item 000012 - Testimonio Inés Varas Largo

Área de identidad

Código de referencia

CL MMDH 00000770-000006-000012

Título

Testimonio Inés Varas Largo

Fecha(s)

  • 2014-09-05 (Creación)

Nivel de descripción

item

Volumen y soporte

1 DVD: 67 minutos

Área de contexto

Nombre del productor

Historia administrativa

El PIDEE, es un organismo de defensa y protección de los Derechos del Niño. PIDEE nace el año 1979 como respuesta a las demandas de niños y jóvenes, hijos o familiares de víctimas de la violación de los Derechos Humanos durante el Gobierno Militar (1973-1990), afectados por trastornos en el área de la salud física y mental, y serias dificultades en la satisfacción de sus necesidades básicas de sobrevivencia.

Historia archivística

Proyecto realizado en el 2014 por la Fundación PIDEE y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Origen del ingreso o transferencia

Producción propia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

ació el 20 de enero de 1975 en Moscú. Psicóloga comunitaria y educacional de profesión. Vive y trabaja en El Quisco, Región de Valparaíso. Su familia sale al exilio como una forma de protección frente a la persecución política que vivía el padre. Sus padres trabajaron en Radio Moscú, por lo que Chile siempre estuvo presente durante su infancia. Para Inés vivir en Moscú era similar a una etapa de transición, sin embargo esto la marcó y determinó su forma de ser , incluso en el no tener claridad acerca de sus identidad. Los valores inculcados y vividos durante su niñez persisten y se niega a renunciar a ellos "...porque la solidaridad, el respeto hay que practicarlo en el día a día", dice, durante la entrevista. Retorna a Chile el año 1986 cuando a su padre le levantan la prohibición de entrada al país.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Los investigadores acreditados podrán revisar este material previa autorización de solicitud. Consulta sólo en Centro de Documentación del Museo.

Condiciones

La reproducción está sujeta a la autorización correspondiente.

Idioma del material

    Escritura del material

      Notas sobre las lenguas y escrituras

      Características físicas y requisitos técnicos

      Instrumentos de descripción

      Área de materiales relacionados

      Existencia y localización de originales

      Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      Existencia y localización de copias

      Unidades de descripción relacionadas

      Descripciones relacionadas

      Área de notas

      Identificador/es alternativo(os)

      Puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Puntos de acceso por autoridad

      Tipo de puntos de acceso

      Área de control de la descripción

      Identificador de la descripción

      Identificador de la institución

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Nivel de detalle

      Fechas de creación revisión eliminación

      Idioma(s)

        Escritura(s)

          Fuentes

          Área de Ingreso