13 fotogramas blanco y negro. Sobre 2 contiene 14 fotogramas blanco y negro. Sobre 3 contiene 64 fotogramas color. Sobre 4 contiene 2 fotogramas blanco y negro. Sobre 5 contiene 14 fotogramas blanco y negro. Sobre 6 contiene 67 fotogramas blanco y negro. Sobre 7 contiene 34 fotogramas blanco y negro.

          Archivo CADA OK
          Negativos
          CL MMDH 00001421-000002-000005 · item · 1979
          Parte de Archivo CADA

          Negativos fotográficos en blanco y negro. 7 paquetes en total. Paquete 1 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 21 y el sobre 2 contiene 10 fotogramas, ambos muestran la acción en la población. Paquete 2 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 11 fotogramas del sellado y armado de la caja de acrílico, y el sobre 2 contiene 18 fotogramas con la instalación en la Galería Centro Imagen. Paquete 3 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 18 fotogramas y el sobre 2 contiene 12 fotogramas, ambos muestran la acción en la población. Paquete 4 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 15 fotogramas y el sobre 2 contiene 9 fotogramas, ambos muestran la acción de arte en el exterior del edificio de la CEPAL y su fachada. Paquete 5 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 6 fotogramas del proceso de estampado de las bolsas de leche y su resultado, y el sobre 2 contiene 29 fotogramas de la acción en la población, bolsas intervenidas por los artistas y la acción en la Galería Centro Imagen. Paquete 6 contiene un sobre con 27 fotogramas del proceso de armado y sellado de la caja de acrílico en la Galería Centro Imagen. Paquete 7 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 22 fotogramas de las bolsas de leche intervenidas, una tira de contacto y parte del proceso de armado de la caja de acrílico con sus elementos, y el sobre 2 contiene 10 fotogramas del proceso de armado y sellado de la caja de acrílico, elementos que forman parte de esta instalación y las conversación en torno a la acción de arte en la Galería Centro Imagen.

          Archivo CADA OK
          Neghme
          CL MMDH 00001064-000001-000001 · item
          Parte de Cárcamo Gaby

          Folleto incluye: Poema a Jekar Neghme; Homenaje a los caídos en la lucha por la libertad, noticias, cartas, Romería a Pisagua.

          Nélida Acevedo Pizarro
          CL MMDH 00000770-000015-000009 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Nélida Acevedo Pizarro se crió con su madre y su hermano. Sus estudios básicos los realizo en internados hasta que llegó a estudiar al colegio San José y el Liceo 20 de Niñas, donde cursó la enseñanza media. En ese recinto educacional se unió a un grupo de la Democracia Cristiana participando del Centro de Alumnos. Sale del colegio a los 18 años en 1974 y al año siguiente ingresó al Instituto Pedagógico. Se va integrando en las distintas actividades organizativas que se fueron gestando al mismo tiempo que comienza a participar de la Parroquia Universitaria. Antes de finalizar sus estudios, Nélida ya hacía clases en el Instituto Nacional. Su práctica profesional la hizo en el colegio Santiago College. Posteriormente estudió Orientación Familiar y luego Administración Educacional. Posteriormente viaja a España para estudiar logopedia y trastornos psicomotrices. Ahí se queda a vivir y forma una familia, llevándose con ella a su madre. Sigue trabajando y estudiando en temas relativos a la educación.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Neo
          CL MMDH 00000226-000002-000024 · item · 1990-12-19
          Parte de Ruiz Vicente

          Vicente Ruiz convoca a evento Esculturas audiomisticas, performance - desfile de moda inponible y submarina, música original de Jorge Gonzalez 12 modelos nominados...

          Ruiz, Vicente
          Neruda/Chile
          CL MMDH 00001123-000002-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Achtenberg, Ben

          Actividad por Chile en el Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT en Estados Unidos.

          Nerudaafton
          CL MMDH 00000358-000009-000002 · item · 1981
          Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          "Nerudaafton" /Noche de Neruda en "Dramaten" (Teatro Naciónal, The Royal Dramatic Theatre) Noche de música con textos de Neruda. Participan: artistas suecos(Monica y Carl-Axel Dominique y otros) y chilenos (Mariela Ferreira y el "grupo de niños de Victor Jara/"Victor Jaras barngrupp"/ Omar O´hrens entre otros)

          Ni promesas, ni juramentos
          CL MMDH 00000947-000004-000001 · item · 2008
          Parte de Rojas Toledo Mara Del Pilar

          Afiche del lanzamiento del libro "Ni promesas, ni juramentos" de Angelica Rojas Toledo en la ciudad de Concepción, Chile. El libro postumo que recopila la mayoría de los poemas y cuentos realizados por Angélica Rojas, militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y víctima de la tortura durante la dictadura militar.

          00000041-000017-000011 · item · 1988-07-15
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo de prensa que relata y reúne diversas opiniones acerca de la presentación del poeta Nicanor Parra en el auditorio del Instituto Miguel León Prado, en el marco de Chile Crea. Además, se indican las actividades posteriores en el mismo espacio, entre ellas: presentación del Coro de Mikis Theodorakis; confección de un mural por diversos artistas nacionales e internacionales, y presentación del grupo de teatro Teuco.
          En la parte superior de la página se incluye el programa del día de Chile Crea.

          Diario La Epoca
          Nicanor Parra, Semana de Autor.
          CL MMDH 00000546-000001-000006 · item · 2000
          Parte de González Vera Laura

          Programa Nicanor Parra, Semana de Autor. (del 24 al 26 de Octubre del 2000) Actividad organizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Casa de América.

          NO +
          CL MMDH 00001421-000001-000006 · item
          Parte de Archivo CADA

          Video-acción: sobre arte y política A partir del décimo año de la Dictadura Militar (1983), el CADA construye la consigna NO +. Se elige esta consigna como texto abierto para ser completado por la ciudadanía de acuerdo a sus particulares demandas sociales. Se invita a artistas chilenos provenientes de diversas disciplinas a iniciar los rayados murales en la ciudad. Llamamos a intervenir la ciudad con la consigna NO +

          No + tristeza
          CL MMDH 00001140-000005-000043 · item · 1973 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Fiesta por la campaña del NO en el campus Oriente de la Universidad Católica.

          No habrá revolución sin canción
          CL MMDH 00001429-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Brun Mélanie

          En sintonía con la historia, los músicos chilenos transforman su canto en un himno universal. Documental musical que propone un viaje por Chile, una reflexión acerca del poder de la música y de las diferentes formas que toman en los momentos históricos que han marcado este país desde los años setenta hasta hoy. Dirigido por Mélanie Brun.

          CL MMDH 00000662-000003-000037 · item · 1978
          Parte de Riveros Silva Familia

          Tinta sobre papel -enmarcada-, en formato apaisado, en el cual se observa una composición abstracta formada por líneas curvas, verticales y horizontales, en la cual es posible apreciar dos rostros (sin distinguir sexo) y un busto femenino.

          Riveros Gómez, Hugo
          No seremos un evento más.
          00000041-000017-000092 · item · 1988-07
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que entrega detalles sobre los preparativos previos de Chile Crea y, con ello, el entusiasmo del encuentro por parte de diversos sectores sociales.

          Revista Análisis
          None
          00000041-000008-000066 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Rossmarie Tissi

          Nueva galería Paulina Waugh.
          00000076-000008-000013 · item
          Parte de Waugh Paulina

          Breve artículo sobre la nueva galería homónima de Paulina Waugh. En el mismo, se indica que con tan solo dos meses de funcionamiento ya se han realizado muestras de escultura, pintura e imágenes en lana. También se comenta que la línea curatorial de la galería es la promover a nuevos creadores, en paralelo a artistas consagrados.

          Obra de teatro
          CL MMDH 00001025-000002-000003 · item
          Parte de Reckman Moniek

          Fotografía donde se observa una representación teatral, al fondo del escenario se encuentra un lienzo que dice “Central Única de Trabajadores CUT Chile”.

          Obra de teatro
          CL MMDH 00001025-000002-000002 · item
          Parte de Reckman Moniek

          Fotografía donde se observa una representación teatral, al fondo del escenario se encuentra un lienzo que dice “Central Única de Trabajadores CUT Chile”.

          Obra de Teatro
          CL MMDH 00000163-000004-000001 · item
          Parte de Echeverría Mónica

          Fotografía de una escena de la obra de teatro "Juana, mártir de los mataderos". Teatro Popular Periférico.

          OBRAS CADA
          CL MMDH 00001421-000014 · collection · 2015
          Parte de Archivo CADA

          Selección de la Obra CADA ejecutada por las artistas Lotty Rosenfeld y Diamela Eltit, contiene fotografías, escritos y copia de videos.

          Archivo CADA OK
          OCARIN
          CL MMDH 00001094-000003-000010 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          OCARIN doce años de vida en Chile. Una pequeña síntesis histórica.

          Ocarin
          CL MMDH 00001094-000009-000027 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Ocarín conjuntamente con el Departamento Femenino de la C. N. S: el Coordinador de Organizaciones espaciales: Coordinador Metropolitano de Pobladores: MENCH 83; Agrupación de Mujeres Democráticas; Confederación Campesina El Surco: MUDECHI; Departamento Femenino de la Confederación de la Construcción: CEMOR y demás organizaciones amigas, tienen el agrado de invitar a toda su familia el domingo 22 de diciembre de 10 a 17 hrs. en el parque O´Higgins con el din de celebrar unidos y en forma distinta "una navidad donde el niño juegue a ser libre"

          Ocarin
          CL MMDH 00001094-000018-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Fotocopia de dibujo Ocarin.

          Ocarin
          CL MMDH 00001094-000009-000025 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Folleto "Ocarin" Organización Nacional de la Cultura y el Arte Infantil. II Congreso de los niños.

          CL MMDH 00001002-000001-000002 · item · 2013
          Parte de Dorfman Rodrigo

          Inspirados por los levantamientos de la Primavera Árabe, el cineasta Rodrigo Dorfman se embarca en una exploración de sus raíces en la década de 1970 en Chile, cuando niño que fue testigo de la primera revolución socialista pacífica de la historia. Fascinado por el poder transformador del arte, Dorfman descubre el legado del controvertido libro de su padre "Para leer el Pato Donald", que la junta militar quemó y censuró por su crítica al imperialismo cultural de Disney. Cuando Occupy Wall Street explota en Nueva York, Dorfman, cámara en mano, comienza nueva búsqueda. Una historia de coraje y resistencia.

          Dorfman, Rodrigo
          Océano
          00000041-000008-000068 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Jan Lenica

          CL MMDH 00001798-000001-000003 · item · 1974 - 2014
          Parte de MacRitchie Lynn

          En el contexto de Artists for Democracy se desarrolló en el Royal College of Art de Londres el Festival de Arte por la Resistencia Chilena, entre los días 14 y 31 de octubre de 1974. Esta cinta contiene la ceremonia de apertura del evento, incluye discursos y presentaciones artísticas. Registro en blanco y negro de Lynn Mac Ritchie para Thousand Ships Productions (London).

          Opiniones de Chile Crea.
          00000041-000017-000110 · item · 1988-05-17
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada que reúne diversas opiniones en torno a Chile Crea.

          Diario La Epoca
          Opportune
          00000041-000008-000069 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Paul Brühwiler

          Oratorio para el pueblo. Ángel Parra
          CL MMDH 00000290-000003-000007 · item · 1965 - 1987
          Parte de Holzaphel Alejandra

          Lado A: 1. Yo pecador - estilo canto a lo divino (guitarra estilo guitarrón) 2. Kyrie (Señor ten piedad) - Trieste del Norte Grande (Bombo cuerda) 3. Gloria - ritmo cueca (pandero, guitarra y tormento) 4. Credo - ritmo de parabien (guitarra y bombo) 5. Consagración del pan y del vino (bombo chilote, guitarra) 1, 2, 3, 5 con Coro Filarmónico de Santiago dirigido por Waldo Aránguiz. Autor: Ángel Parra Lado B: 1. Sanctus - estilo principios del siglo. Música Waldo Aránguiz, texto litúrgico 2. Padre nuestro - trote (triángulo, quena, charango, bombo, cuerdas) 3. Cordero de Dios - rin, danza chilota (acordeón, guitarra, bombo chilote, cañas) 4. Canto para después de la comunión - cachimbo (charango, quena, bombo, guitarra y tormento) 5. Ave María - tonada punteada. Solista: Isabel Parra acompañada de guitarra. 1, 2, 3, 4, con Coro Filarmónico de Santiago dirigido por Waldo Aránguiz

          CL MMDH 00000364-000003-000002 · item · 07-06-1988
          Parte de Perelman Ide Pablo

          El documento corresponde a una carta oficial enviada por el Ministerio de Educación Pública, la cual expresa el fallo de rechazo realizado por el Consejo de Calificación Cinematográfico a la película "Imagen Latente" por considerar que promueve la lucha de clases.

          Chile. Ministerio de Educación
          CL MMDH 00000167-000007-000011 · item · 1965-09-24
          Parte de Peña Camarda Familia

          Díptico: Orquesta Filarmónica de la Universidad de Chile. Antofagasta. Temporada Oficial de 1965, Quinto Concierto. Teatro Empart, Viernes 24 de septiembre a las 19.30 hrs. Universidad de Chile, Antofagasta. Director Sr. Hugo Acuña Matus. Departamento de Extensión Universitaria. Director Sr. Mario Bahamonde Silva.

          CL MMDH 00000167-000007-000039 · item · 1963-10-06
          Parte de Peña Camarda Familia

          Anuncio de presentación publicado en el diario El Mercurio. Universidad de Chile, Instituto de Extensión Musical Orquesta Sinfónica de Chile. Temporada de Primavera Tercer Concierto Hoy Domingo 6, a las 11 Horas Director: Jorge Peña.

          Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical
          CL MMDH 00000167-000007-000037 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Anuncio de presentación publicado en un medio de comunicación. Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile Orquesta Sinfónica de Chile Temporada de Verano. Noveno y Ultimo Concierto Parque Forestal (Frente Escuela Bellas Artes) Hoy Sábado 29 - 22 horas Director: Joreg Peña Hen

          Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical
          CL MMDH 00000167-000007-000038 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Anuncio de Presentación publicado en un medio de comunicación. Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile. Orquesta Sinfónica de Chile Temporada de Verano Septimo Concierto, Parque Forestal (frente Esc. Bellas Artes) Hoy Sábado 22 - 22 horas Director: Jorge Peña

          Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical
          CL MMDH 00000167-000007-000004 · item · 1966-06-19
          Parte de Peña Camarda Familia

          Entre las personas e instituciones que han laborado por el desarrollo cultural de esta zona, sería largo y difícil enumerarlas sin omitir una o más iniciativas de bien público y de valioso contenido- ocupa la Sociedad Juan Sebastian Bach de La Serena un lugar destacado y singular…

          Universidad de Chile
          Orquesta Sinfónica de Niños
          CL MMDH 00000167-000007-000024 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Orquesta Sinfónica de Niños Es un orgullo para el Conservatorio Regional de Música, la Orquesta Sinfónica de Niños. Durante sus cinco años de vida ha demostrado no solo en la provincia sino también en la capital...

          CL MMDH 00000167-000007-000002 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Jorge Peña Hen. Compositor y director de Orquesta de amplia y consistente labor musical; ha dirigido las principales orquestas chilenas y como compositor ha escrito obras para orquesta sinfónica, orquesta de cuerdas, una ópera para niños y diversas composiciones que incluyen música para escena y otras obras astístico didácticas para conjuntos de cámara y sinfónicos formados por niños de diferentes niveles.

          CL MMDH 00000167-000007-000008 · item · 1970-09-22
          Parte de Peña Camarda Familia

          Informativo de la Orquesta Sinfónica de Niños de La Serena. Teatro Odeón-Buenos Aires. Auspiciado por la Embajada de Chile Jorge Peña Hen, Compositor, Director de Orquesta y actualmente Director del Conservatorio Regional de La Serena... Programa del Concierto: I. Viejos Maestros Ingleses Tres Piezas, Marcha, Minueto, Fanfarria, etc.

          CL MMDH 00000167-000007-000030 · item · 1992-08-31
          Parte de Peña Camarda Familia

          Hoy presentamos este concierto de gala de la orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, formada por jóvenes chilenos talentosos que han dedicado largas horas de su infancia y adolescencia a cultivar la música. Debíamos corresponder al esfuerzo silencioso y perseverante de estos jóvenes y de sus familias...

          Teatro Municipal de Santiago
          Ortiga
          CL MMDH 00000305-000003-000004 · item · 1979
          Parte de Brikkmann Beatriz

          Ortiga, grupo de folclór chileno, influenciado por la música de Quilapayún.

          Ortiga Chile
          CL MMDH 00000014-000025-000013 · item · 1979 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Ortiga, adquiera ese nombre por el tema musical del Quilapayún, escrito por Sergio Ortega, en un momento de represión y necesidad de expresión. Considerados un lazo entre la Nueva Canción Chilena y el Canto Nuevo, puesto que surge en 1971 antes del golpe pero se consolidan como grupo en 1975, siendo de esas bandas surgidas post 73 que se destacan por un arte sometido a la censura que en busca de expresarse buscaba un lenguaje simbólico que sirviera para resistir la represión de la dictadura militar. Ortiga se hizo muy popular entre la resistencia y actos culturales junto con Illapu y Aquelarre, convirtiéndose en uno de los más seguidos en la primera etapa del Canto Nuevo que fue entre 1975 y 1980. El grupo en 1978 fue el encargado de componer e interpretar la Cantata de los Derechos Humanos en el marco del simposio internacional organizado por el Arzobispado de Santiago. Durante el año siguiente realizaron una gira por Europa. Posterior a su vuelta a Chile se trasladaron a Europa definidamente donde tocaron hasta el 2004 tras varios quiebres en la banda y nuevas formaciones dentro del grupo.

          Oscar en un caballito de mar
          CL MMDH 00000133-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Castro Oscar

          Personaje de la obra de teatro "La Guerra", escrita por Óscar Castro en el campo de prisioneros de Puchuncavi. La historia surge por del aniversario de un aniversario de la CUT a partir del cual los presos querían hacer un acto unitario para celebrar, pero los partidos políticos se pelearon, sin lograr acuedo antes del acto. La obra habla de tres soldados que van a la guerra y en el camino olvidan quien era su enemigo contra el cual debían pelear. Era una fabula para criticar la pelea y la falta de unidad que se había creado al interior del campo, estando todos presos.

          Oscar Sarmiento Contreras
          CL MMDH 00000770-000015-000006 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Oscar Sarmiento Contreras nació en Curacautín, región de la Araucanía. Su padre y su madre eran profesores y tiene dos hermanos. A los diez años se traslada junto a su familia a Santiago. Estudió en el Liceo Darío Salas durante los años de la Unidad Popular, lugar donde había una gran organización estudiantil que le dejó un gran aprendizaje político. Después del golpe, parte de su familia fue reprimida por haber solidarizado y acogido a militantes del Partido Comunista. Ingresa al Instituto Pedagógico en 1976, en un ambiente de mucha vigilancia. Establece conexiones con compañeros y compañeras que ya estaba organizados. Ingresa a los Grupos de Resistencia, primeros atisbos de organizaciones de izquierda dentro del campus y comienza a militar en el MAPU. El 1° de mayo de 1979 fue detenido en una manifestación en la Alameda, permaneciendo dos semanas en la Penitenciaría. En 1980 finaliza la carrera de Pedagogía Castellano. Comenzó a trabajar como docente en establecimientos privados -su detención hizo que no se le permitiera ingresar al sistema público- al mismo tiempo que participó de instancias culturales como la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), escribiendo poesía y narrativa. En 1989, viaja a Oregon a estudiar una maestría en Literatura Norteamericana. Actualmente vive en Nueva York justo a su esposa, Liliana Trevisán (también testimoniante en este proyecto) con la que tiene una hijo. Ambos siguen dedicados a las actividades académicas.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Osvaldo Soriano
          CL MMDH 00000309-000001-A-000034 · item · 1987-07-10
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          El escritor y periodista argentino Osvaldo Soriano en entrevista, 10 de julio 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Osvaldo Soriano
          CL MMDH 00000309-000001-A-000032 · item · 1987-07-10
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          El escritor y periodista argentino Osvaldo Soriano en entrevista. 10 de julio 1987.

          Alfaro, Patricia OK
          Osvaldo Soriano
          CL MMDH 00000309-000001-A-000033 · item · 1987-07-10
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          El escritor y periodista Osvaldo Soriano en entrevista, 10 de julio 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Otro más
          CL MMDH 00000662-000003-000003 · item · 1973
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo, tinta sobre papel, en el cual se observa composición abstracta en la cual se distinguen 6 personas. En primer plano observamos dos hombres peinados hacia su izquierda, en segundo plano observamos a tres mujeres con distintos largos de cabello, y en tercer plano, en el umbral de una puerta el último sujeto delgado de barba y cabello largo.

          Riveros Gómez, Hugo
          Ouvéa
          00000041-000008-000070 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Michel Quarez

          Oyarzún Zamorano Mario
          CL MMDH 00001490 · fondos

          Temas de sindicalismo, cultura y resistencia contra la dictadura en la región de Valparaíso.