CAMPO DE CONCENTRACIÓN

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 194

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/campo-de-concentracion

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      Equivalent terms

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      • UF Campo de prisioneros

      Associated terms

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 Archival description results for CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 results directly related Exclude narrower terms
        Colgante con minizapatos
        CL MMDH 00000004-000001-000014 · item · 1973 - 1990
        Part of Scantlebury Elizalde Marcia

        Colgante con minizapatos, regalo para la donante de sus compañeras del Campamento de prisioneros de Tres Álamos entregado cuando volvía desde Villa Grimaldi. "Entonces, al llegar, entré a la barraca y fui caminando por un pasillo flanqueado por las presas y cada una me abrazaba en silencio y me entregaba un regalito hecho para mí. Entre ellos, los zapatitos, que me entregaron las integrantes del taller de zapatería, Nieves Ayress y Clivia Sotomayor.

        CL MMDH 00000004-000001-000012 · item · 1975
        Part of Scantlebury Elizalde Marcia

        Colgante de cabeza de perro blanco con ojos verdes. Tiene la lengua afuera y colgante de lana roja. Por dentro, en una de sus orejas tiene escrito “PIRQUE. SEPT/75”, y en la otra “CON CARIÑO. NIEVES.”

        Insecto de cuero
        CL MMDH 00000004-000001-000023 · item · 1973 - 1990
        Part of Scantlebury Elizalde Marcia

        Insecto de cuero - posiblemente un escarabajo o una chinita - con amarra para colgar amarilla. Por el borde está cosido con hebra roja de cuero. En el lomo posee circunferencias celestes.

        Muñeco "Negro José"
        CL MMDH 00000004-000001-000025 · item · 1973 - 1990
        Part of Scantlebury Elizalde Marcia

        Muñeco de lana llamado "Negro José". Posee forma de niño con chaleco blanco, pantalones azules y gorro de lana blanco.

        Rueda de piedra
        CL MMDH 00000006-000002-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Rueda de piedra que pudo ser usaba para hacer artesanía con objetos de metal, utilizada por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Piedra raspada
        CL MMDH 00000006-000002-000002 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Piedra casi rectángular, con uno de sus lados gastados que al parecer se usaba para raspar metales y confeccionar artesanía por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Pedazo de piedra quebrada
        CL MMDH 00000006-000002-000003 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Pedazo de piedra quebrada en dos partes. Un lado está raspado, utilizada para desgastar y pulir metales para la confección de artesanía. Fue usado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Cadena rota
        CL MMDH 00000006-000002-000004 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Cadena rota en dos partes, presenta oxidación. Usada para la confección de artesanía por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Cruz oxidada
        CL MMDH 00000006-000002-000005 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Cruz de metal un poco oxidada, es un trabajo de artesanía incompleto confeccionada por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Cuchara quebrada
        CL MMDH 00000006-000002-000006 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Cuchara quebrada sin mango, un poco oxidada, utilizada como materia prima en la confección de artesanía por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante incompleto 1
        CL MMDH 00000006-000002-000008 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de de metal incompleto, esta un poco oxidado, es cóncavo, presenta un orifico para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante incompleto 2
        CL MMDH 00000006-000002-000009 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de de metal incompleto, presenta forma convexa de dos partes, esta oxidado, presenta concresiones de color verde y orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante de metal
        CL MMDH 00000006-000002-000007 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, fue desgastado y cortado, presenta una curvatura y dos lados rectos, esta oxidado y tiene un orificio para colgar. Hecho por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante liso Chile 76
        CL MMDH 00000006-000002-000011 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, se aprecia debilmente la inscripción "Chile 76", confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Plantilla de Metal 1
        CL MMDH 00000006-000002-000023 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Plantilla de metal oxidada, en la cual al parecer se confecciono una paloma, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante liso 1
        CL MMDH 00000006-000002-000013 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Moneda escudo 1
        CL MMDH 00000006-000002-000016 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta oxidación, concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Argolla de metal
        CL MMDH 00000006-000002-000026 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Argolla de metal oxidada, utilizada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante incompleto 3
        CL MMDH 00000006-000002-000010 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de de metal incompleto, presenta forma convexa de dos partes, esta oxidado, tiene por uno de sus lados un orificio, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante liso 2
        CL MMDH 00000006-000002-000014 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante liso 3
        CL MMDH 00000006-000002-000015 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Moneda escudo 2
        CL MMDH 00000006-000002-000017 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta suciedad, pero se aprecia su tono dorado, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Colgante de hueso
        CL MMDH 00000006-000002-000029 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de hueso incompleto perdió su parte baja lo que imposibilita saber cual era la figura, tiene una argolla para colgar.

        Colgante liso cinzelado
        CL MMDH 00000006-000002-000012 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, en uno de sus lados se puede apreciar exiguamente la imagen de una persona con un brazo alzado que mira unas barracas, el colgante no fue pulido por lo que la imagen se pierde. Confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Moneda escudo 4
        CL MMDH 00000006-000002-000019 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1970. Presenta oxidación y concreciones, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Plantilla de Metal 2
        CL MMDH 00000006-000002-000024 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Plantilla de metal oxidada, en la cual al parecer se confecciono una paloma, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Plantilla de Metal 3
        CL MMDH 00000006-000002-000025 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Plantilla de metal oxidada e incompleta, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Moneda 20 centavos
        CL MMDH 00000006-000002-000027 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 20 centavos de Escudo, de 1971. Presenta oxidación, concreciones verdosas e indicios de haber sido trabajada en sus bordes, utilizada por los prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 5
        CL MMDH 00000006-000002-000020 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 5 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta oxidación y concreciones, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 3
        CL MMDH 00000006-000002-000018 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1966. Presenta oxidación y concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda Tupac Amaru
        CL MMDH 00000006-000002-000021 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Moneda peruana Tupac Amaru [1971]. Presenta oxidación y concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Conjunto de escudos
        CL MMDH 00000006-000002-000022 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Conjunto de 6 monedas de 10 centésimos de Escudo. Presenta oxidación y concreciones, utilizadas por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Conjunto de colgantes
        CL MMDH 00000006-000002-000030 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Conjunto de 4 monedas que fueron trabajadas como colgantes pero sin terminar. Presentan oxidación y concreciones, utilizadas por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda centavo
        CL MMDH 00000006-000002-000028 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Moneda, es un centavo de Escudo. Presenta oxidación, concreciones verdosas e indicios de haber sido trabajada en sus bordes, esta bien aplastada, utilizada por los prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        CL MMDH 00000006-000001-000016 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y celeste, su pelo es de lana celeste, su cara esta pintada. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Untitled
        Bolso de terciopelo negro
        CL MMDH 00000006-000001-000001 · item · 1975
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolsita de terciopelo negro bordada, regalo de Anita Moreira a Nelly Pinto en su cumpleaños, 8 diciembre 1975.

        Bolsito de lana multicolor
        CL MMDH 00000006-000001-000021 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta lanas de color rojo, naranjo, amarillo, verde, celeste, rosado, y varios tonos de morados y lilas con flecos azules en la parte inferior.

        Untitled
        Lápiz embarrilado
        CL MMDH 00000006-000001-000002 · item · 1974 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolígrafo embarrilado con fundas de cables eléctricos, los presos del campamento de Tres Álamos los fabricaban y regalaban a las mujeres de ese campo de concentración. Este lápiz fue un regalo a Clara Tamblay Flores, elaborado por Carlos Cáceres "pecho de buque".

        Untitled
        Miguelito
        CL MMDH 00000006-000001-000003 · item · 1974 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Muñeco de lana llamado Miguelito, tejido a palillo con mameluco rojo, gorro y zapatos color marrón. Representaba a un niño con ese nombre, nacido en prisión, que habitualmente usaba esta ropa. Su madre se llama Rosita Pérez y ambos salieron al exilio a Suecia en 1976. Este muñeco tejida fue ideado por Clara Tamblay Flores.

        Untitled
        Elefante de trapo
        CL MMDH 00000006-000001-000004 · item · 1974
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Elefante de trapo fabricado en la Navidad 1974 por las presas, como regalo para los niños y niñas.

        Untitled
        Tallado en hueso puño
        CL MMDH 00000006-000001-000005 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Tallado a mano con hueso de cazuela (osobuco), una de las figuras más valoradas eran los puños en alto. La artesana en hueso más destacada y reconocida del campo fue Nelly Pinto Contreras.

        Untitled
        Tallado en hueso cruz
        CL MMDH 00000006-000001-000006 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Tallado a mano con hueso de cazuela (osobuco), una de las figuras más valoradas eran los puños en alto y las cruces. La artesana en hueso más destacada y reconocida del campo fue Nelly Pinto Contreras.

        Untitled
        Lanigrafía de Pirque
        CL MMDH 00000006-000001-000007 · item · 1973 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz representa el paisaje en que se asentaba el penal de Pirque y los alambres de púa que permanentemente veían las presas desde sus celdas.

        Untitled
        Lanigrafía mujer
        CL MMDH 00000006-000001-000008 · item · 1973 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz representa una foto de Gladys Díaz Armijo con su tenida típica de los sábados de visita de familiares, confeccionado por Mirtha Compagnet mientras estaban recluidas en el campamento de Tres Álamos.

        Untitled
        Lanigrafía mujer sentada
        CL MMDH 00000006-000001-000009 · item · 1973 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz fue confeccionado por María Isabel Matamala Vivaldi y representa a Nelly Pinto Contreras, sentada sobre su poncho chilote en Pirque, mientras hacía figuras talladas en huesos de cazuela. La vida del campamento y de actitudes típicas de algunas de las prisioneras fueron rescatadas en múltiples de estas “fotografías” a todo color, elaboradas por estas dos artesanas.

        Lanigrafía punto cruz
        CL MMDH 00000006-000001-000010 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz fue confeccionado Lily Rivas Labbé, profesora de Concepción, conocida a través de los medios en los inicios de los años 70 por el “caso Osses”, fue integrante del primer Consejo de Ancianas de las mujeres de Tres Álamos. Aficionada a bordar en punto cruz, regaló este pequeño tapiz a Adriana Urrutia, con motivo de su partida a México en el avión dispuesto por el gobierno de ese país.

        Zapatos de cuero
        CL MMDH 00000006-000001-000011 · item · 1973 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Zapatos de cuero confeccionados por Nelly Pinto contreras en el taller laboral de Tres Álamos, aquí funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

        Sandalias de cuero
        CL MMDH 00000006-000001-000012 · item · 1973 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Sandalias de cuero confeccionados por Nelly Pinto contreras en el taller laboral de Tres Álamos, aquí funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

        Bolso de cuero
        CL MMDH 00000006-000001-000013 · item · 1973 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolso de cuero, este es un bolso de viaje de color beige confeccionado por Alicia Alvarado Vistoso, profesora química que luego estuvo exiliada en Suecia. En el taller laboral de Tres Álamos, funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

        Soporopo cara roja
        CL MMDH 00000006-000001-000014 · item · 1973 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, su cara es de color rojo, su pelo de la na blanca y sus pantalones son cuadrille. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Untitled
        Soporopo cara blanca
        CL MMDH 00000006-000001-000015 · item · 1973 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, su cara y pelo son de color blanco. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Untitled
        Soporopo pelo verde
        CL MMDH 00000006-000001-000017 · item · 1973 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y pantalones con rayas rojas, su pelo es de lana verde, su cara esta bordada con lana. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Untitled
        Soporopo pantalón azul
        CL MMDH 00000006-000001-000018 · item
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y pantalones azules con lunares blancos, su pelo es de lana café, su cara esta pintada, sobresalen sus ojos pintados de azul. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Untitled
        Muñeco negro
        CL MMDH 00000006-000001-000034 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado en tela de color negro, su cara esta pintada, fue regalo de navidad de Mariela Albrecht a Tito Mewes durante su reclusión en el campamento de Tres Álamos.

        Modelado en yeso
        CL MMDH 00000006-000001-000020 · item · 1975
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Modelado en yeso pintado a mano, es la figura de una niña con forma de candelabro que regaló Mariela Albrecht a otra prisionera que partió a México en marzo 1975, en el vuelo respaldado por el gobierno mexicano. Abajo presenta la inscripción "Tres Álamos, Chile, 1975".

        CL MMDH 00000006-000001-000023 · item
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores café y amarillo, presenta flecos amarillos en la parte de abajo, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios.

        Untitled
        Bolsito de lana con rosado
        CL MMDH 00000006-000001-000022 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta colores rosado, celeste y verde.

        Untitled
        CL MMDH 00000006-000001-000025 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta colores café, blanco, amarillo, azul, rojo y gris con la particularidad que esta tejido en telar.

        Untitled
        Bolsito de lana azul
        CL MMDH 00000006-000001-000026 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores azul como fondo y formando figuras con colores verde, rojo, naranjo y rosado, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios.

        Untitled
        Bolsito de lana con gorra
        CL MMDH 00000006-000001-000027 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, negro, roja, blanca y café. Posee la forma de una vasija con tapa.

        Untitled
        Colgante de lana
        CL MMDH 00000006-000001-000028 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante tejido con lanas de colores rosada, verde, amarilla, naranja, morada, blanca y celeste.

        Untitled
        Bolso de lana café
        CL MMDH 00000006-000001-000031 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante tejido con lanas de colores rosada, verde, amarilla, naranja, morada, blanca y celeste.

        Untitled
        Bolso de lana blanca
        CL MMDH 00000006-000001-000029 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolso tejido a telar con lana de color crudo, posee una figura de lana de color roja y negra como paloma.

        Bolso de lana naranja
        CL MMDH 00000006-000001-000030 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolso tejido a crochet con lana de color naranjo, con franjas horizontales multicolores en el centro.

        Untitled
        Bolso de lana negra
        CL MMDH 00000006-000001-000032 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante tejido con lana de color negra, presenta aplicaciones tejidas en lanas de color naranja, rosada, azul, verde, roja, amarilla y morada.

        Untitled
        Bolso de lana blanca
        CL MMDH 00000006-000001-000033 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolso de lana de color blanco, presenta aplicaciones tejidas en los bordes de color rojo y negro, con una amarra y colgante en los mismos tonos.

        Untitled
        Chaleco de niño
        CL MMDH 00000006-000001-000035 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Chaleco tejido con lanas de colores, según el relato de las prisioneras estos chalecos eran los regalos preferidos para hijos e hijas, las prisioneras madres tejieron con mucho amor prendas para sus hijas o hijos.

        Untitled
        Blusa con ribete verde
        CL MMDH 00000006-000001-000036 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        La blusa es de tela y posee bordados en flores rosadas y ribete verde. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

        Untitled
        Blusa con ribete café
        CL MMDH 00000006-000001-000037 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        La blusa es de tela y posee bordados con flores cafés y ribete bordado café. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

        Untitled
        Blusa con ribete azul
        CL MMDH 00000006-000001-000038 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        La blusa es de tela y posee bordados con flores azules y ribete del mismo color. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

        Untitled