ARTESANIA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 0

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/artesania

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    ARTESANIA

      Términos equivalentes

      ARTESANIA

        Términos asociados

        ARTESANIA

          447 Descripción archivística results for ARTESANIA

          447 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Mujeres
          CL MMDH 00000212-000007-000004 · item
          Parte de Oudgeest Marijke

          Fotografía donde se observa a Oudgeest Marijke junto a dos mujeres.

          Mural
          CL MMDH 00000764-000002-000012 · item · 1973 - 1990
          Parte de Gelauff Peter

          Mural fue pintado en el muro del cuartel de policía de Utrecht con autorización del Alcalde y Concejales de la ciudad. Fue realizado por una brigada de artistas chilenos exiliados. El mural fue destruido y recompuesto unas 4 veces. ¡Es la prueba de que la solidaridad de la población de Utrecht con la lucha del Pueblo Chileno por recuperar la democracia, no se puede destruir! Lo que se recaude ira en apoyo a la resistencia chilena. ¡Apoye el Fondo de Lucha de Chile!

          Chili Komitee Utrecht
          Nace una paloma
          CL MMDH 00000913-000001-000001 · item · 2008
          Parte de Taller de Arpillera del PRAIS Araucanía Sur

          En el año 2008 el equipo del Programa PRAIS del Ministerio de Salud en Temuco, convoca a un grupo de mujeres familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, a participar y compartir un espacio de reflexión acerca de sus experiencias de vulneración y el largo camino en la búsqueda de Verdad y Justicia. Con la ayuda de una monitora, un grupo de 12 mujeres comienza la creación y confección de una Arpillera Gigante, el tema será el Memorial de Temuco, ya que éste significa la lucha de los familiares en la búsqueda de la Verdad y Justicia. En el centro del Memorial se bordan hitos personales mediante símbolos que buscan dar un significado a la experiencia represiva que han tenido las participantes del taller, la arpillera enmarca el Memorial y los hitos personales, así como también el bordado de la Cordillera de los Andes, como una forma de contextualizar lo que sucedió en Chile.

          Nacen los talleres de arpilleras
          CL MMDH 00000321-000001-000007 · item · 1983
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Algunos años luego del inicio de la Dictadura, comenzaron a surgir en Chile los primeros talleres de arpilleristas. Al alero de la Vicaría de la Solidaridad, grupos de mujeres en distintas partes de nuestro país se reunían a construir imágenes a través del bordado y la conjunción de retazos de tela. Por medio de esta actividad no solo apoyaban económicamente a sus hogares, sino que también, mostraban al mundo lo que sucedía en Chile. Al reverso, esta arpillera posee un bolsillo con el siguiente mensaje: "Grupo de Mujeres Hirmas N°2. Todos los miércoles nos juntamos en reunión y una vez al mes hacemos una convivencia eso es lo que quise representar en esta arpillera. Renca 83".

          Niñas jugando
          CL MMDH 00001969-000001-000002 · item
          Parte de Groudine Marilyn

          Arpillera con la imagen de niñas jugando y volatín. Tiene papel adherido dice "Taller Solidario de cesantes Sector F - J.M.Caro.

          Niñas jugando
          CL MMDH 00001969-000001-000003 · item · 1978 - 1987
          Parte de Groudine Marilyn

          Arpillera con la imagen de niñas jugando y globo, tiene papel adherido dice "Taller Solidario de cesantes Santa Olga, José María Caro.

          Niño obrero
          CL MMDH 00000305-000005-000019 · item · 1974 - 1980
          Parte de Brikkmann Beatriz

          Confeccionado en tela de arpillera.

          Brikkmann, Beatriz OK
          Niños jugando
          CL MMDH 00001669-000001-000008 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera muestra niños jugando en la calle con la presencia de una persona vendiendo helados y edificios. Al reverso posee un mensaje escrito con plumón: "En el barrio alto"

          No
          CL MMDH 00000041-000001-000050 · item · 1976
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          No está
          CL MMDH 00000041-000001-000025 · item · 1976
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          No estamos en guerra, estamos bordando
          CL MMDH 00000751-000001-000001 · item
          Parte de Osorio González Francisco Dagoberto

          Dos jóvenes mujeres, una bordadora y una ilustradora, invitaron a artistas a crear una arpillera para denunciar las lesiones oculares causadas por la policía durante las protestas en Chile en el año 2019. En contra de sus expectativas, recolectaron cerca de 900 bordados que cosieron en una tela de 7 metros de alto. Hoy esta obra es parte de la colección permanente del Museo de la Memoria. Este documental muestra la instalación y la ceremonia de inauguración realizada por el Museo (18/12/2019), junto a una entrevista a las artistas que crearon el proyecto, describiendo las razones para involucrarse a través del arte en la situación política que provocaron las protestas en aquel año. Algunos bordados incluso fueron enviados desde fuera del país, mientras que la mayoría fue enviada de todas partes de Chile, organizadas desde su cuenta de Instagram. Realización de Francisco Osorio.

          No hasta vencer
          CL MMDH 00001669-000001-000026 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          En esta arpillera se ve una manifestación para votar po el NO y la represión policial que sufren los manifestantes.

          No más mujeres maltratadas
          CL MMDH 00001669-000001-000037 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera muestra una protesta contra la violencia hacia las mujeres. Se pueden apreciar dos lienzos que dicen: " Libertad a ñps derechos de la mujer" "No más mujeres maltratadas".

          Olla común
          00000554-000008-000011 · item · 1973 - 1990
          Parte de Videla González Gabriela

          Arpillera que muestra personas en una olla común en un contexto urbano.

          Olla común
          CL MMDH 00000030-000012-000007 · item · 1985 - 1989
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra una olla común en donde participan varias personas que se encuentran al lado de una Iglesia, al parecer estan inmersas en una población en donde se aprecian varias casas y personas en sus distintos quehaceres.

          Olla común
          CL MMDH 00000664-000001-000003 · item · 1980 - 1990
          Parte de Bunster Baeza María José

          Arpillera con una imagen alusiva a la preparación de una Olla Común, se aprecian varias personas que colaboran en la preparación, portando platos y alimentos.

          Olla común en la calle
          CL MMDH 00001669-000001-000005 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra a un grupo de pobladores realizando una olla común en la calle. Posee un mensaje cocido al reverso.

          Olla común en las poblaciones
          CL MMDH 00000321-000001-000034 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Durante la dictadura el desabastecimiento de los hogares en sectores vulnerables y/o más reprimidos se convirtió en algo común. Para solucionar esta situación, los vecinos se organizaron entre ellos y estructuraron lo que conocemos como "ollas comunes", es decir, se cocinaba para un gran grupo de gente con aportes de todos y así se abarataban costos.

          Olla común en población
          CL MMDH 00000664-000001-000008 · item · 1980 - 1990
          Parte de Bunster Baeza María José

          Arpillera con una imagen alusiva a la preparación de una Olla Común en una población en donde se observa a varios pobladores que apoyan la tarea.

          Olla común y lavanderas
          CL MMDH 00000664-000001-000004 · item · 1980 - 1990
          Parte de Bunster Baeza María José

          Arpillera con una imagen alusiva a la preparación de una Olla Común en una población en donde además se observa el trabajo de algunas lavanderas.

          Orfebres en cadena
          CL MMDH 00000751-000001-000002 · item · 2020
          Parte de Osorio González Francisco Dagoberto

          Un taller de joyería comenzó una campaña por redes sociales para formar una asamblea de orfebres para crear una obra de arte que representara el sentir de los artesanos del metal frente al estallido social de fines de 2019. Cada uno de los 100 artistas que participó en la asamblea creó una cadena para ser unida a otra, formando en total una cadena de 20 metros de largo, realizada con diferentes materiales y estilos, según su propia interpretación de lo sucedido en Chile en aquella época. La obra fue donada al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, donde actualmente se exhibe. El documental se filmó durante la ceremonia de donación (18/02/2020) y muestra las motivaciones de los artistas del metal, así como el detalle de la obra misma, junto a fotografías que documentaron la acción de la asamblea. Realización de Francisco Osorio.

          Oudgeest Marijke
          CL MMDH 00000212-000007-000002 · item
          Parte de Oudgeest Marijke

          Fotografía donde se observa a Marijke Oudgeest junto a Enrique Palet y otra persona, detrás de ellos se observan arpilleras.

          Pan comunitario
          CL MMDH 00000664-000001-000007 · item · 1980 - 1990
          Parte de Bunster Baeza María José

          Arpillera con una imagen en la que se aprecia a varias personas trabajando conjuntamente en la producción de pan, se aprecia un gran horno de barro.

          Para que nunca más en Chile
          CL MMDH 00000321-000001-000055 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Chile, 1990, AFDD, Violeta Morales, Estadio nacional 12-III-90. El 12 de marzo de 1990 se realiza un acto conmemorativo por la llegada de la democracia al país, liderado por Patricio Aylwin, quien realiza en esta ocasión un importante discurso celebrando el volver a ser una 'nación de hermanos'.

          Parando la olla
          CL MMDH 00000313-000016-000006 · item · 1986
          Parte de Universidad Alberto Hurtado

          Las partcipantes de la Olla Común y del Taller de Arpilleristas de la población Nuevo Amanecer de Santiago, narran vivázmente con su propio lenguaje y testimonios el valor social, económico y humano que estas actividades tienen para ellas y sus familias.

          Benavente Pinochet, David Alejandro OK
          Parcela 18
          CL MMDH 00000041-000001-000051 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          Paro en Universidad de Chile
          00000554-000008-000013 · item · 1973 - 1990
          Parte de Videla González Gabriela

          Arpillera que muestra un paro de estudiantes y academicos en la Universidad de Chile con lienzos con consignas sobre la fachada. inscripción en lado superior izquiero co sigla "P P"

          Paro médico
          CL MMDH 00000041-000001-000004 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          CL MMDH 00000824-000001-000016 · item · 1990 - 2012
          Parte de Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa el sufrimiento de la población La Legua durante la Navidad de 1973. El 21 de diciembre de ese año, fueron ejecutados cinco jóvenes comunistas de la población: Carlos Cuevas, Pedro Rojas, Luis Orellana, Alejandro Gomez y Luis Alberto Canales. Todos ellos fueron acusados de integrar el denominado "Plan Leopardo". El 24 de Diciembre el padre Fernando Ariztía (Comité Pro-Paz) ofició una misa de despedida en la Parroquia San Cayetano de La Legua para tres de los cinco jóvenes, los cuales fueron velados en dicho lugar.

          Paz
          CL MMDH 00000041-000001-000041 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          Persa
          CL MMDH 00001669-000001-000021 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera representa un grupo de personas trabajando en el cableado eléctrico y otras trabajando el Persa.

          Pesca
          CL MMDH 00001669-000001-000017 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera representa la pesca de recolección realizada por los pobladores.

          Plan de empleo mínimo Pojh
          CL MMDH 00000321-000001-000039 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          En dictadura, dados los altos índices de desempleo, se crean el PEM (Programa de Empleo Mínimo); y el POHJ (Programa de ocupación para Jefes de Hogar). Ambos están caracterizados por consistir en trabajos subvalorados y con sueldos muy bajos, menores al sueldo mínimo.

          Población
          CL MMDH 00001669-000001-000047 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          La arpillera muestra a un conjunto de pobladoras realizando las actividades en comunidad: lavando ropa y haciendo una olla común. Al reverso tiene escrito: "Isabel Gutierrez Tray Tray. Chile"

          Población
          CL MMDH 00001669-000001-000045 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera muestra a un grupo de pobladoras realizando distintas actividades en la población. Algunas barren, otras riegan y arreglan plantas y árboles. Al reverso tiene un mensaje escrito con plumón: "Hermoseando la población. Chile".

          Población
          CL MMDH 00001669-000001-000044 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera muestra la vida dentro de una población. Hay mujeres regando los árboles, barriendo y recolectores de cartón, diario, botellas.

          Población con camioneta de Chilectra
          CL MMDH 00001669-000001-000006 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra a un grupo de pobladores realizando actividades cotidianas. Además se aprecia una camioneta con el nombre de Chilectra que está revisando el cableado eléctrico.

          Policlinico y falta de leche
          00000041-000001-000042 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen

          Arpillera que tiene como tema principal un policlinico que no tiene leche, esto se aprecia en símbolos, están acompañados por tres personas en las afueras (a una le falta su cabeza).

          Waugh Barros, Carmen
          Por la vida y la paz
          CL MMDH 00001385-000001-000001 · item · 1990 - 2015
          Parte de Fernández-Stein Sotomayor Silvia

          Esta arpillera fue realizada en el exilio en Stamford, Estados Unidos, construyéndose como un homenaje a los familiares de todos aquellos quienes habían sido detenidos, torturados o desaparecidos en un periodo de inestabilidad social. También como un reconocimiento a la resistencia de las mujeres que luchan con decisión y entereza contando su propio dolor. Fue diseñada y realizada por Silvia Fernández Stein, con la colaboración de Geraldine Cortez, Mónica González, Verónica y Silvia Madariaga, Natacha Becerra, Nines Gammiz, Sofía S. Lida y Julieta Ríos, Patricia Barroso y Olga Vivar.

          Posta
          00000554-000008-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Videla González Gabriela

          Arpillera que muestra a un grupo de personas en las afueras de la posta, donde dice "Mueren indigentes por falta de atención". La segunda tela de soporte de esta arpillera es tela de yute, más conocida como arpillera.

          Presos políticos
          CL MMDH 00000030-000012-000008 · item · 1985 - 1989
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica un par de lugares de reclusión, uno es la cárcel y otro es un recinto de Investigaciones, se aprecian uniformados de color gris, verde y azul, los primeros corresponden a gendarmes, los segundos a militares armados y los de azul a la policía de investigaciones.

          Protesta
          CL MMDH 00001669-000001-000038 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          La arpillera muestra la represión de las fuerzas policiales a unas personas que protestan por la libertad de los presos políticos.

          Protesta
          CL MMDH 00001669-000001-000034 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          La arpillera muestra una protesta en contra de la dictadura. Hay unos manifestantes con un lienzo que dice "No más Pinochet", otros con cacerolas y neumáticos quemados. También se ve la represión policial.

          Protesta
          CL MMDH 00001669-000001-000049 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra la represión policial hacia manifestantes que conmemoran el 8 de marzo, día internacional de la mujer. Se puede leer un lienzo: "Mujeres unidas para el 8 de marzo". Al reverso hay un mensaje: "Mujeres unidas, 8 de marzo día internacional de la mujer. Chile."

          Protesta
          CL MMDH 00001669-000001-000039 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra como un carro de agua (guanaco) de la policía dispersa a un grupo de personas que están protestando. Al reverso hay un mensaje escrito en manuscrita: "Protesta en el Centro". Además hay otro mensaje escrito con plumón: "Protesta en el centro. El guanaco. Chile".

          Protestas con cacerolas
          CL MMDH 00000321-000001-000036 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Marcha con cacerolas y/o ollas para mostrar descontento en dictadura. En este período los salarios bajaron, así como también, muchos trabajadores fueron despedidos. Teniendo en cuenta esto, se entiende por qué en la arpillera la gente protesta indicando que no tienen trabajo.

          Querida Compañera
          CL MMDH 00001188-000009-000001 · item
          Parte de Lamouche Anne

          Tarjeta de dos caras, en la portada presenta una arpillera de fondo negro, bordes verdes y como composicón se puede ver una casa en el borde izquierdo y un sol anaranjado sobre el, hacía la derecha se observan flores de tres tonos distintos, encima de estas un triangulo de bordes celestes y por último un árbol similar a un pino navideño con motivos de colores. En el interior se lee una carta dirigida a "compañera La Mouche..." Firmada por Jorge Palma.

          Reclamo ayuda
          CL MMDH 00000041-000001-000044 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          Represión
          CL MMDH 00001669-000001-000041 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra la represión policial a un grupo de pobladores. Al reverso tiene un mensaje: "Represión: larela= libertad. Chile"

          Represión de protestas con guanaco
          CL MMDH 00000321-000001-000038 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Las protestas de la población eran reprimidas violentamente, y en esta arpillera, por ejemplo, aparece lo que conocemos como "guanaco", es decir, el carro lanza-agua que utiliza carabineros para dispersar las manifestaciones.

          Retorno a la patria
          CL MMDH 00000064-000007-000021 · item · 1975 - 1986
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana blanca y tela de colores celeste, rosado, amarillo, naranjo y verde, que ilustra a un grupo de personas que están tras las rejas de un lugar y al otro lado de ésta se ven vigilados por carabineros.

          Fundación Solidaridad
          Rollo de película
          CL MMDH 00000321-000003-000001 · item
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Rollo de película con imágenes de arpilleras en color (3 metros aprox.) cuenta con un catálogo que explica las imágenes. “Arpilleras: Newspapers on cloth. Leaders Guide”

          CL MMDH 00000030-000012-000011 · item · 1985 - 1989
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra una manifestación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ellos transitan por una plaza con un gran cartel que dice "Dónde Están los Detenidos Desaparecidos" en el fondo se puede apreciar una Iglesia.

          Rotonda
          CL MMDH 00001669-000001-000011 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra niños jugando en una plaza de una rotonda.

          Salvador Allende
          CL MMDH 00001188-000013-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lamouche Anne

          Lanigrafia con el rostro de Salvador Allende conformado con tonos amarillo y rojo. En la parte superior se lee en letras negras: "Cuando yo muera/ no me llores en la tumba fría/ buscame en las luchas del pueblo/ soy viento de libertad..."

          Sergio Reyes y Modesto Espinoza
          00000035-000003-000001 · item · 1976 - 1980
          Parte de Jacques Genevieve

          Arpillera elaborada con retazos de tela y lana, que ilustra a dos personas detenidas Sergio Reyes y Modesto Espinoza, al parecer en Cuatro Álamos, ya que éstos aparecen atrás de la imagen, también aparece la pregunta "¿dónde los tienen?". Ambos son personas desaparecidas.

          sin información
          CL MMDH 00000035-000003-000003 · item · 1976 - 1980
          Parte de Jacques Genevieve

          Arpillera elaborada con retazos de tela y lana que ilustra en cuatro escenas la vida privada de una familia, en la primera imagen se aprecia a la madre con sus dos hijos en el comedor, a la derecha quehaceres en la cocina, abajo a la izquierda la madre lavando ropa y al final en el dormitorio la mujer borda y teje mientras sus hijos duermen a su lado.

          Jacques, Genevieve
          Soporopo hecho en el exilio
          00002026-000001-000001 · item
          Parte de Villalón Rojas Angélica

          Muñeco hecho de tela, cosido y relleno con algodón, en la parte superior (cabeza), se utiliza tela de color piel sobre la cual se marcan sus ojos de color verde y contorno café claro, pecas color salmón, labios de color salmón y borde café claro y finalmente nariz de color café claro. En la parte superior de la cabeza, hay un lote de lana color verde y blanca cocidas y amarradas con lana rosada que asimilan el pelo del muñeco. La parte inferior se compone de tela color roja.

          Tallado Cristo 1
          CL MMDH 00000323-000005-000001 · item
          Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          Tallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de paja verdosa, los brazos del Cristo están alzados, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."

          Alarcón Ferrada, Wilfredo OK
          Tallado Cristo 2
          CL MMDH 00000323-000005-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          Tallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de paja verdosa, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida", luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."

          Alarcón Ferrada, Wilfredo OK
          Tallado Cristo 3
          CL MMDH 00000323-000005-000003 · item
          Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          Tallado en madera con Cristo crucificado, el cristo presenta una túnica, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex párroco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."

          Alarcón Ferrada, Wilfredo OK
          Tallado Cristo 4
          CL MMDH 00000323-000005-000004 · item · 1973 - 1990
          Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          Tallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de madera, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."

          Alarcón Ferrada, Wilfredo OK
          Taller de arpilleras
          CL MMDH 00001669-000001-000004 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra a un grupo de mujeres pobladoras trabajando en un taller de arpilleras y de tejido, posee un mensaje cocido al reverso de la tela.