item 000001 - El Chacal de Nahueltoro

Área de identidad

Código de referencia

CL MMDH 00001550-000001-000001

Título

El Chacal de Nahueltoro

Fecha(s)

Nivel de descripción

item

Volumen y soporte

1 DVD, 89 minutos

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Director, guionista y productor chileno. Estudió teatro en la Universidad de Chile, iniciándose como dramaturgo y director de teatral. En 1969 comenzó su carrera cinematográfica con la película "El chacal de Nahueltoro". En 1971 bajo el Gobierno del Presidente Allende fue designado gerente general de Chile Films, la productora del Estado. Partió al exilio una vez ocuurido el golpe militar de 1973. Como refugiado, se radicó primero en México y luego en España. Ha obtenido diversos premios en Chile y en Francia, España, Alemania, Unión Soviética, México y Cuba

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Donación

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Su título completo es "En cuanto a la infancia, andar, regeneración y muerte de Jorge del Carmen Valenzuela Torres, quien se hace llamar también José del Carmen Valenzuela Torres, Jorge Sandoval Espinoza, José Jorge Castillo Torres, alias El Campano, El Trucha, El Canaca, El Chacal de Nahueltoro". Basada en un hecho real y en las crónicas noticiosas de la época, el filme cuenta la historia de José del Carmen Valenzuela, autor de un brutal asesinato múltiple en la zona de Nahueltoro. Víctima de la marginalidad en la que ha vivido, es condenado a muerte por sus actos, aunque antes de la sentencia es rehabilitado: aprende a leer, escribir y sociabilizar. Pero ello no impide que la sentencia se cumpla y que el castigo social caiga sobre él. El primer largometraje de Miguel Littin es una denuncia abierta en contra de la pena de muerte y de cómo el sistema no tiene piedad sobre hombres que han actuado justamente debido a la injusticia social entre la que han crecido. Es quizás el filme chileno más aclamado y reconocido, además de ser alabado internacionalmente y ser considerado uno de las mejores películas latinoamericanas del período.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso total

Condiciones

Obra protegida por las Leyes Nº20.243 y Nº17.336 sobre Derechos de Autor

Idioma del material

  • español

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    Características físicas y requisitos técnicos

    Instrumentos de descripción

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    Existencia y localización de copias

    Unidades de descripción relacionadas

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Notas

    Ficción

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por materia

    Puntos de acceso por lugar

    Puntos de acceso por autoridad

    Tipo de puntos de acceso

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    Identificador de la institución

    Reglas y/o convenciones usadas

    Estado de elaboración

    Nivel de detalle

    Fechas de creación revisión eliminación

    Idioma(s)

      Escritura(s)

        Fuentes

        Nota del archivista

        20170519

        Área de Ingreso