ASESINATO POLÍTICO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 137

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/asesinato-politico

Display note(s)

    Hierarchical terms

    ASESINATO POLÍTICO

      Equivalent terms

      ASESINATO POLÍTICO

        Associated terms

        ASESINATO POLÍTICO

          187 Archival description results for ASESINATO POLÍTICO

          187 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000030-000042-000003 · item · 2003
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Reportaje realizado por un equipo periodístico del programa Contacto, de canal 13 y en el que se relata la Operación Albania o "Matanza de Corpus Christi", efectuada en Chile entre los días 15 y 16 de junio de 1987. En el operativo doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) murieron a manos de agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Estos hechos fueron presentados por las autoridades como un supuesto "enfrentamiento".

          Untitled
          Justicia!
          CL MMDH 00000031-000003-000017 · item · 1987
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Homenaje de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) al fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, joven asesinado el 2 de julio de 1986 a causa de las quemaduras infligidas por una patrulla militar durante una protesta contra la dictadura. A las ocho de la mañana caminaba junto a un grupo de jóvenes; con la intención de hacer una barricada pero fueron interceptados por una patrulla militar, que los persiguió y capturó junto a Carmen Gloria Quintana. Ambos golpeados, posteriormente rociados con combustible y quemados vivos. Ambos fueron golpeados, posteriormente rociados con combustible y quemados vivos. Carmen Gloria Quintana logra sobrevivir con graves lesiones. *El retrato del afiche fue realizado por el fotoperiodista Percy Lam, pensando que era un sapo (soplón).

          CL MMDH 00000045-000007-000002 · item · 2013
          Part of Chilevisión

          Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El segundo capítulo de la serie se titula "Estado de sitio 1984-1986", cuyo contenido es el siguiente: A principios de los '80, los chilenos pierden el miedo y salen a las calles a protestar contra el régimen. La dictadura mueve sus piezas y decreta "Estado de sitio" para restringir aún más las libertades públicas. Efectivos militares allanan barrios periféricos en todo el país y detienen a cientos de personas. Tres militantes del Partido Comunista son secuestrados, torturados y degollados por los aparatos represivos. El crimen desata la indignación ciudadana y la movilización aumenta. En medio de una protesta nacional, dos jóvenes son quemados vivos por una patrulla militar. Carmen Gloria Quintana logra sobrevivir y hoy entrega su testimonio.

          CL MMDH 00000108-000003-000058 · item · 1984
          Part of Ugarte Marco

          Fotografía realizada el 7 de septiembre de 1984 durante el funeral del padre francés Andrés Jarland, el cual fue baleado por un policía de Carabineros el 4 de septiembre.

          Untitled
          CL MMDH 00000108-000003-000105 · item · 1990
          Part of Ugarte Marco

          Fotografía realizada el 4 de septiembre de 1990. Los restos del ex presidente Salvador Allende recorren las calles de Santiago para ser trasladados al Cementerio General.

          Untitled
          Viva Chile Caramba!
          CL MMDH 00000232-000012-000009 · item · 1986
          Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

          Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte. Fecha: 09/09/1986

          Untitled
          CL MMDH 00000194-000001-000010 · item · 2002
          Part of Gaviola Tatiana

          Capítulo de Informe Especial dedicado a Tucapel Jimenez. Aquí se habla sobre sus decisiones y su vida los primeros días antes del golpe, hasta su asesinato a manos de la CNI, reconstruyendo su historia con testimonios, material de archivo e imágenes de la época.

          Untitled
          CL MMDH 00000352-000007-000004 · item
          Part of Araya Flores María Mónica

          Tríptico sobre la Matanza de Corpus Cristi. En su interior hay una explicación de lo que fue la Operación Albania y quienes participaron de ella. Se relatan los hechos ocurridos el 15 y 16 de junio donde fueron asesinadas 12 personas. Se incluyen las fotografías de todos ellos. Además contiene el testimonio de un sobreviviente.

          Libro de Condolencias
          CL MMDH 00000265-000005-000001 · item · 1982-02-25
          Part of Jiménez Fuentes Tucapel

          Libro de condolencias forrado en cuero rojo, en la portada impreso con letras doradas se lee: Tucapel Jiménez Alfaro. Q.E.P.D. 25 de Febrero de 1982.

          CL MMDH 00000303-000006-000138 · item · 1982
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Con el fin de analizar las investigaciones sobre el crimen del dirigente Tucapel Jiménez, se reúnen en La Moneda el ministro del Interior, Sergio Fernández; el subsecretario de dicha cartera, general Enrique Montero; el subsecretario general de Gobierno, Jovino Novoa; el director general de la Central Nacional de Investigaciones, CNI, Humberto Gordon; el director de Investigaciones, Fernando Paredes; el jefe de la zona Metropolitana de Carabineros, general Juan Alegría; y el director de la División de Comunicación Social, Jorge Fernández. Posteriormente, Sergio Fernández se dirige a los periodistas en una conferencia de prensa.

          Untitled
          La fuerza de un pueblo
          CL MMDH 00000366-000001-000017 · item
          Part of Alerce Producciones Fonográficas S.A.

          Testimonios, sucesos -alegres y trágicos-, declaraciones públicas, música, himnos y canciones que forman parte de la crónica diaria de nuestro país durante los dieciseis años de la dictadura, recopilados por la periodista Mónica González. Volumen 1: 1. Pan, Trabajo, Justicia y Libertad 2.Lectura Bando Número Uno 3. General Pinochet Solicita Donaciones 4. 12 de Septiembre, Universidad Técnica, Enrique Kirberg 5. Fusilamientos Sin Juicio y Vecinos Sacados a Viva Fuerza de Sus Casas 6. General Prats Obligado a Aparecer Frente a las Cámaras de Televisión 7. Herman Brady 8. Bigote Arrocet 9. Nidia Caro 10. General Leigh Anuncia la Muerte de José Tohá 11. Manuel Contreras y la Creación de la Dina 12. 1974, Cristián Precht 13. General Pinochet Viaja a Paraguay y Es Recibido por el General Stroessner 14. El Exilio, Bernardo Leighton 15. Atentado al General Prats y Su Esposa 16. Agresión a los Huasos Quincheros en Frankfurt, Alemania 17.Presos Políticos Interpretando "Libre" 18. Radio Balmaceda Anuncia las Primeras Privatizaciones 19. Chile de Fantasía 20. Marta Ugarte 21. Familiares de Detenidos Desaparecidos y Su Valentía 22. La Tortura 23. 1976, Volodia Teitelboim 24. Clausura de Radio Balmaceda y Sus Espacios Independientes 25.Andrés Valenzuela, Ex Agente de la Dina 26. La Primera Teletón 27.Yiye Avila y Yamilé 28.El Apagón Cultural 29. El Teatro Ictus 30. Chicago Boys y Gremialistas 31. Coco Legrand 32. Vicaría de la Solidaridad y Organismos de Derechos Humanos 33. Isabel Aldunate Canta "El Palomo" 34. Augusto Pinochet Propone una Consulta Ciudadana 35. Eduardo Frei Montalva 36. Desacuerdo Dentro de las Fuerzas Armadas 37. Gustavo Leigh Destituido 38. Mónica Madariaga 39. Lucía Hiriart de Pinochet 40. Roberto Parada Volumen 2: 1. Firma de la Declaración de los Derechos del Hombre 2. Huelgas de Hambre de Familiares de Detenidos Desaparaecidos 3. A Puro Pan, A Puro Té 4. Peligro de Guerra Con Argentina 5. Dale en Tu Corazón un Lugar a Santiago 6. Vendedores Ambulantes 7. Visita del General Pinochet a Filipinas 8. Hechos Conmovedores 9. Transición 10. Iglesia Manifiesta Disconformidad Acerca de la Constitución 11. Trabajadores y Estudiantes Opinan Acerca del Plebiscito 12. Nueva Ley Sobre Universidades 13. Clotario Blest 14. La Quiebra de Crav 15. Máximo Pacheco 16. Ultimo Homenaje al Ex Presidente Frei 17. Claudio Orrego 18. 4 de Septiembre de 1964 19. Augusto Pinochet 20. La Guerra del General 21."10 Años de Paz" 22. Dean Reed 23. Ricardo Lagos 24. La Iglesia Junto al Pueblo 25. El Drama de los Sin Casa 26.Rodolfo Seguel 27. Ricardo Hormazábal 28. Padre Pierre Dubois y André Jarlan 29. 1983, Homenaje a Pablo Neruda 30. Brigadas Rodriguistas 31.El Canto Popular 32. Sebastián Acevedo 33. 1983, Concentración Popular 34.1985, Encuentran Cuerpos de Degollados 35. Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana 36. Atentado a Pinochet 37.Retorno del Exilio de Millares de Chilenos 38. 5 de Octubre, Primer Paso Hacia la Democracia

          CL MMDH 00000412-000001-000021 · item · 1975-12-01
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Publicación Alemana en las páginas desde la 97 a la 102, se escribe sobre la intervención de la CIA en el asesinato de militar Rene Scheider, esto tras una investigación del senado norteamericano donde quedaron a la luz la documentación que vincula al servicio de inteligencia con la muerte del general chileno.

          Dagoberto Pérez Videla...
          CL MMDH 00000345-000013-000001 · item · 2004-03
          Part of Chamorro Sonia

          Folleto. Colectivo de trabajadores, cc.tt. Transformando la memoria en proyecto. escrito por Dagoberto Pérez Videla en recuerdo de su madre Lumi Videla.

          CL MMDH 00000484-000053-000003 · item · 1983
          Part of Maier Dieter

          El Arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero y Galdámez se dedico en vida a la defensa de los derechos humanos y manifestó públicamente su solidaridad con los víctimas de la violencia y represión política de su país, razón por la cual fue asesinado el 24 de marzo durante una misa que oficiaba.

          Untitled
          CL MMDH 00000428-000001-000002 · item · 1989
          Part of Castro Hernán

          Este DVD contiene dos documentales y otros registros de cámara: - Días de Octubre, documental que relata lo sucedido con el conocido paso de la “Caravana de la Muerte”, específicamente en Calama. Para asegurar que los comandantes blandos provinciales acataran la política represiva de la Junta, Pinochet encomendó al General Sergio Arellano Stark la misión especial de "uniformar criterios de administración de justicia y acelerar procesos" de los prisioneros políticos. Para facilitar su tarea, Pinochet le designó "Oficial Delegado del Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la Junta de Gobierno," otorgándole a Arellano autoridad para actuar en su nombre. En este documental se muestra la primera “funa” al General Sergio Arellano Stark, en las afueras del Club Español. (30 minutos) - Nguillatún, por cien años. El Nguillatún es una ceremonia religiosa tradicional del pueblo mapuche, en la que elevan sus pedidos al Dios Nguenechén, benefactor de su pueblo. La fiesta o "rogativa" (en la que ruegan por la prosperidad, por las lluvias y las buenas pasturas) se realiza anualmente, al final del verano y dura tres días llenos de baile y emoción (Temuco, diciembre 1981, 41 minutos) - Entrevista a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980 (9 minutos) - Entrevista a Hortensia Bussi, un día después de ceremonia fúnebre en Pisagua, en 1989 (14 minutos) - Imágenes de búsquedas de restos en el desierto, entrevista a familiar (7 minutos)

          Untitled
          Discurso Isabel Allende
          CL MMDH 00001797-000005-000001 · item
          Part of Nena Terrell

          Discurso de Isabel Allende en inglés. Extract: "Exactly two years ago, the streets of Washington were witness to the pain that overwhelmed thousands of us, Nort Americans, Latin Americans and Chileans, as we ssaid good bye to Orlando Letelier and Ronni Moffitt..."

          CL MMDH 00001797-000008-000002 · item
          Part of Nena Terrell

          Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 4 Number 2. Spring/Summer. Patria… the Right to Return (Incluye artículos: “The Right to Return”, “Angels of the Death in Chile”; “CIA Knew Letelier’s killers”, “Letting Pinochet off in the Letelier-Moffit Assassination”)

          CL MMDH 00000789-000015-000004 · item
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Testimonio de Lautaro Videla Moya, que relata los hechos vividos por él y su familia, padres, hermana, cuñado, esposa, quienes fueron reprimidos, perseguidos, torturados. Inlcuye también un relato sobre otros compañeros que al día de hoy se encuentran desparecidos. Documento con firma original

          CL MMDH 00001263-000001-000005 · item
          Part of Rojas Alvaro

          Documental centrado en el caso de los jóvenes Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas de Negri, quemados por efectivos de una patrulla militar en julio de 1986. La película incluye un seguimiento a la traumática recuperación de Carmen Gloria Quintana y su incansable lucha por la justicia. Reportaje de Nikolaus Brender para el canal alemán SWR.

          CL MMDH 00000063-000009-000001 · item · 1985
          Part of Ortiz Rojas Estela

          Tarjeta con poema para José Manuel Parada, además de un pequeño texto de sus familiares. José Manuel Parada fue secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos junto con el de Santiago Nattino.

          CL MMDH 00000063-000010-000002 · item · 1985 - 1990
          Part of Ortiz Rojas Estela

          Panfleto exigiendo justicia por la ejecución de José Manuel Parada, secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos degollados junto con el de Santiago Nattino.

          Untitled
          VENCEREMOS
          CL MMDH 00000221-000006-000002 · item · 1986 - 1990
          Part of Pérez Zuñiga Libio

          Fotografía de José Carrasco. Detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.

          Untitled
          [Cementerio General II]
          CL MMDH 00000222-000001-000004 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía del lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert. Cementerio General de Santiago, Chile.

          Los muertos no callan
          CL MMDH 00000281-000016-000014 · item · 1978
          Part of Rojas María Eugenia

          Con dignidad y sin prisa, dos mujeres cuentan su historia. El destino personal de ellas se entrelaza de manera creciente con el destino de Chile, su país. Moy de Tohá e Isabel Letelier, esposas de dos ministros de defensa de la Unidad Popular -José Toha y Orlando Letelier respectivamente-, quedaron viudas después del golpe militar, porque lo que sus esposos conocían era demasiado peligroso para Pinochet. Por razones de rango, Augusto Pinochet frecuentó durante años sus casas; de los recuerdos de ambas mujeres se perfila la personalidad del dictador. El documental recoge también el asesinato del general Carlos Prats y su esposa e Buenos Aires en 1974.

          Untitled
          CL MMDH 00000323-000002-000045 · item · 1984 - 1990
          Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          Héctor Sobarzo Núñez, profesor y militante del MIR, fue asesinado el 2 de julio de 1984 por personal civil armando quienes lo introdujeron a un vehículo y posteriormente lo mataron. En el caso de Hugo Riveros, militante del MIR, fue sacado de su casa por jóvenes armados el 8 de julio de 1981. Posteriormente su cuerpo apareció a 4 Km. del camino a Maitenes en el Cajón del Maipo.

          Untitled
          CL MMDH 00000928-000007-000001 · item · 1986
          Part of Ortiz Rojas María Luisa

          "Sólo se muere por lo que vale la pena vivir". J.M. Parada Cassete editado por la comunidad de padres, profesores y niños del Colegio Latinoamericano de Integración (C.L.I.) Lado A: 1) Palabras de Ana Vicencio, directora del C.L.I. 2) Palabras de Julio Jung, apoderado - poema de Gustavo Donoso 3) Carta de J.M. Parada a Mario Gómez López 4) Canción a M. Guerrero (Leopoldo Muñoz). Pablo Armijo, Leopoldo Muñoz 5) Canción a Manuela Libertad - Décimas por un niño que no ha nacido 6) Palabras de María Maluenda Lado B: 1) Conjunto de niños del C.L.I. + tio Leo + tio Pablo - "2 Palomos" (huayno) - "Canción por tus niños" 2) Palabras de Estela Ortiz de Parada 3) Palabras de Manuel Guerrero Antequera - Poema de Manuel Guerrero Ceballos 4) Palabras de Owena Madera de Guerrero Diseño de carátula de Cecilia Moreno

          Chile 1977
          CL MMDH 00000846-000001-000001 · item · 1977
          Part of Acuña Reyes Jorge

          Afiche de solidaridad internacional realizado por Amnistía Internacional Sueco. En él aparece un conjunto de retratos de militantes del Partido Socialista, Partido Comunista y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que fueron detenidos/as y desaparecidos/as durante distintas circunstancia entre 1973 y 1976. La mayoría fueron trasladados a recintos clandestinos y de tortura en donde se pierden sus rastros hasta la actualidad.

          Untitled
          Víctor Jara
          CL MMDH 00000846-000001-000006 · item · 1976
          Part of Acuña Reyes Jorge

          Afiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.

          Untitled
          CL MMDH 00000846-000001-000018 · item · 1973 - 1990
          Part of Acuña Reyes Jorge

          Afiche que reclama el paradero de Bautista van Schouwen, médico y uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Fue secuestrado el 13 de diciembre de 1973 en la Parroquia Los Capuchinos hasta la actualidad se desconoce su paradero.

          Víctor Jara N° 2547
          CL MMDH 00000891-000001-000002 · item
          Part of Díaz Glachant Elvira

          Héctor Herrera, con apenas 23 años, es un simple funcionario del Registro Civil. Cuatro días después del Golpe de Estado es enviado a trabajar a la morgue. En medio de una pila de cadáveres se encuentra con el cuerpo del cantautor Víctor Jara y toma la decisión de avisarle a Joan Jara, esposa del artista, con el fin de sacarlo de ahí y sepultarlo. Con esta determinación, Héctor no sólo pone en peligro su vida, sino que además, tal como lo narra en la película, constituye un acto de resistencia en contra de la dictadura. Documental dirigido por Elvira Díaz.

          CL MMDH 00000867-000005-000119 · item · 1975
          Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Noticia de Paese Sera, sobre revelación del diario The Washington Post, sobre el posible involucramiento de la CIA en el asesinato del Comandante en Jefe del Ejército de Chile, Rene Schneider en 1970.

          CL MMDH 00001910-000012-000045 · item · 2000-02-26
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Noticia publicada en el Diario El Mostrador digital revelando los "mea culpa" del gobierno de EE.UU. en Chile tras los documentos desclasificados demostrando el vínculo de la CIA a los servicios de inteligencia de Augusto Pinochet, en específico en el caso de ciudadanos estadounidenses en Santiago que luego fueron arrestados y ejecutados por agentes del régimen.

          CL MMDH 00001797-000008-000001 · item
          Part of Nena Terrell

          Chile Committe for Human Rights Newsletter. Volume 4 Number 1, September/October. Justice, Peace, Dignity. (Incluye artículo: The Letelier-Moffitt Assassinations: The Pinochet Regime is Guilty)

          CL MMDH 00000632-000025-000033 · item · 1974
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio sobre el asesinato de Sergio Leiva Molina por un carabinero, cuando se encontraba al interior de la embajada argentina.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000051-000004 · item · 1974-10-26
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa oficial en la que se afirma que la represión en Chile ha aumentado después del asesinato de Miguel Henríquez, líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR esto según la Comisión Internacional de Juristas. Sin embargo, la Misión en Chile, declaró ante las Naciones Unidas, que los datos de la Comisión fueron acusaciones falsas de una empresa privada.

          Untitled
          ¿me olvidaste?
          CL MMDH 00001152-000008-000001 · item · 1974 - 1990
          Part of Agrupación de Mujeres Democráticas

          Carmen Cecilia Bueno Cifuentes, cineasta trabajó con Miguel Littin en la cinta "La Tierra Prometida". Luego con Silvio Caiozzi en la película "A la Sombra del Sol". Es detenida y desaparecida el 29 de Noviembre de 1974, junto a su novio Jorge Muller Silva. a su lugar de trabajo en los estudios de Chile Films fueron detenidos por dos civiles y una mujer y subidos en una camioneta. Fue vista posteriormente en Cuatro Álamos y Villa Grimaldi. En junio de 1975, aparece en una lista de 119 desaparecidos. Víctor Lidio Jara Martinéz, cantante popular y director teatral, miembro del Comité Central de las Juventudes Comunistas. Fue detenido el 12 de septiembre en la Universidad Técnica del Estado, lugar en el que prestaba sus servicios como director teatral, siendo conducido posteriormente al Estadio Chile. El 15 de septiembre fue sacado de una fila de prisioneros que serían trasladados al Estadio Nacional. Al día siguiente, en la madrugada, su cuerpo fue encontrado en las inmediaciones del Cementerio Metropolitano por unos pobladores.

          Guerrero, Parada, Natino
          CL MMDH 00000063-000010-000003 · item · 1985 - 1990
          Part of Ortiz Rojas Estela

          Homenaje en la población La Victoria para Manuel Guerro, José Manuel Parada y Santiago Nattino, secuestrados y encontrados asesinados el 30 de marzo de 1985 camino a Quilicura.

          CL MMDH 00000098-000019-000011 · item
          Part of Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narra la participación de Cecilia Magni en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, FPMR. El relato muestra cómo Cecilia, conocida en el FPMR bajo la chapa de "comandante Tamara", se convirtió en una de las mujeres más buscadas por los organismos de seguridad de la dictadura militar hacia fines de los años '80, hasta su muerte en octubre de 1988, junto a Raúl Pellegrín. En el reportaje son entrevistados familiares de Cecilia Magni, entre ellos su madre, hermanas y ex marido, además de amigos, y otros integrantes del Frente. Reportaje de Mirna Schindler.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000057 · item · 1983-04
          Part of Amnistía Internacional

          Amnistía Internacional analiza los juicios y procedimientos legales para esclarecer el arresto y muerte de 18 personas en el año 1973 en Mulchén .

          Untitled
          Prensa Histórica
          CL MMDH 00000222-000003 · collection · 1974-09 - 1974-10
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Prensa relacionada con el Asesinato del General Carlos Prats González y su cónyuge Sofía Cuthbert. Hecho ocurrido el lunes 30 de septiembre de 1974, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Diario La Segunda. 1 Ejemplar completo - 30 de Septiembre de 1974. 1 Ejemplar completo - 01 de Octubre de 1974. Diario La Tercera. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 3 de Octubre de 1974. Diario El Llanquihue, Pto. Montt. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 4 de octubre de 1974. Diario Las Últimas Noticias. 1 Ejemplar completo - 1 de octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de octubre de 1974. Diario El Mercurio. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de Octubre de 1974.

          CL MMDH 00000247-000011-000001 · item · 1988
          Part of Universidad Academia de Humanismo Cristiano

          Registro de misa con ocasión del fin del ayuno que realizó Luisa Toledo tras el asesinato de su tercer hijo, Pablo Vergara Toledo. Aparecen Luisa y Manuel Vergara, el padre Aldunate, el sacerdote Roberto Bolton. Entre el público se ve a Carmen Gloria Quintana. Sonido deficiente.

          Untitled
          Casos
          CL MMDH 00000222-000011 · collection · 1991
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Copia mecanografiada del Informe Rettig: Informe sobre Caso Prats-Cuthbert. Año 1991

          CL MMDH 00000222-000011-000001 · item · 1991
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Copia del caso Prats-Cuthbert, incluída en el Informe Rettig. El General (r) Carlos Prats, de 59 años, ex Comandante en Jefe del Ejército de Chile, dejó el país, rumbo a Buenos Aires, según sus propias palabras, "en azarosas condiciones, en la madrugada del 15 de septiembre de 1973, al ser oportunamente prevenido de que grupos descontrolados trataban de ubicarlo para liquidarlo, amparados en la impunidad que brindaba la situación de caos que vivía el país". Días después lo seguiría...

          CL MMDH 00000345-000001-000008 · item · 1985 - 1990
          Part of Chamorro Sonia

          Afiche en el que aparecen los rostros de casos emblemáticos de ejecutados y asesinados políticos por parte de los agentes de la dictadura.

          CL MMDH 00000323-000002-000005 · item · 1991
          Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          Marianella García Villas fundadora de la Comisión de Derechos Humanos (CDHES) en El Salvador. Su trabajo consistió en denunciar las acciones de los militares, defender a los presos políticos y esclarecer los casos de desaparecidos. Asesinada junto a 29 campesinos en Guazapa por soldados del batallón Atlacat de la Fuerza Armada del Salvador.

          Untitled
          Querida Carmen Gloria
          CL MMDH 00000492-000006-000006 · item · 1986
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo para Carmen Gloria Quintana de parte de Véronica De Negri, madre de Rodrigo Rojas de Negri, quién fue asesinado por los mismas personas que quemaron a Carmen Gloria.

          ¿Me olvidaste?
          CL MMDH 00001152-000008-000002 · item · 1974 - 1990
          Part of Agrupación de Mujeres Democráticas

          Muriel Dockendorff Navarrete, nacio el 2 de Marzo de 1951 en Temuco. Dirigente estudiantil por el MIR en la Uníversidad de Concepción. En junio de 1974 es detenida junto a su marido en su casa de Marconi 280, Santiago por efectivos de seguridad de la FACH ( Fuerza Aérea de Chile);Posteriormente es dejada en libertad, no así su marido que permanecio en la FACH. La libertad de Muriel solo duro 20 días ya que nuevamente es detenida, en su casa, esta vez por la DINA (Dirección de Inteligenciá Nacional). En julio de 1975 aparece en la listas de los 119. Carlos Godoy Echegoyen. Se encontraba en Quintero junto a otros jóvenes militantes del PS cuando fueron detenidos por funcionarios de Carabineros de la Comisaría de esa localidad, acusados de formar parte de una escuela de guerrillas. Los jóvenes fueron interrogados y torturados en la Comisaría de Quintero y luego trasladados a Viña del Mar. Falleció el 22 de febrero de 1985 a causa de las constantes torturas.

          El retratista
          CL MMDH 00001310-000002-000001 · item · 2013
          Part of Bougleux Alberto

          Afiche promocional del documental El Retratista que trata sobre un joven maestro catalán, Antonio Benaiges y su proyecto de enseñar a los niños de un pueblo rural, a escribir y ser libres. Este sueño se ve truncado por el inicio de la guerra civil española. 75 años después, su relato reaparece al otro lado del mar. Durante el año escolar de 1934, Benaiges es asignado a la escuela rural de una pequeña aldea de Burgos, donde busca desarrollar un proyecto sencillo: enseñar a los niños a escribir a través de la técnica Freinet y la imprenta escolar. La libre fantasía de los niños los llevan a imprimir cuadernos únicos, que son el espejo infantil de la vida de un pueblo rural de España en los años ’30. El maestro además activa un intenso intercambio de cuadernos escolares con otras escuelas de España y del extranjero y los trabajos de los niños de la aldea de Burgos llegan hasta Francia, Cuba y Argentina. Para el verano de 1936, Benaiges quiere llevar a los niños del pueblo a ver el mar por primera vez, promesa que nunca llegó a cumplir puesto que en julio de 1936, en los primeros días de la guerra civil, fue fusilado y enterrado en una fosa común. Su memoria perdida y su legado ideal reaparecerán inesperadamente 75 años más tarde al otro lado del océano.

          CL MMDH 00001263-000001-000003 · item · 1973
          Part of Rojas Alvaro

          Reportaje que da cuenta de la represión ejercida por los militares en Santiago en los días posteriores al Golpe de Estado de septiembre de 1973. Peatones observan el Palacio de la Moneda en ruinas. Imágenes de detenidos en el Estadio Nacional, prisioneros apostados en las graderías, mientras en las afueras del recinto deportivo familiares esperan por una respuesta. Opiniones favorables al Golpe de Estado emitidas por jóvenes que deambulan por las calles del sector oriente, mientras paralelamente se realizan detenciones masivas en poblaciones periféricas. Juramento de la Junta Militar. Testimonios de pobladores víctimas de la persecució.

          Jécar Neghme
          CL MMDH 00001254-000001-000016 · item · 1989
          Part of Barthou Polette Carlos

          Jécar Antonio Nehgme Cristi (1961 - 1989). Vocero público, militante y dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Su muerte ocurre en extrañas circunstancias ya que ocurre el 4 de septiembre de 1989 a pocos días de que Augusto Pinochet deje el poder. Fue acribillado y doce proyectiles de diversos calibres impactaron su cuerpo, provocándole la muerte.

          Untitled
          CL MMDH 00001907-000001-000003 · item
          Part of Ferrari Muñoz Marcelo

          Programa televisivo producido por el Consejo Nacional de Televisión y Chilevisión, que recrea sucesos noticiosos importantes ocurridos en Chile en los últimos 50 años, haciendo uso de archivo audiovisual histórico intercalado con historias de personajes ficticios. Capítulo "Caso Degollados. Horror en Quilicura. 30 de marzo 1985", dirigido por Marcelo Ferrari: ambientada en 1985, año con muchos detenidos, muertos y torturados. Roberto Parada actúa en la obra "Primavera con una esquina rota" junto con otros actores y Osvaldito. Una vez terminada la obra, Roberto intenta comunicarse con su hijo José Manuel, lo llama a su casa y a la Vicaría pero no lo encuentra. Se ve a José Manuel trabajando hasta tarde en la Vicaría. Él ve casos de detenidos desaparecidos, todos muy crudos. Finalmente se sube a su auto para ir a su casa, pero un Opala sin patente lo sigue. Al día siguiente, los niños y José Manuel van atrasados al colegio, se bajan pero no se dan cuenta que los sigue el Opala sin patente una vez más. De pronto, salen del vehículo dos tipos que los toman por sorpresa y lo meten al auto a la fuerza. Como saldo quedan dos heridos de gravedad. Al día siguiente la familia se entera por la radio que han encontrado a los cadáveres tirados en la berma de un camino.

          CL MMDH 00001910-000005-000021 · item · 2002-02-20
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Congresistas EEUU solicitaron al fiscal federal Roscoe Howard que acuse judicialmente de terrorismo al ex presidente Augusto Pinochet por su resposabilidad en el asesinato del ex ministro chileno de Defensa y Relaciones Exteriores Orlando Letelier. DIario El Mostrador

          CL MMDH 00001797-000008-000004 · item
          Part of Nena Terrell

          Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 3, Number 3. September/October … And Then Were Three. (Incluye artículos: … and Then Were Three, “Pinochet: Liability for Chile’s territorial Integrity?”, “The Hooded Man Speaks”)

          CL MMDH 00000632-000052-000011 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado con ediciones en manuscrita y párrafos borrados y otros agregados en los que se explica el uso de la violencia por parte de la policía secreta de Pinochet desde la creación de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA y los crímenes dentro del país, cuyo plan tuvo un giro con el asesinato de Orlando Letelier y Carlos Prat en el extranjero, evidenciando que el Terrorismo de Estado traspasaba las fronteras nacionales.

          Untitled
          CL MMDH 00000846-000001-000013 · item · 1974
          Part of Acuña Reyes Jorge

          Afiche con obra del pintor José Balmes en la que aparece un puño derecho en alto simbolizando una guitarra en homenaje a Víctor Jara, cantautor, músico, escritor, chileno asesinado durante la dictadura. También aparece una estrofa del poema "La tierra se llama Juan" dentro del libro Canto General. Realizado por la imprenta La Cootypographie en Asnieres sur seine, París

          Untitled
          CL MMDH 00000011-000020 · collection
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Esta colección reúne fotografías que documentan la vida familiar de Fernando Ortiz Letelier y María Eugenia Rojas, junto a sus hijos: Estela, María Luisa y Pablo. Fernando Ortiz Rojas era Profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Chile. Ex Dirigente de la Asociación de Profesores y Empleados de la Universidad de Chile, Ex Miembro del Consejo Superior Normativo de la Universidad de Chile; Ex Secretario General de las Juventudes Comunistas; Miembro del Comité Central del Partido Comunista. Fue detenido el 15 de Diciembre de 1976.

          Orlando Letelier
          CL MMDH 00000023-000001-000001 · item · 1977 - 1990
          Part of Quintana Sonia

          Fotografía de Orlando Letelier junto a texto escrito por él: "Yo nací en Chile, yo soy chileno, moriré chileno. Estos fascistas, nacieron traidores, viven como traidores y serán recordados para siempre como traidores fascistas". El 21 de septiembre de 1976 fallecen en Washington, D.C. Estados Unidos, Orlando Letelier del Solar y Ronnie Moffitt, al explotar una bomba colocada debajo del piso del automóvil en que se movilizaban. En el vehículo viajaba también el cónyuge de Ronnie Moffitt, Michael Moffitt, quien salvó ileso. Orlando Letelier, de 44 años, fue embajador de Estados Unidos durante el Gobierno del Presidente Salvador Allende y posteriormente ejerció como Ministro de Relaciones Exteriores y de Defensa, cargo que desempeñaba el 11 de septiembre de 1973. Ese mismo día fue detenido en su oficina del Ministerio de Defensa, siendo trasladado al Regimiento Tacna, luego en la Escuela Militar. De ahí fue llevado al campo de detenidos de Isla Dawson, posteriormente estuvo un tiempo en el subterráneo de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea, donde fue trasladado finalmente al campamento de Ritoque, lugar desde el que fue liberado, partiendo al exilio a Venezuela y después a Estados Unidos donde trabajo en el Instituto de Estudios Políticos (Institute for Policy Studies), en Washington, D.C.

          CL MMDH 00000098-000019-000012 · item · 2004
          Part of Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, centrado en la actuación del mayor en retiro Carlos Humberto Herrera Jiménez, alias Bocaccio (utilizaba también la chapa de Mario Bravo Oyarzún), que era teniente del Ejército en Iquique al momento del golpe y fue destinado al campo de prisioneros de Pisagua, donde participó en torturas y fusilamientos. A principios de los 80 fue destinado a la CNI, y luego a la Dirección Nacional de Inteligencia del Ejército (DINE). Estuvo involucrado en los asesinatos de Tucapel Jiménez y Juan Alegria (casos por los cuales cumple condena perpetua). Luego fue destinado a Concepción, ciudad en la que participó en la detención e interrogatorios de Galo y María Candelaria Acevedo Sáez, entrevistados en el reportaje, y en el asesinato de Victor Hugo Huerta. En 1991, procesado por 138 casos, huye a Uruguay, país en el que se vinculó a Eugenio Berríos poco antes de su asesinato; en 1992 fue detenido en Argentina y extraditado a Chile. Reportaje del periodista Raúl Gamboni.

          Untitled
          CL MMDH 00000063-000009-000002 · item · 1986
          Part of Ortiz Rojas Estela

          Homenaje para José Manuel Parada, jefe del Departamento de Análisis de la Vicaría de la Solidaridad, quien fue secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos junto con el de Santiago Nattino.

          CL MMDH 00000176-000052-000020 · item · 1986
          Part of Teleanálisis
          1. EL ASESINATO DE UN PERIODISTA (13 min.) En la madrugada del día siguiente al atentado en contra del General Pinochet, cuatro personas fueron secuestradas por un comando armado en distintas circunstancias. Los cuatro fueron muertos acribillados a bala. Uno de ellos era José Carrasco, periodista y redactor internacional de revista Análisis. El reportaje recoge versiones de testigos y reconstruye los hechos, aporta el testimonio de la esposa y hermanos de la víctima, muestra el impacto del hecho causado en la opinión pública, y narra aspectos de la vida de Carrasco. 67. PRATS Y LETELIER VICTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO (7 min.) A diez años del asesinato en Estados Unidos del ex Canciller del gobierno de Salvador Allende, Orlando Letelier, esta nota hace un recuerdo de los hechos y el estado actual del caso en la justicia. Del mismo modo, se da cuenta del asesinato del General Carlos Prats, en Argentina. 68. POBLACION LA VICTORIA SACERDOTES EXPULSADOS (4 min.) Nota sobre la expulsión del país de tres sacerdotes extranjeros. Uno de ellos es Pierre Dubois, párroco de la población La Victoria. 69. ESPERANZA JOVEN RECIBIR AL PAPA EN LIBERTAD (3 min.) Nota sobre una peregrinación al santuario de Maipú realizada por las comunidades juveniles de la Iglesia Católica. La actividad dio inicio al programa de preparación de la visita de Juan Pablo II a Chile. Pese al Estado de Sitio vigente los jóvenes manifestaron de diversas formas su rechazo al régimen militar. 70. VERTEDERO LO ERRAZURIZ BASURA MORTAL (3 min.) Nota sobre los estragos ecológicos y habitacionales causados por la instalación de un basurero municipal en una zona poblada de la periferia de Santiago. 71. EL MÁGICO MUNDO DEL CIRCO (8 min.) Reportaje a la forma de vida de los artistas de circo, un antiguo oficio que en la mayoría de los casos perdura sólo por la voluntad y esperanza de personas con muy bajos recursos y mucha ilusión. 72. SEPTIEMBRE CHILE BAJO ESTADO DE SITIO (11 min.) Análisis de la situación política creada a partir del atentado en contra del general Pinochet. Lanzamiento de la campaña presidencial en la concentración de apoyo al gobierno realizada en Santiago el día 9 de septiembre.
          Untitled
          Víctor Jara
          CL MMDH 00000187-000004-000008 · item · 1973 - 1990
          Part of Díaz Caro Víctor

          Afiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.

          Untitled
          Manuel Guerrero Ceballos
          CL MMDH 00000264-000001-000005 · item · 1987 - 1990
          Part of Salinas Jorge

          Fotografía de Manuel Guerrero, profesor secuestrado el 29 de marzo de 1985 junto con Manuel Parada y Santiago Nattino por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000265-000008 · collection · 1982-03-03 - 1982-03-09
          Part of Jiménez Fuentes Tucapel

          Reproducciones ampliadas de la Revista Hoy, correspondientes al reportaje del asesinato de Tucapel Jiménez Alfaro (Dirigente Sindical de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales de Chile). Las páginas están pegadas sobre cartulinas negras y plástificadas.

          Untitled
          CL MMDH 00000281-000016-000005 · item · 2005
          Part of Rojas María Eugenia

          Incluye: - Nota periodística de TVN: Reacciones a proyecto de indultos a militares, con declaraciones de Manuel Guerrero, Javiera Parada y Tucapel Jiménez (2 minutos) - Nota periodística de Canal 13: reacciones a proyecto de la derecha a indultos a militares. Declaraciones de Manuel Guerrero, Tucapel Jiménez, Presidente Ricardo Lagos Escobar, Hernán Larraín (4 minutos) - Noticiero de CHV: reacciones a proyecto de indultos a militares. Declaraciones de Manuel Guerrero, Tucapel Jiménez, Jaime Naranjo (senador PS), Osvaldo Puccio (vocero de Gobierno), Presidente Ricardo Lagos, Hernán Larraín (senador UDI), Estela Ortiz. También declaraciones de Michelle Bachelet, candidata presidencial (6 minutos) - Programa Termómetro de Chilevisión, debate político sobre proyecto de indultos. Conversación en estudio con Rafael Villarroel (general en retiro, Fundacion Chile Mi Patria), Manuel Guerrero (hijo), Alejandro Navarro (diputado PS), Iván Moreira (diputado UDI). Declaraciones de Jorge Arancibia, Antonio Leal (diputado PPD), Marcelo Forni (diputado UDI), Tucapel Jiménez, Roberto Cifuentes (hijo de ex militar Teodocio Cifuentes). Declaraciones de los candidatos presidenciales de la época: Michelle Bachelet, Tomás Hirsch, Sebastián Piñera, Joaquín Lavin, Aucán Huilcaman (40 minutos)

          Untitled
          Pepe vivirás para siempre
          CL MMDH 00000221-000006-000001 · item
          Part of Pérez Zuñiga Libio

          Retrato José Carrasco. Detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.

          Untitled
          Fotografías
          CL MMDH 00000321-000002 · collection · 1976 - 1986
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Fotografías en papel de Orlando Letelier del Solar, (Ex Embajador en los EEUU de NA, ex ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Defensa Nacional del Gobierno del Presidente Salvador Allende). Asesinado el 21 de septiembre de 1976, en la ciudad de Washington, con una bomba explosiva que fue colocada en su automóvil, bajo el asiento de la persona que manejaba, y que también causó la muerte de una ciudadana norteamericana Ronni Karpen Moffit. También se recibieron 13 fotografías sobre el trabajo con arpilleristas.

          Carta a Hilda Ugarte Román
          CL MMDH 00000322-000003-000006 · item · 1977-02-07
          Part of Ugarte Román Familia

          Carta dirigida a Hilda Ugarte Román, que señala que la información proporcionada en una carta anterior, ha sido incluida en el expediente correspondiente a Marta Ugarte, firmada por Charles Moyer, Secretario Ejecutivo Interino, Organización de Estados Americanos.

          CL MMDH 00000467-000002-000001 · item · 2009
          Part of Bustamante Javiera

          El Patio 29 solía destinarse a la sepultación de indigentes, pacientes psiquiátricos y personas que morían en la calle sin llegar a ser identificadas por sus deudos (NN). Sin embargo desde septiembre de 1973 hasta enero de 1974, sus 2.843 tumbas fueron utilizadas para ocultar como NN a víctimas de la dictadura. A partir de ese hecho, los investigadores Javiera Bustamante y Stephan Ruderer reconstruyen la dolorosa historia del lugar. Este registro audiovisual ilustra en imágenes el libro “Patio 29. Tras la Cruz de Fierro”.

          CL MMDH 00000704-000001-000001 · item · 2010
          Part of Mutal Lika

          Entre 1980 y 1995, Perú vivió una guerra interna desatada por el partido de inspiración maoísta Sendero Luminoso. Le costó al país casi 70 mil vidas.La zona de Chungui (departamento de Ayacucho, en la sierra central), fue una de las más castigadas por Sendero y por las fuerzas del Estado, que cometieron graves excesos.En 1996, cuando las heridas de la guerra todavía estaban frescas, el antropólogo y retablista Edilberto Jiménez llegó a hacerse cargo de un organismo no gubernamental. Fue el primero de varios viajes que cambiaron para siempre su arte y su vida. Artista popular de Ayacucho, heredero de una tradición familiar, había conocido la violencia en su ciudad natal, pero las historias que escuchó en Chungui hicieron palidecer todos los horrores de los que antes había sido testigo. Impactado por los testimonios de los sobrevivientes, Edilberto Jiménez empezó a dibujar en su cuaderno todo lo que escuchaba y años después, ya en Lima, trabajó una serie de retablos sobre el mismo tema. El documental “Chungui, horror sin lágrimas” hace que el espectador descubra, a través de la mirada de Edilberto, algunos de los más dramáticos momentos de una guerra que se ensañó con una población que, por sus raíces indígenas y una exclusión secular, no existía para el resto del país. Aún hoy, los chunguinos siguen esperando que el Estado y la sociedad peruana los ayuden a superar el abandono y la miseria.

          CL MMDH 00002037-000006-000012 · item · 06-01-1982
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa acerca de las declaraciones de Andrés Aylwin Azócar en relación al sobreseimiento de los oficiales chilenos involucrados en el crimen de Orlando Letelier.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000090-000016 · item · 1987-03-05
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Extracto de prensa La Hora, acerca del premio póstumo otorgado al periodista chileno José Carrasco Tapia, asesinado por agentes de la dictadura militar.