Serigrafía intervenida con lápiz de color.
Nuñez, GuillermoÁrea de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 305
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/cultura
Serigrafía intervenida con lápiz de color.
Nuñez, GuillermoLitografía que muestra la cara de una persona en negro.
El 14 de diciembre 2013 más de 200 personas se reunieron en Vaulx en Velin (Francia) para conmemorar los 40 años de la muerte de Victor Jara, autor, compositor e intérprete comunista chileno, asesinado por los militares algunos días después del Golpe de Estado de Pinochet. El homenaje se realizó en la sala Victor Jara, nombre que le fue atribuido por el equipo municipal en 1974 al mártir de la dictadura. Es gracias a la iniciativa de dos habitantes chilenos, Marco Perez y Karla Gálvez, y con el apoyo del Centro Social y Cultural Jean y Josephine Peyri y con la colaboración de numerosas asociaciones, que la memoria de Victor Jara ha sido recordada por una actividad que marca el comienzo de una vasto proyecto social y cultural. Símbolo de lucha y de resistencia, Víctor Jara, cuarenta años después de su muerte está siempre presente. Documental dirigido por Maureen y Jordane Burnot.
Afiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.
ChilekomiteenAfiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.
ChilekomiteenDedicatoria "Amistad y paz, viva la RDA y Chile, Víctor Jara 72".
Litografía intervenida que muestra la silueta de una figura humana repetida 22 veces y cada una sobre una cuadrícula.
Técnica mixta, collage y fotocopia intervenida que muestra a un hombre de cuerpo entero dos veces.
Rosenfeld, LottyDibujo que muestra la bandera nacional y siluetas de personas.
Serie de tres litografías de 20,5 x 19,5 cada una, intervenida con pintura roja y cinta negra, montado sobre cartón.
Bru Llop, Roser OKTécnica mixta, collage y fotocopia intervenida que muestra grupos de personas y sobre esto está escrito "A ser persona / derecho a ser".
Rosenfeld, LottyDibujo de figura humana al que le falta brazos y parte de la cabeza.
Dibujo que muestra la huella de una mano y sobre él la frase "todo hombre tiene derecho a ser persona".
Errázuriz, VirginiaFotografía sobre cartón que muestra techos de viviendas en blanco y negro.
Grabado, impronta, intervenida con cinta adhesiva sobre papel negro.
Brugnoli Bailoni, Francisco OKTécnica mixta, collage, que muestra un torso humano y las piernas y un brazo separados de él.
Donoso, LuzXilografía a color sobre papel de seda montado sobre papel Ingres que muestra los rostros de un grupo de personas en blanco y negro abajo y en colores rojizos arriba.
Técnica mixta: pintura y dibujo sobre cartulina que muestra el rostro de un hombre con una cruz encima.
Bru Llop, Roser OKPintura sobre cartón que muestra a un hombre y una mujer con un niño.
Hunneus, VirginiaDibujo que muestra dos palomas blancas sobre la silueta de la cabeza de un hombre.
Técnica mixta: pintura y dibujo sobre cartulina que muestra la cara de un hombre en la parte inferior de la obra, y en la de arriba un cuadrado oscuro con una cruz roja.
Bru Llop, Roser OKLitografía que muestra un cubo negro sostenido en altura.
Serigrafía de figuras abstractas color negro con círculos y manchas rojas.
Serigrafía de figuras abstractas en tonos verdes.
Pintura y dibujo sobre papel que muestra a una mujer acostada, de la cual se le ve la parte de arriba y la mitad inferior de la cara.
Entrevista al actor Roberto Parada, integrante del Grupo Ictus y uno de los fundadores, junto a su esposa -también actriz- María Maluenda, Rubén Sotoconil, Agustín Siré, entre otros, del Teatro Experimental de la Universidad de Chile en 1941. Entre los temas que se abordan en esta entrevista: su experiencia como docente y actor; las implicancias del trabajo cultural en contexto de dictadura y el asesinato de su hijo, el sociólogo José Manuel Parada, ocurrido en marzo de 1985, un mes antes de la realización de esta entrevista. Este trabajo forma parte de la serie "Testimonios", realizada por Jorge Gilbert. Roberto Parada falleció en Moscú, ciudad en que estaba de paso, en 1986, un año después de la realización de esta entrevista.
Gilbert Ceballos, JorgeSerigrafía que muestra un diseño en blanco y negro que se repite cinco veces de manera horizontal.
Grabado en metal que muestra un desnudo desde atrás.
Litografía que muestra figuras y sombras en tonos cafés.
Tinta sobre papel que muestra un sol rojo en un fondo negro y dentro de un marco blanco.
Serigrafía que muestra cuadrados de colores claros.
Prueba de artista. Serigrafía que muestra un rectángulo ladeado en el centro, el cual muestra cuadrados de distintos colores.
Fotomontaje que muestra figuras humanas de textil en fondo negro.
Acuarela y lápiz cera. Muestra líneas de tonos verdes y cafes.
Litografía en papel con porcentaje de algodón que muestras figuras hechas en color negro.
Matta Echaurren, RobertoLitografía en papel con porcentaje de algodón que muestras figuras hechas de color negro, sin color.
Matta Echaurren, RobertoDíptico de técnica mixta (aguada y xilografía) que muestra dos siluetas humanas en color azúl y con números en cada parte del cuerpo.
Grabado en metal que muestra cuadrados negros con rayas en tonos rojizos.
Serigrafía que muestra la cara de un niño de frente, sobre él otra cara de niño más pequeña y en la parte de abajo, un niño de cuerpo completo.
Serigrafía que muestra los rostros de tres personas en un fondo celeste.
Serigrafía en tonos rojizos - morado, que muestra a un hombre mirando hacia arriba y sobre él, un círculo negro.
Grabado punta seca que muestra el interior de una habitación.
Grabado punta seca que muestra el interior de una habitación.
Témpera sobre papel que muestra figuras de animales abstractos en colores fuertes.
Dibujo, tinta sobre papel que muestra una serie de tuberías, hélices, cadenas y resortes unidos entre sí.
Grabado en metal que muestra líneas cafés y círculos amarillos y naranjos en fondo blanco.
Litografía que muestra a un hombre hablando y junto a él, otros seis que lo escuchan. Arriba de sus cabezas hay hojas de árboles.
Venturelli Eade, JoséAcuarela que muestra a una mujer arrodillada con las manos sobre una niña.
Venturelli Eade, JoséLitografía que muestra dos manchas rojas y sobre ellas otras negras en dos de las esquinas de la obra, en fondo blanco.
Dibujo que muestra figuras abstractas y líneas de colores.
Nuñez, GuillermoSerigrafía en color negro, muestra una figura humana.
Nuñez, GuillermoDibujo a pastel que muestra rostros y las siluetas de personas.
Barrios Rivadeneira, Gracia OKDibujo en tinta china que muestra a un hombre sonriendo a la fuerza por unas cadenas.
Serigrafía que muestra a una persona de perfil con un traje rojo y rayas verdes.
Serigrafía en papel couché que muestra a un hombre con abrigo y sombrero leyendo un diario que dice CHILE.
Dibujo y pintura sobre cartón que muestra a un hombre con las manos en alto sosteniendo banderines azules.
Dibujo que muestra los rostros de diferentes personas en negro.
Serigrafía que muestra una figura café con líneas rojas y manchas amarillas y moradas a su alrededor.
Litografía que muestra un grupo de personas en blanco y negro y sobre ellos, una pareja dada vuelta y en color rojo.
Litografía que muestra a una persona en color blanco y tras él, un grupo de caballos en un fondo de líneas diagonales y un personaje de color naranjo en el medio.
Litografía que muestra ventanas y luces en tonos grises.
Litografía que muestra a un grupo de hombres que se abrazan y se toman las manos.
Litografía que muestra rostros de hombres, puños y manos que sostienen machetes.
Grabado en metal, aguafuerte-aguatinta. Prueba de artista. Obra que muestra figuras y líneas negras en fondo rojo.
Aguafuerte intervenida con tinta china que muestra figuras y curvas de tonos rojos en fondo negro.
Xilografía que muestra a un hombre con lágrimas en la cara, tras él se ven las siluetas de tres soldados y sobre ellos está escrito Chile en letras grandes.
Litografía que muestras diferentes figuras humanas desnudas en un fondo verde, azúl y naranjo.
Matta Echaurren, RobertoCapítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. El siguiente episodio muestra cómo las transformaciones sociales y políticas ocurridas en los años de la Unidad Popular influyeron en la actividad cultural chilena. El relato periodístico también aborda la manera en que, tras el Golpe de Estado de septiembre de 1973, la dictadura militar aplacó de raíz el efervescente proceso de producción cultural.
ChilevisiónPrograma radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Petición por la libertad de Nancy Solis, Soledad Aránguiz y Arinda Ojeda, que se encuentran desde hace varios años en la cárcel de Coronel, con una breve reseña de la situación de cada una. Mensaje grabado de Arinda y lectura de carta y poema de Nancy (23 minutos).
Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Fragmento final del programa, con lectura de poema del libro "Olla Común", de Bruno Serrano (3 minutos). Programa 2: Lectura de poema de Angélica Rojas, presa política en Santiago. Informa sobre la visita de una abogada francesa, que analizó situación de los Derechos Humanos como delegada de colectivos franceses. Informa sobre la reseña en el Diario El Sur al trabajo poético de Arinda Ojeda, además de otras actividades relacionadas con la situación de los presos políticos y derechos humanos en general (13 minutos). Programa 3: Celebra la salida de la cárcel de Arinda Ojeda, Juan Sandoval y Juan Bustos, el 21 de agosto de 1989, tras casi 9 años de prisión. Lectura de poema de Arinda Ojeda (11 minutos). Programa 4 (27:00): Se realiza un homenaje a compañeros asesinados el 23 de agosto de 1984, después de 5 años, y relata diversos actos de conmemoración. Además, informa de la eliminación de condenas a Juan Bustos, Juan Sandoval y Arinda Ojeda. Saludo grabado de Arinda Ojeda, tras su liberación de la cárcel de Coronel, especialmente saluda a compañeras aún encarceladas. Lectura de carta de una prisionera política (13 minutos). Programa 5: Saludo al trabajador radial por la celebración de su día (21 de septiembre). Informa del lanzamiento del poemario "Estrellando el muro", de Nancy Solis (presa en la cárcel de Coronel) (20 minutos, emitido el 28/09/1989).
Afiche promocional de la obra que consiste en la adaptación teatral de la novela de M. Benedetti "Primavera con una esquina rota". Obra que trata el exilio exterior de una familia obligada a dejar su país después del golpe militar y el exilio interior del jefe del hogar quien debía permanecer prisionero durante varios años en una cárcel para presos políticos. La similitud de las experiencias políticas entre Uruguay y Chile, la necesidad de tratar el tema del exilio con su carga de desintegración y muerte, la posibilidad de reflexionar sobre el impacto de las dictaduras militares, llevaron a elegir y montar esta obra por la compañía ICTUS.
Teatro Popular IctusPintura sobre papel que muestra una mano en fondo rojo.
Pintura sobre papel que muestra una mano en fondo rojo.
Serigrafía que muestra un piano de manera abstracta.
Litografía que muestra a un hombre sentado en una silla con uno de sus brazos dentro de una estructura por donde salen otros dos brazos.
Serigrafía. Prueba de artista que muestra figuras curvas con manchas de colores en fondo negro.
Litografía que muestra diferentes personajes en un fondo rojizo y sobre ellos está escrito dentro de un corazón amarillo, "En vez de politiqueros por fin una política de eros".
Matta Echaurren, RobertoGrabado en metal, aguafuerte-terraza. Prueba de artista que muestra figuras abstractas de color amarillo y pájaros.
Fiesta por la campaña del NO en el campus Oriente de la Universidad Católica.
Litografía en papel con porcentaje de algodón que muestras diferentes personajes desnudos en un fondo azúl. Uno de ellos dice "El desorden de los corazones resulta en espantosos yo", otro dice "cultiva ese rico mundo que vive en cada tú", y otro dice "napalm al egoísmo".
Matta Echaurren, RobertoSerigrafía en tonos rojos y rosados.
Litografía que muestra un grupo de personas durante una manifestación.
Postal con nota de saluda de parte del centro de alumnos del colegio Francisco de Miranda, ubicado en Peñalolen y ser conocido por una educación alternativa con postura política de izquierda.
Festival Víctor Jara de la ciudad de Utrecht. Músicos y artistas de diferentes países latinoamericanos.
Chili Komitee NederlandLitografía que muestra una carpa situada en un paisaje natural, rodeada de árboles.
Óleo sobre tela que muestra a tres personas decapitadas.
Indice que incluye la información referente a los autores y los datos técnicos de la carpeta serigráfica.
Serigrafía que muestra las caras de cuatro personas en blanco y negro con marco rojo.
Dibujo tinta china acuarelada que muestra a un hombre con la parte superior del cuerpo enrollada como un caracol.
Litografía que muestra diferentes figuras en un fondo azul grisáceo.
Matta Echaurren, RobertoLitografía en papel con porcentaje de algodón que muestra una serie de personajes y figuras, dentro de lo cual se lee el título de la obra y también "reirse rojo". El fondo es de tonos azul verdosos y las figuras rojas y amarillas.
Matta Echaurren, RobertoSaludo para Carmen Gloria Quintana.
Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OKLitografía que muestra a una serie de personajes en diferentes escenas, en fondo naranjo y azul, uno de ellos dice "fíjate que los estudiantes y mujeres trabajan sin salarios".
Matta Echaurren, RobertoDiscurso realizado por Salvador Allende en el "Día de la Dignidad Nacional", día en el cual el presidente firmó el decreto de nacionalización del cobre, este discurso se realizó en la ciudad de Rancagua el 11 de julio de 1971
Allende Gossens, Salvador OKObras generadas en el marco del Simposium Internacional de Derechos Humanos en 1978.
Vicaría de la SolidaridadDibujo y aguadas sobre papel que muestra a dos figuras humanas en tonos azules.