ARPILLERAS

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 0

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/arpilleras

Display note(s)

    Hierarchical terms

    ARPILLERAS

      Equivalent terms

      ARPILLERAS

        Associated terms

        ARPILLERAS

          234 Archival description results for ARPILLERAS

          Fotografías
          CL MMDH 00000086-000002 · collection · 1980 - 1987
          Part of Voionmaa Tanner Liisa Flora

          Fotografías correspondientes al período en que la donante participaba del Taller de arpilleristas de Conchalí.

          Trabajos agricolas
          CL MMDH 00002332-000001-000001 · item · 1980 - 1989
          Part of Heisey Mary Jane

          Acceso total a su formato digital. Los investigadores acreditados podrán revisar los objetos previa autorización de solicitud.

          00000041-000025-000024 · item · 1977-11-16
          Part of Waugh Carmen

          Articulo escrito por Guy Brett, uno de los organizadores de la exposición "We want people to know the truth". En el documento, Brett señala la temática de la muestra, la historia tras los talleres de arpilleristas emergidos en poblaciones santiaguinas, lo que representa el conjunto de arpilleras expuestas, el duro contexto dictatorial chileno, entre otros aspectos.

          Shanty town truths.
          00000041-000025-000026 · item · 1978-03-19
          Part of Waugh Carmen

          Articulo sobre la exposición "We want people to know the truth", expuesta en AIR Gallery. Señala que la muestra, compuesta en su mayoría por arpilleras realizadas por pobladoras, busca concientizar sobre la realidad dictatorial chilena, representando escenas dolorosas y bélicas, aunque contrastadas con la idea de un futuro mejor.

          Air Gallery 125-129...
          00000041-000025-000029 · item · 1978-03-19
          Part of Waugh Carmen

          Anuncio sobre "We want people to know the truth", muestra itinerante de arpilleras chilenas expuesta en AIR Gallery entre marzo y abril de 1978. Indica que se trata de una protesta sencilla y apasionada contra la dictadura civil militar chilena; e incluye películas, conferencias, poesía carcelaria y música folk.

          When freedom dies.
          00000041-000025-000032 · item · 1978-04-13
          Part of Waugh Carmen

          Articulo sobre la muestra "We want people to know the truth", la cual, en aquel momento, se encontraba expuesta en la AIR Gallery de Londres. Indica que la exposición se compone por cerca de 200 textiles y una escultura de un puño cerrado y endurecido realizado con cenizas, migajas de pan y saliva, y sacado clandestinamente desde la cárcel. Además, se comenta brevemente sobre el funcionamiento de estos talleres, las características de sus participantes, su funcionamiento, entre otros aspectos.

          Arpilleras
          CL MMDH 00000086-000001 · collection
          Part of Voionmaa Tanner Liisa Flora

          29 arpilleras. 25 de éstas conformaban un tapiz unido por la donante el cual fue deshilado en junio de 2012 para facilitar su almacenamiento y digitalización. 5 arpilleras con diversos formatos.

          Arpilleristas
          CL MMDH 00000086-000002-000003 · item · 1983 - 1987
          Part of Voionmaa Tanner Liisa Flora

          Fotografía donde se observa a tres mujeres creando sus arpilleras en un taller del sector de Conchalí.

          Niñas jugando
          CL MMDH 00001969-000001-000002 · item
          Part of Groudine Marilyn

          Arpillera con la imagen de niñas jugando y volatín. Tiene papel adherido dice "Taller Solidario de cesantes Sector F - J.M.Caro.

          Escasez de agua
          CL MMDH CL MMDH 00002239-000001-000001 · item · 1974 - 1986
          Part of Soffia Palma Pablo Ernesto

          Arpillera confeccionada con tela y lana, con borde tejido de color negro, que retrata la escasez de agua en un campamento, varias mujeres y algunos niños van a sacar agua desde la única fuente que tiene el lugar. Al fondo se aprecian los cerros, acompañan algunas casas.

          No a la drogadicción
          CL MMDH 00002352-000001-000005 · item · 1975 - 1990
          Part of Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que representa una manifestación en la vía publica. un grupo de personas sostiene un lienzo con la consigna " No a la drogadicción".

          00001769-000003-000093 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena de protesta en un contexto urbano. En ella se observan distntas personas manifestandose en torno a una calle cortada por una barricada con neumaticos encendidos. Al lado izquierdo se ve llegar un carro policial y uniformados con armas en la mano. Al reverso posee texto: "Not for Sale."

          Ni perdón ni olvido
          00001769-000003-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a grupos de mujeres con pancartas, una dice Ni perdón ni olvido y la segunda "por la paz y la democracia".

          Corte de Luz
          00001769-000003-000064 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a personal de chilectra trabajando en el alumbrado público. Mensaje en papel cosido al reverso (mal estado): "Nelly Sanhueza."
          "Corte de luz: por falta de dinero, los pobladores se cuelgan de la red general de alumbrado. De esta manera ha hundido el uso de (ilegible) y también el aumento en la natalidad, sin luz no ven lo que hacen."

          Universidad
          00001769-000003-000047 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra estudiantes concurriendo a la universidad. De fondo, se aprecian mas personas miradando una ventana. Posee bolsillo con mensaje: "La universidad se encuentra cerrada a la posibilidad de los estudiantes pobres pues los créditos fiscales sólo son para los adeptos al régimen”.

          Taller de tapices
          00001769-000003-000045 · item · 1989
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de mujeres realizando arpilleras, presenta un mensaje: "Nosotros aquí en Chile hacemos tapices para poder subsistir a nuestra familia, Chile 89”

          00001769-000003-000073 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una protesta frente a tribunales. en ella se ven mujeres tomadas de las manos y otro grupo de personas sosteniendo un lienzo con la leyenda:"Justicia por la pas"

          Olla común en la iglesia
          00001769-000003-000106 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una escena donde un grupo de personas a las afueras de una capilla realizan una "Olla Común". al costado izquierdo bajo la capilla se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

          Taller de Cueros
          00001769-000003-000085 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a personas participando de un taller de cueros. En las afueras hay niños y niñas jugando. También personas realizando acciones cotidianas. Presenta mensaje manuscrito en papel al anverso: "Taller de Cueros".

          Adiós General
          00001769-000003-000067 · item · 1988
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de personas manifestandose usando un lienzo con el texto: "Adiós General". Alejándose de la manifestación encontramos un carro policial y a un personaje representado completamente de negro en una bicicleta. Este sostiene un bolso/maleta con el mensaje "A Paraguay".

          Manifestación por el No
          00001769-000003-000096 · item · 1988
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a diferentes personas manifestandose en un entorno urbano a favor del la opción "No" del plebiscito. Éstas llevan globos aludiendo a la campaña. En la parte inferior aparece la sigla TIDEH (Talleres de Investigación y Desarrollo humano).

          Trabajos en la población
          00001769-000003-000081 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena de trabajos en conjunto. La carretilla que lleva una de las personas tiene la sigla POHJ (Programa de Ocupación de Jefes de Hogar). Posee texto al reverso: "Minimal empl."

          SERVIU
          00001769-000003-000054 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa a un grupo de personas en un contexto urbano con inmuebles en la calle a las afueras de un edificio con el texto SERVIU (Servicio de Vivienda y Urbanismo, dependiente del MInisterio de Vivienda). Al reverso presenta un bolsillo sin mensaje.

          00001769-000003-000086 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a personas recogiendo cartones en un entorno urbano. Texto en papel cosido al reverso: "Donde la gente sale a recoger cartones para poder subsistir". Presenta aplicaciones en papel/cartón

          Comité de cesantes
          00001769-000003-000097 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de personas recolectando cartones en las afueras del edificio del "Comité de Cesantes". Presenta aplicaciones en cartón. En la zona inferior derecha aparece la sigla TIDEH (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          00000041-000025-000021 · item · 1977-10
          Part of Waugh Carmen

          Articulo escrito por Guy Brett sobre la exposición de arpilleras chilenas pronto a ser inaugurada en el Third Eye Centre de Glasgow, y que itinerará por varias localidades de Gran Bretaña. En el documento se narra la historia de 28 chilenas y chilenos que realizaron una huelga de hambre frente a la oficina de la ONU en Santiago exigiendo respuesta sobre el paradero de 2000 prisioneros politicos. Se indica, entre otras cosas, la génesis de los talleres de arpilleristas, el funcionamiento de los mismo, y lo que supone el producir estos textiles en medio de la represión dictatorial.

          00000041-000025-000039 · item
          Part of Waugh Carmen

          Formulario de pedido de tarjetas de felicitación/postales, que la Campaña de Solidaridad con Chile elaboró tras la reproducción de una serie de arpilleras fabricadas por las pobladoras en Chile. Menciona que los ocho diseños de las postales han sido tomados de la exposición que viaja por Gran Bretaña (posiblemente refiere a “We want people to know the truth”- Patchworks pictures from Chile). Incluye títulos, temática e imagen de cada postal, además de su valor monetario.

          00000076-000008-000002 · item · 1976-08-18
          Part of Waugh Paulina

          Breve articulo sobre la exposición colectiva compuesta por Teresa Gacitúa y el trabajo textil de más de 30 pobladoras de los talleres de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Ñuñoa, realizada en Galería Paulina Waugh. Se indica que la temática principal de la muestra gira entorno a la solidaridad cristiana.

          Untitled
          Derecho al trabajo
          00001986-000002-000003 · item · 1977 - 1985
          Part of Delsing Riet

          Arpillera que muestra problemáticas relacionadas a la falta del trabajo, se pueden ver letreros "trabajo sin libreta", "no hay vacantes", y "mi mujer trabaja", se aprecian oficinas de sindicato. En la parte superior dice "Art. 23 Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicalizarse en defensa de sus intereses".

          Escudilla de Temuco
          00000554-000004-000051 · item · 1983
          Part of Videla González Gabriela

          Fotografía de una escudilla con una inscripción de joyería mapuche.
          Texto: Temuco #77.
          Población Huamachuco. 1983.

          No hay leche ni medicamentos
          CL MMDH 00002352-000001-000013 · item · 1975 - 1990
          Part of Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que muestra personas, mujeres y sus hijos en las afueras de servicios. Donde en uno de los edificios se encuentra una persona atendiendo con un texto que lee "Farmacia" y una X roja. Mientras que en el segundo edificio, de mayor tamaño aparecen dos personas atendiendo y textos sobre el mismo que leen "No hay leche" Bajo la casilla de atención. La otra persona atendiendo, aparece en una casilla bajo el texto "No hay números".
          Al reverso del saco usado como soporte se lee: " Harina Extra Fina" y "M/F"

          Para que nunca más en Chile
          CL MMDH 00002352-000001-000008 · item · 1975 - 1990
          Part of Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que representa una manifestación y veltaón. Un grupo de personas sostiene un lienzo con la cvonsigna "Para que nunca mas en chile". En la parte inferior se pueden ver las velas dispuestas a lo largo de la vía. Al reverso el soporte tiene el texto "Harina2.

          00001769-000003-000005 · item · 1973 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas afuera de una iglesia llevando el cartel con la consigna "Verdad, justicia y castigo a los culpables. Los encontraremos".

          Untitled
          Vivienda digna
          00001769-000003-000010 · item · 1978
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra algunos pobladores cerca de una casa y una fabrica, muy cerca también hay juegos para niños. Presenta la leyenda Chile 78, Vivienda digna, trabajo estable y recreación.

          Hornos de Lonquén
          00001769-000003-000015 · item · 1988
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera alusiva al caso del hallazgo de osamentas en los Hornos de Lonquén.

          Olla común
          00001769-000003-000101 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra un grupo de personas realizando una olla común o comedor popular en un contexto urbano. en la parte inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          Población
          00001769-000003-000083 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena cotidiana. Destaca un cartel frente a las casas con el texto"UF 240". Texto al reverso: "30. Housing".

          Protesta
          00001769-000003-000048 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa un grupo de personas en una protesta en la calle con barricadas cortando la calle junto a un par de policias y un carro policial. Texto manuscrito al reverso: Demonstration

          Olla común en la Iglesia
          00001769-000003-000087 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena cotidiana donde personas realizan labores relacionadas a un comedor popular u olla común en las afueras de una Iglesia.

          Abasteciendo de agua y luz
          00001769-000003-000060 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena cotidiana en la población. en ella se ven personas realizando tareas relacionadas a la subsistencia diaria como lo son la recolección de leña, agua y trabajos en el alumbrado electrico.

          Huelga legal - desempleo
          00001769-000003-000076 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una manifestación por la cesantía. Frente a una fábrica se ve un letrero con el texto: "No hay vacante". Las personas que se manifiestan sostienen lienzos. Texto: "Huelga Legal" y "Fortín Mapocho". Texto al reverso 1: “ Nora jara: Desempleo: el obrero se presenta a buscar trabajo y no hay lugar para el. El obrero no tiene derecho a reclamar.
          Texto al reverso 2: Front: “No Vacancy”. Back: The unemployed worker seeks work, but there are no jobs. He has no right to?"(illegible).

          Taller de tejidos
          00001769-000003-000082 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a personas participando en un taller de tejidos. Texto en papel cosido al anverso: "Taller de tejidos para poder subsistir".

          Fotografías
          00000041-000022 · collection
          Part of Waugh Carmen

          Incluye cuatro fotografías relacionadas a arpilleras y dos sobre artesanía en madera.

          Untitled
          00000041-000025-000015 · item · 1978
          Part of Waugh Carmen

          Anuncio sobre la exposición "We want people to know the truth", que itineró en AIR Gallery entre marzo y abril de 1978. Se relata la historia de las arpilleras chilenas, además de las actividades previstas en el marco de la muestra.
          En la parte trasera del documento se encuentra una lista manuscrita con las localidades británicas por las cuales pasará la exposición.

          Patchwork protest.
          00000041-000025-000025 · item
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada periodística que anuncia la temática y el paso por Glasgow de la exposición "We want people to know the truth".

          Patchworks from Chile.
          00000041-000025-000033 · item · 1978
          Part of Waugh Carmen

          Artículo sobre la exposición de arpilleras chilenas que itineró por diversas localidades de Gran Bretaña. Se indica que los talleres de arpilleristas, organizados por mujeres y apoyados por la iglesia, tienen como objetivo la resistencia en medio de la atmosfera del terror producida por la dictadura civil militar chilena. Estas pobladoras, que no poseían ninguna formación artística profesional, utilizaron los textiles como herramienta de expresión y de lucha, tanto social como económica. Además, se menciona que cada tallerista debe producir al menos una arpillera por semana, y que los diseños de estas reflejan el cotidiano vivir de la población chilena, a menudo con mensajes codificados debido a la censura.

          00000076-000010-000001 · item · 1976-01
          Part of Waugh Paulina

          Documento que narra la creación, propósito y funcionamiento de los talleres de arpilleristas. Si bien este tipo de textiles tienen antecedentes desde antes del gobierno de la UP –con las producciones de Violeta Parra o las bordadoras de Isla Negra–, tomaron aún más fuerza tras la violenta implantación de la dictadura civil militar chilena. Las participantes de los talleres eran pobladoras, sin formación artística profesional, que encontraron en estos textiles una vía para expresar sus sentires y ganar algo de dinero tras la abrumadora crisis económica que azotaba al país. Asimismo, en el documento se menciona la integración de una artista consagrada llamada Teresa, quien trabajó a la par con las arpilleristas.

          Nuestro Vía Crucis
          00001499-000004-000001 · item · 1976
          Part of Torres Avila Gloria

          En este mural que se comienza a realizar a fines de 1975 y se termina en el mes de marzo de 1976, trabajan madres, esposas y hermanas de detenidos desaparecidos reunidas bajo el alero del Comité para la Paz en Chile. Cada arpillera que compone el mural, representa las vivencias y sufrimientos de los familiares una vez que han perdido a uno de los suyos, la detención, la búsqueda, la solidaridad con otros familiares, la falta de justicia, la angustia y el dolor. Es en este grupo en donde podemos encontrar el germen de la arpillera de denuncia, aquella que traspasa las fronteras para comunicar el drama de los detenidos desaparecidos, la tortura y el silencio de un pueblo que sufre y que necesita dar a conocer su clamor.

          Vida de Newton Morales
          CL MMDH 00001866-000001-000001 · item · 2015
          Part of Covarrubias Marta

          Arpillera que relata la vida de Newton Morales a través de algunos hitos elaborados por su hermana Violeta, pero al morir ésta la culmina su familiar Marta Covarrubias.

          Huincha de lana
          00000554-000004-000050 · item · 1983
          Part of Videla González Gabriela

          Fotografía de una huincha de lana con el texto "Chile" tejido en la parte central. Población Huamachuco. 1983.

          No destruyamos la naturaleza
          CL MMDH 00002352-000001-000015 · item · 1975 - 1990
          Part of Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que muestra una m,anifestación al lado izquierdo donde el grupo de personas sostiene un lienzo con el texto "No destruyamos la naturaleza". Al lado derecho aparece un grupo de personas uniformadas talando arboles con hachas. Al reverso sobre el soporte se lee "Harina panificación". "molino puente alto". Ademas contiene texto manuscrito que lee "NVG AM".

          Artesana con su hijo
          00000554-000004-000023 · item · 1983
          Part of Videla González Gabriela

          Una artesana con su hijo en el regazo, sentada en una mesa trabajando con tela. Taller de la población Huamachuco. 1983

          Taller de arpilleras
          CL MMDH 00002352-000001-000011 · item · 1975 - 1990
          Part of Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que muestra a mujeres realizando arpilleras y trabajos relacionados en un taller. En las afueras se ven otras mujeres y niños jugando.

          Tejedoras e hilanderas
          00001769-000003-000063 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa el proceso de producción de arpilleras y textiles en un taller.

          Taller de tejidos
          00001769-000003-000068 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra mujeres acudiendo y participando en un taller de tejidos. Texto en papel cosido al anverso: "Taller de tejidos".

          No a la impunidad
          00001769-000003-000006 · item · 1973 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas pegando fotos y carteles con la consigna "No a la impunidad".

          5 de octubre primer paso
          00001769-000003-000070 · item · 1988
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una manifestación por el "No" en la vía pública. Personas llevan banderas y lienzos de la campaña. Desde un automovil sostienen un lienzo que lee: "5 de Octubre primer paso".

          Precaridad de los mineros
          00001769-000003-000112 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena de mineros trabajando. en ella se ve un minero empujando un carro con carbón por unos rieles. Más personas estan reunidas fuera de un edificio que tiene el texto "Oficina" en su fachada. En segundo plano, se ve un camión transportando la producción, junto a su lado hay otra persona y un edificio con el texto "Rancho" en su fachada. Presenta Texto en mensaje al anverso: "En las minas los obreros trabajan sin la mas minima protección y por muy bajos salarios". En la esquina inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          Obreros en el puerto
          00001769-000003-000113 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una escena de trabajadores portuarios. En ella se ve un grupo de obreros descargando mercancía de un barco junto a grúas y maquinaria. En segundo plano se ve otro barco más en el mar. Junto a ellos dos personas mas observan de pie. En la esquina inferior izquierda aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          Problemas habitacionales
          00001769-000003-000099 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa los problemas habitacionales. Muestra personas frente a edificios titulados como:"Asistente Social", "No hay mejoras" e "Inscripción para casas". En la parte inerior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          Recolección de cartones
          00001769-000003-000102 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a personas acudiendo a una compra-venta con cartones recolectados. Al costado inferior izquierdo aparece la sigla TIDEH(Talleres de Investigación y Desarrollo humano).

          Comedor popular
          00001769-000003-000105 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una escena donde mujeres realizan una "Olla Común". En la parte inferior izquierda se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

          00001769-000003-000110 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a personas acudiendo al Servicio Electoral de La Florida. sobre cada uno de los dos edificios que se muestran aparecen las palabras "Mujere" y "Hombre" respectivamente. Presenta aplicaciones en papel. En la zona inferior izquierda se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

          Chile vencerá
          00001769-000003-000084 · item · 1988
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra un grupo de personas manifestandose con banderas y un lienzo que lee:"Chile Vencerá". Testo al reverso: "Los Copihues" "R".

          Huelga Legal - Cesantía
          00001769-000003-000074 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una manifestación por la cesantía. Frente a una fábrica se ve un letrero con el texto: "No hay vacante". Las personas que se manifiestan sostienen lienzos. Texto: "Huelga Legal" y "Fortín Mapocho". Mensaje manuscrito en papel cosido al reverso: “Cesantía: representa la falta de oportunidades de trabajo para los obreros que no tienen derecho a nada".

          Air Gallery 126-9...
          00000041-000025-000027 · item · 1978
          Part of Waugh Carmen

          Anuncio sobre la exposición itinerante "We want people to know the truth", realizada en AIR Gallery entre marzo y abril de 1978. Señala que la muestra trata sobre arpilleras que denuncian de forma directa y conmovedora la dictadura civil militar chilena.

          00000041-000025-000034 · item · 1978
          Part of Waugh Carmen

          Folleto de la exposición "Patchworks from Chile”, en AIR Gallery entre el 15 de marzo al 1 de abril de 1978. Incluye la historia de los talleres de arpilleristas, emergidos desde lavanderías ubicadas en Santiago en agosto de 1975. Dentro del calendario de actividades se enlistan: charlas. eventos, películas y exposiciones documentales.

          00000041-000025-000037 · item
          Part of Waugh Carmen

          Folleto sobre el surgimiento de los talleres de arpilleristas en poblaciones de Santiago de Chile hacia mitad de 1975. Por el contenido del documento, es posible suponer que se trata de una exposición respaldada por el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Además, se incluye el testimonio de una de las arpilleristas, donde comenta el proceso de producción y el funcionamiento de los talleres.

          00000041-000025-000040 · item · 1977-02-27
          Part of Waugh Carmen

          Carta mecanografiada dirigida a Carmen Waugh desde Londres por Guy Brett. En esta, Brett le agradece su interés y ayuda para la exposición que están organizando sobre cuadros de patchworks, realizados por las familias de las y los presos políticos en Chile.