ARTESANÍA CARCELARIA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1560

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/artesania-carcelaria

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    ARTESANÍA CARCELARIA

      Términos equivalentes

      ARTESANÍA CARCELARIA

        Términos asociados

        ARTESANÍA CARCELARIA

          29 Descripción archivística results for ARTESANÍA CARCELARIA

          29 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Colgante
          CL MMDH 00000001-000001-000004 · item · 1975
          Parte de Salgado Urriola Bernarda

          Colgante confeccionado con una moneda de peso chileno de la década de 1930, por un lado aún posee los datos de la moneda y por el otro fue trabajado y presenta la siguiente inscripción "26 - Jul Presente" acompañado del dibujo de una cadena con alambre púa, artesanía confeccionada por Jorge Maire Orrego durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Melinka-Puchuncaví en 1975.

          Maire Orrego, Jorge Patricio
          Bolso de terciopelo negro
          CL MMDH 00000006-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Bolsita de terciopelo negro bordada, regalo de Anita Moreira a Nelly Pinto en su cumpleaños, 8 diciembre 1975.

          Lanigrafía mujer sentada
          CL MMDH 00000006-000001-000009 · item · 1973 - 1976
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz fue confeccionado por María Isabel Matamala Vivaldi y representa a Nelly Pinto Contreras, sentada sobre su poncho chilote en Pirque, mientras hacía figuras talladas en huesos de cazuela. La vida del campamento y de actitudes típicas de algunas de las prisioneras fueron rescatadas en múltiples de estas “fotografías” a todo color, elaboradas por estas dos artesanas.

          Zapatos de cuero
          CL MMDH 00000006-000001-000011 · item · 1973 - 1976
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Zapatos de cuero confeccionados por Nelly Pinto contreras en el taller laboral de Tres Álamos, aquí funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

          Sandalias de cuero
          CL MMDH 00000006-000001-000012 · item · 1973 - 1976
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Sandalias de cuero confeccionados por Nelly Pinto contreras en el taller laboral de Tres Álamos, aquí funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

          Bolso de cuero
          CL MMDH 00000006-000001-000013 · item · 1973 - 1976
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Bolso de cuero, este es un bolso de viaje de color beige confeccionado por Alicia Alvarado Vistoso, profesora química que luego estuvo exiliada en Suecia. En el taller laboral de Tres Álamos, funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

          Cojín pintado
          CL MMDH 00000006-000001-000043 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Cojín de tela blanca que presenta una pintura a mano con los pájaros de Carreño. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.

          Pañuelo
          CL MMDH 00000006-000001-000044 · item · 1974
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Pañuelo pintado a mano con la imagen de una rosa en el centro. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.

          Cigarrera naranja
          CL MMDH 00000017-000001-000010 · item · 1975
          Parte de Mora Campos Olivia

          Cigarrera de lana y bordes de cuero confeccionada en campamento de Tres Alamos. Es de color naranjo, rojo, blanco y negro, sus costados son de cuero presentando en esta zona una figura indígena con la inscripción "3 Alamos 1975".

          Cigarrera roja
          CL MMDH 00000017-000001-000011 · item · 1975
          Parte de Mora Campos Olivia

          Cigarrera de lana de colores rojo y negro, sus bordes son de cuero con una figura algo geométrica en cada lado y con la inscripción "Olivia Mora - Melinka - Chile".

          Tallado en madera
          CL MMDH 00000334-000001-000001 · item · 1973 - 1975
          Parte de Mena Heriberto

          Tallado en madera que ilustra un paisaje desertico, en primer plano se aprecia un cactus y una llama, más atrás aparece una iglesia y cerros, arriba posee la inscripción "Chacabuco" y abajo las iniciales "H M B".

          Colgante de madera y cruz
          CL MMDH 00001198-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Menares Morales Jorge Enrique

          Colgante de Madera de Guayacán con cruz de acero incrustada, realizada por el donante durante su reclusión en el año 1974 en la Cárcel de La Serena.

          Bolsita bordada
          00000007-000001-000005 · item · 1975
          Parte de Rivas Labbé Lily Ester

          Bolsita bordada por María Isabel Matamala dedicándole "Tu casita frente al lago Lanalhue" en Arauco, estuvieron juntas en prisión, en el campamento de Tres Álamos.

          Manta de niño
          00000017-000001-000009 · item · 1976
          Parte de Mora Campos Olivia

          Manta de niño, tejida a telar por José Carrasco Tapia mientras permaneció recluído en el campamento de prisioneros de Puchuncaví, de colores café, rojo, negro, verde y amarillo. La concibió como regalo para su pequeño hijo. José Carrasco fue detenido el 6 de diciembre de 1974 por los agentes represores y estuvo en distintos centros de detención y tortura, entre ellos Cuatro Álamos y Puchuncaví, estuvo preso 1 año y 3 meses, hasta marzo de 1976.