CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          206 Descripción archivística results for CULTURA

          206 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          ¡lLonquen Lonquen Lonquen!!!
          CL MMDH 00000662-000003-000059 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito y Lápiz color sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se muestran dos rectángulos, uno dentro de otro, y en el rectángulo menor –introducido dentro del mayor- se muestra una escena en tonos violáceos y pasteles. Trata de una composición abstracta compuesta por líneas curvas y puntos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Visita
          CL MMDH 00000662-000003-000018 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo sobre papel en tinta y acuarela, de formato apaisado, donde se observa, en primer plano, el rostro de un niño de cabello oscuro, con melena, ojos grandes y cafés, inscrito dentro de formas abstractas compuestas por líneas. A la derecha de la composición, y en segundo plano, se puede reconocer dos rostros de niños de las mismas características del personaje principal, lo cuales miran en la misma dirección del primer niño.

          Violeta que estas en lo alto
          CL MMDH 00000662-000003-000008 · item · 1977
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta negra sobre papel couché en formato apaisado, se presentan formas abstractas compuesta por líneas curvas, horizontales, verticales, puntos y achurado que conforman un sistema de celdas o cuadros en los cuales se insertan tres rostros. Hacia la izquierda se aprecia el rostro frontal de un hombre, a la derecha se puede distinguir el rostro de perfil de un hombre, y luego, a la misma altura de el primer rostro, el rostro de una mujer en escorzo con cabello crespo.

          Riveros Gómez, Hugo
          CL MMDH 00000358-000006-000002
          Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          Jorge Peña Hen fue el mayor de tres hermanos, desde temprana edad demostró una gran destreza en la música escribiendo su primera pieza musical a los catorce años. Realizó estudios de composición, piano y violín en el Conservatorio Nacional de Santiago. En 1950 funda la Sociedad Juan Sebastián Bach de La Serena. Allí crea el coro polifónico y la orquesta de Cámara del mismo nombre con un grupo de aficionados. En 1959 funda la Orquesta Filarmónica de La Serena, dicho organismo pasa a constituir la Orquesta de la Universidad de Chile, sede La Serena. Posteriormente se concreta la fundación de la Escuela Experimental de Música de La Serena en 1965, lugar donde nacen las primeras orquestas infantiles de Chile y Sudamérica, basada en la incorporación de la enseñanza musical con vivencia instrumental, en la etapa básica de la Educación, dejando mayor influencia en los estratos de nivel bajo. Detenido en La Serena y asesinado el 16 de octubre de 1973 a sus 45 años de edad por fusilamiento junto a otras quince personas que permanecían prisioneras en la Cárcel de La Serena por los oficiales de la Caravana de la muerte comisión con amplios poderes, envíada expresamente por Augusto Pinochet y liderada por el General Sergio Arellano Stark, en calidad de General Delegado.

          Victor Jara's Barn
          CL MMDH 00000358-000003-000002 · item · 1981
          Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          Disco de música del conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Victor Jara), formado por hijos de chilenos exiliados en Suecia y dirigido por Mariela Ferreira. Canciones en español, traducidas el sueco en folleto. Contiene: Lado A: 1.- Todos los niños chilenos (Texto: M.Ferreira, ME Gonzalez, B. Koslowsky. Música: Mariela Ferreira) 2.- El trigo sureño (Marcelo Coulon) 3.- Resfalosa del pan (Richard Rojas) 4.- Adiós corazón amante (Folklore chileno, arreglos Mariela Ferreira) 5.- Luchin (Victor Jara) 6.- Ronda por la paz (Texto: Maria Paseiro. Música: Mariela Ferreira) 7.- Ronda de los columpios (texto: Fernando Alegría. Música: Mariela Ferreira) Lado B: 1.- Sirilla de la Candelaria (Patricio Manns) 2. Angelita Huenuman (Victor Jara) 3. Los niños chilenos (Marcelo Coulon) 4.- En el portal de Belén (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 5.- Ronda infantil para gente adulta (Ángel Parra) 6.- Qué pena siente el alma (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 7.- Mañana por la mañana (Texto: Gabriela Pizarro. Música: Folklore chileno)

          CL MMDH 00001377-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Perez Marco Antonio

          El 14 de diciembre 2013 más de 200 personas se reunieron en Vaulx en Velin (Francia) para conmemorar los 40 años de la muerte de Victor Jara, autor, compositor e intérprete comunista chileno, asesinado por los militares algunos días después del Golpe de Estado de Pinochet. El homenaje se realizó en la sala Victor Jara, nombre que le fue atribuido por el equipo municipal en 1974 al mártir de la dictadura. Es gracias a la iniciativa de dos habitantes chilenos, Marco Perez y Karla Gálvez, y con el apoyo del Centro Social y Cultural Jean y Josephine Peyri y con la colaboración de numerosas asociaciones, que la memoria de Victor Jara ha sido recordada por una actividad que marca el comienzo de una vasto proyecto social y cultural. Símbolo de lucha y de resistencia, Víctor Jara, cuarenta años después de su muerte está siempre presente. Documental dirigido por Maureen y Jordane Burnot.

          Víctor Jara
          CL MMDH 00000846-000001-000006 · item · 1976
          Parte de Acuña Reyes Jorge

          Afiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.

          Chilekomiteen
          Víctor Jara
          CL MMDH 00000187-000004-000008 · item · 1973 - 1990
          Parte de Díaz Caro Víctor

          Afiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.

          Chilekomiteen
          Víctor Jara
          CL MMDH 00000187-000004-000010 · item · 1973 - 1990
          Parte de Díaz Caro Víctor

          Dedicatoria "Amistad y paz, viva la RDA y Chile, Víctor Jara 72".

          Verdad y Justicia
          CL MMDH 00001003-000001-000003 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con el retrato de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia la fotografía de una marcha de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          CL MMDH 00000167-000007-000022 · item · 1967-12-21
          Parte de Peña Camarda Familia

          Universidad de Chile La Serena Concierto Sinfónico Orquestas Infantiles "Enrique Soro" y "Pedro Humberto Allende" Conservatorio Regional La Serena. La Dirección del Conservatorio Regional, tiene el agrado de presentar al público un concierto extraordinario, como resultado del trabajo realizado...

          CL MMDH 00000167-000007-000033 · item · 1959-01-17
          Parte de Peña Camarda Familia

          Aviso de presentación publicado en un medio de comunicación. Universidad de Chile, Instituto de Extensión Musical. Temporada de Verano al Aire Libre de la Orquesta Sinfónica de Chile. Hoy Sábado, 17 - 19:00 Horas- Rancagua Verdi Preludio de "La Traviata"(...) Director: Jorge Peña Hen Solista Pedro Ortíz de Zárate

          Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical
          CL MMDH 00000167-000007-000018 · item · 1965-12-17
          Parte de Peña Camarda Familia

          Universidad de Chile Conservatorio Regional de Música La Serena Presentación de Alumnos. Viernes 17 de Diciembre de 1965. Teatro Liceo de Niñas. Jorge Peña Hen, Director del Conservatorio Regional de Música, tiene el agrado de invitar a Ud.,............... a la audición de alumnos del presente año que se efectuará el viernes 17 de Diciembre...

          CL MMDH 00000167-000007-000023 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          La Orquesta Sinfónica de Niños de La Serena marca una revolución en el campo de la música seria de nuestro país. Producto de un programa elaborado sobre estudios concretos de la realidad musical chilena, tiene a su haber un funcionamiento de 3 años. En este período, niños de diversos estratos sociales se han incorporado...

          Ton Materiel
          CL MMDH 00000364-000003-000004 · item
          Parte de Perelman Ide Pablo

          Documento manuscrito en francés con apuntes técnicos

          Todos juntos
          CL MMDH 00001003-000001-000007 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen del la familia Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia imagen de la portada de su libreta de familia.

          Testimonio de Roberto Parada
          CL MMDH 00000552-000002-000003 · item · 1985 - 2007
          Parte de Gilbert Jorge

          Entrevista al actor Roberto Parada, integrante del Grupo Ictus y uno de los fundadores, junto a su esposa -también actriz- María Maluenda, Rubén Sotoconil, Agustín Siré, entre otros, del Teatro Experimental de la Universidad de Chile en 1941. Entre los temas que se abordan en esta entrevista: su experiencia como docente y actor; las implicancias del trabajo cultural en contexto de dictadura y el asesinato de su hijo, el sociólogo José Manuel Parada, ocurrido en marzo de 1985, un mes antes de la realización de esta entrevista. Este trabajo forma parte de la serie "Testimonios", realizada por Jorge Gilbert. Roberto Parada falleció en Moscú, ciudad en que estaba de paso, en 1986, un año después de la realización de esta entrevista.

          Gilbert Ceballos, Jorge
          Testimonio Álvaro de la Barra
          CL MMDH 00000770-000007-000027 · item · 2014-11-11
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ÁLVARO DE LA BARRA, licenciado en literatura y trabajador audiovisual. Hijo de Alejandro de la Barra Villarroel y Ana María Puga Rojas, pareja asesinada por agentes de la DINA el 3 de diciembre de 1974. Álvaro sale del país con tan sólo dos meses de vida y fue criado por su tío Pablo de la Barra en Francia y luego en Venezuela. Vuelve por primera vez a Chile en 1990 y se da cuenta que tiene un país de origen, que en ese momento le pareció ajeno. Su vida ha transitado entre los constantes viajes, el desarraigo, el trabajo creativo y el armar y desarmar cajas, que para él constituyen una especie de “hogar”.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000167-000007-000035 · item · 1959-01-23
          Parte de Peña Camarda Familia

          Anuncio de presentación publicado en un medio de comunicación. Universidad de Chile Instituto de Extensión Musical. Temporada de Verano al Aire Libre de la Orquesta Sinfónica de Chile. Viernes 23 - 19 Horas - Plaza Lillo Schubert Sinfonía No. 8, en Si Menor, "Inconclusa"...

          Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical
          Temporada de Verano al Aire Libre
          CL MMDH 00000167-000007-000034 · item · 1959-01-16
          Parte de Peña Camarda Familia

          Anuncio de presentación publicado en el Diario El Mercurio. Universidad de Chile Instituto de Extensión Musical. Temporada de Verano al Aire Libre de la Orquesta Sinfónica de Chile. Hoy viernes 16, 22 Horas Parque Forestal. Verdi Preludio de "la Traviata", y Aria de "La Traviata". Director: Jorge Peña Hen Solista: María teresa Reinoso.

          Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical
          Temporada de Conciertos 1971
          CL MMDH 00000167-000007-000010 · item · 1971-06-16
          Parte de Peña Camarda Familia

          Tríptico. Temporada de Conciertos 1971. Universidad de Chile La Serena Departamento de Música. Programa I) Arcangelo Corelli y Camile Saint-Saens II) Samuel Barber y Franz Schubert. Orquesta de la Universidad de Chile. Director: Jorge Peña Hen.

          CL MMDH 00000167-000007-000013 · item · 1961-06-09
          Parte de Peña Camarda Familia

          Temporada 1961. 3° Concierto de Abono. Soc. J.S. Bach La Serena. Viernes 9 de Junio Teatro del Liceo de Niñas. El 28 de Julio la Soc. J. S. Bach cumple 11 años de labor. Con los auspicios de la Ilustre Municipalidad de La Serena y La Universidad de Chile. Programa. Primera Parte: Wagner y Chopin. Segunda Parte: Tschaikowsky. Orquesta Filarmónica de La Serena. Director: Jorge Peña Hen. Solista Oscar Gacitúa.

          Sociedad J.S. Bach de La Serena
          Temporada 1960 IX Concierto de Abono.
          CL MMDH 00000167-000007-000014 · item · 1960-07
          Parte de Peña Camarda Familia

          Temporada 1960 IX Concierto de Abono. Juan Sebastián Bach La Pasión Según San Mateo. Soc. J.S.Bach La Serena. Juan Sebastián Bach (1685-1750) Juan Sebastián Bach nació en Eisenach, pequeña ciudad de Turingia, al pie del castillo de Wartburg en Alemania Central... en este lugar se desarrollaron sucesos de trascendencia...

          Sociedad J.S. Bach de La Serena
          Teleanálisis 45 (abril 1989)
          CL MMDH 00000176-000052-000045 · item · 1989
          Parte de Teleanálisis
          1. PARAGUAY CAMBIO DE MANDO (11 MIN.) Reportaje realizado por un equipo de Teleanálisis en Asunción sobre el golpe de estado que puso fin a 35 años de dictadura encabezada por el general Alfredo Stroessner. Los diversos actores de la actualidad paraguaya analizan los procesos políticos y sociales desencadenados a partir de la ruptura. Se refleja también la incertidumbre del pueblo ante un futuro indefinido. ' 197. NO OLVIDAR (24 MIN.) En noviembre de 1978, en la localidad de Lonquén cerca de Santiago, fueron halladas osamentas pertenecientes a 15 personas detenidas por carabineros durante el golpe militar de 1973. Estas personas fueron ejecutadas en secreto y sus casos quedaron pendientes como detenidos desaparecidos. Con el hallazgo quedó al descubierto la verdad, aunque no se hizo justicia. El realizador Ignacio Agüero, efectuó una profunda investigación testimonial y cinematográfica sobre estos hechos y sus consecuencias humanas. En esta película se pone de relieve el tema de la impunidad frente a los atropellos a los derechos humanos en Chile, un tema que permanecerá vigente por mucho tiempo. 198. LA NEGRA ESTER (19 MIN.) Documental basado en la obra de teatro del mismo nombre escrita por Roberto Parra. La obra autobiográfica aborda las vivencias del músico durante su juventud, cuando vivía en el prostíbulo "Luces del puerto" de San Antonio. En un relato paralelo entre la obra y los recuerdos del personaje se recorre el mundo oculto de un prostíbulo en una historia de amor, pasión y abandono.
          Teleanálisis
          Teleanálisis 44 (marzo 1989)
          CL MMDH 00000176-000052-000044 · item · 1989
          Parte de Teleanálisis
          1. JAVIERA DE CHILE (24 min.) Javiera es hija de José Manuel Parada, trabajador de la Vicaría de la Solidaridad, que fue secuestrado y asesinado junto a otros dos profesionales en marzo de 1985. Transcurridos 4 años desde entonces, Javiera ha enfrentado un duro proceso interno de superación de la pérdida de su padre. Este documental intenta dar cuenta de ese proceso, desentrañando aquellos elementos humanos que le dan fuerza y persistencia a la vida. Esta realización pertenece a una serie hecha para la televisión, proyecto en el cual participaron otros diez países en sus respectivos capítulos. 193. Vicaría de la Solidaridad LOS SECRETOS DEL FISCAL (8 min.) Durante toda su historia la Vicaría de la Solidaridad ha sufrido los ataques del gobierno debido al relevante papel que ha jugado en la promoción y defensa de los Derechos Humanos. Durante el verano de 1989 nuevos ataques han provenido desde la fiscalía militar de Santiago, intentando obligar a la Vicaría a entregar información sobre sus prestaciones de servicios médicos que se encuentran amparadas por el secreto profesional. 194. LAS IMÁGENES DEL PAÍS INVISIBLE (24 min.) Este documental que aquí se presenta en una versión reducida (el original dura 45 min.) muestra el proceso de la realización de la franja opositora en televisión que se transmitió en cadena durante el mes previo al plebiscito del 5 de octubre pasado. Se trata de un recuento histórico de esos días en que se muestra la lucha de las dos franjas, sus argumentos, las reacciones de la ciudadanía, la censura del gobierno, y la opinión de quienes tuvieron a cargo la realización de los programas del NO. 195. ELLAS DANZAN SOLAS (STING) (6 min.) Un video clip del popular cantante inglés Sting, sobre la base de un tema dedicado a los familiares de detenidos desaparecidos. El argumento visual del video se estructura en torno a la "Cueca sola", danza que se ha transformado en la presentación visual de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile.
          Teleanálisis
          Teleanálisis 42 (diciembre 1988)
          CL MMDH 00000176-000052-000042 · item · 1988
          Parte de Teleanálisis
          1. VIOLENCIA POST-PLEBISCITO LA HERENCIA DE ESTOS AÑOS (14 min.) Tras el plebiscito la violencia creada en años de dictadura se mantiene en la sociedad chilena. El 6 de octubre manifestantes que celebran el triunfo del NO son violentamente reprimidos. 15 días después el FRENTE PATRIÓTICO MANUEL RODRÍGUEZ enfrenta a carabineros en el poblado de Los Queñes. Distintas organizaciones se manifiestan en favor de los Derechos Humanos. 184. TOCONAO ...Y EL AGUA BAJO EL CIELO (9,45 min.) Uno de los principales problemas de los pueblos ubicados en el salar de Atacama es la falta de agua. Para superarlo los habitantes de Tocornal realizaron un esfuerzo conjunto. Desde la cordillera canalizaron agua para abastecer al poblado. 185. CHILE, 12 MILLONES (3 min.) 180 por ciento de la población chilena no tiene acceso a la medicina moderna. Esta situación se refleja en la atención que entregan los servicios de salud del Estado. 186. ENTREVISTA A CLODOMIRO ALMEYDA PALABRAS PROHIBIDAS (16 min.) Tras ingresar al país en marzo de 1987 el Secretario General del Partido Socialista es relegado. Posteriormente es declarado culpable de infracción al artículo octavo de la constitución de 1980. Clodomiro Almeyda relata: cómo enfrentó estas situaciones y otras etapas de su vida. 187. "MALDITO SUDACA" (2,30 min.) VIDEO CLIP DEL CONJUNTO MUSICAL "LOS PRISIONEROS".
          Teleanálisis
          Teleanálisis 32 (noviembre 1987)
          CL MMDH 00000176-000052-000032 · item · 1987
          Parte de Teleanálisis
          1. DESAPARECIDOS DE SEPTIEMBRE (2,30 min.) Durante el mes de septiembre, cinco personas desaparecen misteriosamente. Sus familiares directos denuncian la detención y no reconocimiento por parte de organismos de seguridad de gobierno de sus hijos y hermanos. 142. SECUESTRO DEL CORONEL CARREÑO (5,30 min.) Más de un mes permanece secuestrado por el FPMR el oficial de ejército. Finalmente aparece en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Sus primeras declaraciones y reacciones de gobierno y opinión pública. 143. ARTISTAS AMENAZADOS (4,30 min.) Mediante cartas anónimas decenas de artistas de oposición al régimen militar son amenazados de muerte. Se organiza una gran campaña del solidaridad que convoca a la adhesión de artistas de todas partes del mundo, entre ellos, Christopher Reeves. 144. DESNUTRICIÓN INFANTIL LAS HUELLAS DEL HAMBRE (12,30 min.) El problema de la desnutrición infantil no sólo se agrava durante los últimos decenios sino que además es ocultado sistemáticamente por el gobierno militar. Los alcances del problema y sus repercusiones en la población chilena son los temas que aborda este reportaje. 145. CENTRO EL CANELO DE NOS ALTERNATIVAS PARA EL CAMBIO (9 min.) Una parcela de una hectárea de terreno cultivable se transforma en un exitoso experimento en donde una familia puede subsistir íntegramente de lo que produce por sí misma. Una reflexión de nuestras formas de vida y las opciones posibles. 146. CONCENTRACIÓN OPOSITORA LAS VOCES DEL PARQUE (6,30 min.) La Asamblea de la Civilidad convoca a una concentración en el parque O'Higgins. Allí se expresan los diversos sectores del país en la búsqueda de un proceso de recuperación democrática.
          Teleanálisis
          Sociedad J.S. Bach Temporada 1959
          CL MMDH 00000167-000007-000003 · item · 1959
          Parte de Peña Camarda Familia

          (…) Conjuntos - Cuarteto Chile, de instrumentos de cuerda. - Quinteto Chile, de instrumentos de viento. - Orquesta del Conservatorio Nacional de Santiago. - Coro de la Sociedad J.S Bach de La Serena. - Coro de la Escuela Normal de La Serena. - Conjunto de Arte Escénico de la Sociedad J.S Bach. - Grupo de Ópera del Conservatorio Regional de La Serena. - Orquesta Filarmónica de La Serena…

          CL MMDH 00000167-000007-000042 · item · 1955-08-12
          Parte de Peña Camarda Familia

          Sociedad J.S. Bach de La Serena Festival Bach Teatro del Liceo de Niñas 1955 En todas las épocas de la Historia, en todas las latitudes geográficas, los pueblos y los hombres manifestaron siempre sus alegrías a través del canto y de la música. Los griegos de Atenas son inmortales a todos los siglos y a todas las civilizaciones...

          Sociedad J.S. Bach de La Serena
          CL MMDH 00000167-000007-000025 · item · 1962-07-16
          Parte de Peña Camarda Familia

          2do. Concierto en Coquimbo. Lunes 16 de Julio de 1962 Teatro OHiggins de Coquimbo Con los auspicios de la Ilustre Municipalidad de La Serena y La Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical. Programa I) Handel y Saint Saens. II) Haydn.

          Sociedad J.S. Bach de La Serena
          CL MMDH 00000167-000007-000007 · item · 1954-06-04
          Parte de Peña Camarda Familia

          Programa Notas Explicativas Haydn: "Sinfonía de los Juguetes"- El origen de esta obra es bastante curioso, pues se dice que Haydn la escribió cuando se encontraba al servicio del Conde Esterhazy con el propósito que los hijos de los nobles de la corte intervinieran en un concierto tocando pequeños instrumentos de juguete...

          Sociedad J.S. Bach de La Serena
          CL MMDH 00000167-000007-000020 · item · 1964-12-20
          Parte de Peña Camarda Familia

          Sociedad J.S. Bach. Conservatorio Regional de Música La Serena. Presentación de Alumnos del Plan de Extensión Docente. Teatro Liceo de Niñas. En mayo del presente año la Sociedad Bach y el Conservatorio Regional de Música Iniciaron una labor experimental de enseñanza muscial en varias escuelas primarias de nuestra ciudad, con el objeto de descubrir talentos...

          Sociedad J.S. Bach de La Serena
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000002 · item · 1973
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel, de formato acartelado donde se representa un retrato corresponde a un rostro masculino -frontal- con ojos grandes, nariz gruesa, mentón pronunciado, labios gruesos, pómulos pronunciados y cabello de melena oscura.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000010 · item · 1978
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel de formato apaisado donde se presentadas dos estructuras abstractas en el centro de la composición, la del costado izquierdo de mayor tamaño que la de la derecha, ambas formas están bajo el subsuelo, en el interior de la estructura izquierda se reconoce un signo de interrogación y en la de la derecha franjas verticales o barrotes.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000032 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo sobre papel –enmarcado- , en formato apaisado en el que se observa una composición de líneas curvas y verticales, dentro de la cual es posible apreciar a dos hombres. El sujeto de la izquierda se muestra de manera lateral, contraído, apoyando sus brazos sobre una roca, además, posee una venda sobre sus ojos y se situa frente a in sugno de interrogacion. El segundo hombre se encuentra situado a un costado derecho del descrito anteriormente y en este caso es posible apreciar a un hombre desnudo, sentado, con las manos esposadas y con un velo en los ojos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000045 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel -enmarcado-, en formato apaisado donde se muestran formas abstracta de líneas curvas, en la cual es posible distinguir tres rostros. El primero rostro se en el costado izquierdo de la obra y muestra a un hombre velado con la boca abierta en señal de grito. Los dos rostros siguientes representan a la misma persona, el primer retrato muestra a un hombre en escorzo de nariz prominente, bigote, cabello corto y negro, y hacia la derecha, es retratado nuevamente, de perfil. Bajo las imágenes se encuentran algunas inscripciones.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin titulo
          CL MMDH 00000662-000003-000053 · item · 1972
          Parte de Riveros Silva Familia

          Tinta sobre papel –enmarcado-, en formato acartelado donde se observa una composición abstracta, dentro de la que se distinguen dos rostros: uno sumamente geométrico, y el que se situa en la parte superior, mas naturalizado. Los rostros representan a una mujer y un hombre. La mujer se sitúa en la parte baja de la obra y muestra un retrato geometrizado, en escorzo, de cabello largo, ojos cerrados y labios muy cerrados, mientras que el hombre que se sitúa en la parte superior izquierda, es de cabello corto, cejas pronunciadas, nariz y labios delgados y la mitad izquierda de su rostro es tapada por un achurado.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000003 · item · 1976
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela y tinta sobre papel de formato apaisado donde se representan formas geométricas, abstractas elaboradas con puntos y líneas y donde además se inscriben seis rostros.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000015 · item · 1976 - 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel, de formato apaisado, donde se representa una figura masculina de torso desnudo y hombros encogidos, y brazos hacia adelante, en su rostro se puede observar una especie de antifaz de color azul-violeta.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000001 · item · 1972
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel en el que se observa el retrato de un hombre sonriente y con partidura a la derecha de su cabeza.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000029 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel couché, en formato apaisado, en donde es visible el retrato femenino en escorzo, de melena y partidura al medio. Inscrito en un marco de piedras.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000034 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel -enmarcado-, en formato apaisado, en el cual se observa una composición abstracta dentro de cual podemos apreciar cuatro perfiles. Desde la izquierda el primero muestra ojos definidos, nariz y boca, y los y tres siguientes, hacia la derecha del dibujo, muestran rostros que comienzan a perder los ojos, para terminar en el trazo de un perfil.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000040 · item · 1973
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato acartelado donde se observa un pilar de estilo romano, en el centro, el cual sostiene en su cúspide tres bolas envueltas por un círculo. Sobre el mismo pilar es posible descubrir dos siluetas, un hombre y una mujer que están abrazados, el hombre abraza a la mujer por la espalda y lleva consigo un traje similar a una armadura. El pilar está rodeado, en su base, por una especie de muralla, en la cual se apoya un maletín –costado izquierdo de la obra-. Tras toda a esta escena, en la parte superior izquierda de la obra es visible un árbol que deja caer sus hojas, dicha imagen está compuesta en forma de boceto, pues es mucho más clara que lo antes descrito.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000050 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel en formato apaisado en el cual se muestra una composición abstracta, principalmente de líneas curvas, dentro de las cual sobresalen dos figuras humanas desnudas, la primera figura esta frente a nosotros, no se distinguen sus piernas, pero si parte de su tronco y rostro permitiéndonos ver que es un sujeto de pelo corto, nariz ancha y bigotes, que se encuentra velado. Sus brazos están atados por la espalda, y tras él, dándonos la espalda, esta un segundo hombre desnudo, retratado en escorzo, este sujeto se encuentra arrodillado y esposado por la espalda, su rostro no muestra velo y observa hacia el suelo. Al parecer ambos sujetos se encuentran esposados a una especie de estructura, dándose la espalda mutuamente.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000051 · item · 1975
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel, enmarcado, en formato apaisado donde se observa una composicion de líneas verticales y horizontales, que conforman una especie de muralla, sobre la cual está dispuesto el retrato de un hombre, un rostro femenino ennegrecido y varias siluetas que se mezclan con el muro. El hombre retratado es captado lateralmente y correponde a un sujeto con cabello corto, rostro anguloso, nariz aguileña y labios fuertemente marcados. Hacia la izquierda de la obra está la imagen de un rostro ennegrecido, al cual no permite ver rasgos claros del personaje, solo que posee una melena peinada hacia su lado izquierdo, es este rostro, el que se repite variadas veces en distintos tonos, y el que se mezcla con la pared.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin titulo
          CL MMDH 00000662-000003-000054 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato acartelado donde se muestra una especie de busto femenino, solo con la mitad del rostros dibujado, se trata de una mujer de nariz ancha, ojo grande y ceja gruesa, sus labios son delgados y pálidos, la mujer lleva una manta sobre su cabeza, la cual cubre desde su cuello hasta la frente finalizando en punta en ese mismo lugar. El cuello y cabeza de la mujer son sostenidos sobre una especie de plinto con entrada y escaleras que lo rodean.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000005 · item · 1978
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en acuarela en formato apaisado donde se representan formas abstractas identificándose tres rostros masculinos inscritos dentro de una estructura compuesta por celdas cuadradas o rectangulares.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000015 · item · 1980
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta negra sobre papel de formato apaisado donde se observan formas abstractas compuestas por líneas verticales y horizontales, y puntos que delimitan una franja horizontal en la zona central. Al centro de la composición se puede diferenciar un rostro frontal con el ojo izquierdo tapado, hacia la derecha se observa una mano derecha que tiene su dedo pulgar apuntando hacia la derecha y el resto de los dedos encogidos, debajo de la mano se distingue la silueta de un rostro mirando hacia la izquierda y con los ojos tapados.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000030 · item · 1976 - 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta china negra sobre papel de formato apaisado, donde se observa una composición con líneas ondulantes y puntos, hacia el lado derecho de la composición se ve representado un rostro masculino con anteojos y melena. Sobre el personaje, una paloma de perfil.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000043 · item · 1976 - 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Tinta y Grafito sobre papel, enmarcado. Composición abstracta en el que aparecen dos rostros, uno de frente del cual se ve sólo la mitad, y otro de perfil. Uno está situado en la parte derecha inferior del cuadro, y el otro en la parte izquierda superior. Los rostros parecen inexpresivos y junto a éstos aparece la frase: "Les he dicho que el futuro es negro".

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000047 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel -enmarcado-, en formato apaisadodonde se muestra una composición de líneas “rectas” dentro de la cual aparecen dos hombres. Desde derecha a la izquierda es posible apreciar un hombre hasta su cadera, este hombre está desnudo con los brazos en señal de estar esposados tras su espalda, además, el hombre tiene bigotes, cabello corto, sus ojos vendados y su boca en señal de grito, su cabeza esta levantada y en ella convergen muchas de la líneas “rectas” de la composición. Atrás de este primer hombre, se encuentra un segundo sujeto, también desnudos, arrodillado y con los brazos tras la espalda, en señal de estar esposado, el también tiene los ojos vendados y es de cabello corto, pero su cabeza se encuentra agachada.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000049 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel, enmarcado, en formato apaisado en donde se presenta una composición abstracta con atisbos de realidad en la representación de la mitad de dos rostros distintos. En el centro de la obra se muestra un rostro de boca grande, nariz ancha y ceja pronunciada, pero no es posible distinguir el sexo de la imagen, bajo este rostro se encuentra una inscripción que habla sobre amor en señal de preguntas, pues a un costado de la inscripción, hacia la derecha, esta dibujado un signo de interrogación. Al lado de dicho signo descrito en la línea anterior, se estampa el segundo rostro, esta vez es posible distinguir que se trata de un hombre, de mirada triste, con labios muy bien definidos y piel muy agrietada.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000011 · item · 1978
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta sobre cartón couche en formato apaisado donde se observan formas abstractas, compuestas por puntos, líneas verticales, horizontales, rectas, onduladas y donde el artista utiliza la técnica del achurado para crear volúmenes y sombras. Además se inscriben cuatros rostros dentro de la composición.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título.
          CL MMDH 00000662-000003-000007 · item · 1977
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta sobre papel, en el cual se observa una composicion abstracta, con lineas curvas y rectas, donde podemos distinguir 4 rostros masculinos, dos alineados en el centro, y los restantes perpendiculares hacia la izquierda. Además, el dibujo cuenta con multiples inscripciones.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000012 · item · 1978
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta azul sobre papel de formato apaisado donde se representan formas abstractas compuestas por líneas verticales, horizontales y curvas. En el centro de la composición se observan dos rostros no figurativos, el de la izquierda corresponde a un perfil y el de la derecha es un rostro más pequeño frontal, ambos rostros son abstractos y están compuestos de líneas

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000014 · item · 1980
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel de formato apaisado, donde se puede observar un rostro masculino de perfil, con la boca abierta en un gesto de grito. La composición está realizada con puntos y líneas. y a la altura de los ojos, del personaje, se inscribe: “5ta”.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000027 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel que muestra el retrato de una mujer, primer plano y de escorzo, que mira hacia su derecha, de ojos grandes y claros, nariz mediana.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000038 · item · 1980
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se observa una composición abstracta, conformada por líneas que se reúnen en un agujero del centro, en el cual está situado el rostro de un sujeto con los ojos vendados, nariz ancha, con boca y rostro en señal de grito. Bajo el rostro podemos apreciar la palma de una mano abierta que esta encadenada mediante una esposa. Posiblemente corresponde a una pared rota que deja ver el rostro del hombre.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin Título
          CL MMDH 00000662-000003-000055 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato donde se muestra una composición en base a tres rostros, dos femeninos y uno masculino, sobre un fondo de muralla. Los rostros femeninos se sitúan en el costado derecho de la obra, y parecen representar a la misma mujer, sus características son cabello largo, nariz pequeña, ojos grandes y cejas delgadas, sus labios son delgados pero se engruesan al centro, el hombre esta situado al extremo izquierdo del dibujo, con melena, nariz delgada, labios gruesos y cejas pronunciadas.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título.
          CL MMDH 00000662-000003-000057 · item · 1973
          Parte de Riveros Silva Familia

          Lápiz de color y grafito sobre papel, enmarcado, en formato acartelado donde se observa un personaje, sin distinción de sexo, con características indígenas, de cabeza ovalada, ojos profundos, nariz fuertemente marcada, al igual que la comisura de labios. Es dibujo es de color verde en su totalidad, y es acompañado en la parte inferior por inscripciones del autor en color verde y grafito.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000007 · item · 1979
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel, en formato apaisado, donde se representan formas abstractas compuestas en su mayoría por líneas verticales y horizontales ondulantes, que dan la sensación de un muro, una montaña, etc., y donde se inscriben tres rostros masculinos insertos dentro de esta estructura.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000011 · item · 1980
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel en formato apaisado, donde se representa formas abstractas, que se asemejan a las formas del subsuelo y donde se puede reconocer dos personajes masculinos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000002-000012 · item · 1976 - 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          La obra nos muestra una abstracción de niños y una mujer. Podemos observar 6 niños, de los cuales solo uno –situada en la parte inferior izquierda de la obra- presenta ojos y entrega un rasgo nostálgico. Los demás niños muestran caras con toques de tristeza.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin Título
          CL MMDH 00000662-000003-000004 · item · 1974
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo. Grafito sobre papel en el cual se observa el retrato de una mujer con cabello largo peinado hacia su derecha.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000026 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta negra y grafito sobre papel de formato acartelado, donde se observan dos personajes masculinos. El personaje de la izquierda corresponde al busto de un hombre en escorzo, sobre su cabeza lleva un casco con bocetos de rostros humanos en grafito, desde su ojo derecho caen lagrimas que llegan hasta un balde lleno de estas lagrimas, a la derecha del balde inscrito en un cuadrado se encuentra un corazón, abajo del personaje se observa un periódico (el mercurio) doblado que cae hacia abajo. El personaje de la derecha es un hombre de perfil, que tiene en su boca un candado, y su oreja tapada con tablas, desde la parte superior de su boca sale una línea -que recorre su rostro- de forma circular y que termina más arriba de su cabeza de donde pende una columna con un sombrero de fuerzas armadas, esta columna se encuentra sobre una fuente de donde salen llamas de fuego.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título.
          CL MMDH 00000662-000003-000060 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito y lápiz color sobre papel –enmarcado-, en formato acartelado donde se muestra una imagen central, correspondiente a la cabeza de una mujer, la cual lleva un velo geometrizado sobre su cabeza, esta cabeza velada se sitúa sobre una plataforma, volviendo el retrato en una especie de busto. El dibujo esta colorado en tonos pasteles rojizos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000012 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en acuarela, en formato apaisado, donde se representa formas abstractas, compuesta por líneas y franjas de colores y donde se distinguen dos personajes masculinos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000002-000010 · item · 1976 - 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Óleo sobre Lienzo, enmarcado, en formato apaisado, donde se muestra una composición abstracta sobre fondo azul en la parte inferior, y tonos violáceos en la parte superior. Los fondos son divididos por líneas curvas que conforman una representación de un hombre que grita y esta velado, siguiendo la dirección del grito del hombre, emerge un hálito en color verde con tintes amarillos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000002-000011 · item · 1976 - 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Óleo sobre Lienzo –enmarcado- en formato apaisado,donde se observa una composición por líneas curvas y rectas, que tienden a la geometrización de la obra. La escena central muestra a dos personas, un hombre y una mujer los cuales están desnudos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000009 · item · 1978
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta azul sobre papel, de formato apaisado. Se representa en el centro de la composición cuatro rostros no figurativos realizados con líneas ondulantes y por alrededor de estos rostros distintas inscripciones.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000017 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel, de formato apaisado, donde se representan dos rostros masculinos inscritos dentro de una composición abstracta. El personaje de la izquierda corresponde a un hombre de perfil con la boca abierta en señal de grito, el segundo rostros- tambien de perfil- tiene los ojos y la boca cerrada con la cabeza levemente inclinada hacia abajo

          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000031 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel, de formato apaisado, donde se representa un retrato femenino. En la mitad derecha del soporte se encuentra representado el rostro de una mujer con grandes anteojos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000039 · item · 1980
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisadoen donse se observan los rostros de tres mujeres, concentradas en la zona central derecha de la obra. El primero se encuentra en la parte superior, sobre los otros dos rostros, y muestra a una mujer de frente, de rostro fino y melena, con una partidura cercana al centro de su cabeza, cejas pronunciadas y ojos oscuros. Bajo la mujer, en su lado derecho –izquierdo de nosotros- esta retratada una segunda mujer en escorzo, esta mujer es de pelo corto cejas pronunciadas y nariz aguileña, además su cuello nos permite ver que es de contextura más gruesa. Finalmente, al extremo inferior derecho de la obra podemos ver a una mujer captada desde perfil, posee cierta similitud a la primera mujer descrita: melena, ojos oscuros y cejas pronunciadas, pero es posible apreciar una mayor amplitud mandibular en dicha representada.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000016 · item · 1978
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre cartón de formato apaisado, donde se muestra el fondo de color verde agua y se representan formas abstractas compuestas por líneas verticales, horizontales y onduladas, además se distinguen cuatro rostros masculinos y una mano izquierda empuñada.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000013 · 1979
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel, en formato acartelado donde se representa un retrato femenino. El retrato corresponde a una mujer en escorzo, con melena, ojos grandes y claros.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000044 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se observa una composición abstracta dentro de cual es posible captar tres rostros claramente definidos, todos están captados de frente y solo nos permiten ver la mitad de la cara. El primero y más grande está situado en la zona izquierda y muestra a un hombre de labios gruesos, al igual su ceja que se deja ver, màs al centro se aprecia un segundo rostro de piel más oscura que los demás, y se aprecia a un hombre de nariz gruesa y ojos cerrados, finalmente por la zona central derecha se divisa el ultimo rostro que muestra una ceja pronunciada, ojo pequeño y labios muy marcados. Además, el dibujo trae inscripciones.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000052 · 1972
          Parte de Riveros Silva Familia

          Tinta y grafito sobre papel, enmarcado, en formato apaisado donde se observa una composición abstracta en líneas curvas y achurado que muestra tres rostros sombreados. Podemos ver dos representaciones de mujer, en el centro derecho de la obra, la mujer en primer plano –sobrepuesta a la segunda- esta retrata en escorzo con cabello largo peinado hacia su izquierda, cejas pronunciada y nariz ancha, mientras que en la segunda mujer, siduada atras, solo es visible la mitad de su rostro, el cual está acompañado con cabello largo, ceja delgada y labios muy bien marcados, en tanto, el tercer rostro corresponde a un hombre y está situado al borde izquierdo del dibujo, se trata de los tres cuartos de un rostro de un sujeto calvo, de ojos pequeños, nariz pequeña y boca grande. Los tres rostros son sombreados con achurado, pero en medio del trío se destaca un circulo dentro del cual no hay sombras, y podría representar un sol.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000014 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel, de formato apaisado, donde se representan formas abstractas y geométricas a base de líneas verticales, horizontales y ondulantes, puntos. Al centro de la composición se distingue una forma rectangular dentro de la cual se observan tres personajes, en primer plano y hacia la derecha la mitad derecha de un rostro masculino de tez morena, en segundo plano y mas a la izquierda un la mitad derecha de un rostro masculino de tez blanca y bigote, mas a la izquierda otra mitad derecha de un rostro pero esta vez es femenino de tez mate y ojos verdes.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000006 · item · 1976
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel, formato acartelado, en el cual se observa un retrato masculino -frontal-. El personaje tiene cabello corto ondulado, con partidura levemente hacia la derecha de su cabeza, nariz recta, ojos grandes, y labios medianos, además se puede apreciar un cuello, aparentemente de camisa.

          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000028 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito de las caras de dos niños con expresiones tristes.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000035 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel - enmarcado-, en formato acartelado donde se muestra una composición en base a líneas curvas que componen dos mitades de rostros masculinos. El primero se sitúa en la parte superior de la obra y muestra a un hombre de piel oscura y cabello corto, bajo el, a un costado izquierdo, es posible apreciar el segundo rostro, similar al descrito anteriormente pero con piel clara. En la parte inferior derecha esta dibujado un ojo sobre el cual se muestran sombras de una manifestación, y entre esta manifestación y el rostro de color oscuro esta la inscripción: “Que significa eso de futuro/ ¿Es un concepto simbólico?/¡¡¡eso es el futuro!!!/Pensé que futuro era adelante”.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000036 · item · 1977
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel – enmarcado-, en formato apaisado , en el cual se muestra una especie de pared con un agujero en su centro, por el cual se asoma un rostro masculino de nariz ancha, boca grande y mirada perdida.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000046 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se observa una composición abstracta compuesta por líneas verticales, curvas y achuradas. Al centro de dicha composición se distinguen dos rostros masculinos de similares tamaños. De izquierda a derecha nos muestran la mitad del rostro de un hombre de cejas gruesas, nariz ancha, pelo corto, rostro angular y mirada hacia el horizonte, mientras que a su costado, por la derecha, vemos un segundo retrato que nos muestra la mitad de un rostro de ceja pronunciada, labios gruesos, mirada perdida y rostro grueso y redondeado. El dibujo cuenta con inscripciones.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000002 · item · 1976
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel en formato apaisado, con fondo celeste, donde se representan formas abstractas a base de líneas verticales, horizontales, diagonales y curvas, cuadrados y rectángulos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000004 · item · 1977
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en Acuarela y tinta sobre papel de formato apaisado, en el que el artista utiliza formas abstractas compuestas por líneas verticales y verticales que forman cuadrados o rectángulos de colores negros y grises.

          Riveros Gómez, Hugo
          Río Abajo Invitación
          CL MMDH 00000167-000007-000028 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Víctor Pérez Vera, Rector de la Universidad de Chile, y las Autoridades del campus Juan Gómez Millas, tienen el agrado de de invitarle al Estreno de la Restauración de la Película chilena "Río Abajo" (1949)...

          Río Abajo (1949)
          CL MMDH 00000167-000007-000029 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Paulina Urrutia Fernández, Ministra Presidenta Nacional de la Cultura y Las Artes. Víctor Pérez Vera. Rector de la Universidad de Chile Ignacio Aliaga Riquelme. Director Cineteca Nacional tienen el agrado de invitarle al estreno de la película Río Abajo (1949)...

          Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes
          CL MMDH 00001921-000001-000021 · item
          Parte de FIN producciones limitada

          Víctor Jara (1932 - 1973) Este capítulo nos habla de un Víctor joven, líder y carismático. Los testimonios de personas que compartieron con él en diferentes ámbitos de su vida perfilan su especial carácter. La infinita creatividad del artista se complementa con el rigor y la disciplina de un hombre consciente de los problemas sociales de su época. Sus compañeros de la UTE, del teatro y músicos de la Nueva Canción Chilena nos hablan del Víctor vivo, de su personalidad, su carisma y su manera de comunicarse con los jóvenes. El multitudinario funeral de Víctor Jara es el eje narrativo de este capítulo. Las distintas secuencias de la ceremonia se articulan con el relato testimonial. El montaje en módulos alternados del velorio, la procesión del cortejo por las calles y el homenaje en el cementerio, simbolizan el funeral de miles de hombres y mujeres desaparecidos que no han podido recibir una despedida. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

          Relatos en carbón
          CL MMDH 00001102-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Flores, Víctor

          Un artista recorre la ciudad buscando retazos de la vida de Hugo Riveros, pintor, asesinado en 1981. Descubre que el olvido es un estado voluntario, si se confronta, afloran todos los recuerdos y que, aunque fraccionada, la historia de Hugo Riveros está intacta en todas las memorias. Dirigido por Víctor Flores.

          Quiero Saber
          CL MMDH 00000662-000003-000021 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel de formato apaisado, en donde se observan tres rostros (de izquierda a derecha) el lado derecho de un rostro femenino, frontal, de nariz ancha y melena, al centro un rostro masculino, con el ojo izquierdo tapado por una estructura pegada su cara y mas a la derecha, un rostro masculino de perfil mirando hacia la izquierda de la composición

          Riveros Gómez, Hugo
          CL MMDH 00000167-000007-000031 · item · 2003-10-16 - 2003-10-18
          Parte de Peña Camarda Familia

          Programa IV Encuentro Nacional Orquestas Juveniles e Infantiles Homenaje al Maestro Jorge Peña Hen. 16 al 18 de Octubre de 2003. Fundación de Orquestas juveniles e infantiles de Chile. Entrada Liberada. Descripción de Orquestas Participantes y Conciertos.

          Fundación de Orquestas juveniles e infantiles de Chile
          Programa de actividades
          CL MMDH 00002053-000004-000001 · item
          Parte de Núñez Vera Marco

          Panfleto con el programa de conmemoración del aniversario número 29 de la Población La Victoria en blanco y negro