ASILO POLÍTICO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 141

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/asilo-politico

Display note(s)

    Hierarchical terms

    ASILO POLÍTICO

      Equivalent terms

      ASILO POLÍTICO

      • UF Asilado político

      Associated terms

      ASILO POLÍTICO

        172 Archival description results for ASILO POLÍTICO

        CL MMDH 00000089-000006-000099 · item · 1975-07-11
        Part of Amnistía Internacional

        Casos de asilo en Estados Unidos. 400 chilenos y sus familias serán recibidos y podrán refugiarse en el país del norte, 100 de ellos llegarán a través de Perú. En el documento se analizan las distintas condiciones en que llegan para acceder al asilo. Amnistía Internacional (AI) es una organización no gubernamental (ONG) humanitaria que trabaja para promover los derechos humanos en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros tratados internacionales. Fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000010 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía donde se observa Roberto Kozak con una hombre bajándose de un automóvil.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000011 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varios varones acceden a un avión para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000017 · item
        Part of Kozak Roberto

        El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio. Aparecen también Miguel Muñoz -ex funcionario del Banco Central del Partido Radical- Ariel Tacchi -ex concejal del Partido Socialista en Viña del Mar- y Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000023 · item
        Part of Kozak Roberto

        El ex ministro socialista Jaime Tohá es registrado en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000048 · item
        Part of Kozak Roberto

        Ministra Mónica Madariaga junto a Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000055 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        CL MMDH 00000358-000009-000001 · item · 1973
        Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

        Programa de la obra poético- teatral “Fulgor y muerte de Joaquín Murieta” de Pablo Neruda. Esta obra se estrenó el año 1973 en Estocolmo en el teatro Marionetteatern con el título “Banditen Murietas bravader och öden” el elenco estaba compuesto por artistas suecos y chilenos, dirigidos por Michael Meschke y en la voz Mariela Ferreira, Luis Veloz Roca, entre otros. En este programa encontramos textos del ex embajador de Chile en Suecia previo al Golpe de Estado, Luis Enrique Délano donde relata sus encuentros personales con Neruda. También encontramos el texto de una conferencia titulada “Una Noche por Neruda” dada por Artur Lundkvist, quien hizo la traducción de la obra en el año 1971. En la contratapa se puede observar un aviso del Chilekommmittén, en que se señala que se recibirán aportes voluntarios en una alcancía dispuesta en el teatro.

        CL MMDH 00001932-000001-000002 · item · 2018
        Part of Larire Thomas

        Testimonio de Mariano Puga, grabado en 2018. Habla de Fernando Ariztía (obispo auxiliar de Santiago), Rafael Maroto, Roberto Volto, y de la importancia que tuvieron en los días posteriores al golpe, con actividades al margen del Comité Pro Paz, y del riesgo corrido por ellos, al amparo del cardenal, para apoyar a los perseguidos por la dictadura. Registro realizado por Thomas Larire en octubre de 2018, en francés.

        Sr. Pablo Lejarraga
        CL MMDH 00002159-000002-000185 · item
        Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

        Carta de COMACHI a Sr. Pablo Lejarraga. Sobre hacer llegar material a asilados, entre ellos el periodista Mario Gómez López. Buenos Aires, 5 de abril de 1974.

        CL MMDH 00000770-000007-000009 · item · 2014-07-28
        Part of Archivo Oral MMDH

        TESTIMONIO DE ANITA SOTO CORTÉS, veterinaria, ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Luego del Golpe, parte al exilio junto a su marido Sergio Peña y sus hijas rumbo a Dinamarca. Regresa a Chile en 1982 y al año siguiente ingresa su esposo de forma clandestina en lo que se conoce como “Operación Retorno”. Sergio fue asesinado junto a otros cuatro compañeros, el 7 de septiembre de 1983 en los operativos de “Fuenteovejuna y Janequeo”. Posterior a estos hechos comienza a trabajar con comunidades de pescadores artesanales en regiones del norte del país. Actualmente es académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000007-000023 · item · 2014-10-23
        Part of Archivo Oral MMDH

        TESTIMONIO DE GABRIEL ALDONEY VARGAS, ingeniero mecánico, ex militante del MAPU. Para el Golpe vivía en Quilpué, Región de Valparaíso. Se presenta voluntariamente luego de recibir una orden de detención, pasando por la Base Aérea El Belloto y por el Buque Lebu. Posteriormente estuvo asilado tres meses en la Embajada de Alemania antes de salir al exilio. Su hermano Jaime Aldoney, interventor de la CCU y militante del Partido Socialista, fue asesinado por agentes del estado el 12 de septiembre de 1973. Gabriel hoy se dedica a las asesorías en materias relativas a transporte y en agosto de 2015 fue nombrado Intendente de Valparaíso.

        Untitled
        CL MMDH 00001240-000002-000002 · item
        Part of Corporación Harald Edelstam

        En la edición del diario aparece la noticia en la que el Ministerio de Relaciones Exteriores decidió traspasar la responsabilidad de revisar los casos de asilo político, refugiados asi como todo lo concerniente a los salvoconductos a la Dirección General de la Cancillería. En nota aparte, se declara "Persona non grata" al embajador de Suecia en Chile, Harald Edelstam. La decisión se comunicó en forma simultánea al propio embajador y a las autoridades correspondientes en Suecia. los motivos de esta decisión no fueron explicitados.

        Los Caminos del Exilio
        CL MMDH 00000770-000007 · collection · 2015
        Part of Archivo Oral MMDH

        Proyecto de Archivo Oral que rescata los testimonios de 35 hombres y mujeres que vivieron la experiencia del exilio en diversas latitudes del mundo. Pretende dar cuenta de diferentes realidades de personas que tuvieron que dejar la patria como consecuencia del Golpe de Estado y la imposición de una dictadura cívico-militar.

        Untitled
        Estimado Sr. Kozak:
        CL MMDH 00000162-000003-000001 · item · 1979
        Part of Kozak Roberto

        Carta escrita por el Cardenal Raúl Silva Henríquez dirigida a Roberto Kozak, felicitándolo por su nueva designación y reconociendo su labor de ayuda a muchas personas que recurrieron a él en tiempos de dictadura.

        Untitled
        Testimonio de Rolf Bengtsson
        CL MMDH 00000252-000030-000012 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Funcionario de la Embajada de Suecia, quien estuvo a cargo de los asilados en dicha representación diplomática, después del Golpe de 1973. A su regreso a Suecia, creó el Fondo Latinoamericano para los Refugiados, institución que prestó ayuda social y económica a muchos exiliados, presos políticos y sus familiares, que funcionó hasta 1989. ROLF BENGSSTON / 03 de abril 2014 Duración: 39 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000103-000002-000003 · item · 2013
        Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

        Juan Tobar López nació en 1944, y desde la década de los 60 trabajó como empleado de mantención en la Residencia de la Embajada Argentina. Al momento del Golpe no tenía hijos y estaba conviviendo con su pareja. Durante el tiempo que la Residencia estuvo ocupada por los asilados, le tocó colaborar y ser testigo directo de cómo se organizaba la vida cotidiana al interior de la Residencia, que albergó a alrededor de mil personas. Actualmente está casado, tiene un hijo, y continúa trabajando en la Residencia de la Embajada. Testimonio realizado el 12 de julio de 2013, en la residencia de la Embajada Argentina en Santiago.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000016 · item
        Part of Kozak Roberto

        El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio. Aparecen también Miguel Muñoz -ex funcionario del Banco Central del Partido Radical- Ariel Tacchi -ex concejal del Partido Socialista en Viña del Mar- y Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000018 · item
        Part of Kozak Roberto

        El Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, subiendo al avión que le lleva rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000035 · item
        Part of Kozak Roberto

        Mujer asilada muestra en la Embajada de Italia muestra su documentación a los agentes de Carabineros antes de dirigirse hacia el Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000027 · item
        Part of Kozak Roberto

        Carabineros revisan pertenencias de asilados políticos en la embajada de Italia antes de que éstos se dirijan al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000039 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía donde se observa Roberto Kozak en un microbús.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000065 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Carlos Jorquera (asesor de prensa del presidente Allende) besa a Cecilia Bachelet antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Solidaridad Finlandesa
        CL MMDH 00000514-000014-000001 · item
        Part of Embajada de Finlandia

        Testimonio de varios exiliados chilenos en Finlandia, su difícil llegada al país y su adaptación con apoyo de la solidaridad finlandesa.

        CL MMDH 00000632-000009-000002 · item
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Testimonio confidencial mecanografiado escrito en inglés en el que se relata la persecución política a los estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, en particular de tres estudiantes norteamericanos, quienes fueron arrestados y torturados en distintos recintos en los que se produjeron las más crueles vejaciones, violaciones y amenazas. Encontrando refugio en la Iglesia Católica, en la Embajada de las Naciones Unidas y asilo político en el exterior.

        CL MMDH 00000770-000004-000007 · item · 20130712
        Part of Archivo Oral MMDH

        Rigoberto Orellana Ávila es trabajador agrario de la zona de Lampa. Participó activamente del Proceso de la Reforma Agraria, siendo dirigente campesino. Luego del Golpe de Estado estuvo detenido en dos oportunidades, una en Peldehue y otra en un recinto de la CNI en Malloco. Hoy continúa sus labores sociales y organizacionales como Dirigente Vecinal de la Villa Esperanza en el sector de Estación Colina, en Lampa.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000004-000002 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        María Cristina Flores, vivía junto a su marido Manuel Antonio Maldonado (testimonio disponible en la presente colección) en el Asentamiento Santa Inés de Lampa, al momento del Golpe de Estado. Posterior a ese episodio detienen a su marido, a su suegro, Manuel Maldonado Miranda, y a un cuñado, Víctor Maldonado Gatica, por lo que se organiza con otras mujeres para la búsqueda de sus familiares. Su marido logra escapar a dos fusilamientos –pero tanto el padre como el hermano fueron ejecutados- y juntos logran asilarse en la embajada de Bélgica partiendo posteriormente al exilio. El relato de María Cristina da cuenta de los grandes desafíos que le tocó vivir durante el proyecto de la Reforma Agraria y de cómo junto a su familia logró sobreponerse para salir adelante después de vivir la tragedia del Golpe, el asesinato de seres queridos, el exilio y el retorno.

        Untitled
        Maratón por Chile
        CL MMDH 00001472-000001-000001 · item
        Part of Berruecos Villalobos Joaquín

        Ciclo de programas radiales transmitidos por la Radio UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), producido por Joaquín Berruecos, con ocasión de la conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado en Chile. Incluye, entre otros elementos, la tranmisión del último discurso de Salvador Allende, del discurso ante Naciones Unidas (1972), y en la Universidad de Guadalajara (1972). Acompañamiento musical con nombres vinculados a la Unidad Popular, como Violeta Parra, sus hijos Ángel e Isabel Parra, Pablo Milanés, Quilapayún, Inti Illimani, Víctor Jara, Luis Advis, Daniel Viglietti, Mercedes Sosa. También fragmento de "Canto General", en voz de Pablo Neruda. Entrevistas a Gonzalo Martínez Corbalá (embajador mexicano durante la UP y meses posteriores), sobre su labor en apoyo de perseguidos de la dictadura; Oscar "Cacho" Duvancend (músico argentino), sobre los golpes en Argentina y Chile; Rubén Ortiz y Antonio Espinoza, sobre sus recuerdos con Víctor Jara e Inti Illimani. Entrevistas desde Santiago de Chile con Jorge Echeñique (relata bombardeo a La Moneda, que observó desde el frente en Ministerio de Agricultura), y Miriam Poblete (sobre su exilio en Francia y conmemoracion del Golpe en Chile); Carmen Paz Allende (sobre conmemoraciones de los 30 años en Chile), y Carmen Sepúlveda Allende. Entrevistas a a Gustavo García Traversí, tanatólogo, sobre la muerte de Allende; Arturo Azuela, analista; Gaspar Dominguez Montaner (hijo de exiliados chilenos); Juan María Alponte (académico); Jorge Martínez Peniche. Entrevista y canciones de Gabino Palomares (músico, autor de "La maldición de Malinche"); Paz Berruecos; dr. Armando Barriguete; Fanny Contreras; Guillermo Ravest (director de Radio Magallanes, exiliado en México), sobre las transmisiones radiales del 11 de septiembre. Testimonio de Miriam Morales, chilena exiliada en México; Rosario Ibarra de Piedra. Análisis sobre herencia de la política neoliberal a partir del Golpe de Estado en Chile, y recuento de hechos que acreditan la intervención de Estados Unidos en el Golpe, junto a audios de Pinochet durante la dictadura, así como de los mandos militares durante el 11 de septiembre.

        CL MMDH 00002159-000002-000207 · item · 1974
        Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

        Carta de COMACHI a Ing. Sr. Luis Vera. B. Blanca. Sobre estado de 47 asilados chilenos en Bahía Blanca y formularios necesarios para el proceso de asilarse. Buenos Aires, 12 de febrero de 1974.

        CL MMDH 00000252-000030-000006 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Profesor de Filosofía PUC. Tras el Golpe de Estado, desempeñó tareas en el Comité de Ayuda a Refugiados, CONAR. En 1975 se le encomienda la formación de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), para la realización de programas en beneficio de los presos/as políticos/as, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, en los planos legal, social y psicológico, donde también tiene una gran preponderancia la problemática del Exilio y el Retorno. González actualmente es el Secretario Ejecutivo de FASIC y en representación de dicha Fundación integra el Directorio de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Es consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos elegido por la sociedad civil. CLAUDIO GONZÁLEZ / 08 de octubre 2013 Duración: 1 disco DVD 91 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Mireya Baltra
        CL MMDH 00000252-000030-000010 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Mireya Baltra, política chilena, militante del Partido Comunista. Fue diputada, regidora por Santiago y Ministra del Trabajo y Previsión Social durante en el gobierno de Salvador Allende. En el presente testimonio narra su experiencia como asilada en la embajada de Holanda, luego de vivir un periodo de clandestinidad posterior al Golpe de Estado de 1973, para partir al exilio en Checoslovaquia y luego a Cuba. Sus persistentes intentos por volver a Chile, siempre impedidos por la dictadura, fueron actos políticos por el derecho de vivir en la patria. MIREYA BALTRA / 13 de febrero 2014 Duración: 1disco DVD 45 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Certificado
        CL MMDH 00000011-000011-000003 · item · 1977-01-03
        Part of Ortiz Rojas Familia

        Documento en el que se certifica que el ciudadano chileno Fernando Ortíz Letelier, tiene otorgada la correspondiente visa y permiso de residencia en Suecia.

        Untitled
        CL MMDH 00000011-000039-000008 · item
        Part of Ortiz Rojas Familia

        Carta dirigida a "Compañera" en la que dice adjuntar contrato de trabajo para poder conseguir asilo y visa por el Gobierno Federal Alemán. Firma, Luis. Sin fecha.

        CL MMDH 00000103-000002-000011 · item
        Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

        Mario Pérez Aguilar nació en 1945 en Copiapó. Al momento del Golpe trabajaba en la Dirección General de Deportes y Recreación (DIGEDER), militaba en el Partido Socialista y tenía dos hijos. Tras el Golpe pasó a la clandestinidad, hasta que se asiló en la Embajada Argentina junto a grupo de compañeros. Logró salir rumbo a ese país alrededor de marzo de 1974, y retornó a Chile de manera clandestina en marzo de 1982, para sumarse a la resistencia contra la dictadura. Actualmente está casado y tiene cinco hijos, trabaja en el Instituto Nacional del Deporte (IND); no milita en ningún partido político. Testimonio realizado el 3 de agosto de 2013 en Santiago.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000003 · item
        Part of Kozak Roberto

        Jorge Vassallo, quien había estado asilado en la Embajada de Italia, parte rumbo al exilio. Es registrado por las autoridades en el Aeropuerto de Pudahuel.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000014 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, es registrado por autoridades antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000028 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el exterior de la Embajada de Italia. Agentes registran pertenencias de asilados políticos antes de que éstos se dirijan al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000053 · item
        Part of Kozak Roberto

        Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM), en evento junto al dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000066 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de señora antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        CL MMDH 00000232-000012-000001 · item · 1973
        Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        Chile se encuentra bajo la dictadura y el país intenta asumir esta nueva condición, con los cabecillas de las Fuerzas Armadas al mando. Hay una serie de cambios, intervenciones en Universidades, nuevas reglas, mucha gente debe abandonar el país por su situación política, la represión comienza a sentirse. (Fecha: 19/10/1973)

        Untitled
        Discurso de Harald Edelstam
        CL MMDH 00000423-000004-000010 · item
        Part of Embajada de Suecia en Chile

        Discurso de Harald Edelstam (1913-1989), 19 de octubre de 1985 en Varberg (Suecia). Edelstam fue embajador de Suecia en Chile desde 1972 hasta diciembre de 1973; durante los meses posteriores al golpe militar, dio asilo a más de 500 personas, gestionando su posterior salida de Chile.

        Exiliados en Londres
        CL MMDH 00000359-000002-000001 · item
        Part of British Broadcasting Corporation (BBC)

        Programa radial de la BBC "Exiliados en Londres", sobre actividades de exiliados latinoamericanos en esa ciudad. Hablan de actividades deportivas y sociales en el parque los días domingos, mencionan campaña de recaudación de fondos para el terremoto de México con la venta de comida. Profundiza en condición de exiliados y refugiados políticos. Producido y presentado por Pablo Aguirre. Transmitido el 25 de octubre de 1985.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000004-000006 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        María Eliana Montecinos es la viuda de Amalindo del Carmen Beiza Beiza, trabajador de la Municipalidad de Colina y Presidente del Sindicato de Obreros Municipales, quien fue ejecutado en la intersección de las Avenidas Grecia y Américo Vespucio, después de haber permanecido en Peldehue y el Estado Nacional. En su testimonio, la señora María Eliana se refiere al proceso de Reforma Agraria que vivió junto a don Amalindo (quien fue capataz del Fundo Santa Filomena antes de convertirse en funcionario municipal), de la familia que formaron juntos y como salió adelante junto a sus hijos, posterior al golpe y al asesinato de su marido.

        Untitled
        Salvoconducto para Campora
        CL MMDH 00000789-000012-000001 · item
        Part of Croxatto Duque Marcelo

        Carta abierta titulada: Salvo Conducto para Campora. Tiene relación con el ex Presidente de Argentina Héctor José Campora quien se encuentra asilado en la embajada mejicana en Buenos Aires desde la víspera del golpe militar del 24 de marzo, en que solicitó asilo político. Vanos han sido los intentos para que la Junta Militar expida el salvoconducto para que el ex mandatario pueda abandonar el territorio argentino. En el reverso de la hoja, aparece información de la familia García Ulloa, secuestrada el 06 de octubre de 1976 en Buenos Aires y el detalle de las gestiones para lograr su liberación.

        Carne de Asilado
        CL MMDH 00001277-000001-000001 · item
        Part of Pincheira Sepúlveda Máximo Ramón

        Carne de Asilado N°040. Depto. Administrativo de Seguridad, División de Extranjería, a nombre de Blanca Livia Sepúlveda de Corvalán.

        CL MMDH 00002159-000001-000032 · item · 1973
        Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

        El documento presenta la resolución de cámara federal sobre la situación de asilados chilenos. En donde se señala que el 27 de noviembre de 1973 La Cámara Federal, haciéndose eco de lo planteado por los defensores de los asilados chilenos, resolvió anular el fallo del Juez Federal y requerir informes sobre los fundamentos del asilo restringido impugnado, para resolver en definitiva. 27 de noviembre de 1973

        CL MMDH 00002159-000002-000208 · item · 1974
        Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

        Carta de COMACHI a Señor Nahuel Valdes. Comité Chile. Sobre la edición del folleto “Chile Ayer y hoy”, "COMACHI Informa N°1", el disco Una Canción para Chile y "COMACHI Denuncia", entre otras labores sociales. Buenos Aires, 7 de febrero de 1974.

        CL MMDH 00000252-000030-000020 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Familia de Limache, V Región del Valparaíso, que luego del Golpe de Estado se exilian en Luxemburgo. El padre, Héctor Arellano, trabajador de las comunicaciones y militante histórico del Partido Socialista, sufre una dura represión y prisión política, además del allanamiento, cierre y destrucción de su estación de radio. En el exilio realiza el Boletín SELSO, Selecciones Socialistas. Su esposa Yolanda Carvajal y los hijos de ambos (representados en el presente testimonio por Archie) realizaron una gran labor de solidaridad y trabajo político con otros compatriotas chilenos. Testimonio de Héctor Arellano, Yolanda Carvajal y Archie Arellano Carvajal. FAMILIA ARELLANO CARVAJAL / 22 de mayo 2014 Duración: Primera parte: 147 minutos / segunda parte: 11 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Sonido directo/ Pepe De La Vega Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000029 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ciudadano brasileño, arquitecto y urbanista. Militante del Partido de los Trabajadores. Participó en el proceso de Reforma Agraria de su país cuando se produce el golpe de estado de 1964. Luego paso a ser funcionario de planificación regional de la CEPAL. Exiliado del Brasil, llega a Chile junto a su familia en la época de la Unidad Popular. En su testimonio relata el proceso de búsqueda y de justicia de Tulio Quintiliano, marido de su prima Beatriz Berri Withaker, quien hasta el día de hoy figura dentro de la nómina de extranjeros detenidos desaparecidos en nuestro país durante la dictadura. 20 de noviembre 2015. Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez Leal y Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevistas: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 70 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000103-000002-000008 · item
        Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

        Ana María Bussi Vidal nació en 1951 en Talca. Sobrina de Hortensia Bussi, vivió con la familia Allende mientras realizaba sus estudios en Santiago. Cuando su tio Salvador asumió la Presidencia de Chile, se desempeñó como su secretaria personal en la residencia de Tomás Moro, con lo que cultivó una relación de cercanía con el Presidente. Militante del Partido Socialista, al momento del Golpe se encontraba hospitalizada, huyó del hospital el mismo 11 y se refugió en la Embajada Argentina. Logró salir del país el 18 de octubre, y se trasladó a la localidad de Resistencia en Argentina. Después de varios meses se asiló en la embajada de Cuba en Buenos Aires y más tarde viajó a México, donde se encontraba su tía Hortensia. Durante la dictadura viajó junto a su tía participando en actividades de solidaridad internacional con Chile. Vivió en México y luego en Italia, donde residió hasta 2007, cuando regresó a Chile para acompañar a su tía "Tencha". Testimonio realizado el 31 de julio de 2013 en Santiago.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000005 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón que parte rumbo al exilio es registrado por autoridades.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000013 · item
        Part of Kozak Roberto

        El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio. A su derecha se encuentra Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000022 · item
        Part of Kozak Roberto

        El ex ministro socialista Jaime Tohá y Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM), conversan con otro varón en el Aeropuerto de Pudahuel.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000038 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos en la Embajada de Italia son registrados por Carabineros antes de dirigirse al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000045 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos (Fernando Flores y su familia) suben al avión para partir rumbo al exilio. Observa desde abajo de la escalinata Roberto Kozak del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000056 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000060 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Mediante la entrega…
        CL MMDH 00000162-000005-000001 · item
        Part of Kozak Roberto

        Discurso enunciado por representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile, para otorgar la orden Bernardo O´Higgins en el grado de Gran Cruz a Roberto Kozak quien “constituye un verdadero símbolo de la cooperación internacional humanitaria…”

        CL MMDH 00000632-000028-000002 · item
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Documento que contiene intercambio de cartas entre el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia Alfredo Vásquez y el vicealmirante chileno Ismael Huerta sobre el caso de asilados políticos. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

        Untitled
        CL MMDH 00001941 · fondos

        Este fondo contiene copia de la documentación mas importante referida a la situación de los Derechos Humanos de Chile durante el período correspondiente a 11 de septiembre de 1973 y marzo de 1990, existente en la Agencia de la ONU para los Refugiados ,ACNUR, en Ginebra, Suiza.
        Se incluyen un importante número de documentos muy variados, entre ellos denuncias de particulares, de Organizaciones, de Estados, documentos oficiales y no oficiales, y comunicaciones internas de ACNUR, asimismo variados documentos que dan
        cuenta del trabajo desplegado por ACNUR en ayuda de los solicitantes de refugio post golpe de Estado y dictadura militar.
        Además de las denuncias y solicitudes de refugio se comprende información de prensa, se incluyen diversos estudios que eran remitidos por universidades o centros de pensamiento y la información oficial de respuestas a las denuncias enviadas por el Gobierno de Chile entre otros documentos.

        Untitled
        Testimonio de Jean Becker
        CL MMDH 00000252-000030-000019 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ciudadano belga que trabajó activamente en la ayuda a exiliados chilenos exiliados en Bélgica. En ese país coordinó el trabajo con diversas instituciones ante una importante llegada de compatriotas luego del Golpe de Pinochet. El señor Becker actualmente reside en Chile. JEAN BECKER / 18 de junio 2014 Duración: 53 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000024 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        El presente testimonio grupal se centra en las experiencias personales de cinco mujeres con relación a la Unidad Popular, el Golpe de Estado y el abandono del país a causa de la represión que vivieron junto a sus familiares y cercanos. Junto con realizar una indagación conjunta sobre el tema del exilio, también se refieren al trabajo de memoria colectiva que están impulsando desde su organización. Testimonio de: Olga González Marschitz, Silvia Caamaño Blanco, Ana María Serrano Urrutia, María Alicia Montenegro Kellet y Lilian Smith Rettig. GRUPO DE MUJERES CHILENAS DE BERLÍN OCCIDENTAL / 10 de diciembre 2014 Duración: DVD 1: 108 min. / DVD 2: 39 min. Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Sonido directo: Cristián Larrea Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000038 · item · 20160112
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Tatiana Chetverikova y Nikolai Epishin Entrevista con dos integrantes de las Brigadas Víctor Jara, grupo de solidaridad con Chile formado en en la Ex Unión Soviética. 12 enero 2016 ? Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez y Cristobal Aguayo Godoy Producción y entrevistas: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 35 minutos

        Untitled

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa El asilo contra la opresión, con relatos de personas que realizaron diversas gestiones después del Golpe de Estado para ir en la defensa de personas perseguidas por la dictadura, facilitando el asilo, exilio y luego retorno (continuación). Participación de Juanita Rojas, Ignacio Balbontín, Paulina Elisetche, Mónica Echeverría, Carmen Lazo, P. José Aldunate. Jueves 25 de septiembre de 2003.

        CL MMDH 00000408-000002-000002 · item
        Part of Embajada de Chile en México

        El DVD contiene: - Citadina: la Ciudad de México escrita y vista por autores y fotógrados de diversas épocas y latitudes. (5 minutos) - Ciudad de México, Ciudad Solidaria, Capital de Asilos: animación sobre la acogida de la ciudad a asilados políticos en diversas épocas (6 minutos) - Colección de carteles: animación con afiches sobre asilados políticos (4 minutos)

        CL MMDH 00000103-000002-000010 · item
        Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

        Beatriz Orrego Villalobos nació en Salamanca, Chile. Durante la Unidad Popular militó en el Partido Socialista, y fue miembro del directorio de la Escuela de Nutrición de la Universidad Técnica el Estado (UTE); además de estudiar, trabajaba como secretaria en el Ministerio de Educación. Al momento del Golpe convivía con su pareja y no tenía hijos. Tras algunos días en la clandestinidad, logró asilarse junto a un grupo de compañeros en la Embajada Argentina, donde permaneció hasta enero de 1974, cuando salió rumbo a ese país. Después de algunos meses en ese país, consiguió asilo en Cuba, país en el que vivió hasta octubre de 1989, cuando retornó a Chile de manera definitiva. Actualmente está casada y tiene 3 hijos, no milita en ningún partido, trabaja como cirujano dentista y es parte de la Asociación de Funcionarios de la comuna de La Florida. Testimonio realizado el 2 de agosto de 2013.

        Untitled
        CL MMDH 00000103-000002-000012 · item · 2013
        Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

        Ginés González García nació en 1945 en San Nicolás de los Arroyos (Buenas Aires, Argentina). Médico especialista en salud pública, tras el Golpe de Estado de 1976 en Argentina fue obligado a renunciar a su cargo como director general del Sistema Nacional de Salud de San Luis. Estuvo exiliado en España y regresó a Argentina tras el retorno de la democracia. Durante el gobierno de Néstor Kichner fue ministro de Salud y Ambiente de la Nación. Desde 2007 es embajador de Argentina en Chile. Entrevista realizada el 7 de agosto de 2013, en la Residencia de la Embajada en Santiago.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000006 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Santiago. Varón que parte rumbo al exilio es registrado por autoridades. Lo acompaña Roberto Kozak (a la izquierda) funcionario del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000007 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Anselmo Sule (senador del Partido Radical) es registrado antes de partir rumbo al exilio. Aparece también, en segundo plano, el dirigente del Partido Socialista, Jaime Tohá.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000009 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varones acceden a un avión para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000020 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Aparecen Jaime Tohá (ex ministro del Partido Socialista), Anselmo Sule (ex senador del Partido Radical), Hugo Miranda (ex senador del Partido Radical), Carlos Morales Abarzúa (ex diputado del Partido Radical) y Carlos Jorquera (ex asesor de prensa de Salvador Allende).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000037 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos en la Embajada de Italia suben al avión para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000036 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos en la Embajada de Italia suben al avión para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000046 · item
        Part of Kozak Roberto

        Anselmo Sule (dirigente del Partido Radical) es registrado en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000058 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000063 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        CL MMDH 00001246-000001-000001 · item · 2013
        Part of Vargas Villalobos Marco Antonio

        Chile, 1973, un sangriento golpe militar derrocó al gobierno constitucional de Salvador Allende. Se detuvo a miles de personas, muchos de ellos fueron torturados y asesinados. En medio del terror, el embajador de Suecia se opone a la injusticia; más fuerte que la diplomacia, los derechos humanos prevalecen. El documental rescata la historia de Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile en 1973, que intercedió y logró salvar la vida de al menos un millar de personas, entre chilenos, uruguayos, brasileños, argentinos, bolivianos, venezolanos y peruanos. Entrevistas con uruguayos y brasileños exiliados en Chile en 1973, salvados por Edelstam, y a Belela Herrera, ex funcionaria del Alto Comisionado de Naciones Unidas. Documental realizado por el Equipo Editorial J.

        CL MMDH 00001331-000001-000001 · item · 2013
        Part of Centro Servizi Culturali de Ronco Scrivia Italia

        ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende venció las elecciones, por consiguiente, se pasó al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajaron para boicotear a Allende. Se llegó al Golpe de Estado, los militares tomaron el poder, eliminaron todos los derechos civiles, impusieron el estado de sitio contra la población y atropellaron los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet perdió el apoyo americano, cambió la Constitución, llegó una crisis económica y la dictadura comenzó a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumentó, comenzaron las protestas y Pinochet decretó un plebiscito. Lo perdió y Chile reconquistó la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por el MMDH.

        Fotografías
        CL MMDH 00000162-000001 · collection
        Part of Kozak Roberto

        Colección de fotografías en papel que dan cuenta del proceso de salida del país de ciudadanos chilenos rumbo al exilio, muchos de ellos, después de haber vivido la prisión política e, incluso, haber sido juzgados por tribunales militares. Cientos de chilenos y chilenas lograron salir del país con la ayuda de organismos internacionales como el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Testimonio de Dimas Floriani
        CL MMDH 00000252-000030-000005 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Sociólogo, Coordinador Académico de la Casa Latino-Americana de Curitiba Brasil (CASLA), es uno de los tantos ciudadanos brasileños que, escapando de la dictadura de su país, llegaron a Chile a fines de los años 60. En Chile le tocó vivir un nuevo Golpe de Estado en 1973, razón por la que tuvo que asilarse y partir a un nuevo exilio. DIMAS FLORIANI / 04 de octubre 2013 Duración: 65 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Arturo OConell
        CL MMDH 00000252-000030-000009 · item · 20131129
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ciudadano argentino, economista, actualmente asesor del Banco Central de Argentina. En su testimonio, el señor OConnell narra su experiencia en Chile durante los años de la Unidad Popular, época en la que se desempeñaba como profesor de la FLACSO y asesor del Ministerio de Hacienda, además de ser Militante del MAPU. Después del Golpe fue hecho prisionero político, pasando por la Escuela Militar y el Estadio Nacional. Cuando logra salir en libertad contribuyó al asilamiento de varias personas que estaban siendo perseguidas por la dictadura. ARTURO OCONELL / 29 de noviembre 2013 / 14 de abril 2014 Sesión 1: 2 discos DVD. DVD 1 ? 61 minutos / DVD 2 -38 minutos Sesión 2: 130 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ María Luisa Ortiz Rojas - Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000013 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ingeniero comercial, doctor en ciencias económicas y académico de la Universidad de Talca. En su testimonio se refiere al proceso vivido durante la Unidad Popular como militante del Partido Socialista, la experiencia del Golpe que determinó su posterior exilio en Rumania y las dificultades del retorno. CARLOS RAMÍREZ / 08 de abril 2014 Duración: 130 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000030 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Al momento del golpe Manuel tenía 22 años, era alumno interno de la Escuela Normal y estudiante vespertino del Instituto Pedagógico. Por su vinculación con sectores cristianos de izquierda, estuvo preso en el Estadio Chile. Luego parte al exilio, viviendo hasta hoy en Barcelona, donde ha podido realizar una carrera ligado al tema de la educación. 29 enero 2016 ? Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez y Cristobal Aguayo Godoy Producción y entrevistas: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 60 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000011-000011-000004 · item · 1977-01-03
        Part of Ortiz Rojas Familia

        Documento en el que se informa que el Gobierno de Suecia ha acordado recibir a Juan Fernando Ortíz Letelier en dicho país.

        Untitled