CAMPAMENTO DE PRISIONEROS, ESTADIO NACIONAL

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 128
  • EJÉRCITO
  • Región Metropolitana de Santiago

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/campamento-de-prisioneros-estadio-nacional

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CAMPAMENTO DE PRISIONEROS, ESTADIO NACIONAL

      Términos equivalentes

      CAMPAMENTO DE PRISIONEROS, ESTADIO NACIONAL

        Términos asociados

        CAMPAMENTO DE PRISIONEROS, ESTADIO NACIONAL

          131 Descripción archivística results for CAMPAMENTO DE PRISIONEROS, ESTADIO NACIONAL

          131 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          El diario de Carlos Salazar
          CL MMDH 00000482-000001-000001 · item · 2008
          Parte de Salazar Arredondo Liliana

          Documental que relata la historia del abogado socialista Carlos Salazar Contreras a través de los testimonios de su esposa e hijos. Recorriendo sus textos y sus diarios personales descubrimos la vida de este abogado. Fue detenido el día 5 de octubre de 1973, en su domicilio en presencia de testigos, los aprehensores se identificaron como agentes de la Policía de Investigaciones y lo condujeron al Estadio Nacional donde es asesinado.

          CL MMDH 00000632-000028-000046 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento en francés de la Secretaría Internacional de Amnistía Internacional que cuenta la vulneración de derechos humanos durante la dictadura por medio de los interrogatorios, torturas y detenciones. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Diego Corvalán Vuskovic
          CL MMDH 00000770-000017-000015 · item · 20210928
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Diego Corvalán Vuskovic, es músico y carpintero. Vive en con su pareja y sus hijas en San Ambrosio Chalmita, en México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe, la pérdida de seres queridos y el exilio; cuestiones que definieron su devenir como un hijo de la diáspora chilena en el mundo.

          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Deux Americains Temoignent
          CL MMDH 00000632-000025-000053 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento que trata del testimonio de dos norteamericanos que fue publicado en el periódico Le Monde del 25 de septiembre de 1973 y que además fue presentado como testimonio en la Comisión.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          CL MMDH 00000632-000027-000005 · item · 1974
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Informe de Amnistía Internacional, escrito por un miembro de la organización que llegó a Chile un año antes del Golpe de Estado. Tras el Golpe, fue objeto de xenofobia por parte de los militares. Fue detenido y posteriormente enviado al Estadio Nacional. Pudo salir del Estadio gracias a la protección de la Embajada Británica. Debido a esta vivenvia, tuvo la oportunidad de conocer varios aspectos de las prisiones de la Junta.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Correspondencia
          CL MMDH 00002280-000001 · Colección · 1973 - 1974
          Parte de Pizarro López Familia

          Correspondencia desde y hacia prisión enviadas desde el Estadio Nacional y la Cárcel Pública por Miguel Pizarro a Raquel López

          Pizarro I., Miguel Angel
          Correspondencia
          CL MMDH 00001090-000008 · collection
          Parte de Alvarado Mónica

          Relacionado al testimonio de un detenido del Estadio Nacional.

          Contra la razón y por la fuerza
          CL MMDH 00001512-000001-000002 · item
          Parte de Ortiz Tejeda Carlos Francisco

          Documental sobre la situación política y social de Chile inmediatamente después del Golpe de Estado de 1973. Incluye imágenes y entrevistas a familiares de detenidos en las afueras del Estadio Nacional, así como registro del funeral de Pablo Neruda, y una entrevista a Augusto Pinochet en su despacho. Dirigido por el mexicano Carlos Ortiz Tejeda.

          Colección Negativos. Digital
          CL MMDH 00000532-000001 · collection
          Parte de Politi Donati Domingo Juan
          1. “Golpe Estado 11 septiembre 1973” (26 fotogramas) - Estacionamiento - Banco del Estado- Sucursal Tobalaba. - Bus de carabineros. 2. “Golpe 1” (27 fotogramas) - Militares en las calles de Santiago - La Moneda - Carro lanza agua en calles de Santiago - Hombre ejecutado en trabajos de construcción de la línea 1 del metro. - Hombre ejecutado en charco de sangre 3. “Golpe 2” (29 fotogramas) - Calles de Santiago - Allanamiento de automóviles. - Hombre muerto bajo papel de diario - La Moneda después del bombardeo. - Sillón de Allende - Presos en graderías velódromo del Estadio Nacional. 4. “Golpe 3” (26 fotogramas) - Presos en graderías velódromo del Estadio Nacional. - Tortura en el velódromo del Estadio Nacional. - Calles de Santiago. - Reunión de personas. - Estación Central, Santiago. - Hombre ejecutado en trabajos de construcción de la línea 1 del metro. 5. “Golpe 4” (26 fotogramas) - Ambulancia. - Manifestación. - Entrevista a hombre. - Militares en calles de Santiago. - Presos en graderías velódromo del Estadio Nacional. 6. “Golpe 6” (21 fotogramas) - La Moneda - Ejecutado en construcciones de la línea 1 del metro. - Militares en calles de Santiago. - Velódromo del Estadio Nacional. - Personas mirando por muro del velódromo del Estadio Nacional. - Hombre con muletas, muerto bajo papel de diario.
          CL MMDH 00000045-000007-000001 · item · 2013
          Parte de Chilevisión

          Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El primer capítulo de la serie se titula "Imágenes prohibidas 1973-1983", cuyo contenido es el siguiente : el Presidente Salvador Allende está muerto y el palacio de gobierno en ruinas luego del bombardeo. El Estadio Nacional es un campo de prisioneros donde los opositores al régimen son torturados y asesinados. Cadáveres flotan en el río Mapocho y los militares queman pilas de libros en las calles, pero la semilla de la resistencia brota en medio de la muerte. El funeral de Pablo Neruda se convierte en la primera manifestación contra la tiranía, las viudas de los desaparecidos denuncian los crímenes del régimen la iglesia acoge a los perseguidos. Son los primeros años de una dictadura que mediante el terror y la fuerza impondrá un modelo político social al país.

          Chilevisión
          Chile: ¿Hasta cuándo?
          CL MMDH 00000449-000001-000001 · item
          Parte de Bradbury David

          A principios de 1985, el realizador David Bradbury ingresó a Chile con el pretexto de realizar un documental sobre el Festival de la Canción de Viña del Mar y algunos actos religiosos del país. Fue el argumento que él y su equipo necesitaban utilizar para evitar las sospechas de los dirigentes militares, que no se mostraban dispuestos a recibir a periodistas e investigadores extranjeros. La película examina cómo es la vida en Chile bajo la dictadura del General Pinochet, a través de entrevistas a disidentes y a defensores del régimen. En 1987 fue nominado a Mejor Documental en Australia.

          Chile: Umbruch (Chile: el quiebre)
          CL MMDH 00000232-000012-000003 · item · 1973
          Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

          Un día después del Golpe de estado, Santiago es un desastre, militares se apoderan de las calles y se desmiente el mito de que Chile es “apolítico”, las FF.AA. traicionaron al Presidente y comenzó la dictadura. (Fecha: 29/09/1973)

          Eckstein, Klaus
          CL MMDH 00001263-000001-000003 · item · 1973
          Parte de Rojas Alvaro

          Reportaje que da cuenta de la represión ejercida por los militares en Santiago en los días posteriores al Golpe de Estado de septiembre de 1973. Peatones observan el Palacio de la Moneda en ruinas. Imágenes de detenidos en el Estadio Nacional, prisioneros apostados en las graderías, mientras en las afueras del recinto deportivo familiares esperan por una respuesta. Opiniones favorables al Golpe de Estado emitidas por jóvenes que deambulan por las calles del sector oriente, mientras paralelamente se realizan detenciones masivas en poblaciones periféricas. Juramento de la Junta Militar. Testimonios de pobladores víctimas de la persecució.

          CL MMDH 00000466-000001-000033 · item
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Periodista desde estudio, fotos de archivo: tanques, militares, la Moneda en llamas, intento de golpe de junio – soldados marchando por la calle – camiones militares – tanque - helicóptero – carabineros – lacrimógenas – resistencia – carabineros apresando gente – carabineros bajando de un bus – militares desplegados en las calles - Investidura del Presidente Salvador Allende – Presidente hablando en el Senado – Luego saludando a la gente desde un balcón de La Moneda – multitud frente al Palacio festejando la elección – cambio de guardia en La Moneda – Allende con campesinos – mina de cobre (nacionalización) – largas dilas frente al comercio – visita de Fidel Castro – llegada de Allende a un acto masivo en el Estadio Nacional – multitud aclamando – un joven comunista le regala un ramo de flores

          Institut National de l`Audiovisuel
          Chile 81: La Resistencia
          CL MMDH 00000466-000001-000079 · item · 1981-09-28
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Reportaje sobre la situación en Chile, grabado clandestinamente entre mayo y agosto de 81. Incluye acto de la AFDD, testimonios de familares y expresos, de jóvenes, aniversario de la muerte de José Tohá en Cementerio General, huelga de hambre de JDC, declaraciones de Alfonso Baeza y María Rozas. Emisión cultural. Documental sobre los grupos de rock en Francia (el punk) Emisión especial sobre la resistencia en Chile (documento gravado clandestinamente en CHILE entre Mayo y Agosto 1981) – acto de la AFDD – cueca de mujeres familiares de detenidos desaparecidos – testimonio de familiares – talleres donde participan víctimas de la dictadura – testimonios de expresos políticos y familiares – reunión en la Vicaría de la Solidaridad – testimonio de una persona que fue víctima de la tortura – acto en conmemoración al asesinato de J. Tohá en el cementerio general intervenido por carabineros – diferentes planos sobre SANTIAGO – acto en una población – los pobladores – huelga de hambre en apoyo a estudiantes de la Juventud Demócrata Cristiana de la Universidad Católica, presos – meeting relámpago de trabajadoras – represión de carabineros – acto del 1º de mayo – intervención de A. Baeza de la Vicaría Pastoral Obrera – Primer Plano sobre La Segunda – testimonio de jóvenes sobre la democracia y la resistencia.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000019 · item · 1972-11-03
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Periodista presentando la crónica - Un carabinero sube al bus – La calle – Entrada del Palacio de La Moneda – Se habla de la entrada del General Prats al Ministerio de Interior - Calle – Carabinero anti disturbio – Manifestación – Seguimiento a un jeep de militares – Plano Aéreo que muestra al ejercito y carabineros en las calles - Colas frente al comercio - Presidente Allende saluda a la gente en un acto en el Estadio Nacional lleno.

          Certificados
          CL MMDH 00001090-000006 · collection · 1973 - 2010
          Parte de Alvarado Mónica

          fotocopias cédulas de identidad de Frank Reyes Miers, luego de haber sido detenido en el Estadio Nacional y del año 2010.

          CL MMDH 00000632-000028-000030 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Certificado del Ejército de Chile en que se reconoce que Sandra Aquilina Palestro Contreras permaneció detenida desde 6/10 a 2/11 de 1973 en el Estadio Nacional.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Certificado de detención
          CL MMDH 00000353-000001 · item · 12-09-1973
          Parte de Suárez Bustos Gregorio Guillermo

          Documento que certifica que Gregorio Suárez Bustos estuvo detenido en el Estadio Nacional entre el 12 de septiembre y el 31 de octubre de 1973. Firmado por el coronel Jorge Espinoza Ulloa, Jefe depto. Control de Detenidos

          Ejército de Chile
          Certificado
          CL MMDH 00001004-000001-000001 · item · 1973-10-13
          Parte de Mendoza Henriquez Hugo

          Certificado extendido por el Coronel Jorge Espinoza Ulloa, Jefe Dep. de Detenidos, Ejército de Chile, Campamento de Detenidos "Estadio Nacional", certificando que don Hugo Mendoza Henríquez permaneció detenido en ese recinto.

          Certificado
          CL MMDH 00001151-000002-000001 · item
          Parte de Montoya Martínez Valentina

          Documento emitido por la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos, dependiente del Ministerio de Defensa que certifica la calidad de detenido de Pedro Joel Montoya Montoya en los centros de prisioneros del Estadio Nacional y Chacabuco. Documento firmado por el teniente coronel Julio Fuenzalida Arancibia.

          Chile. Ministerio de Defensa Nacional
          Cédula de identidad para chilenos
          CL MMDH 00001090-000006-000001 · item · 19781108
          Parte de Alvarado Mónica

          Cédula de identidad de Frank Reyes Miers. 8 noviembre 1973 [corresponde a la fecha en que estuvo detenido en el Estadio Nacional, con 17 años].

          Carta Poder
          CL MMDH 00000107-000004-000001 · item · 1973-11-02
          Parte de Parra Valentini Familia

          Carta-Poder en la cual se autoriza a Marta Orrego a cobrar el sueldo y otros beneficios en nombre de Angel Parra por encontrarse detenido.

          CL MMDH 00001297-000004-000001 · item · 2014
          Parte de Secretaria de Direitos Humanos Presidencia da Republica, Brasil

          Transmisión oficial del canal TV Senado de Brasil, con la sesión de la Subcomisión permanente de Memoria, Verdad y Justicia del Senado de Brasil, celebrada el 14 de abril de 2014, en la que se trató acerca de la colaboración de agentes de seguridad brasileños con agentes de seguridad chilenos durante la dictadura militar. Incluye testimonio de brasileños que fueron detenidos políticos en Chile bajo la dictadura, y que estuvieron detenidos en el Estadio Nacional. En portugués sin subtítulos.

          Asesinatos estadio Chile
          CL MMDH 00000632-000001-000015 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Asesinatos Estadio Chile, fechado en 1986. Texto con listas de personas muertas en el Estadio Chile en 1973. (Texto impreso con notas manuscritas).

          CL MMDH 00000089-000008-000001 · item
          Parte de Amnistía Internacional

          Recopilación de las imágenes que ilustran el trabajo de Amnistía Internacional en Chile. Contiene los siguientes registros: - VOXPOPS ON TORTURE IN CHILE: Producido en 1986, describe la situación en Chile desde 1983, cuando escuadrones de la muerte clandestinos vinculados a los militares, llevaron a cabo una campaña del terror que incluía asesinatos, amenazas de muerte, desapariciones y tortura. - AMNESTY IN CHILE: En 1990 Amnistía Internacional produjo el film “Un día en la vida de Amnistía Internacional”. Sus voluntarios fueron filmados organizando peticiones y distribuyendo información sobre Acción Urgente. - CHILE CONCERT: concierto organizado por Amnistía Internacional en el Estadio Nacional en Santiago, mismo lugar donde ciudadanos chilenos estuvieron prisioneros y fueron asesinados. - HOUSE OF LORDS: El tribunal británico, la Casa de los Lores, estipuló que Pinochet no gozaba de inmunidad a pesar de haber sido un ex jefe de estado. Representantes de Amnistía Internacional estuvieron en el veredicto - AMNESTY IN CHILE: En 2000 el secretario general de Amnistía Internacional, Pierre Sané, lideró una delegación de representantes de su organización a la capital chilena, incluyendo al director del Programa para las Américas, Javier Zúñiga, y la investigadora Virginia Shoppeé. La delegación se reunió con el presidente Ricardo Lagos y posteriormente fue publicado el reporte “Chile: Memorándum al gobierno de la República de Chile”. - HIGH COURT IN LONDON: Alegatos por la extradición de Pinochet en Londres. Asociaciones de Derechos Humanos, incluida Amnistía Internacional, se opusieron a la decisión de enviar a Pinochet de vuelta a Chile, realizada por el Ministro de Interior británico Jack Straw. Javier Zúñiga, Virginia Shoppeé y otros representantes de Amnistía Internacional, asistieron a los alegatos. - PROTESTS IN CHILE: El 4 de marzo del 2000 miles de manifestantes marcharon por las calles de Santiago para protestar contra el regreso del General Pinochet a Chile. La protesta ocurrió el día que el ministro del interior británico, Jack Straw, anunció su decisión final de no continuar el proceso de extradición contra Pinochet, por sus problemas de salud. - Al AWARD U2: Ceremonia realizada en 26 de febrero de 2006 con los ganadores del Premio Embajador de Conciencia 2005 de Amnistía Internacional, U2 y Paul MacGuinness, realizado en el Estadio Nacional, con presencia de la presidenta electa, Michelle Bachelet. - Al EN CHILE: en noviembre de 2008, Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, lideró una misión a Chile para evaluar su situación sobre derechos humanos. La visita coincidió con el décimo aniversario del arresto de Pinochet en Londres y el 25 aniversario de la presencia de Amnistía Internacional en Chile. - GENERAL PINOCHET: Imáges de Augusto Pinochet vestido de uniforme, colocándose la capa y saludando.

          Amnistía Internacional OK
          Amigos personales
          CL MMDH 00000499-000002-000001 · item · 2008
          Parte de Serrano Navarro Claudia

          Apasionados, idealistas, comprometidos: así era la joven escolta de Allende que lo defendió hasta las últimas consecuencias. Denominados por el propio mandatario como sus “amigos personales”, el GAP (Grupo de Amigos Personales de Allende) fue el dispositivo de seguridad más cercano al mandatario. 35 años después los protagonistas regresan a los lugares clave de la historia de nuestro país y se reúnen para recordar y “volver a pasar por el corazón”. Dirigido por Claudia Serrano.