ARTESANIA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 0

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/artesania

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    ARTESANIA

      Términos equivalentes

      ARTESANIA

        Términos asociados

        ARTESANIA

          447 Descripción archivística results for ARTESANIA

          447 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Lanigrafía Muralismo
          CL MMDH 00001183-000001-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Espinoza Garrido Silvia

          Lanigrafía confeccionada en base a una tela de arpillera, presenta una imagen que evoca el imaginario de la Brigada Ramona Parra, se aprecian rostros oprimidos, acallados, sufriendo y buscando a sus seres queridos, la imagen de fondo es una bandera chilena flameando.

          Lanigrafía Indígena en una llama
          CL MMDH 00001183-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Espinoza Garrido Silvia

          Lanigrafía confeccionada en base a una tela de arpillera, presenta un paisaje en el desierto del Norte grande en donde se aprecia a un Indígena que vuela sobre una llama.

          Lanigrafia Guitarra
          CL MMDH 00001183-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Espinoza Garrido Silvia

          Lanigrafía confeccionada en base a una tela de arpillera, con la figura de una guitarra verde, adornada con flores y un pájaro.

          Lanigrafía con bandera chilena
          CL MMDH 00001154-000006-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Caro Muñoz María Cristina

          Lanigrafía con las figuras de una mujer con un niño en brazos, un hombre con el puño alzando una bandera chilena que fondea, realizada en un soporte de tela de arpillera.

          Lanigrafía campesino
          CL MMDH 00000046-000003-000002 · item · 1980 - 1990
          Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Lanigrafía realizada sobre tela de yute con la figura de un campesino enterrando la pala en la tierra acompañado de dos varas de trigo con el escrito Levántate! y mira la montaña... Chile. Al reverso presenta un papel con el nombre del autor Fco. Vladimir Alfaro R. (0PP - Chillán).

          La quema de libros
          CL MMDH 00000321-000001-000017 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          A inicios de la dictadura se inició una fuerte revisión bibliográfica en las bibliotecas del país, por parte del Ejército chileno. Miles de libros fueron censurados y quemados. En su mayoría poseían temáticas políticas de izquierda, o al menos así lo creían los militares.

          La maldad sobre las personas
          CL MMDH 00000305-000005-000006 · item · 1977
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera muestra una gran araña sobre su red, bajo ésta algunas siluetas de personas.

          Brikkmann, Beatriz OK
          CL MMDH 00000321-000001-000006 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          La población chilena estaba sufriendo una ola de abusos, injusticia y violencia; y en su defensa, la Iglesia Católica genera distintos organismos de protección. El 9 de octubre de 1973, Monseñor Raúl Silva Henríquez da origen al Comité de Cooperación para la Paz en Chile. En noviembre de 1975, Augusto Pinochet exige la disolución del Comité. En enero de 1976, el Cardenal Silva Henríquez crea la Vicaría de la Solidaridad, organismo únicamente dependiente de la Iglesia, el cual fue instalado al lado de la Catedral de Santiago (como se aprecia en la arpillera), brindando ayuda económica, judicial y psicológica a las víctimas y sus familiares.

          La Funa
          CL MMDH 00000824-000001-000005 · item · 1990 - 2012
          Parte de Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa lo que se conoce como "funa", es decir, mostrar repudio contra alguna institución o persona, dado un accionar previo por parte del ente rechazado. En este caso, la "funa" se ejecuta contra las fuerzas militares.

          La educación ya no es gratuita
          CL MMDH 00000321-000001-000026 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Durante el gobierno del Presidente Allende la educación fue principalmente pública y gratuita, existiendo esta condición en los tres segmentos: primaria, secundaria y superior. Con la llegada de la dictadura esto cambió: se eliminó la gratuidad universitaria y afloraron los establecimientos con fines de lucro, es decir, con el interés en obtener mayor ganancia, descuidando muchas veces la calidad.

          La dinamitada
          CL MMDH 00000824-000001-000011 · item · 1990 - 2012
          Parte de Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa a una figura femenina que es levantada del suelo por la acción del fuego o humo. Esta obra posiblemente alude a María Castillo Muñoz, militante del MIR, quien el 19 de mayo de 1984 murió explosionada a los pies de una torre de alta tensión en Pudahuel, supuestamente, a causa de unos explosivos que trataba de activar (según la CNI). No obstante, testigos indican que fue apresada junto a otro compañero, y luego asesinados por la CNI en diferentes lugares.

          La desesperación de estar entre rejas
          CL MMDH 00000305-000005-000004 · item · 1977
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera presenta un mensaje: "La desesperación de estar entre rejas mientras la mujer lucha afuera por la libertad de su compañero. La garra de la maldad y todo el fasismo que la rodea. La mujer es símbolo de la lucha”.

          Brikkmann, Beatriz OK
          La cueca sola
          CL MMDH 00000824-000001-000003 · item · 1990 - 2012
          Parte de Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa a familiares de Detenidos Desaparecidos interpretando la "cueca sola", estilo creado por aquellas mujeres que perdieron a sus seres queridos para dar cuenta de su ausencia. En el fondo hay una mujer tocando la guitarra y en el centro una bailando.

          La cueca sola
          CL MMDH 00001038-000002-000001 · item · 2016
          Parte de Catalan Gutierrez Jeannette

          Arpillera realizada por la donante durante un taller durante el año 2016. La imagen es un homenaje a las familiares de detenidas desaparecidas bailando la cueca sola.

          La cesantía
          CL MMDH 00001669-000001-000043 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera muestra un grupo de pobladores transitando. Al reverso tiene escrito con plumón: "La cesantía de los pobladores. Chile"

          La caminata
          CL MMDH 00000824-000001-000007 · item · 1990 - 2012
          Parte de Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa una caminata nocturna de una pareja, probablemente, un hombre y una mujer.

          Justicia
          CL MMDH 00000305-000005-000002 · item · 1977
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera muestra a unas personas que están colgandas y siendo torturadas, aparece la pregunta "¿Dónde están los detenidos desaparecidos?"

          Brikkmann, Beatriz OK
          Jeremías 12
          CL MMDH 00000041-000001-000036 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          Jardín infantil
          CL MMDH 00001669-000001-000019 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que representa un grupo de niños jugando en un jardín infantil. Al reverso tiene un mensaje escrito a mano que dice: " Military Repression. (Peolple light condles asking for the retur of freedom"

          Isla Dawson
          CL MMDH 00000321-000001-000014 · item
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 16 de septiembre de 1973 la Armada de Chile instaló en Isla Dawson (Magallanes) los campos de concentración "Río Chico" y "Compingin". Allí fueron llevados tanto presos políticos del sector, como de la región Metropolitana, específicamente, dirigentes de la Unidad Popular y/o miembros del gobierno del Presidente Allende.

          Invitación de Galería Unidad.
          00000041-000023-000002 · item
          Parte de Waugh Carmen

          Invitación de Galería Unidad a la inauguración de la exposición de tapices “Las bordadoras de la vida y de la muerte”. Se incluye el itinerario de la instancia a realizarse el 2 de julio, año desconocido.

          Inmolación Sebastián Acevedo
          CL MMDH 00000030-000012-000017 · item · 1985 - 1989
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que ilustra la acción efectuada por Sebastián Acevedo Becerra quien el 11 de noviembre de 1983 en señal de protesta por la detención de sus hijos y el desconocimiento de la situación de éstos, se rocía con parafina y se prende fuego en la Plaza de Concepción, en la imagen aparecen varias personas y una iglesia en el fondo.

          CL MMDH 00000321-000001-000047 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 11 de noviembre de 1983 Sebastián Acevedo roció sus ropas con gasolina y parafina en la Plaza de Armas de Concepción, y ante la posible detención por parte de un carabinero, se prendió fuego. Esto se debió a que dos días antes, sus hijos Galo y María Candelaria Acevedo habían sido detenidos en sospechosas condiciones, posiblemente por la CNI. Luego de esto, antes de que él muriera, su hija pudo despedirse de él. No obstante, posteriormente ella y su hermano fueron detenidos nuevamente, por un año y dos meses, y dos años, respectivamente.

          Impotencia
          CL MMDH 00000305-000005-000020 · item · 1974 - 1980
          Parte de Brikkmann Beatriz

          Confeccionado en tela de arpillera.

          Brikkmann, Beatriz OK
          Iglesia dinamitada
          CL MMDH 00000321-000001-000042 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 6 de octubre de 1984, la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército (DINE) decide dinamitar la Parroquia "Nuestra Señora de Fátima". Esto se efectúa, probablemente, en represalia al "Puntarenazo" ocurrido ocho meses antes, en el cual manifestantes llegaron a las afueras de esta iglesia, dentro de la cual se encontraba Pinochet, a manifestarse en contra de él y del régimen.

          Iglesia de Puerto Harris
          00002177-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Ramírez Ceballos Pedro Felipe

          Replica De la Iglesia de Puerto Harris hecha con palos de fósforos, pintada de color negro, con el techo rojo y los marcos de las ventanas y esquinas en blanco. La base está construida con madera y un trozo de césped sintético en diagonal.

          Huincha de lana
          00000554-000004-000050 · item · 1983
          Parte de Videla González Gabriela

          Fotografía de una huincha de lana con el texto "Chile" tejido en la parte central. Población Huamachuco. 1983.

          Huelga en la fabrica
          CL MMDH 00001669-000001-000010 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera muestra una huelga en una fabrica. Hombres y mujeres participan de una olla común y tienen elementos de cartón y madera en sus manos. Al reverso se aprecia un mensaje escrito con plumón que dice: "Huelga en la Fabrica. Chile"

          Huara, valparaíso, Corral
          CL MMDH 00000064-000007-000018 · item · 1975 - 1986
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana celeste y tela de colores azul y celeste, que ilustra a un grupo de detenidos que van encadenados, saliendo de un lugar que dice justicia? acercándose a diersos caminos que señalan Huara, Valparaíso y Corral.

          Fundación Solidaridad
          Hospital
          CL MMDH 00000035-000003-000013 · item · 1974 - 1980
          Parte de Jacques Genevieve
          Jacques, Genevieve
          Hornos de Lonquén
          CL MMDH 00000064-000007-000003 · item · 1975 - 1986
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada en base a tela de arpillera, con borde de lana roja y telas de colores verdes, cafés y negro principalmente, ilustra un grupo de personas en un homenaje en los hornos donde encontraron los cuerpos de las víctimas de Lonquén.

          Fundación Solidaridad
          Hornos de Lonquén
          CL MMDH 00000064-000007-000004 · item · 1979
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con borde de lana blanca y telas de colores celeste, blanco y negro principalmente, esta dedicada a las 5 víctimas pertenecientes a la familia Maureira, a través de palomas atrapadas que son llevadas a los hornos donde encontraron los cuerpos de las víctimas de Lonquén.

          Fundación Solidaridad
          CL MMDH 00000824-000001-000014 · item · 1990 - 2012
          Parte de Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa a la población La Legua, en tanto este fue un sector altamente atacado por la Dictadura, pero que al mismo tiempo, se mostró como uno de los lugares más fuertes y resistentes ante el poder militar.

          History of SSI Vow "Arpillera Project"
          CL MMDH 00000557-000006-000001 · item · 1987-11
          Parte de Reid Sheila

          “History of SSI vow “Arpillera Project”” Programa de la exposición más grande de las arpilleras en el Museo de Antropología, Universidad de Colombia Británica, que comenzó en noviembre 1987.

          Hasta cuándo
          CL MMDH 00000041-000001-000032 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          Gorila
          CL MMDH 00000524-000001-000001 · item
          Parte de Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de bordes negros y con predominante color rosa. En la parte superior se observan montañas y el sol entre ellas. Como figura principal se observa un gorila de color negro que simboliza a Augusto Pinochet. Este personaje pisotea con ambos pies a personas, y sujeta a otras sobre sus manos. Lo rodean seis casas con arboles en tono verde.

          Gigante
          CL MMDH 00000305-000005-000012 · item · 1974 - 1980
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera presenta como figura principal una persona de gran altura y varios edificios a sus costados.

          Brikkmann, Beatriz OK
          Garras contra la cultura
          CL MMDH 00000076-000001-000003 · item
          Parte de Waugh Paulina

          Arpillera que muestra una mano roja con garras tratando de tomar otros elementos que se suspenden en la imagen.

          Garita
          CL MMDH 00001669-000001-000020 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera representa a un grupo de personas limpiando y tomando colectivos.

          Ganó la gente: Aylwin Presidente
          CL MMDH 00000321-000001-000053 · item · 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Arpillera referida a la elección de Patricio Aylwin, confeccionada por Violeta Morales, firmada Chile 1990, AFDD. El 14 de diciembre de 1989 Patricio Aylwin fue electo Presidente de la República, representando a la Concertación de Partidos por la Democracia. El 11 de marzo de 1990 asumió sus labores en el cargo, siendo el encargado de guiar la transición desde la dictadura hacia la democracia.

          Fui locutor
          00001986-000002-000001 · item · 1977
          Parte de Delsing Riet

          Arpillera alusiva al asesinato de Augusto Carmona Acevedo (periodista y militante del MIR) muerto en diciembre de 1977.

          Fotografías
          00000041-000022 · collection
          Parte de Waugh Carmen

          Incluye cuatro fotografías relacionadas a arpilleras y dos sobre artesanía en madera.

          Waugh Barros, Carmen
          Fondo Monetario Internacional
          CL MMDH 00000321-000001-000033 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Durante la dictadura, el Fondo Monetario Internacional apoyó económicamente al régimen, no obstante, estas ayudas pocas veces llegaban a la población. Los sindicatos fueron censurados, y varios representantes de la industria nacional quebraron. Para sobrevivir, en varias poblaciones se desarrolló lo que podemos ver representado en esta arpillera: las ollas comunes.

          Folletería
          00000076-000007 · collection · 1976 - 1977
          Parte de Waugh Paulina
          1. Folleto sobre exposición arpilleras Mateo 25. 1 agosto de 1976. Galería Paulina Waugh.
          2. Folleto sobre exposición arpilleras El hermano de todos. Septiembre de 1976. Galería Paulina Waugh
          3. Adhesión a Galería Paulina Waugh, Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura. 31 de enero al 11 de febrero de 1977.
          Flores rojas de crin
          CL MMDH 00000484-000057-000004 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Cuatro flores rojas de crin con centro amarillo y rojo. Desde su reverso surgen hebras rojas y amarillas a modo de tallo.

          Flores naranjas de crin
          CL MMDH 00000484-000057-000003 · item
          Parte de Maier Dieter

          Cuatro flores naranjas de crin con centro negro y blanco. Desde su reverso surgen hebras blancas a modo de tallo.

          Flores moradas de crin
          CL MMDH 00000484-000057-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Cuatro flores moradas de crin con centro blanco y verde. Desde su reverso surgen hebras verdes a modo de tallo.

          Fiscalía Tejas Verdes
          CL MMDH 00000305-000005-000001 · item · 1976
          Parte de Brikkmann Beatriz

          Esta arpillera fue confeccionada con la técnica de lanigrafía, toda la imagen es un tejido en lana.

          FASIC
          CL MMDH 00001188-000010-000004 · item
          Parte de Lamouche Anne

          Arpillera con bordes de lana fuccsia. Se representa una escena callejera. En la zona inferior se observan distintas personas realizando actividades cotidianas. Se observa un almacén, un camión celeste y distintas edificaciones. En la zona superior izquierda se lee FASIC en letras amarillas.

          Familiares encadenadas
          CL MMDH 00000305-000005-000013 · item · 1991
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera presenta la inscripción "Victoria Díaz Caro 91" atribuíble a su autora.

          Brikkmann, Beatriz OK
          Éxodo
          CL MMDH 00000321-000001-000012 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          El exilio también se conformó como una medida de castigo y represión para con los disidentes de la dictadura y sus familiares. Se estima que el número de exiliados políticos, durante la dictadura, podría estar cerca de las 200.000 personas.

          Exilio
          CL MMDH 00001188-000010-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lamouche Anne

          Arpillera con fondos grises y azul oscuro. Presenta en la zona central un personaje caminando con un bulto bajo sus brazos, de fondo el cielo con estrellas y una casa.

          Esperando el nuevo sol
          CL MMDH 00000064-000007-000046 · item · 1981
          Parte de Fundación Solidaridad

          Esta arpillera de gran formato representa el trabajo comunitario y solidario que se realizaba en la década de los ochenta. Por aquellos años la precariedad social llegaba niveles límite y la pobreza y la privación golpeaban día a día a miles de chilenos. El escenario estaba marcado por una crisis económica, una alta tasa de cesantía, falta de vivienda, de acceso a la educación, desnutrición, y otras dolencias cotidianas en los sectores más vulnerables, a la que se sumaba la fuerte y permanente represión de la dictadura. En este contexto, la organización poblacional se constituye en una poderosa herramienta de articulación para conseguir objetivos comunes. Es por esto que en este textil se grafica el trabajo de las mujeres en las ollas comunes, en los comedores infantiles y, por supuesto, en los talleres de arpilleristas.

          Escudilla de Temuco
          00000554-000004-000051 · item · 1983
          Parte de Videla González Gabriela

          Fotografía de una escudilla con una inscripción de joyería mapuche.
          Texto: Temuco #77.
          Población Huamachuco. 1983.

          Escasez de agua
          CL MMDH 00001669-000001-000024 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera muestra a pobladores recolectando agua debido a la escasez de agua que había en las poblaciones. También hay un carretonero y niños jugando.

          Escasez de agua
          CL MMDH 00001669-000001-000027 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          La arpillera muestra la escasez de agua que había en las poblaciones y a los pobladores recolectando agua desde un grifo. También se puede apreciar un auto con la sigla EMOS (Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias).

          Envío de artesanías
          CL MMDH 00000533-000015-000004 · item
          Parte de Secours Populaire Français

          Planilla en la que se registra el envío de artesanías a León Dujardin en París. Se indica la procedencia y el valor monetario de cada objeto de artesanía

          En el campo
          CL MMDH 00000041-000001-000054 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          El silencio de un adiós
          CL MMDH 00000824-000001-000012 · item · 1990 - 2012
          Parte de Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa una escena nocturna en que una pareja está siendo atacada por dos seres extraños. El hombre, vendado, intenta alcanzar a la mujer, pero ésta ya ha sido herida por uno de los agresores.

          El secuestro
          CL MMDH 00000824-000001-000006 · item · 1990 - 2012
          Parte de Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa la represión ejercida en contra de una mujer.

          El pueblo atrapado
          CL MMDH 00000321-000001-000035 · item
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Esta arpillera representa el malestar que sentía el pueblo de Chile, al hallarse atrapado por el modelo económico y la represión. El 15 de mayo de 1986, 33 poblaciones de Santiago son atacadas por fuerzas especiales de Carabineros y tropas del Ejército, en una operación de dos semanas, donde 15.000 personas fueron detenidas.

          CL MMDH 00000321-000001-000022 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Orlando Letelier fue militante del Partido Socialista y perteneció al gobierno del Presidente Allende. En el inicio de la dictadura, Letelier tuvo que partir al exilio: primero en Venezuela y luego en Estados Unidos. Cuando se hallaba en este último, el 21 de septiembre de 1976, fue asesinado junto a su ayudante Ronni Moffit, mediante una bomba manejada a control remoto ubicada en su auto. Sus restos fueron enterrados en Venezuela y luego, en 1994, repatriados en nuestro país. Su homicidio fue comandado por la DINA, en el marco de la Operación Cóndor.

          CL MMDH 00000321-000001-000021 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 6 de octubre de 1975, durante su exilio en Europa, específicamente en Roma, Bernardo Leighton y su esposa Ana Fresno fueron víctimas de disparos perpetrados por italianos contactados por la DINA, en el marco de la Operación Cóndor. A pesar de no morir, Leighton vio dañadas sus funciones cerebrales y Ana quedó parapléjica de forma permanente. En 1978 pudieron volver a Chile.