CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1941 Descripción archivística results for CULTURA

          1941 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          ¡Revolucionario!
          CL MMDH 00001151-000003-000002 · item
          Parte de Montoya Martínez Valentina

          Incluye las siguientes canciones: 1.- Otoño porteño - Astor Piazzolla 2.- Calla corazón - Enrique Delfino 3.- Adios Nonino - Astor Piazzolla 4.- Acerca de quien soy y no soy - Isabel Parra 5.- Cuando silba el viento - María Esther Pacheco Huergo 6.- Mar del plata - Astor Piazzolla 7.- Y somos la gente - Eladia Blázquez/ Osvaldo Pugliese 8.- Revolucionario - Astor Piazzolla 9.- Noche de ronda- Agustín Lara 10.- Quedémonos aquí - Homero Expósito/ Héctor Stamponi 11.- Coral - Astor Piazzolla 12.- Te recuerdo Amanda - Víctor Jara

          ¡lLonquen Lonquen Lonquen!!!
          CL MMDH 00000662-000003-000059 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito y Lápiz color sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se muestran dos rectángulos, uno dentro de otro, y en el rectángulo menor –introducido dentro del mayor- se muestra una escena en tonos violáceos y pasteles. Trata de una composición abstracta compuesta por líneas curvas y puntos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Yves Montand en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000100 · item · 1988-09-28
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Visita de Yves Montand a Chile. Visita a Población La Victoria, en el dormitorio de Andre Jarlan, en contexto de campaña electoral para el plebiscito. Entrevista en directo con Yves Montand en Chile, su opinión y visión de la situación en Chile, en viaje en apoyo a chilenos, invitado por CED e ILET, habla de la resistencia del pueblo chileno que ha forzado a Pinochet a dar ciertas libertades. Y. Montand en La Victoria – Y. Montand habla con megáfono a los pobladores desde la casa de A. Jarlán – Picado: los pobladores aplauden – Plano Medio: Y. Montand deja una ofrenda floral en la casa de A. Jarlán – Y. Montand marchando, acompañado de pobladores.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Y veinte años... no es nada
          CL MMDH 00001267-000008-000005 · item · 1993
          Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

          Video de la obra de teatro sobre temas de Chile, presentada por la Compañía de teatro en Teatro La Barraca, Montreal. Obra escrita y dirigida por Amaya Clunes.

          Y apareció Gigliola Cinquetti.
          00000041-000017-000055 · item · 1988-07-17
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que relata la llegada de la cantante italiana Gigliola Cinquetti a suelo nacional, y su participación en Chile Crea. Se incluyen testimonios de la artista, quien expone el cariño que siente por el pueblo chileno.

          Diario Las Ultimas Noticias
          Women.
          00000041-000025-000028 · item · 1978-03-23
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada sobre dos exposiciones con temática social efectuadas en Londres. Una de ellas es la muestra documental de arpilleristas chilenas realizada en Air Gallery. Anuncia que Guy Brett (uno de los organizadores) realizaría una charla la tarde de aquel día, y que la temática de las obras gira entorno a la historia de las artes populares de resistencia en América Latina.

          White only
          00000041-000008-000081 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Pierluigi CerrI

          When freedom dies.
          00000041-000025-000032 · item · 1978-04-13
          Parte de Waugh Carmen

          Articulo sobre la muestra "We want people to know the truth", la cual, en aquel momento, se encontraba expuesta en la AIR Gallery de Londres. Indica que la exposición se compone por cerca de 200 textiles y una escultura de un puño cerrado y endurecido realizado con cenizas, migajas de pan y saliva, y sacado clandestinamente desde la cárcel. Además, se comenta brevemente sobre el funcionamiento de estos talleres, las características de sus participantes, su funcionamiento, entre otros aspectos.

          We want people to know the truth.
          00000041-000025-000023 · item · 1977-11-07
          Parte de Waugh Carmen

          Articulo sobre la exposición "We want people to know the truth" y su paso por Glasgow. Menciona que la muestra, compuesta por cerca de 50 arpilleras, se divide en cuatro temáticas: destino de los presos políticos; el lado oscuro y brillante de la vida cotidiana en Santiago; el simbolismo del pensamiento político; la resistencia y la esperanza.

          Warner Soffia, Richard
          CL MMDH 00002104 · fondos · 1972 - 1989

          Incorpora documentos de archivo de actividades universitarias, además de documentos administrativos del Instituto Pedagógico la Universidad de Chile en épocas de dictadura.

          Warner Soffia, Richard
          Volveran
          CL MMDH 00001289-000004-000004 · item · 1987
          Parte de Soto Reyes Mercedes Luisa

          Postal de mural sobre los exiliados realizado en la población La Victoria, treinta años de lucha 1957-1987. La Victoria es un barrio ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Fue fundada a finales de 1957, cuando cerca de 1200 familias provenientes del Zanjón de la Aguada se tomaron terrenos. Durante la dictadura fue foco de resistencia y epicentro de múltiples protestas.

          Vladimir Vega
          CL MMDH 00001206-000002-000003 · item
          Parte de Balducci Silvia

          Disco de Vladimir Vega, que contiene las siguientes canciones: 1. Tamya Sissa (Flowers of the Rain) 2. Chango (Working Child) 3. Guajira 4. Ronroco 5. The Sikus 6. 1492 7. Arrival 8. War 9. Spanish Crown Settles In The American Continent 10. Huayno7Lament/Baguala (Prayer)/ Malambo/ Chacarera 11. Resistance Song 12. Zamba Exilada 13. Coming Home

          Viviana Ponieman, pinturas
          CL MMDH 00001320-000002-000005 · item · 2000
          Parte de Ponieman, Viviana

          Exposición de pinturas de la artista argentina Viviana Ponieman en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.

          Viuda
          CL MMDH 00001421-000010 · collection · 1985
          Parte de Archivo CADA
          Archivo CADA OK
          Viuda
          CL MMDH 00001421-000001-000007 · item
          Parte de Archivo CADA

          Prensa acción sobre arte y política. "Viuda" es el trabajo que fija, a través del retrato, un rostro inexistente en el escenario épico, como es la mujer. Esta obra con el rostro-cuerpo hizo de la mujer la protagonista de un drama. En septiembre de 1985, CADA produjo el retrato de una mujer cuyo esposo había sido asesinado en una protesta política contra la dictadura en Chile. La imagen está acompañada por el siguiente texto: "Mirar su gesto extremo y popular. Prestar atención a su viudez y sobrevivencia. Entender a un pueblo". Este trabajo fue publicado en varias revistas ("Análisis", "Cauce", "Hoy") y en el periódico "Fortín Mapocho", todos críticos de la dictadura de Augusto Pinochet. Este intervención artística fue concebida como un modo de celebrar las protestas civiles contra la dictadura, brutalmente reprimidas por el gobierno. "Viuda" fue pensada para hablar sobre esta situación política, al presentar a las mujeres como sujetos sociales sobrevivientes que quedaron a cargo de familias enteras y sus hogares después de la desaparición de sus esposos.

          Viuda
          CL MMDH 00001421-000010-000001 · item · 1985
          Parte de Archivo CADA

          Negativos, tiras de contacto, fotografías y texto pertenecientes a la realización de la acción de arte Viuda realizada por el CADA. 4 fotogramas blanco y negro de negativos, de la serie 1, sobre 1 Imagen de la página de la revista Análisis con la intervención de Viuda. 1 fotograma blanco y negro de tira de contacto, de la serie 1, sobre 1, Imagen revista Análisis con la intervención de Viuda. 2 fotografías blanco y negro, serie 1 contiene 2 sobres; sobre 1 Imagen de la mujer con la inscripción de “VIUDA”, contiene 1 fotografía blanco y negro; sobre 2 Imagen de mujer (viuda) contiene 1 fotografía blanco y negro. 1 hoja, texto descriptivo de la intervención en ingles, firmado por el CADA en 1985.

          Archivo CADA OK
          Visitas pintorescas.
          00000041-000017-000033 · item · 1988-07-27
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo de prensa que desacredita el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea), describiéndolo como grotesco, carente de autocrítica y fervorosamente partidario.

          Diario El Mercurio
          Visita
          CL MMDH 00000662-000003-000018 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo sobre papel en tinta y acuarela, de formato apaisado, donde se observa, en primer plano, el rostro de un niño de cabello oscuro, con melena, ojos grandes y cafés, inscrito dentro de formas abstractas compuestas por líneas. A la derecha de la composición, y en segundo plano, se puede reconocer dos rostros de niños de las mismas características del personaje principal, lo cuales miran en la misma dirección del primer niño.

          Violeta que estas en lo alto
          CL MMDH 00000662-000003-000008 · item · 1977
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta negra sobre papel couché en formato apaisado, se presentan formas abstractas compuesta por líneas curvas, horizontales, verticales, puntos y achurado que conforman un sistema de celdas o cuadros en los cuales se insertan tres rostros. Hacia la izquierda se aprecia el rostro frontal de un hombre, a la derecha se puede distinguir el rostro de perfil de un hombre, y luego, a la misma altura de el primer rostro, el rostro de una mujer en escorzo con cabello crespo.

          Riveros Gómez, Hugo
          Violeta Parra, Décimas
          CL MMDH 00000256-000001-000009 · item
          Parte de Necochea Navarrete Carlos

          Violeta Parra interpretando "¿Qué he sacado con quererte?", luego, entonando los versos de "Décimas", para un programa de televisión.

          Violeta Parra
          CL MMDH 00001540-000003-000002 · item · 2016
          Parte de Rodríguez Zúñiga Osvaldo

          Postal con retrato de la cantautora folklórica Violeta Parra, realizado por la Agrupación Cultural Universitaria - ACU perteneciente a la Universidad de Chile. Este movimiento realizó diversas actividades entre 1977 y 1981. A través de su accionar se reactivó la casi inexistente vida cultural en los campus, también colaboro en cobertura y apoyo para la rearticulación de las organizaciones de izquierda al interior de la Universidad y, principalmente, para la reconstrucción y democratización de las organizaciones estudiantiles, como los Centros de Alumnos y, más tarde, la misma Federación de Estudiantes (Fech). Comenzó su declive tras la promulgación de la Ley General de Universidades de 1981, junto con marcar la destrucción de la universidad pública como era conocida hasta ese momento.

          Vilma Mendoza Pavez
          CL MMDH 00000770-000015-000012 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Vilma Mendoza Pávez viene de una familia de profesores y profesoras originaria de Los Andes. Estudió en la Escuela N°2 y en el Liceo Maximiliamo Marchant de esa ciudad. Ingresó, en el año 1975, a la carrera de Psicología en la Universidad de Chile, cuya escuela estaba en el mismo Instituto Pedagógico. Luego se cambió a Pedagogía en Castellano. De carácter introvertido, en los espacios del Peda encontró un lugar y una comunidad donde pudo desarrollar sus intereses. Fue delegada de su promoción cuando se generaron las instancias para la elección de Centros de Alumnos democráticos y participó de las acciones culturales y políticas del Pabellón J. Vilma, aficionada al canto, se presentaba en esas actividades con un repertorio de tangos. En 1981 terminó sus estudios. Comenzó haciendo clases en colegios de las comunas de Independencia y Conchalí. Paralelamente continuó cantando, integrándose en coros y formando parte del grupo folklórico Chilhué. También se integró a la labor gremial del magisterio siendo parte de la AGECH. Además de dedicar su vida a la docencia, también ha sido encargada de Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA) y de Unidad Técnico Pedagógicas (UTP). Actualmente está jubilada y dedicada a su familia.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          00000041-000017-000018 · item · 1988-07-12
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo de prensa que relata la festiva inauguración de Chile Crea en Santiago. Se mencionan algunas de los cientos de figuras que adhirieron al encuentro, entre ellas: Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa y Jeremy Kemp. Igualmente, se enlistan las diversas actividades a realizarse durante la jornada del 12 de julio, de las cuales destacan: visita a La Chascona; proyección de materiales audiovisuales; obras de teatro; exposiciones y homenajes a Pablo Neruda.

          Diario Fortín Mapocho
          CL MMDH 00000358-000006-000002
          Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          Jorge Peña Hen fue el mayor de tres hermanos, desde temprana edad demostró una gran destreza en la música escribiendo su primera pieza musical a los catorce años. Realizó estudios de composición, piano y violín en el Conservatorio Nacional de Santiago. En 1950 funda la Sociedad Juan Sebastián Bach de La Serena. Allí crea el coro polifónico y la orquesta de Cámara del mismo nombre con un grupo de aficionados. En 1959 funda la Orquesta Filarmónica de La Serena, dicho organismo pasa a constituir la Orquesta de la Universidad de Chile, sede La Serena. Posteriormente se concreta la fundación de la Escuela Experimental de Música de La Serena en 1965, lugar donde nacen las primeras orquestas infantiles de Chile y Sudamérica, basada en la incorporación de la enseñanza musical con vivencia instrumental, en la etapa básica de la Educación, dejando mayor influencia en los estratos de nivel bajo. Detenido en La Serena y asesinado el 16 de octubre de 1973 a sus 45 años de edad por fusilamiento junto a otras quince personas que permanecían prisioneras en la Cárcel de La Serena por los oficiales de la Caravana de la muerte comisión con amplios poderes, envíada expresamente por Augusto Pinochet y liderada por el General Sergio Arellano Stark, en calidad de General Delegado.

          Víctor Jaras Barn
          CL MMDH 00000358-000006-000001 · item · 1982
          Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          Víctor Jaras Barn es un grupo de jóvenes y niños, hijos de exiliados en Suecia que tenían un conjunto folclórico de música y danza típica chilena con el que daban a conocer la cultura de ese país.

          Victor Jara's Barn
          CL MMDH 00000358-000003-000002 · item · 1981
          Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          Disco de música del conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Victor Jara), formado por hijos de chilenos exiliados en Suecia y dirigido por Mariela Ferreira. Canciones en español, traducidas el sueco en folleto. Contiene: Lado A: 1.- Todos los niños chilenos (Texto: M.Ferreira, ME Gonzalez, B. Koslowsky. Música: Mariela Ferreira) 2.- El trigo sureño (Marcelo Coulon) 3.- Resfalosa del pan (Richard Rojas) 4.- Adiós corazón amante (Folklore chileno, arreglos Mariela Ferreira) 5.- Luchin (Victor Jara) 6.- Ronda por la paz (Texto: Maria Paseiro. Música: Mariela Ferreira) 7.- Ronda de los columpios (texto: Fernando Alegría. Música: Mariela Ferreira) Lado B: 1.- Sirilla de la Candelaria (Patricio Manns) 2. Angelita Huenuman (Victor Jara) 3. Los niños chilenos (Marcelo Coulon) 4.- En el portal de Belén (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 5.- Ronda infantil para gente adulta (Ángel Parra) 6.- Qué pena siente el alma (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 7.- Mañana por la mañana (Texto: Gabriela Pizarro. Música: Folklore chileno)

          CL MMDH 00001377-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Perez Marco Antonio

          El 14 de diciembre 2013 más de 200 personas se reunieron en Vaulx en Velin (Francia) para conmemorar los 40 años de la muerte de Victor Jara, autor, compositor e intérprete comunista chileno, asesinado por los militares algunos días después del Golpe de Estado de Pinochet. El homenaje se realizó en la sala Victor Jara, nombre que le fue atribuido por el equipo municipal en 1974 al mártir de la dictadura. Es gracias a la iniciativa de dos habitantes chilenos, Marco Perez y Karla Gálvez, y con el apoyo del Centro Social y Cultural Jean y Josephine Peyri y con la colaboración de numerosas asociaciones, que la memoria de Victor Jara ha sido recordada por una actividad que marca el comienzo de una vasto proyecto social y cultural. Símbolo de lucha y de resistencia, Víctor Jara, cuarenta años después de su muerte está siempre presente. Documental dirigido por Maureen y Jordane Burnot.

          Victor Jara Barn
          CL MMDH 00000383-000001-000010 · item · 1982
          Parte de Guerra Berta

          Víctor Jaras Barn es un grupo de jóvenes y niños, hijos de exiliados en Suecia que tenían un conjunto folclórico de música y danza típica chilena con el que daban a conocer la cultura de ese país.

          Víctor Jara
          CL MMDH 00000846-000001-000006 · item · 1976
          Parte de Acuña Reyes Jorge

          Afiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.

          Chilekomiteen
          Víctor Jara
          CL MMDH 00000187-000004-000008 · item · 1973 - 1990
          Parte de Díaz Caro Víctor

          Afiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.

          Chilekomiteen
          Víctor Jara
          CL MMDH 00000187-000004-000010 · item · 1973 - 1990
          Parte de Díaz Caro Víctor

          Dedicatoria "Amistad y paz, viva la RDA y Chile, Víctor Jara 72".

          Víctor Delfín. El hechizo del Metal.
          00000041-000017-000045 · item · 1988-07
          Parte de Waugh Carmen

          Entrevista al escultor peruano Víctor Delfín, quien participó de Chile Crea. En esta, menciona sus principios como artista y ciudadano; la inspiración temática de sus producciones; entre otros aspectos.

          Verdad y Justicia
          CL MMDH 00001003-000001-000003 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con el retrato de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia la fotografía de una marcha de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          Veinte años no es nada
          CL MMDH 00001267-000005-000007 · item · 1993-11
          Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

          Copia de artículo de prensa referido al montaje del grupo teatral La Barraca con la obra "Veinte años no es nada".

          Varios artistas chilenos
          CL MMDH 00000256-000001-000003 · item
          Parte de Necochea Navarrete Carlos

          Fragmentos de videoclips de varios artistas: Violeta Parra (Qué he sacado con quererte); Santiago del Nuevo Extremo (Simplemente); Isabel Parra; Ricardo García llama al escenario a Joan Jara; Víctor Jara (Te recuerdo Amanda); Roberto Bravo (Te recuerdo Amanda); Isabel Aldunate (Cuando me acuerdo de mi país); Eduardo Gatti (Quiero paz); Congreso (¿Y tú dónde estarás?); Payo Grondona (Canto de nuevo); Schwenke y Nilo (Llueve sobre Valdivia); Los Jaivas; Isabel Aldunate con Victor Manuel, Ana Belén y Rosa León (Dame la mano y vamos ya).

          Varios artistas
          CL MMDH 00000256-000001-000011 · item
          Parte de Necochea Navarrete Carlos

          Fragmentos de videoclips de varios artistas: Congreso (Aire puro); Sexual Democracia; Violeta Parra; Inti Illimani; Roberto Bravo; Isabel Aldunate; Payo Grondona; Víctor Jara.

          Vamos por ancho camino
          CL MMDH 00000360-0000002-000001 · item · 1972
          Parte de Arévalo Hugo

          Este videoclip contiene una de las imágenes más recordadas de Víctor Jara: sonriente, vital y optimista, llamando a vivir el concepto de “Vamos por ancho camino”, parte de su disco El derecho de vivir en paz editado en 1971, una de las canciones más luminosas de su historia musical.

          Arévalo, Hugo OK
          Vamos por ancho camino
          CL MMDH 00000252-000002-000043 · item · 1972
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Este videoclip contiene una de las imágenes más recordadas de Víctor Jara: Sonriente, vital y optimista, llamando a vivir el concepto de “Vamos por ancho camino”, parte de su disco El derecho de vivir en paz editado en 1971, una de las canciones más luminosas de su historia musical.

          Jara Martínez, Víctor Lidio
          Valparaíso
          CL MMDH 00000252-000018-000012 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Contiene las siguientes canciones: Allanamiento / Caminante / Dame la mano nicaraguense / Destino / Niño / Cueca del cono sur / Lucía / Qué culpas tiene la rosa / General mentiroso / Pobre Chile / Ya están en Managua / Sembradora / Toma mi fusil, hermano / Yo te quiero contar / Lucha conmigo / Yo quiero ser libre / No me pidas razones / Guitarra morena / Regalón / Romance del Duero (letra de Gerardo Diego) / Incomprendido / El último hijo / No preguntes por qué / Soy latinoamericano / Valparaíso / Yo no reniego de dios

          Valencia-Cinema (Quart, 23).
          00000041-000024-000035 · item · 1978-09-24
          Parte de Waugh Carmen

          Anuncio sobre la proyección del film Cantata de Chile, del realizador cubano Humberto Solás.

          CL MMDH 00000167-000007-000022 · item · 1967-12-21
          Parte de Peña Camarda Familia

          Universidad de Chile La Serena Concierto Sinfónico Orquestas Infantiles "Enrique Soro" y "Pedro Humberto Allende" Conservatorio Regional La Serena. La Dirección del Conservatorio Regional, tiene el agrado de presentar al público un concierto extraordinario, como resultado del trabajo realizado...

          CL MMDH 00000167-000007-000033 · item · 1959-01-17
          Parte de Peña Camarda Familia

          Aviso de presentación publicado en un medio de comunicación. Universidad de Chile, Instituto de Extensión Musical. Temporada de Verano al Aire Libre de la Orquesta Sinfónica de Chile. Hoy Sábado, 17 - 19:00 Horas- Rancagua Verdi Preludio de "La Traviata"(...) Director: Jorge Peña Hen Solista Pedro Ortíz de Zárate

          Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical
          CL MMDH 00000167-000007-000018 · item · 1965-12-17
          Parte de Peña Camarda Familia

          Universidad de Chile Conservatorio Regional de Música La Serena Presentación de Alumnos. Viernes 17 de Diciembre de 1965. Teatro Liceo de Niñas. Jorge Peña Hen, Director del Conservatorio Regional de Música, tiene el agrado de invitar a Ud.,............... a la audición de alumnos del presente año que se efectuará el viernes 17 de Diciembre...

          UNESCO
          CL MMDH 00000632-000127 · collection · 1975 - 1976
          Parte de Insunza Barrios Sergio
          Insunza Barrios, Sergio
          Una muestra de solidaridad hacia Chile.
          00000041-000024-000055 · item · 1977-07-16
          Parte de Waugh Carmen

          Articulo sobre la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende inaugurada en la Fundación Joan Miró. Se indica que la cita resultó multitudinaria con amplia presencia de personalidades políticas, tanto españolas y chilenas, como internacionales. Además, se incluyen algunos testimonios de intelectuales y colaboradores cercanos del expresidente Salvador Allende.

          Una idea que prendió.
          00000041-000017-000030 · item · 1988-08-08
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que realiza un balance final de lo que fue Chile Crea.

          00000041-000017-000151 · item · 1988-09-29
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo en torno a la exposición "Un No de artista", realizada en La Casa Larga entre el 27 de septiembre y 8 de octubre de 1988. La muestra reunió 41 originales de diversos artistas, todos comprometidos por la lucha democrática contra la dictadura civil militar chilena.

          Diario La Epoca
          Un puesto en el combate
          CL MMDH 00000928-000003-000002 · item
          Parte de Ortiz Rojas María Luisa

          Cartilla informativa del Partido Comunista. Llama a los intelectuales comunistas chilenos a levantar la bandera de la unidad para conquistar la libertad: unidad de la clase obrera y de todos los trabajadores, clases y capas sociales afectadas por la catastrófica gestión del régimen, entre los que se encuentran, en su mayoría, los intelectuales y trabajadores de la cultura.

          Un no de artista
          00000041-000008-000009 · item · 1988
          Parte de Waugh Carmen

          41 originales por la democracia en La Casa Larga, del 27 de septiembre al 8 de octubre de 1988.
          Participan: Nemesio Antúnez, Hugo Angulo, Concepción Balmes, José Balmes, Gracia Barrios, Roser Bru, Samy Benmayor, Bororo, C.A.D.A, Rafa Canogar, Mario Carreño, Juan Carlos Castillo, Jaime Cruz, Alberto Díaz, Patricio de la O., Gonzalo Díaz, De la Puente, Luz donoso, Paz Errázuriz, Patricia Figueroa, Juan Genovés, José Guinovart, Jorge Ianiszewski, Ricardo Irarrazabal, Patricia Israel, Carlos Leppe, Alberto Ludwig, R. Matta, Hernán Meschi, Ricardo Meza, Pedro Millar, Guillermo Núñez, Rodolfo Opazo, Ernest Pignon, Luis Poirot, René Poblete, Alfonso Puente, Lotty Rosenfeld, Patricia Vargas, Eduardo Vilches.
          Auspician: Chile Crea, La Casa Larga, Pluma y Pincel, y Artistas por el NO.

          Un museo para el pueblo chileno.
          00000041-000024-000016 · item · 1978-09-15
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo sobre la conformación del Museo de la Solidaridad, y su posterior rearticulación como Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.

          00000041-000017-000083 · item · 1988-07
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que entrega detalles sobre el Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea), ad-portas de su comienzo.

          Revista Hoy
          Un diplomático francés en Santiago
          CL MMDH 00000087-000001-000001 · item · 2009
          Parte de Paniagua Gianini Patricio

          El documental presenta la historia de Roland Husson, consejero cultural de Francia en Santiago entre 1973 y 1976, quien ayudó a salvar decenas de vidas y fue un promotor de la cultura chilena en condiciones de represión.

          Paniagua Gianini, Patricio
          Un Barco lleno de amistad.
          00000041-000017-000038 · item · 1988
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo en medio uruguayo que anuncia el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea) a realizarse en julio de 1988. Se esboza una lista de invitados y el programa general.

          Un año pintando nuestra lucha
          CL MMDH 00001516-000006-000007 · item · 1986
          Parte de Aréjula Negrón Daniel Enrique

          Brigada muralista América Latina nacida en 1985 en Villa Portales por vecinos y pobladores que se agruparon más allá del compromiso partidista representan la sociabilidad entre personas de un sector popular que toma parte en la visualidad de su entorno.

          CL MMDH 00000167-000007-000023 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          La Orquesta Sinfónica de Niños de La Serena marca una revolución en el campo de la música seria de nuestro país. Producto de un programa elaborado sobre estudios concretos de la realidad musical chilena, tiene a su haber un funcionamiento de 3 años. En este período, niños de diversos estratos sociales se han incorporado...

          Tvätterska - Lavandera
          CL MMDH 00000383-000005-000001 · item · 1986
          Parte de Guerra Berta

          Postal realizada en Estocolmo, Suecia con dibujo en pastel efectuado por Berta Guerra en 1984.

          00000076-000008-000012 · item
          Parte de Waugh Paulina

          Artículo sobre la exposición colectiva entre Ricardo Irarrázaval, Sergio Soza, José Ignacio León y Benito Rojo, realizada en la Galería Paulina Waugh. Esta corresponde a una de las primeras muestras expuestas en dicha galería.

          Ton Materiel
          CL MMDH 00000364-000003-000004 · item
          Parte de Perelman Ide Pablo

          Documento manuscrito en francés con apuntes técnicos

          Todos juntos
          CL MMDH 00001003-000001-000007 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen del la familia Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia imagen de la portada de su libreta de familia.