CULTURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 305

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CULTURA

      Equivalent terms

      CULTURA

        Associated terms

        CULTURA

          1942 Archival description results for CULTURA

          1942 results directly related Exclude narrower terms
          Relatos en carbón
          CL MMDH 00001102-000001-000001 · item · 2013
          Part of Flores, Víctor

          Un artista recorre la ciudad buscando retazos de la vida de Hugo Riveros, pintor, asesinado en 1981. Descubre que el olvido es un estado voluntario, si se confronta, afloran todos los recuerdos y que, aunque fraccionada, la historia de Hugo Riveros está intacta en todas las memorias. Dirigido por Víctor Flores.

          CL MMDH 00001140-000005-000003 · item · 1980 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          El Garage Internacional ubicado en Matucana 19, a cargo de Jordi Lloret se convirtió en un espacio para el movimiento de vanguardia y underground de los ochenta en la capital. Fiestas y tocatas destacaban como parte de sus múltiples eventos donde el público se conformaba principalmente de personas contestarías a la dictadura militar.

          Untitled
          No + tristeza
          CL MMDH 00001140-000005-000043 · item · 1973 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Fiesta por la campaña del NO en el campus Oriente de la Universidad Católica.

          CL MMDH 00001146-000004-000002 · item · 1985
          Part of González Machuca Jaime Andrés

          Bastidor de madera que tiene como soporte una tela de arpillera, en el centro se observa el dibujo de tres rostros acompañados en el fondo por una bandera chilena, corresponde al boceto para una lanigrafía inconclusa.

          CL MMDH 00001156-000003-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Iturra Insulza Carmen

          Poema "Primero se llevaron a los comunistas..." de Eugen Berthold Friedrich Brecht (1898-1956), dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del teatro épico, también llamado teatro dialéctico.

          Publicaciones Seriadas
          CL MMDH 00001164-000009 · collection · 1985 - 1986
          Part of Huencho Díaz Margarita

          Boletín Aquí Ud.? Juéguesela Boletín Aquí Ud.? Juéguesela Boletín Pandereta. Por todos Talca mayo 1986, N° 11 Boletín Pandereta. Por todos Talca mayo 1986, N° 11 Boletín Pandereta. Por todos Talca julio 1985, N° 6 Boletín Pandereta. Por todos Talca octubre 1985, N°9

          Tarjeta
          CL MMDH 00001183-000003-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Espinoza Garrido Silvia

          Tarjeta con pintura de Ricardo Morales. En el interior frase del poema "Mañana, hijo mío, todo será distinto" del poeta nicaragüense Edwin Castro Rodriguez, quien fue preso político y posteriormente ejecutado durante los años 60 en Nicaragua.

          CL MMDH 00001025-000001-000012 · item · 1977
          Part of Reckman Moniek

          Concierto por la libertad de los presos politicos. Karaxú se compone por chilenos exiliados en Francia un año después del golpe militar en Chile. Su formación original estuvo compuesta por Patricio Manns, Franklin Troncoso, Negro Salué y el músico francés Bruno Fléty, a quienes se sumaron meses más tarde Negro Larraín y la cantante Mariana Montalvo. Definido desde un inicio como el conjunto musical del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), como una respuesta a la represión política desencadenada en Chile, con el tiempo buscó alejarse del folclor y la contingencia política siendo el destierro uno de los motivos centrales de sus canciones. Poseen cuatro discos y realizaron actuaciones en Francia, Alemania, Dinamarca, Holanda, entre otros países.

          Amankay
          CL MMDH 00001025-000001-000018 · item
          Part of Reckman Moniek

          Grupo de música chilena que se constituyo en 1976. Se compone de cuatro chilenos y una holandesa. Los temas son de corte folklórico y de protesta, en torno a la represión y abuso de la dictadura en Chile. Además destacan por experimentar con teatro y cine.

          CL MMDH 00001025-000001-000023 · item · 1987
          Part of Reckman Moniek

          Hortencia Bussi, esposa del presidente Salvador Allende, inaugura en Amsterdam, en 1974, la exposición que se dedica al drama chileno durante la dictadura. Tal exposición se re-inagurada en el Museo Historico de Amsterdam en 1987. La fotografía es realizada por Koen Wessing.

          CL MMDH 00001094-000005-000010 · item · 1988
          Part of Baltra Moreno Ruth

          El Sindicato de Suplementeros N°2 autorizo el funcionamiento de una escuela de arte infantil en su viejo local de Arturo Prat 464, para que se forme allí un grupo teatral dedicado a los hijos de los suplementeros. Fortín Mapocho jueves 25 de febrero 1988.

          Boliche la Obra
          CL MMDH 00001459-000001-000001 · item · 1977 - 1990
          Part of Hernández Arriagada Juan

          A comienzos de 1977, un heterogéneo grupo de personas se reunio para dar forma a la Sociedad de Creación y Difusión Artístico-Cultural, cuyo nombre de fantasía fue “Boliche La Obra”, ubicado en un tercer piso, en toda la esquina de Pedro Montt con Las Heras, en el centro de Valparaíso. La sociedad originalmente estuvo integrada por Rodrigo Díaz, Ramón Fernández, Antonio Glaría, Juan Hernández, Víctor Abarca, Nilda Saldamando y Virginia Urbina, sin embargo hubo una gran cantidad de colaboradores. Realizaron diversas actividades como conciertos de música, teatro y charlas. Después de tres años de acción tras el asedio constante de los organismos de seguridad, y las diferencias entre los que integraban este espacio.

          Folletería
          CL MMDH 00001459-000003 · collection
          Part of Hernández Arriagada Juan

          Díptico Obra América (hombre, tierra y canto) Centro Cultural de Viña del Mar. 22 julio 1982. Díptico Obra América (hombre, tierra y canto) Centro Cultural de Viña del Mar. Díptico Obra América (hombre, tierra y canto) Salón de Honor Universidad de Valparaíso. Tríptico “El canto Americano” Viña del mar, 16 septiembre 1984.

          CL MMDH 00001477-000001-000016 · item
          Part of Blondel Enzo

          Registro de cámara del Festival Off Bellavista realizado en el verano de 1988, grabado por Enzo Blondel. Artes Escénicas con "Bolero", performance de Francisco Moraga con música de Juan Ramón Saavedra, luego performance-happening del Colectivo de Arte "Espacios Abiertos", con Cristian Parra, Hugo Espinoza y elenco. Happening con alumnos de la Escuela de Teatro Contemporáneo. "Corazón a Gas" de Nada Jordán, Hugo Espinoza, Juan Andrés Peña y elenco. "Performanz" con alumnos de la Escuela de Teatro de Gustavo Meza, con Carlos Lorca y elenco. Una producción de DAC (Documentos Audiovisuales de Culto).

          Fotografías
          CL MMDH 00001421-000002-000003 · item · 1979
          Part of Archivo CADA

          5 series de fotografías de diferentes tamaños en blanco y negro. Serie 1 contiene 2 fotografías, la serie 2 contiene 5 fotografías, la serie 3 contiene 2 fotografías, la serie 4 contiene 3 fotografías y la serie 5 contiene 1 fotografía. Las fotografías nos muestran el proceso de obra de la acción de arte del CADA titulada "Para no morir de hambre en el arte", vemos fotografías vemos artistas y pobladores de La Granja en la entrega de las bolsas de leche, el proceso de obra de la caja de acrílico que contenía las 60 bolsas de leche, y fotografías de la fachada del edificio de la CEPAL.

          Untitled
          Negativos
          CL MMDH 00001421-000002-000005 · item · 1979
          Part of Archivo CADA

          Negativos fotográficos en blanco y negro. 7 paquetes en total. Paquete 1 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 21 y el sobre 2 contiene 10 fotogramas, ambos muestran la acción en la población. Paquete 2 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 11 fotogramas del sellado y armado de la caja de acrílico, y el sobre 2 contiene 18 fotogramas con la instalación en la Galería Centro Imagen. Paquete 3 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 18 fotogramas y el sobre 2 contiene 12 fotogramas, ambos muestran la acción en la población. Paquete 4 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 15 fotogramas y el sobre 2 contiene 9 fotogramas, ambos muestran la acción de arte en el exterior del edificio de la CEPAL y su fachada. Paquete 5 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 6 fotogramas del proceso de estampado de las bolsas de leche y su resultado, y el sobre 2 contiene 29 fotogramas de la acción en la población, bolsas intervenidas por los artistas y la acción en la Galería Centro Imagen. Paquete 6 contiene un sobre con 27 fotogramas del proceso de armado y sellado de la caja de acrílico en la Galería Centro Imagen. Paquete 7 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 22 fotogramas de las bolsas de leche intervenidas, una tira de contacto y parte del proceso de armado de la caja de acrílico con sus elementos, y el sobre 2 contiene 10 fotogramas del proceso de armado y sellado de la caja de acrílico, elementos que forman parte de esta instalación y las conversación en torno a la acción de arte en la Galería Centro Imagen.

          Untitled
          Fotografías
          CL MMDH 00001421-000003-000005 · item · 1979
          Part of Archivo CADA

          Fotografías blanco y negro, diversos tamaños. 1 sobre y 4 series. Sobre 1 contiene 1 fotografía, vemos a Balcells, Castillo y Magali Meneses, en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, sostienen en sus manos el lienzo blanco que tapara la entrada del museo. Serie 1 camiones detenidos frente al MNBA, contiene 2 sobres, en total 2 fotografías. Serie 2 camión con monitor, contiene 2 sobres, en total 2 fotografías. Serie 3 paneles con texto en la planta Soprole, contiene 2 sobres, en total 2 fotografías. Serie 4 bateas de las bolsas de leche en fabrica Soprole, contiene 5 sobres, 5 fotografías en total.

          Untitled
          Documentos
          CL MMDH 00001421-000004-000001 · item · 1981
          Part of Archivo CADA

          Documentos sobre la acción de arte "Ay Sudamérica" del CADA. Documento 1 contiene 2 hojas, boceto mecanográfico del texto de los panfletos de la acción. Documento 2 contiene 1 hoja, página de la revista HOY del 22 al 28 de julio, paginas 45 y 46, artículo de artes visuales sobre la acción titulado "Un "maná" artístico" firmado por Ana María Foxley. Documento 3 contiene 1 hoja, hoja del periódico Las Ultimas Noticias del suplemento femenino "Yo, mujer" n°38, sobre la acción de arte. Documento 4 contiene 1 hoja, recorte del periódico, articulo titulado "Un fin de semana que pasa volando" publicado en la sección de turismo. Documento 5 contiene 1 hoja, convocatoria a artistas chilenos en el extranjero, invitación a chilenos exiliados a realizar el día 11 de julio de 1981 un acción en sus respectivos contextos a partir del texto del CADA difundido en el volante Ay Sudamérica. Documento 6 contiene 1 hoja, borrador del texto Ay Sudamérica en español. Documento 7 contiene 1 hoja, traducción del texto del volante II Ay Sudamérica al inglés. Documento 8 contiene 1 hoja, traducción del texto del volante I Ay Sudamérica al inglés. Documento 9 contiene 1 hoja, texto titulado "Ay Sudamérica. Life is a creative act", borrador de la traducción del texto del volante Ay Sudamérica al inglés. Documento 10 contiene 1 hoja, carta del Alcalde de la Municipalidad de San Miguel, en la cual se le otorga a Lotty Rosenfeld el permiso para la realización de la acción, fechada el 18 de junio de 1981. Documento 11 contiene 1 hoja, carta del Alcalde de la Municipalidad de La Reina, en la cual se le otorga a Lotty Rosenfeld el permiso para la realización de la acción, fechada el 29 de julio de 1981. Documento 12 contiene 1 hoja, carta dirigida al Director de la Dirección de Aeronáutica explicando la acción y pidiendo la autorización para realizar dicha acción, firmada por Lotty Rosenfeld, fechada el 18 de junio de 1981. Documento 13 contiene 1 hoja, carta dirigida al Director de la Dirección de Aeronáutica para presentar al grupo CADA, sellada por el Instituto de Arte Contemporáneo, con el objetivo de autorizar el vuelvo de las avionetas para realizar la acción argumentando que los registros de la acción serían exhibidos en diciembre de 1981 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, fechada el 17 de junio de 1981. Documento 14 contiene 1 hoja, borrador de carta dirigida al Director de la Dirección de Aeronáutica, fechada el 14 de junio de 1981. Documento 15 contiene 1 hoja, formulario vacío del informe veedor. Documento 16 contiene 1 hoja, hoja manuscrita borrador que describe brevemente la acción. Documento 17 contiene 1 hoja, traducción al francés del texto del volante de la acción, titulado "Ah! Sudamerique". Documento 18 contiene 14 hojas, contando portada y contraportada, texto del volante Ay Sudamérica en español publicado por "Textos por Latinoamérica", cuaderno completo de la serie de cuadernos Marginales, Talleres del Mar, Santiago de Chile, mayo 1982. Documento 19 contiene 1 hoja, texto Ay Sudamérica en español.

          Untitled
          Diapositivas
          CL MMDH 00001421-000004-000004 · item · 1981
          Part of Archivo CADA

          99 diapositivas color, registro que muestra las distintas fases de la acción de arte Ay Sudamérica del CADA.

          Untitled
          Tiras de contacto
          CL MMDH 00001421-000004-000005 · item · 1981
          Part of Archivo CADA

          5 series de tiras de contacto en blanco y negro. Serie 1 Fotografía Aérea, contiene 8 sobres, en total 24 fotogramas. Serie 2 Fotografía Cabina, contiene 3 sobres, en total 28 fotogramas. Serie 3 Fotografía Aérea, contiene 9 sobres, en total 38 fotogramas. Serie 4 Niños con Volantes, contiene 4 sobres, en total 5 fotogramas. Serie 5 Avión en Tierra, contiene 1 sobre, en total 9 fotogramas. Todas las tiras de contacto muestran las fases de la acción de arte "Ay Sudamérica" del CADA.

          Untitled
          Carpeta 2
          CL MMDH 00001421-000007-000002 · item · 1984
          Part of Archivo CADA

          Intervenciones en papel, dibujos y escritos que responden a la Convocatoria No+ realizada por el CADA. 2 hojas, intervenidas por dibujos en tinta y técnica mixta, incluyen la consigna "No+" y la frase "QUALITE DE LA VIE", por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. 2 hojas, intervenidas por dibujos en tinta y técnica mixta, incluyen la consigna "No+" y la frase "IL EST COCU "MON GENERAL"", por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja, dibujo a tinta, incluye la consigna "No+", por Vincent Ugeux, con fecha 31 de enero de 1984. 1 hoja, pintura de técnica mixta en escala de grises, incluye la consigna "No+". 1 hoja, fotocopia o foto serigrafía de recorte de portada del diario El Mercurio del 25 de marzo de 1980, intervenida con técnica mixta. 2 hojas, ambas adheridas, una de ellas corresponde a una invitación a la inauguración y exposición de la muestra "No+" en De Hoeksteen el 28 de enero, y en Stedelijk Museum del 30 de enero al 5 de febrero de 1984, a esta se adhiere la segunda hoja que corresponde a la copia 117 de 150, serigrafía de la consigna "No+" y las manos enjauladas, por Guillermo Núñez. 1 hoja, tarjeta postal en francés, incluye la imagen del dibujo de las manos enjauladas, a modo de titulo “ACTION D’ART GUILLERNMO NÚÑEZ, NIORT (FRANCE) – 18 JANVIER / 29 FEVRIER 1984" y la consigna "non jamais +", al reverso instrucciones de la acción postal, por Guillermo Núñez. 1 hoja, intervenida por recortes de prensa y técnica mixta, al reverso se lee "buscándote en tan largas noches, me encontré con tu cuerpo entre sabanas arrugadas. Aún+", por Luis Muñoz, desde Rotterdam, de 1984. 2 hojas, una de ellas original y la otra es una copia, mensaje escrito a mano, firmado y timbrado dirigido al CADA, por Metallic Avau, desde Bruselas, con fecha del 23 de enero de 1984. 2 hojas, intervenidas por dibujos en tinta y técnica mixta, incluyen la consigna "No+" y la frase “JE VOUS AIME PAULETTE ET LIES AUTRES (…)”, por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja, texto titulado “N'EN JETEZ PLUS”, por Marc-Alexandre Pierson, desde Bruselas, Bélgica.

          Untitled
          Carpeta 3
          CL MMDH 00001421-000007-000003 · item · 1984
          Part of Archivo CADA

          Texto completo de 94 hojas en total en blanco y negro, que incluye imágenes y escritos. El ejemplar corresponde a un documento enviado al CADA por parte de la exposición que realiza el colectivo No+ en Bruselas entre el 9 y 10 de marzo de 1984.

          Untitled
          CL MMDH 00001421-000012-000001 · item · 1983 - 1998
          Part of Archivo CADA

          Ejemplares completos de revistas, documentos y recortes de prensa que registran la acción del No+ del CADA. 1 hoja, páginas 15 y 16, ejemplar de marzo-abril de 1988, entrevista titulada “Art after the coup, interventions by chilean women” por Sara Diamond a Diamela Eltit; la página 16 contiene imágenes de fotografías de las intervenciones del “No+” en la ciudad, rayado en monumento se lee la consigan “No+ Muerte”. Ejemplar completo de la revista Análisis, año IX, n°152, del 22 al 28 de julio de 1986; en la página 19 en una nota de prensa encontramos imágenes fotográficas por M. E. Lorenzini, que contienen la consigna “No+”. 1 hoja, páginas 5 y 6 de la revista Apsi del 16 al 29 de junio de 1986; en la página 5 vemos la imagen de fotografía de prensa de una protesta donde se sostienen letreros con la consigna “No+ Municipalización”. 1 hoja, páginas 15 y 16 del diario Las Últimas Noticias del 15 de junio de 1986; en la página 15 vemos la imagen de fotografía de prensa de una protesta donde se sostienen letreros con la consigna “No+ Municipalización”. 2 hojas, paginas 1, 2, 47 y 48 del diario Las Ultimas Noticias del 14 de noviembre de 1984; en la página 1, se encuentra la imagen a color de la fotografía de prensa donde se lee la consigna “No+ CNI”. 2 hojas, páginas de la 11 a la 14 de la revista Solidaridad n°180, del 30 de junio al 13 de julio de 1984; entre las páginas 12 y 13 encontramos el reportaje de prensa que contiene una imagen de fotografía de prensa que muestra pancartas con la consigna “No+ Torturas”. 1 hoja, páginas 21 y 22 de la revista Análisis, en la página 21 encontramos una imagen de fotografía de prensa de un acto cultural donde se leen las consignas “No+ Dictadura, CNI, Exilio…”. Ejemplar completo de la revista Apsi del 29 de noviembre al 12 de diciembre de 1983; en la página 35, sección de cultura, encontramos la imagen de la fotografía de prensa de la intervención del CADA con el papelografo desplegado en la rivera del rio Mapocho, que contiene la consigna “No+” con una pistola al costado. 1 hoja, recorte de prensa que contiene una imagen de fotografía de prensa con la consigna “ No+ Muerte”, rayado que interviene un panel publicitario, el pie de foto de la imagen señala: “Aun en sectores del barrio alto como las comunas de Ñuñoa y La Reina, se observa un recrudecimiento de las campañas políticas de rayado de consignas. En la foto “No más muerte” reza el escrito en un panel publicitario de la esquina de Tobalaba con Diego de Almagro”. 1 hoja, páginas 45 y 46 de la revista Hoy del 21 al 27 de septiembre de 1983; en la página 45, sección de cultura, contiene una imagen de fotografía de prensa que muestra el rayado callejero de la consigna “No+ Muerte” sobre un muro de la ciudad, el pie de foto señala: “Arte no tradicional: rayados de muros con protesta”.

          Untitled
          Maruenda sin miedo
          CL MMDH 00001308-000001-000001 · item · 2009
          Part of Fundación Cultural Félix Maruenda

          Documental intenso y desagarrador, que recorre la vida y obra de Félix Albor Maruenda Valencia (1942-2004), escultor chileno que con un profundo compromiso humano, forjó su obra a través del descontento social y el repudio a la violencia. Recorre de acuerdo al contexto histórico las creaciones del artista, segmentando cada uno de sus pasos, materializados en registros de audio, videos, archivos de TV, cine, fotografías y dibujos. El documental traspasa la aguda mirada de Maruenda y el incoformismo en cada una de sus conclusiones. Esta obra ha sido elaborada con la intención de hacer perdurar el legado lleno de fuerza que Félix nos dejó. Dirigido por José Magallon y César Scotti.

          Viviana Ponieman, pinturas
          CL MMDH 00001320-000002-000005 · item · 2000
          Part of Ponieman, Viviana

          Exposición de pinturas de la artista argentina Viviana Ponieman en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.

          Aguilera Cecilia
          CL MMDH 00001315 · fondos

          Este fondo reune libros y recortes de prensa

          Exilio
          CL MMDH 00001188-000010-000003 · item · 1973 - 1990
          Part of Lamouche Anne

          Arpillera con fondos grises y azul oscuro. Presenta en la zona central un personaje caminando con un bulto bajo sus brazos, de fondo el cielo con estrellas y una casa.

          FASIC
          CL MMDH 00001188-000010-000004 · item
          Part of Lamouche Anne

          Arpillera con bordes de lana fuccsia. Se representa una escena callejera. En la zona inferior se observan distintas personas realizando actividades cotidianas. Se observa un almacén, un camión celeste y distintas edificaciones. En la zona superior izquierda se lee FASIC en letras amarillas.

          CL MMDH 00001206-000002-000002 · item · 2001
          Part of Balducci Silvia

          Disco de Vladimir Vega, que contiene las siguientes canciones: 1. Chando (Little working child) 2. Voces de Libertad (Voices of Freedon) 3. Regresso a Casa (Back Home) 4. Duerme Niño (Sleep Child) 5. Ojos Azules (trad.) and Adieu Sweet Lovely Nancy (trad.) 6. Guajira (Guajira) 7. Desaparecido (Missing) 8. Canto Sabanero (Song in the Sabanas) 9. Nuevo Dia (New Day-guajira) 10. Merengue (Venezuelan rhytm) 11. Imillitay (My Woman) 12. Tamya Sissa (Flowers of the Rain) 13. Victor (To Victor Jara)

          Los Jaivas
          CL MMDH 00001207-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Parra Claudio

          El grupo musical Los Jaivas realiza un homenaje a la folklorista Violeta Parra en Francia.

          CL MMDH 00000939-000002-000002 · item · 1986
          Part of Estrada Luis

          Afiche serigrafiado realizado por DICO, para un acto cultural por los asesinados en falsos enfrentamientos. Organizado por la Federación de Estudiantes de Concepción.

          CL MMDH 00001018-000001-000004 · item · 1980
          Part of De la Cuadra Fernando

          Cuarto Festival de Música Universitaria, ACU, Ingeniería. Lado A: Entrevistas a Ricardo Palma y Franklin Jiménez. Presentaciones musicales: - "Pelao" (Es por la noche; Un vestón incierto) - Carlos Retamal (El húsar desdichado; Multitudes) - Araman (Lavandera Nocturna; Siqueiro prisionero) - Santiago del Nuevo Extremo (Homenaje; Ciudadano) Lado B: Continuación de presentación de Santiago del Nuevo Extremo: Simplemente; Chacharenque de los zancudos; Son de esta vereda. Entrevista a Diego Muñoz. Presentación de canciones: - En un día cualquiera - A la clase media (Jorge Barahona) - La era (de Horacio Salinas, por Grupo de Educación Musical) - Las pizarras (Juan Alberto González) Palabras de Irma Tapia, organizadora del Fesitval. - Parral 1904 (de Leonardo Rojas, con Grupo Abril)

          Pablo Neruda
          CL MMDH 00001023-000001-000002 · item · 1974
          Part of Moreno Robles Rafael Eugenio

          Estampilla de retrato del poeta chileno Pablo Neruda, adherida a un sobre. Realizada en Checoslovaquia.

          CL MMDH 00001254-000001-000052 · item · 1976
          Part of Barthou Polette Carlos

          Augusto Pinochet no lee la revista semanal de izquierda"Politica semanal". Esta revista francesa fue creada en 1970 y perduro hasta 1978 para luego volver a distribuirse en 1981, lo temas que trata eran de contigencia política mundial y defendía ciertas causas como la democracia en Chile.

          CL MMDH 00001260-000002-000002 · item · 2010
          Part of Concha Caldera Angel Custodio

          Compilado de fotografías y grabación en video de una cena de solidaridad realizada aproximadamente en 1988 con el fin de reunir fondos para enviar a Chile, realizada en boite "La Sirena", en Toronto, Canadá, con presencia de invitados de diversas nacionalidades, organizado y con la presentación del taller de Fonomímica. Producciones Ariel, editado en 2010.

          La Barraca
          CL MMDH 00001267-000004-000001 · item · 1973 - 2000
          Part of Clunes Gutiérrez Amaya

          Postal de la Compañia de Teatro la Barraca entre sus obras se encuentran Retablo de Yumbel.

          Músicos
          CL MMDH 00000309-000001-E-000634 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observan músicos en la calle.

          Untitled
          Jorge Peña Hen 1928 -1973
          CL MMDH 00000167-000001-000001 · item · 1991-01-16
          Part of Peña Camarda Familia

          Este folleto contiene textos y fotografías que relatan su vida y su labor profesional como músico, compositor y director de orquesta. Fue realizado con motivo de la Exposición (primera muestra) llevada a cabo en el Museo Arqueológico de La Serena, abierta el 16 de Enero de 1991. La imagen de portada corresponde a música escrita por Jorge Peña con un palo de fósforo quemado durante sus últimos días de incomunicación en la Cárcel de La Serena.

          Untitled
          Folletería
          CL MMDH 00000383-000003 · collection
          Part of Guerra Berta

          Folletería elaborada en Suecia.

          Timbre
          00000014-000001-000001 · item · 1984
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Timbre del "Comité Neruda 80 años" que conmemora el natalicio del poeta, para lo cual se efectuaron numerosas actividades culturales en el año 1984, en el que participaron diversos sectores de la sociedad.

          Untitled
          Cassette 2
          CL MMDH 00001421-000001-000009 · item · 1981 - 2011
          Part of Archivo CADA

          Master instalación "Ay Sudamérica", C.A.D.A., Chile, Julio 1981. Nº2 Video para la instalación "Ay Sudamérica", para ser exhibida en tres monitores. Esta cinta corresponde al monitor Nº2. Reseña de la obra: El 12 de julio de 1981, seis pequeños aeroplanos, volando en perfecta formación sobre Santiago, lanzaron 400.000 volantes en los que se discutía la relación entre el arte y la sociedad. Esta acción hacía referencia al bombardeo de la Casa de Gobierno (La Moneda), que marcó la caída del gobierno democrático de Salvador Allende y el inicio de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Con esta "acción sobre arte y política", CADA reconstruyó el trauma político de 1973, a la vez que propuso una nueva perspectiva política crítica. Los volantes contenían un mensaje que sostenía el derecho de cada persona a un standard de vida decente, a la vez que proponía que el público en general era capaz de instaurar un concepto de arte enteramente nuevo, un arte que pudiera superar los tradicionales límites de la élite y convertirse en parte de la vida pública.

          Cassette 7
          CL MMDH 00001421-000001-000014 · item · 1982
          Part of Archivo CADA

          "A la hora señalada" (Fábrica de neon). Performance CADA, 1982. Acción de arte realizada en una fábrica de tubos de neon. Secuencias sin editar de la performance sobre arte y política "A la hora señalada". En una fábrica de luces de neón, los miembros de CADA Juan Castillo y Raúl Zurita re escenificaron el famoso duelo en la película de cowboys estadounidense "High Noon" (este título fue traducido en Latinoamérica como "A la hora señalada"). Como símbolo de la huella física de esta tensa y peligrosa situación, los artistas extendieron entre ellos una línea de neón que iluminaba la escena -un duelo de luz, sin armas. La referencia a la película funciona aqui como una denuncia de la violencia política chilena durante la dictadura de Augusto Pinochet; a la vez, es un llamado abierto a utilizar el duelo (entendido como "luto") como una fuerza productiva en la lucha por los derechos civiles.

          Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda realizada con representantes de diversas disciplinas de la cultura, acerca de la resistencia desde este ámbito durante los años de la dictadura. Participación de Nissim Sharim, Marcia Scantlebury, Guillermo Núñez, entre otros. 26 de agosto 2003.

          Viuda
          CL MMDH 00001421-000010 · collection · 1985
          Part of Archivo CADA
          Untitled
          Manuscritos
          CL MMDH 00002104-000009 · collection · 1979 - 1980
          Part of Warner Soffia, Richard

          1 manuscrito de Richard Warner Soffia de sus actividades artístico culturales con el Pabellón J del Instituto Pedagógico.

          Untitled
          [Cuaderno cancionero]
          CL MMDH 00000006-000004-000002 · item · 1973 - 1980
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Cuaderno manuscrito original que contiene: letras de canciones, dibujos, instrucciones para curso de costura además de esbozos de la artesanía llamada "Cruz de cuernavaca".

          00000041-000024-000044 · item · 1978-10-01
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada sobre la banda folclórica chilena Quilapayún. Se mencionan los recitales próximos a realizarse en la ciudad de Valencia, y se narra la historia del grupo artístico quienes, para la fecha, ya poseían un renombre a nivel internacional.

          00000041-000024-000054 · item · 1977-07-16
          Part of Waugh Carmen

          Artículo sobre la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, que recientemente fue inaugurada en la Fundación Miró, Barcelona. Se indica que cerca de 200 artistas participaron de la muestra que tuvo como lema "el arte al servicio de la resistencia antifascista". En el documento también se incluyen testimonios del exsubsecretario y ministro de Estado del gobierno de la UP, Aníbal Palma, y de Miria Contreras, ex secretaria de Allende.

          00000041-000024-000057 · item · 1977-08-09
          Part of Waugh Carmen

          Articulo sobre la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, la cual se lleva a cabo en la Fundación Joan Miró. Se indica que, tras su paso por Barcelona, se trasladará a Madrid para ser expuesta en diversas galerías artísticas de la calle Claudio Coello. Se indican los nombres del comité organizador catalán de la muestra, además de las y los artistas catalanes que solidarizaron con el museo donando obras. Por último, se incluye la importante gestión que realizó Miria Contreras, ex secretaria de Allende, al rearticular la institución junto a la colaboración de La Casa de las Américas (Cuba).

          00000041-000024-000060 · item · 1979-10
          Part of Waugh Carmen

          Balance sobre el Museo de la Solidaridad. Se incluye el surgimiento de la institución, su breve desenvolvimiento en el gobierno de la UP, y el proceso de rearticulación bajo el nombre de Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Además, se mencionan las múltiples actividades que han realizado en la escena artística global, abarcando países como Colombia, Cuba, España, Finlandia, Francia, México, Panamá, Polonia, Suecia y Venezuela.

          00000041-000025-000004 · item · 1977-01-08
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que narra la historia de la arpillera en territorio chileno. Abarca desde las creaciones de Violeta Parra y la exposición de las bordadoras de Isla Negra en París organizada por Pablo Neruda, hasta el carácter de resistencia que adquirieron tras la implantación de la dictadura civil militar.
          Se menciona además que, producto de la saturación del mercado chileno, la persecución y la censura, decidieron expandirse a otros países, logrando exponer en Cuba y conformar parte de la colección del Museo Salvador Allende.

          Hidden message.
          00000041-000025-000031 · item · 1977-12-31
          Part of Waugh Carmen

          Articulo sobre la exposición "We want people to know the truth", próxima a ser inaugurada en la Galería Ikon ubicada en Birmingham, Reino Unido. Se realiza una breve entrevista a Guy Brett, uno de los organizadores de la muestra, quien comenta un poco sobre su primer acercamiento a estos talleres y el funcionamiento de los mismos. Indica, entre otras cosas, que dichos talleres se componen aproximadamente por 12 personas, quienes cada semana deciden una temática a abordar, y que muchas de las participantes son familiares de presos políticos o victimas de la abrumadora crisis política chilena.

          Duo Schwenke - Nilo
          CL MMDH 00000044-000001-000003 · item · 1982
          Part of Ostermann Martin

          Primer concierto en Europa del grupo de música chilena Schwenke - Nilo.

          En tierra, Balmes
          00000041-000008-000010 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Exposición “En Tierra (a 50 años del Winnipeg” de José Balmes. Dibujos y pinturas 1989.
          Realizada en Galería Carmen Waugh, Galería Plástica Nueva, y Galería Ojo de Buey entre el 24 de agosto al 21 de octubre de 1989.

          Convocatoria a Chile Crea
          00000041-000008-000012 · item · 1988
          Part of Waugh Carmen

          Convocatoria emitida por la Asociación de pintores y escultores de Chile (APECH) para participar en dos exposisiciones enmarcadas en el Encuentro Chile Crea: “Expo-Chile-Crea” y “Expo-Neruda”.

          For all
          00000041-000008-000038 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Takenobu Igarashi

          L'homme
          00000041-000008-000049 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Anton Beeke

          Les droits
          00000041-000008-000055 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Anton Beeke

          00000041-000016-000001 · item · 1988-01
          Part of Waugh Carmen

          Folleto en el cual se incluye una entrevista a José Balmes titulada “Soñábamos un barco lleno de amistad…”, a propósito del “Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile”. Además, contiene la convocatoria, los objetivos, fechas estimadas, lista de convocantes y declaración de los derechos de la cultura.