CAMPAMENTO DE PRISIONEROS, ESTADIO NACIONAL

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 128
  • EJÉRCITO
  • Región Metropolitana de Santiago

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/campamento-de-prisioneros-estadio-nacional

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CAMPAMENTO DE PRISIONEROS, ESTADIO NACIONAL

      Equivalent terms

      CAMPAMENTO DE PRISIONEROS, ESTADIO NACIONAL

        Associated terms

        CAMPAMENTO DE PRISIONEROS, ESTADIO NACIONAL

          7 Archival description results for CAMPAMENTO DE PRISIONEROS, ESTADIO NACIONAL

          7 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000020-000003-000002 · item · 1984 - 1986
          Part of Del Villar Cañas Rodrigo

          La cinta contiene los siguientes registros: - Segunda parte de documental Dulce Patria: imágenes del Comando Nacional de Trabajadores llamando a paro para el 30 de octubre de 1984; entrevista a Fany Pollarolo sobre el paro; declaraciones de Clotario Blest; entrevista a Gabriel Valdés. En español, con subtítulos en sueco. Dirigido por Jaun Andrés Racz, cámara de Juan Enrique Forch, Jaime Reyes, Leonardo de la Barra (1985, 12 minutos) - Nota de la TV sueca sobre represión en protestas, entrevista a José Aldunate; actos a favor de Pinochet; entrevistas a pobladores; imagenes y entrevistas en la tumba de Salvador Allende; entrevistas a estudiantes de la UC (en francés); casa de Pinochet en Lo Curro; recital de Los Prisioneros; entrevistas a jóvenes. En sueco sin traducción, entrevistas en español con subtítulos en sueco (1986, 33 minutos) - Reportaje de la TV sueca sobre el golpe de Estado y la represión posterior; entrevista por detenciones en la familia Palestro; entrevista a presos en el Estadio Nacional; entrevista a Juan René Muñoz Alarcón, socialista que solicitó asilo en embajada de Suecia (15 minutos) - Programa sueco sobre el golpe: discurso de Allende, entrevista a presos en el Estado Nacional; entrevista a Joan Jara; entrevistas a mujeres a favor de Pinochet; muertos en descampado; entrevista a militante de izquierda (40 minutos) - Funeral de Pablo Neruda, entrevista a embajador de Suecia en Chile, Harald Edelstam (2 minutos) - Nota de la TV sueca sobre el exilio, regreso de Andrés Zaldívar a Chile, entrevista a Gabriel Valdés, Jaime Castillo, Marta Pérez, imagen de Roberto Parada y José Balmes (7 minutos) - Nota de TV sobre protestas y represión; reportaje a Rodolfo Seguel; entrevista a Fernando Castillo Velasco sobre el exilio de sus hijos (13 minutos)

          Santiago, Valdtagen Stad Sut
          CL MMDH 00000423-000005-000003 · item
          Part of Embajada de Suecia en Chile

          Documental sobre el golpe de estado y la represión posterior. Entrevistas a familiares de detenidos y a prisioneros políticos, imágenes del centro de detención en el Estadio Nacional. Entrevista a Joan Jara sobre el hallazgo de Victor Jara. Entrevista a Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile. En sueco sin subtítulos (entrevistas en español, con subtítulos en sueco).

          CL MMDH 00000632-000027-000003 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Reporte de Salvador María Lozada, abogado argentino y ex juez en Buenos Aires. El reporte está basado en testigos oculares sobre los campos de prisioneros, los últimos arrestos masivos y sobre las condiciones bajos las que los prisioneros políticos viven en diferentes lugares.

          Untitled
          CL MMDH 00001022-000001-000001 · item · 2013
          Part of Vaccarezza Aurelia

          ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.

          CL MMDH 00001331-000001-000001 · item · 2013
          Part of Centro Servizi Culturali de Ronco Scrivia Italia

          ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende venció las elecciones, por consiguiente, se pasó al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajaron para boicotear a Allende. Se llegó al Golpe de Estado, los militares tomaron el poder, eliminaron todos los derechos civiles, impusieron el estado de sitio contra la población y atropellaron los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet perdió el apoyo americano, cambió la Constitución, llegó una crisis económica y la dictadura comenzó a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumentó, comenzaron las protestas y Pinochet decretó un plebiscito. Lo perdió y Chile reconquistó la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por el MMDH.

          CL MMDH 00001331-000001-000004 · item
          Part of Centro Servizi Culturali de Ronco Scrivia Italia

          Testimonios sin editar de Flavio Mirabelli (45 minutos) y Héctor Herrera (54 minutos), incluidos en el documental "Racconti italiani di un colpo de stato. Cile, 11 settembre 1973". Herrera relata con detalles el proceso de identificación del cuerpo sin vida de Victor Jara, su retiro de la morgue acompañado de Joan Jara y su entierro casi clandestino.