ASILO POLÍTICO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 141

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/asilo-politico

Display note(s)

    Hierarchical terms

    ASILO POLÍTICO

      Equivalent terms

      ASILO POLÍTICO

      • UF Asilado político

      Associated terms

      ASILO POLÍTICO

        172 Archival description results for ASILO POLÍTICO

        172 results directly related Exclude narrower terms
        Acta N° 118
        CL MMDH 00000132-000001-000013 · item · 19740429
        Part of Biblioteca del Congreso Nacional

        Acta de la Junta de Gobierno, en ella se tratan los siguientes temas: 1° se recibe al Ministro de Hacienda quien se refiere al decreto ley que crea el Ministerio de Transportes. Da a conocer el borrador del decreto- ley de reajuste de sueldos, también da a conocer su opinión sobre la ubicación en los cargos de la Planta de la Junta de Gobierno y trata el problema de los gastos de representación de los Ministerios. Se recibe en audiencia al señor Secretario General de Gobierno y a los representantes de la Editorial Gabriela Mistral. Se recibe al Ministro de Relaciones Exteriores, expone sobre el problema de los asilados y sus repercusiones en la imagen mundial (página 4). La política radica en: Conceder salvoconductos a todos los asilados que no tienen procesos pendientes de extradición. No conceder, por el momento, salvoconductos a los asilados recientemente presentados a la Embajada de México.

        Untitled
        Acta N° 83
        CL MMDH 00000132-000001-000010 · item · 19740128
        Part of Biblioteca del Congreso Nacional

        Se discute en base a antecedentes sobre CODELCO se acuerda se estudie un aumento en las remuneraciones del personal según base porcentual. Se acuerda que no existen fondos fiscales para apoyar a ENAMI se considera pedir a la Gran Minería. La Junta estima que debe agilizarse el término de las obras iniciadas en minería. El Ministro de Relaciones Exteriores tiene un reclamo ante Siria por publicaciones en la prensa en contra de Chile; sobre el problema de los derechos humanos, el Secretario General de Naciones Unidas solicita la visita de su secretario, cosa que al Ministro no le parece adecuada. Por su parte la OEA también ha manifestado intenciones de visitas; los detenidos son el centro de preocupación. Aún quedan 210 asilados en las diferentes embajadas de 6700 que se asilaron, se designó una comisión que apure los procesos de extradición. Se establece que el traslado solicitado por el embajador de Suecia de asilados en la embajada de Cuba debe hacerse en vehículo militar. Se trata el tema de las designaciones de cargos políticos. El alcalde de Santiago hace invitaciones para la Junta en el plano cultural.

        Untitled
        Acta N°126-a
        CL MMDH 00000132-000001-000004 · item · 19740527
        Part of Biblioteca del Congreso Nacional

        … se reúne la Junta de Gobierno en Sesión Secreta para tratar las siguientes materias: (…) 2. Se recibe en audiencia al señor Ministro de Defensa, quien expone: a) Problema de los asilados. El señor Almirante Huerta le informó que había recibido instrucciones de la Junta en el sentido de tomar a su cargo el problema de otorgar los salvoconductos (…) El señor General Leigh estima que no se puede seguir dilatando la salida de los asilados. A todo el que pueda dársele salvoconducto, se le debe dar, a fin de dejar limpias las Embajadas cuanto antes, excepto la de México, que necesita un tratamiento diferente. Hace presente que la situación de Chile, internacionalmente, es grave bajo dos puntos de vista: por los asilados en las Embajadas y por los derechos humanos (…) Detenidos de Dawson. Deben trasladarse a Ritoque no después del 15 de junio (…) El señor General Leigh hace presente que la Junta ha delegado en los Comandantes Operativos el poder castigar hasta la pena de muerte (…) periódicamente recibe los informes de la Cruz Roja relativos a las visitas que han efectuado a los detenidos. Dice que, en general, se informa que han disminuido mucho las observaciones que hacía respecto de torturas (…) Manifiesta que la queja más grande que presenta la Cruz Roja es la relativa a las condiciones de hacinamiento que existen en la cárceles (…) Cantidad de procesados y detenidos

        Untitled
        Acta N°87
        CL MMDH 00000132-000001-000005 · item · 19740204
        Part of Biblioteca del Congreso Nacional

        … se reúne la Junta en Sesión Secreta para tratar las siguientes materias: (…) b) Problema de los Asilados. - Ha enviado una circular a las Embajadas en la que se comunica la forma en que se dará curso a los salvoconductos en lo sucesivo. Esta circular tiene como finalidad impedir que sigan llegando asilados a las Embajadas…

        CL MMDH 00001941 · fondos

        Este fondo contiene copia de la documentación mas importante referida a la situación de los Derechos Humanos de Chile durante el período correspondiente a 11 de septiembre de 1973 y marzo de 1990, existente en la Agencia de la ONU para los Refugiados ,ACNUR, en Ginebra, Suiza.
        Se incluyen un importante número de documentos muy variados, entre ellos denuncias de particulares, de Organizaciones, de Estados, documentos oficiales y no oficiales, y comunicaciones internas de ACNUR, asimismo variados documentos que dan
        cuenta del trabajo desplegado por ACNUR en ayuda de los solicitantes de refugio post golpe de Estado y dictadura militar.
        Además de las denuncias y solicitudes de refugio se comprende información de prensa, se incluyen diversos estudios que eran remitidos por universidades o centros de pensamiento y la información oficial de respuestas a las denuncias enviadas por el Gobierno de Chile entre otros documentos.

        Untitled
        CL MMDH 00000103-000002-000003 · item · 2013
        Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

        Juan Tobar López nació en 1944, y desde la década de los 60 trabajó como empleado de mantención en la Residencia de la Embajada Argentina. Al momento del Golpe no tenía hijos y estaba conviviendo con su pareja. Durante el tiempo que la Residencia estuvo ocupada por los asilados, le tocó colaborar y ser testigo directo de cómo se organizaba la vida cotidiana al interior de la Residencia, que albergó a alrededor de mil personas. Actualmente está casado, tiene un hijo, y continúa trabajando en la Residencia de la Embajada. Testimonio realizado el 12 de julio de 2013, en la residencia de la Embajada Argentina en Santiago.

        Untitled
        CL MMDH 00000103-000002-000012 · item · 2013
        Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

        Ginés González García nació en 1945 en San Nicolás de los Arroyos (Buenas Aires, Argentina). Médico especialista en salud pública, tras el Golpe de Estado de 1976 en Argentina fue obligado a renunciar a su cargo como director general del Sistema Nacional de Salud de San Luis. Estuvo exiliado en España y regresó a Argentina tras el retorno de la democracia. Durante el gobierno de Néstor Kichner fue ministro de Salud y Ambiente de la Nación. Desde 2007 es embajador de Argentina en Chile. Entrevista realizada el 7 de agosto de 2013, en la Residencia de la Embajada en Santiago.

        Untitled
        CL MMDH 00000103-000002-000004 · item
        Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

        José Dollenz Briceño nació en 1947 en Santiago. Durante la Unidad Popular se desempeñó como Subdirector Nacional de Deportes y Recreación, y secretario político del Núcleo Recoleta del PS, estaba casado y tenía dos hijos. Los días posteriores al Golpe logró refugiarse en la Embajada Argentina, lugar del que salió rumbo a la provincia del Chaco el 29 de octubre de 1973. Residió en Argentina hasta abril de 1983, cuando regresó definitivamente a Chile. Al retornar la democracia, se desempeñó en distintos cargos. En la actualidad es jubilado y continúa militando en el Partido Socialista. Testimonio realizado el 15 de julio de 2013.

        Untitled
        CL MMDH 00000103-000002-000005 · item
        Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

        Luis Salazar Esparza nació el 5 de mayo de 1948 en Temuco. Al momento del Golpe de Estado militaba en el Partido Socialista, y se desempeñaba como jefe del Núcleo PS de la Dirección General de Deportes y Recreación (Digeder); estaba casado y tenía un hijo. Días después se asiló en la Embajada Argentina, lugar del que salió rumbo a ese país el 10 de octubre de 1973. Más tarde residió en Cuba, Nicaragua y Cuba nuevamente, desde donde regresó a Chile en abril de 1986. Actualmente está casado y tiene 3 hijos, continúa militando en el PS y se desempeña como técnico deportivo independiente y entrenador de gimnasia en la selección nacional. Testimonio realizado el 17 de julio de 2013 en Santiago.

        Untitled
        CL MMDH 00000103-000002-000006 · item
        Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

        Roberto Brodsky Baudet nació el 7 de noviembre de 1957 en Santiago. Hijo del médico Moisés Brodsky, quien tras el Golpe de Estado se asiló en la Residencia de la Embajada Argentina, hasta enero de 1974, cuando salió al exilio rumbo a ese país. Hasta el 11 de septiembre de 1973 Roberto estudiaba en el Liceo Darío Salas, tras el ingreso de los militares a su sala de clases y al sentirse amenazado, decidió no volver al Liceo. Durante el tiempo que su padre permaneció asilado, Roberto y sus hermanos se paseaban para saludarlo secretamente desde la vereda de Vicuña Mackena. Debido a que la represión les pisaba los talones, padre e hijo decidieron salir rumbo a Venezuela. Después de un tiempo, Roberto partió solo a Barcelona, en 1982. Regresó a Chile en marzo de 1983. Hace seis años vive en Estados Unidos, donde es profesor de la Universidad de Georgetown, además de escritor. Testimonio realizado el 24 de julio de 2013, en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.

        Untitled
        CL MMDH 00000103-000002-000007 · item
        Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

        Mario Gómez López nació en 1926 en Temuco, hijo de un republicano español que llegó a Chile huyendo del franquismo. Reconocido periodista desde los años 60, por su voz y el trabajo desarrollado junto a su hermano "Pepe" en La Firme y El Clarín. Al momento del Golpe dirigía una radio en Antofagasta, estaba casado y tenía 3 hijos. Debió trasladarse clandestinamente a Santiago, permaneció oculto durante algunos días junto a su hijo Mario Ulises, y luego decidió asilarse en la Embajada Argentina. Nunca militó, pero fue cercano al Partido Comunista. Pasó varios meses en la embajada, hasta que logró salir rumbo a Argentina en marzo de 1974. Luego viajó a Perú y Cuba. Regresó a Chile en julio de 1983, y comenzó a trabajar en Radio Chilena. Hoy está casado en segundas nupcias (su primera esposa falleció de cáncer en el exilio), y tiene 5 hijos. Ganó el Premio Nacional de Periodismo en 2013. Testimonio realizado el 29 de julio de 2013 en Santiago.

        Untitled
        CL MMDH 00000103-000002-000008 · item
        Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

        Ana María Bussi Vidal nació en 1951 en Talca. Sobrina de Hortensia Bussi, vivió con la familia Allende mientras realizaba sus estudios en Santiago. Cuando su tio Salvador asumió la Presidencia de Chile, se desempeñó como su secretaria personal en la residencia de Tomás Moro, con lo que cultivó una relación de cercanía con el Presidente. Militante del Partido Socialista, al momento del Golpe se encontraba hospitalizada, huyó del hospital el mismo 11 y se refugió en la Embajada Argentina. Logró salir del país el 18 de octubre, y se trasladó a la localidad de Resistencia en Argentina. Después de varios meses se asiló en la embajada de Cuba en Buenos Aires y más tarde viajó a México, donde se encontraba su tía Hortensia. Durante la dictadura viajó junto a su tía participando en actividades de solidaridad internacional con Chile. Vivió en México y luego en Italia, donde residió hasta 2007, cuando regresó a Chile para acompañar a su tía "Tencha". Testimonio realizado el 31 de julio de 2013 en Santiago.

        Untitled
        CL MMDH 00000103-000002-000010 · item
        Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

        Beatriz Orrego Villalobos nació en Salamanca, Chile. Durante la Unidad Popular militó en el Partido Socialista, y fue miembro del directorio de la Escuela de Nutrición de la Universidad Técnica el Estado (UTE); además de estudiar, trabajaba como secretaria en el Ministerio de Educación. Al momento del Golpe convivía con su pareja y no tenía hijos. Tras algunos días en la clandestinidad, logró asilarse junto a un grupo de compañeros en la Embajada Argentina, donde permaneció hasta enero de 1974, cuando salió rumbo a ese país. Después de algunos meses en ese país, consiguió asilo en Cuba, país en el que vivió hasta octubre de 1989, cuando retornó a Chile de manera definitiva. Actualmente está casada y tiene 3 hijos, no milita en ningún partido, trabaja como cirujano dentista y es parte de la Asociación de Funcionarios de la comuna de La Florida. Testimonio realizado el 2 de agosto de 2013.

        Untitled
        CL MMDH 00000103-000002-000011 · item
        Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

        Mario Pérez Aguilar nació en 1945 en Copiapó. Al momento del Golpe trabajaba en la Dirección General de Deportes y Recreación (DIGEDER), militaba en el Partido Socialista y tenía dos hijos. Tras el Golpe pasó a la clandestinidad, hasta que se asiló en la Embajada Argentina junto a grupo de compañeros. Logró salir rumbo a ese país alrededor de marzo de 1974, y retornó a Chile de manera clandestina en marzo de 1982, para sumarse a la resistencia contra la dictadura. Actualmente está casado y tiene cinco hijos, trabaja en el Instituto Nacional del Deporte (IND); no milita en ningún partido político. Testimonio realizado el 3 de agosto de 2013 en Santiago.

        Untitled
        Carne de Asilado
        CL MMDH 00001277-000001-000001 · item
        Part of Pincheira Sepúlveda Máximo Ramón

        Carne de Asilado N°040. Depto. Administrativo de Seguridad, División de Extranjería, a nombre de Blanca Livia Sepúlveda de Corvalán.

        Certificado
        CL MMDH 00000011-000011-000003 · item · 1977-01-03
        Part of Ortiz Rojas Familia

        Documento en el que se certifica que el ciudadano chileno Fernando Ortíz Letelier, tiene otorgada la correspondiente visa y permiso de residencia en Suecia.

        Untitled
        CL MMDH 00000632-000028-000002 · item
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Documento que contiene intercambio de cartas entre el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia Alfredo Vásquez y el vicealmirante chileno Ismael Huerta sobre el caso de asilados políticos. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

        Untitled
        CL MMDH 00000232-000012-000001 · item · 1973
        Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        Chile se encuentra bajo la dictadura y el país intenta asumir esta nueva condición, con los cabecillas de las Fuerzas Armadas al mando. Hay una serie de cambios, intervenciones en Universidades, nuevas reglas, mucha gente debe abandonar el país por su situación política, la represión comienza a sentirse. (Fecha: 19/10/1973)

        Untitled
        Chilenos asilados
        CL MMDH 00000162-000001-000032 · item
        Part of Kozak Roberto

        Varón asilado es registrado por agentes de Carabineros en el exterior de la Embajada de Italia antes de dirigirse al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Circular confidencial
        CL MMDH 00000632-000028-000001 · item
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Texto de una circular confidencial entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de Chile y Colombia sobre asilo diplomático. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

        Untitled
        Circular Confidencial Nº 3
        CL MMDH 00000031-000012-D-000260 · item · 1974-01-15
        Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Documento del Ministro de Relaciones Exteriores al Sr. Embajador de Colombia en Chile. Solicitando la información de asilo prolongado de las siguientes personas: -Carmen Lazo Carrera - Oscar Guillermo Garreton. - Hernán Del Canto Riquelme - Enrique Dobry - Adonis Sepúlveda - Edgardo Condeza Vaccaro - Luis Alberto Mansilla. Alfredo Vázquez Carrioza. Ministro de Relaciones Exteriores

        Untitled
        CL MMDH 00000408-000002-000002 · item
        Part of Embajada de Chile en México

        El DVD contiene: - Citadina: la Ciudad de México escrita y vista por autores y fotógrados de diversas épocas y latitudes. (5 minutos) - Ciudad de México, Ciudad Solidaria, Capital de Asilos: animación sobre la acogida de la ciudad a asilados políticos en diversas épocas (6 minutos) - Colección de carteles: animación con afiches sobre asilados políticos (4 minutos)

        CL MMDH 00001475-000002-000001 · item · 2002
        Part of Dutrenit Bielus Silvia

        "A 30 años de consumados los golpes de Estado y establecidas las dictaduras militares en el Cono Sur de América, el testimonio de quienes fueron protagonistas de la práctica del asilo diplomático, así como la recuperación de material fílmico y fotográfico de la época, contribuyen a construir la memoria histórica. De dolor y esperanza ayuda a historiar tanto las rupturas del orden institucional en Argentina, Chile y Uruguay como la política mexicana de asilo. Recupera los avatares de la represión que puso en peligro la libertadny la vida de miles de opositores a los regímenes militares y la encrucijada que debieron sortear los miembros del servicio exterior mexicano asignados a esos países." Realización: Silvia Dutrénit, Carlos Hernández, Guadalupe Rodríguez de Ita

        CL MMDH 00000632-000009-000002 · item
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Testimonio confidencial mecanografiado escrito en inglés en el que se relata la persecución política a los estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, en particular de tres estudiantes norteamericanos, quienes fueron arrestados y torturados en distintos recintos en los que se produjeron las más crueles vejaciones, violaciones y amenazas. Encontrando refugio en la Iglesia Católica, en la Embajada de las Naciones Unidas y asilo político en el exterior.

        Discurso de Harald Edelstam
        CL MMDH 00000423-000004-000010 · item
        Part of Embajada de Suecia en Chile

        Discurso de Harald Edelstam (1913-1989), 19 de octubre de 1985 en Varberg (Suecia). Edelstam fue embajador de Suecia en Chile desde 1972 hasta diciembre de 1973; durante los meses posteriores al golpe militar, dio asilo a más de 500 personas, gestionando su posterior salida de Chile.

        CL MMDH 00000030-000041-000034 · item · 2003
        Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa El asilo contra la opresión, con relatos de personas que realizaron diversas gestiones después del Golpe de Estado para ir en la defensa de personas perseguidas por la dictadura, facilitando el asilo, exilio y luego retorno. Participación de Juanita Rojas, Ignacio Balbontín, Paulina Elisetche, Mónica Echeverría, Carmen Lazo, P. José Aldunate. Jueves 25 de septiembre de 2003.

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa El asilo contra la opresión, con relatos de personas que realizaron diversas gestiones después del Golpe de Estado para ir en la defensa de personas perseguidas por la dictadura, facilitando el asilo, exilio y luego retorno (continuación). Participación de Juanita Rojas, Ignacio Balbontín, Paulina Elisetche, Mónica Echeverría, Carmen Lazo, P. José Aldunate. Jueves 25 de septiembre de 2003.

        CL MMDH 00001166-000003-000011 · item · 2010-04-15
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a José Mella. Paris, 15 de abril de 2010. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual.

        Untitled
        CL MMDH 00000011-000039-000008 · item
        Part of Ortiz Rojas Familia

        Carta dirigida a "Compañera" en la que dice adjuntar contrato de trabajo para poder conseguir asilo y visa por el Gobierno Federal Alemán. Firma, Luis. Sin fecha.

        Estimado Sr. Kozak:
        CL MMDH 00000162-000003-000001 · item · 1979
        Part of Kozak Roberto

        Carta escrita por el Cardenal Raúl Silva Henríquez dirigida a Roberto Kozak, felicitándolo por su nueva designación y reconociendo su labor de ayuda a muchas personas que recurrieron a él en tiempos de dictadura.

        Untitled
        Exiliados en Londres
        CL MMDH 00000359-000002-000001 · item
        Part of British Broadcasting Corporation (BBC)

        Programa radial de la BBC "Exiliados en Londres", sobre actividades de exiliados latinoamericanos en esa ciudad. Hablan de actividades deportivas y sociales en el parque los días domingos, mencionan campaña de recaudación de fondos para el terremoto de México con la venta de comida. Profundiza en condición de exiliados y refugiados políticos. Producido y presentado por Pablo Aguirre. Transmitido el 25 de octubre de 1985.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000011 · collection
        Part of Archivo Oral MMDH

        Archivo Oral centrado en la experiencia de hombres y mujeres que vivieron el exilio en la Unión Soviética. Dan cuenta de la diversidad de vivencias que se sucedieron en distintas zonas en diferentes repúblicas de un país que hoy no existe. Se incluye la experiencias de parte de los 93 jóvenes que partieron a recibir capacitación antes del golpe a la localidad de Akhtyrskiy, en las cercanías de Krasnodar. Lo que iba a ser un viaje de estudios se transformó en un largo exilio. También están los testimonios que tienen relación con en el Interdom Internacional de Ivanovo, ubicado en las cercanías de Moscú y la experiencia de exiliados y exiliadas que tuvieron la oportunidad de cursar estudios en diversas universidades de la Unión Soviética, donde encontraron un espacio también de acogida, especialmente por el gran movimiento estudiantil que contribuyó a formar la ?Interbrigada Víctor Jara? de trabajos voluntarios, impulso inédito de solidaridad con nuestro país.

        Untitled
        FASIC 40 años
        CL MMDH 00000046-000021-000028 · item
        Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

        Recorrido por la historia de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) desde su creación en 1975, y la lucha que dieron en defensa de los derechos humanos de los perseguidos por la dictadura, con testimonios de funcionarios de la institución, así como de algunos de los más de 40.000 beneficiarios atendidos en ese período.

        Untitled
        Fotografías
        CL MMDH 00000162-000001 · collection
        Part of Kozak Roberto

        Colección de fotografías en papel que dan cuenta del proceso de salida del país de ciudadanos chilenos rumbo al exilio, muchos de ellos, después de haber vivido la prisión política e, incluso, haber sido juzgados por tribunales militares. Cientos de chilenos y chilenas lograron salir del país con la ayuda de organismos internacionales como el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        CL MMDH 00001246-000001-000001 · item · 2013
        Part of Vargas Villalobos Marco Antonio

        Chile, 1973, un sangriento golpe militar derrocó al gobierno constitucional de Salvador Allende. Se detuvo a miles de personas, muchos de ellos fueron torturados y asesinados. En medio del terror, el embajador de Suecia se opone a la injusticia; más fuerte que la diplomacia, los derechos humanos prevalecen. El documental rescata la historia de Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile en 1973, que intercedió y logró salvar la vida de al menos un millar de personas, entre chilenos, uruguayos, brasileños, argentinos, bolivianos, venezolanos y peruanos. Entrevistas con uruguayos y brasileños exiliados en Chile en 1973, salvados por Edelstam, y a Belela Herrera, ex funcionaria del Alto Comisionado de Naciones Unidas. Documental realizado por el Equipo Editorial J.

        CL MMDH 00002159-000001-000032 · item · 1973
        Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

        El documento presenta la resolución de cámara federal sobre la situación de asilados chilenos. En donde se señala que el 27 de noviembre de 1973 La Cámara Federal, haciéndose eco de lo planteado por los defensores de los asilados chilenos, resolvió anular el fallo del Juez Federal y requerir informes sobre los fundamentos del asilo restringido impugnado, para resolver en definitiva. 27 de noviembre de 1973

        CL MMDH 00002159-000002-000207 · item · 1974
        Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

        Carta de COMACHI a Ing. Sr. Luis Vera. B. Blanca. Sobre estado de 47 asilados chilenos en Bahía Blanca y formularios necesarios para el proceso de asilarse. Buenos Aires, 12 de febrero de 1974.

        CL MMDH 00000632-000027-000006 · item · 1974
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Informe de Secundino Torres Gudino, profesor de derecho internacional y miembro de la Corte Suprena de Panamá. Se refiere al derecho de asilo en Chile, el cual es un objeto de constante y permanente violación bajo el Gobierno de la Junta Militar. Su testigo fue el primero secretario de la Embajada de Cuba, José Luis Ojalvo, quien estaba en Santiago cuando ocurrió el Golpe. Otorgó un reporte impresionante sobre las condiciones de asedio a las residencias diplomáticas.

        Untitled
        CL MMDH 00001240-000002-000002 · item
        Part of Corporación Harald Edelstam

        En la edición del diario aparece la noticia en la que el Ministerio de Relaciones Exteriores decidió traspasar la responsabilidad de revisar los casos de asilo político, refugiados asi como todo lo concerniente a los salvoconductos a la Dirección General de la Cancillería. En nota aparte, se declara "Persona non grata" al embajador de Suecia en Chile, Harald Edelstam. La decisión se comunicó en forma simultánea al propio embajador y a las autoridades correspondientes en Suecia. los motivos de esta decisión no fueron explicitados.

        Los Caminos del Exilio
        CL MMDH 00000770-000007 · collection · 2015
        Part of Archivo Oral MMDH

        Proyecto de Archivo Oral que rescata los testimonios de 35 hombres y mujeres que vivieron la experiencia del exilio en diversas latitudes del mundo. Pretende dar cuenta de diferentes realidades de personas que tuvieron que dejar la patria como consecuencia del Golpe de Estado y la imposición de una dictadura cívico-militar.

        Untitled
        Maratón por Chile
        CL MMDH 00001472-000001-000001 · item
        Part of Berruecos Villalobos Joaquín

        Ciclo de programas radiales transmitidos por la Radio UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), producido por Joaquín Berruecos, con ocasión de la conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado en Chile. Incluye, entre otros elementos, la tranmisión del último discurso de Salvador Allende, del discurso ante Naciones Unidas (1972), y en la Universidad de Guadalajara (1972). Acompañamiento musical con nombres vinculados a la Unidad Popular, como Violeta Parra, sus hijos Ángel e Isabel Parra, Pablo Milanés, Quilapayún, Inti Illimani, Víctor Jara, Luis Advis, Daniel Viglietti, Mercedes Sosa. También fragmento de "Canto General", en voz de Pablo Neruda. Entrevistas a Gonzalo Martínez Corbalá (embajador mexicano durante la UP y meses posteriores), sobre su labor en apoyo de perseguidos de la dictadura; Oscar "Cacho" Duvancend (músico argentino), sobre los golpes en Argentina y Chile; Rubén Ortiz y Antonio Espinoza, sobre sus recuerdos con Víctor Jara e Inti Illimani. Entrevistas desde Santiago de Chile con Jorge Echeñique (relata bombardeo a La Moneda, que observó desde el frente en Ministerio de Agricultura), y Miriam Poblete (sobre su exilio en Francia y conmemoracion del Golpe en Chile); Carmen Paz Allende (sobre conmemoraciones de los 30 años en Chile), y Carmen Sepúlveda Allende. Entrevistas a a Gustavo García Traversí, tanatólogo, sobre la muerte de Allende; Arturo Azuela, analista; Gaspar Dominguez Montaner (hijo de exiliados chilenos); Juan María Alponte (académico); Jorge Martínez Peniche. Entrevista y canciones de Gabino Palomares (músico, autor de "La maldición de Malinche"); Paz Berruecos; dr. Armando Barriguete; Fanny Contreras; Guillermo Ravest (director de Radio Magallanes, exiliado en México), sobre las transmisiones radiales del 11 de septiembre. Testimonio de Miriam Morales, chilena exiliada en México; Rosario Ibarra de Piedra. Análisis sobre herencia de la política neoliberal a partir del Golpe de Estado en Chile, y recuento de hechos que acreditan la intervención de Estados Unidos en el Golpe, junto a audios de Pinochet durante la dictadura, así como de los mandos militares durante el 11 de septiembre.

        Mediante la entrega…
        CL MMDH 00000162-000005-000001 · item
        Part of Kozak Roberto

        Discurso enunciado por representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile, para otorgar la orden Bernardo O´Higgins en el grado de Gran Cruz a Roberto Kozak quien “constituye un verdadero símbolo de la cooperación internacional humanitaria…”

        CL MMDH 00000252-000030-000026 · item · 2015
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        A partir del Golpe de Estado de septiembre de 1973 y hasta noviembre de 1974, en los inicios de la dictadura de Pinochet, la Embajada de México en Chile recibió en asilo a más de 700 personas. Culminado este período y en respuesta a las violaciones a los derechos humanos que se estaban cometiendo en Chile, el entonces presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez rompió relaciones diplomáticas con este país, las que fueron reestablecidas en 1990, en el marco de la visita de Estado que efectuó el presidente de México Carlos Salinas de Gortari. A 25 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, "Memorias del Asilo. Chilenos en la Embajada de México" registra el encuentro entre el Embajador de México, Otto Granados, y tres ciudadanos chilenos que fueron asilados en la residencia oficial de dicha representación diplomática en esa época. En un recorrido por la residencia, 42 años después del Golpe, los protagonistas recuerdan todo lo que implicó vivir como asilados políticos en este significativo lugar, antes de ser acogidos como exiliados por el gobierno de México. Testimonios de Patricio Hevia, Denise Pascal Allende y Armando Arancibia.

        Untitled
        CL MMDH 00000011-000011-000004 · item · 1977-01-03
        Part of Ortiz Rojas Familia

        Documento en el que se informa que el Gobierno de Suecia ha acordado recibir a Juan Fernando Ortíz Letelier en dicho país.

        Untitled
        CL MMDH 00000358-000009-000001 · item · 1973
        Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

        Programa de la obra poético- teatral “Fulgor y muerte de Joaquín Murieta” de Pablo Neruda. Esta obra se estrenó el año 1973 en Estocolmo en el teatro Marionetteatern con el título “Banditen Murietas bravader och öden” el elenco estaba compuesto por artistas suecos y chilenos, dirigidos por Michael Meschke y en la voz Mariela Ferreira, Luis Veloz Roca, entre otros. En este programa encontramos textos del ex embajador de Chile en Suecia previo al Golpe de Estado, Luis Enrique Délano donde relata sus encuentros personales con Neruda. También encontramos el texto de una conferencia titulada “Una Noche por Neruda” dada por Artur Lundkvist, quien hizo la traducción de la obra en el año 1971. En la contratapa se puede observar un aviso del Chilekommmittén, en que se señala que se recibirán aportes voluntarios en una alcancía dispuesta en el teatro.

        CL MMDH 00001331-000001-000001 · item · 2013
        Part of Centro Servizi Culturali de Ronco Scrivia Italia

        ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende venció las elecciones, por consiguiente, se pasó al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajaron para boicotear a Allende. Se llegó al Golpe de Estado, los militares tomaron el poder, eliminaron todos los derechos civiles, impusieron el estado de sitio contra la población y atropellaron los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet perdió el apoyo americano, cambió la Constitución, llegó una crisis económica y la dictadura comenzó a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumentó, comenzaron las protestas y Pinochet decretó un plebiscito. Lo perdió y Chile reconquistó la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por el MMDH.

        CL MMDH 00001022-000001-000001 · item · 2013
        Part of Vaccarezza Aurelia

        ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.

        Salvoconducto para Campora
        CL MMDH 00000789-000012-000001 · item
        Part of Croxatto Duque Marcelo

        Carta abierta titulada: Salvo Conducto para Campora. Tiene relación con el ex Presidente de Argentina Héctor José Campora quien se encuentra asilado en la embajada mejicana en Buenos Aires desde la víspera del golpe militar del 24 de marzo, en que solicitó asilo político. Vanos han sido los intentos para que la Junta Militar expida el salvoconducto para que el ex mandatario pueda abandonar el territorio argentino. En el reverso de la hoja, aparece información de la familia García Ulloa, secuestrada el 06 de octubre de 1976 en Buenos Aires y el detalle de las gestiones para lograr su liberación.

        CL MMDH 00002159-000002-000208 · item · 1974
        Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

        Carta de COMACHI a Señor Nahuel Valdes. Comité Chile. Sobre la edición del folleto “Chile Ayer y hoy”, "COMACHI Informa N°1", el disco Una Canción para Chile y "COMACHI Denuncia", entre otras labores sociales. Buenos Aires, 7 de febrero de 1974.

        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000010 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía donde se observa Roberto Kozak con una hombre bajándose de un automóvil.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000011 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varios varones acceden a un avión para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000017 · item
        Part of Kozak Roberto

        El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio. Aparecen también Miguel Muñoz -ex funcionario del Banco Central del Partido Radical- Ariel Tacchi -ex concejal del Partido Socialista en Viña del Mar- y Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000023 · item
        Part of Kozak Roberto

        El ex ministro socialista Jaime Tohá es registrado en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000048 · item
        Part of Kozak Roberto

        Ministra Mónica Madariaga junto a Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000055 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000016 · item
        Part of Kozak Roberto

        El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio. Aparecen también Miguel Muñoz -ex funcionario del Banco Central del Partido Radical- Ariel Tacchi -ex concejal del Partido Socialista en Viña del Mar- y Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000018 · item
        Part of Kozak Roberto

        El Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, subiendo al avión que le lleva rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000035 · item
        Part of Kozak Roberto

        Mujer asilada muestra en la Embajada de Italia muestra su documentación a los agentes de Carabineros antes de dirigirse hacia el Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000027 · item
        Part of Kozak Roberto

        Carabineros revisan pertenencias de asilados políticos en la embajada de Italia antes de que éstos se dirijan al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000039 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía donde se observa Roberto Kozak en un microbús.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000065 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Carlos Jorquera (asesor de prensa del presidente Allende) besa a Cecilia Bachelet antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000003 · item
        Part of Kozak Roberto

        Jorge Vassallo, quien había estado asilado en la Embajada de Italia, parte rumbo al exilio. Es registrado por las autoridades en el Aeropuerto de Pudahuel.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000014 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, es registrado por autoridades antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000028 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el exterior de la Embajada de Italia. Agentes registran pertenencias de asilados políticos antes de que éstos se dirijan al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000053 · item
        Part of Kozak Roberto

        Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM), en evento junto al dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000066 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de señora antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000005 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón que parte rumbo al exilio es registrado por autoridades.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000013 · item
        Part of Kozak Roberto

        El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio. A su derecha se encuentra Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000022 · item
        Part of Kozak Roberto

        El ex ministro socialista Jaime Tohá y Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM), conversan con otro varón en el Aeropuerto de Pudahuel.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000038 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos en la Embajada de Italia son registrados por Carabineros antes de dirigirse al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000045 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos (Fernando Flores y su familia) suben al avión para partir rumbo al exilio. Observa desde abajo de la escalinata Roberto Kozak del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000056 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000060 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000006 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Santiago. Varón que parte rumbo al exilio es registrado por autoridades. Lo acompaña Roberto Kozak (a la izquierda) funcionario del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000007 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Anselmo Sule (senador del Partido Radical) es registrado antes de partir rumbo al exilio. Aparece también, en segundo plano, el dirigente del Partido Socialista, Jaime Tohá.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000009 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varones acceden a un avión para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000020 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Aparecen Jaime Tohá (ex ministro del Partido Socialista), Anselmo Sule (ex senador del Partido Radical), Hugo Miranda (ex senador del Partido Radical), Carlos Morales Abarzúa (ex diputado del Partido Radical) y Carlos Jorquera (ex asesor de prensa de Salvador Allende).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000037 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos en la Embajada de Italia suben al avión para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000036 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos en la Embajada de Italia suben al avión para partir rumbo al exilio.

        Untitled