ARPILLERAS

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 0

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/arpilleras

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    ARPILLERAS

      Términos equivalentes

      ARPILLERAS

        Términos asociados

        ARPILLERAS

          234 Descripción archivística results for ARPILLERAS

          234 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Huincha de lana
          00000554-000004-000050 · item · 1983
          Parte de Videla González Gabriela

          Fotografía de una huincha de lana con el texto "Chile" tejido en la parte central. Población Huamachuco. 1983.

          Intercambio en la Población
          00001769-000003-000090 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a personas en un contexto urbano realizando traslado e intercambio de bienes. como también labores cotidianas. Contiene bolsillo al reverso, sin mensaje. Texto al reverso: "H".

          Invitación de Galería Unidad.
          00000041-000023-000002 · item
          Parte de Waugh Carmen

          Invitación de Galería Unidad a la inauguración de la exposición de tapices “Las bordadoras de la vida y de la muerte”. Se incluye el itinerario de la instancia a realizarse el 2 de julio, año desconocido.

          La Búsqueda
          CL MMDH 00001904-000001-000001 · item · 1980
          Parte de Araya Vásquez Pilar

          Esta arpillera llamada “La Búsqueda, 1973-1980” fue confeccionada en los talleres de la Vicaría de la Solidaridad por Victoria Díaz, retratando la experiencia vivida por su familia al desaparecer su padre en mayo de 1976. La arpillera relata las múltiples circunstancias que tuvieron que enfrentar los familiares de Detenidos Desaparecidos quienes durante años, debieron peregrinar a diario por morgues, comisarías, recintos de detención y hospitales. Al no obtener respuesta sobre el paradero de sus familiares, realizaron huelgas de hambre y otras acciones no-violentas en lugares como la Cepal, iglesias, embajadas o el antiguo Congreso Nacional, tratando de encontrar justicia y la verdad sobre el destino de sus seres amados. Desde el año 2011 gracias a la iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam) y el apoyo de la Organización de Naciones Unidas, se decreta el 30 de agosto como el Día Internacional del Detenido Desaparecido, en Chile esta fecha se conmemora desde el año 2006.

          Lavanderas en la población
          00001769-000003-000092 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena cotidiana en un contexto urbano. En ella se ven mujeres y personas realizando lavados y otras labores domésticas relacionadas a lo textil.

          Libros
          CL MMDH 00000086-000003 · collection · 1987
          Parte de Voionmaa Tanner Liisa Flora

          La reproducción de la tesis "Arpillera Chilena: Compromiso y Neutralidad. Mirada sobre un fenómeno artístico en el período 1973 - 1987" fue presentada para optar al grado de Licenciado en Estética en la Pontificia Universidad Católica De Chile.

          Voionmaa Tanner, Liisa
          Limpieza y ornato en la población
          00001769-000003-000109 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa trabajos de limpieza y ornato comunitarios en la población y el espacio público. En las carretillas aparece la sigla POCJH(Programa de Ocupación para Jefes de Hogar). Asimismo, en el sector inferior izquierdo se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

          Lo tienen todo y no tienen nada
          00001769-000003-000011 · item · 1978
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra el contraste entre dos grupos de personas, arriba dice "lo tienen todo" y abajo la frase "no tienen nada" junto a algunas personas en una Bolsa de cesantes y pequeñas casas junto a una iglesia. Presenta la leyenda Chile 78.

          Local de votación plebiscito
          00001769-000003-000095 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena de votación y gente acudiendo a el. Sobre la reja del recinto hay un cartel con el texto: "Lugar de sufragio". Presenta en la esquina inferior derecha la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          Los bordados de la vida y la muerte.
          00000041-000025-000003 · item · 1976-01
          Parte de Waugh Carmen

          Documento acerca de la historia e impacto social de un taller de arpilleras creado por cuatro mujeres en una población de Santiago de Chile.

          Manifestación Democracia ahora
          00001769-000003-000080 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una manifestación por la democracia. Un grupo de personas sostiene un lienzo con el texto: "Democracia ahora!". Al lado de ellos hay policias deteniendo a parte de los manifestantes.

          Manifestación No más despidos
          00001769-000003-000088 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una manifestación del Colegio de Profesores en contra de los Desaparecidos. Esta se realiza fuera de la municipalidad. Un grupo de los manfiestantes sostiene un lienzo con el texto:"Colegio de Profesores. No mas despidos." Posee bolsillo sin mensaje al reverso.

          CL MMDH 00002352-000001-000007 · item · 1975 - 1990
          Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que representa una manifestación en la vía pública de un grupo de mujeres. dos de ellas sostienen un lienzo con la leyenda: "Día Internacional de la Mujer". por la calle transita transporte con sus recorridos a los laterales: "San pablo" y "Catedral".

          Manifestación por el No
          00001769-000003-000096 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a diferentes personas manifestandose en un entorno urbano a favor del la opción "No" del plebiscito. Éstas llevan globos aludiendo a la campaña. En la parte inferior aparece la sigla TIDEH (Talleres de Investigación y Desarrollo humano).

          Manifestación por la democracia
          00001769-000003-000089 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena de manifestación en un contexto urbano. Las personas se encuentran agrupadas sosteniendo un lienzo con la leyenda:"Democracia". al lado contrario aparece un carro policial y dos uniformados bajando de él. Texto manuscrito al reverso:"Los copihues". Contiene otro texto tachado al reverso.

          Marcha del NO
          00001769-000003-000019 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de personas celebrando el triunfo del NO en el plebiscito de 1988. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Nela Becerra. Marcha del NO, cuando el no triunfa, esperando la renuncia de Pinochet para llegar a una democracia plena."

          Marcha por la vida
          CL MMDH 00002352-000001-000012 · item · 1975 - 1990
          Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que muestra una manifestación pública recorriendo una calle. Las dos primeras mujeres que encabezan el recorrido sostienen un lienzo con la leyenda "Por la Vida"

          Mineros y sus casas
          00001769-000003-000098 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa a un grupo de mineros trabajando. Al rededor se observan casa y otros edificios. En la parte inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          Muerte de Salvador Cautivo
          00001769-000003-000012 · item · 1989
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que alude a la muerte de Salvador Cautivo el 31 de diciembre de 1988, mientras pintaba un mural en la ciudad de Arica. Tiene un mensaje cosido al reverso donde explica la historia.

          Mujeres chilenas bordan la vida
          CL MMDH 00000554-000003-000001 · item
          Parte de Videla González Gabriela

          Diaporama filmado que narra la violencia ejercida contra la población chilena y describe la organización de la mujer, talleres de arpilleras y ollas comunes. Muestra fotografías de la época y de arpilleras.

          Mujeres contra el alcoholismo
          00001769-000003-000075 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a hombres y mujeres en un contexto urbano. Una mujer sale de un edificio que tiene escrito en la fachada: "Mujeres Contra el Alcoholismo".Texto en papel en bolsillo al reverso: ”Nora jara". "Tema: club de mujeres contra el alcoholismo los cuales se van organizando por una nescesidad poblacional apoyados por instituciones alternativas”

          Ni perdón ni olvido
          00001769-000003-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a grupos de mujeres con pancartas, una dice Ni perdón ni olvido y la segunda "por la paz y la democracia".

          Niñas jugando
          CL MMDH 00001969-000001-000002 · item
          Parte de Groudine Marilyn

          Arpillera con la imagen de niñas jugando y volatín. Tiene papel adherido dice "Taller Solidario de cesantes Sector F - J.M.Caro.

          Niñas jugando
          CL MMDH 00001969-000001-000003 · item · 1978 - 1987
          Parte de Groudine Marilyn

          Arpillera con la imagen de niñas jugando y globo, tiene papel adherido dice "Taller Solidario de cesantes Santa Olga, José María Caro.

          No a la drogadicción
          CL MMDH 00002352-000001-000005 · item · 1975 - 1990
          Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que representa una manifestación en la vía publica. un grupo de personas sostiene un lienzo con la consigna " No a la drogadicción".

          No a la impunidad
          00001769-000003-000006 · item · 1973 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas pegando fotos y carteles con la consigna "No a la impunidad".

          No a la impunidad
          00001769-000003-000009 · item · 1973 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una manifestación de familiares de personas detenidas desaparecidas, exigiendo un No a la impunidad, se observan autos y edificios.
          Arpillera confeccionada por Laura Herrera.

          No botar basura
          CL MMDH 00002352-000001-000009 · item · 1975 - 1990
          Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que muestra personas en botes en el agua y personas al costado de sus viviendas. Aparece en la orilla un cartel con el texto " No botar Basura".

          No destruyamos la naturaleza
          CL MMDH 00002352-000001-000015 · item · 1975 - 1990
          Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que muestra una m,anifestación al lado izquierdo donde el grupo de personas sostiene un lienzo con el texto "No destruyamos la naturaleza". Al lado derecho aparece un grupo de personas uniformadas talando arboles con hachas. Al reverso sobre el soporte se lee "Harina panificación". "molino puente alto". Ademas contiene texto manuscrito que lee "NVG AM".

          No hay leche ni medicamentos
          CL MMDH 00002352-000001-000013 · item · 1975 - 1990
          Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que muestra personas, mujeres y sus hijos en las afueras de servicios. Donde en uno de los edificios se encuentra una persona atendiendo con un texto que lee "Farmacia" y una X roja. Mientras que en el segundo edificio, de mayor tamaño aparecen dos personas atendiendo y textos sobre el mismo que leen "No hay leche" Bajo la casilla de atención. La otra persona atendiendo, aparece en una casilla bajo el texto "No hay números".
          Al reverso del saco usado como soporte se lee: " Harina Extra Fina" y "M/F"

          No más exilio
          00001769-000003-000014 · item · 1982 - 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de personas en una manifestación exigiendo No más exilio. Presenta un mensaje al reverso cosido que alude al tema.

          Nuestro Vía Crucis
          00001499-000004-000001 · item · 1976
          Parte de Torres Avila Gloria

          En este mural que se comienza a realizar a fines de 1975 y se termina en el mes de marzo de 1976, trabajan madres, esposas y hermanas de detenidos desaparecidos reunidas bajo el alero del Comité para la Paz en Chile. Cada arpillera que compone el mural, representa las vivencias y sufrimientos de los familiares una vez que han perdido a uno de los suyos, la detención, la búsqueda, la solidaridad con otros familiares, la falta de justicia, la angustia y el dolor. Es en este grupo en donde podemos encontrar el germen de la arpillera de denuncia, aquella que traspasa las fronteras para comunicar el drama de los detenidos desaparecidos, la tortura y el silencio de un pueblo que sufre y que necesita dar a conocer su clamor.

          Obreros en el puerto
          00001769-000003-000113 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una escena de trabajadores portuarios. En ella se ve un grupo de obreros descargando mercancía de un barco junto a grúas y maquinaria. En segundo plano se ve otro barco más en el mar. Junto a ellos dos personas mas observan de pie. En la esquina inferior izquierda aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          Olla común
          00001769-000003-000101 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra un grupo de personas realizando una olla común o comedor popular en un contexto urbano. en la parte inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          Olla común
          00000554-000008-000011 · item · 1973 - 1990
          Parte de Videla González Gabriela

          Arpillera que muestra personas en una olla común en un contexto urbano.

          Olla común en la iglesia
          00001769-000003-000106 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una escena donde un grupo de personas a las afueras de una capilla realizan una "Olla Común". al costado izquierdo bajo la capilla se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

          Olla común en la Iglesia
          00001769-000003-000087 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena cotidiana donde personas realizan labores relacionadas a un comedor popular u olla común en las afueras de una Iglesia.

          Paisaje de la población
          00001769-000003-000094 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena cotidiana en un contexto urbano. Destaca el vehiculo con las siglas EMOS (Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias) que transita por la calle. Al costado inferior izquierdo aparece la sigla TIDEH bordada. (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

          Para que nunca más en Chile
          CL MMDH 00002352-000001-000008 · item · 1975 - 1990
          Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que representa una manifestación y veltaón. Un grupo de personas sostiene un lienzo con la cvonsigna "Para que nunca mas en chile". En la parte inferior se pueden ver las velas dispuestas a lo largo de la vía. Al reverso el soporte tiene el texto "Harina2.

          Paro en Universidad de Chile
          00000554-000008-000013 · item · 1973 - 1990
          Parte de Videla González Gabriela

          Arpillera que muestra un paro de estudiantes y academicos en la Universidad de Chile con lienzos con consignas sobre la fachada. inscripción en lado superior izquiero co sigla "P P"

          Paro por el derecho a estudiar
          00001769-000003-000079 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena de manifestación y huelga en la universidad. Hay estudiantes pensando en dinero. Mientras que otros sostienen un lienzo con el texto:"Paro: Por el derecho a estudiar". Posee aplicaciones en papel. En la esquina inferior derecha se lee "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo humano).

          Patches of protest.
          00000041-000025-000030 · item · 1978-03-17
          Parte de Waugh Carmen

          Articulo sobre la muestra "We want people to know the truth", la cual, en aquel momento, se encontraba expuesta en la AIR Gallery de Londres. Se menciona que, desde antes del gobierno de Allende, las artes populares comenzaron a ganar terreno en el campo artístico chileno y que, tras la toma de poder por parte de la junta militar en septiembre de 1973, las arpilleras se convirtieron en herramientas de resistencia económica y social. El documento indica las temáticas que rondan los textiles, entre ellos: comedores populares, la represión militar, las y los prisioneros, entre otros. También señala que cada arpillera debe superar tres pruebas establecidas: buen acabado, buena composición y que "debe decir algo".

          00000041-000025-000024 · item · 1977-11-16
          Parte de Waugh Carmen

          Articulo escrito por Guy Brett, uno de los organizadores de la exposición "We want people to know the truth". En el documento, Brett señala la temática de la muestra, la historia tras los talleres de arpilleristas emergidos en poblaciones santiaguinas, lo que representa el conjunto de arpilleras expuestas, el duro contexto dictatorial chileno, entre otros aspectos.

          Patchwork pictures from Chile.
          00000041-000025-000021 · item · 1977-10
          Parte de Waugh Carmen

          Articulo escrito por Guy Brett sobre la exposición de arpilleras chilenas pronto a ser inaugurada en el Third Eye Centre de Glasgow, y que itinerará por varias localidades de Gran Bretaña. En el documento se narra la historia de 28 chilenas y chilenos que realizaron una huelga de hambre frente a la oficina de la ONU en Santiago exigiendo respuesta sobre el paradero de 2000 prisioneros politicos. Se indica, entre otras cosas, la génesis de los talleres de arpilleristas, el funcionamiento de los mismo, y lo que supone el producir estos textiles en medio de la represión dictatorial.

          Patchwork protest.
          00000041-000025-000025 · item
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada periodística que anuncia la temática y el paso por Glasgow de la exposición "We want people to know the truth".

          Patchworks from Chile.
          00000041-000025-000033 · item · 1978
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo sobre la exposición de arpilleras chilenas que itineró por diversas localidades de Gran Bretaña. Se indica que los talleres de arpilleristas, organizados por mujeres y apoyados por la iglesia, tienen como objetivo la resistencia en medio de la atmosfera del terror producida por la dictadura civil militar chilena. Estas pobladoras, que no poseían ninguna formación artística profesional, utilizaron los textiles como herramienta de expresión y de lucha, tanto social como económica. Además, se menciona que cada tallerista debe producir al menos una arpillera por semana, y que los diseños de estas reflejan el cotidiano vivir de la población chilena, a menudo con mensajes codificados debido a la censura.

          Pescadores
          00001769-000003-000111 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una escena de pescadores trabajando. Se observan botes en el agua y pescadores comerciando. Al fondo se observan viviendas. en la esquina inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          Población
          00001769-000003-000083 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena cotidiana. Destaca un cartel frente a las casas con el texto"UF 240". Texto al reverso: "30. Housing".

          Pobladoras fuera de la iglesia
          00001769-000003-000100 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una escena cotidiana con personas al rededor de una iglesia. En la esquina inferior derecha se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

          Policlínico
          00001769-000003-000065 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa a un grupo de personas a la espera de atención en el Policlínico. Se observan salas de asistencia social, examenes y odontología. Asimismo, en el edificio que se consigna para los medicamentos y recaudación aparece un cartel con la leyenda: "No hay Números". Al reverso cosido en papel hay un texto manuscrito (deteriorado):" Policlínico (…) no dan (…) atención.".

          Por fin gano el NO
          00001769-000003-000021 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una cancha de tenis, con dos personajes uno viste con el NO y el otro con el Si. Los acompaña una mujer con un cartel que dice ¡Viva! Por fin gano el NO. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Triunfo del NO: Representado por una cancha de tenis donde triunfa el No sobre el SI. Para la gente de gobierno, el plebiscito fue para distraer a la población y no le dio la importancia al descontento”.

          Precaridad de los mineros
          00001769-000003-000112 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena de mineros trabajando. en ella se ve un minero empujando un carro con carbón por unos rieles. Más personas estan reunidas fuera de un edificio que tiene el texto "Oficina" en su fachada. En segundo plano, se ve un camión transportando la producción, junto a su lado hay otra persona y un edificio con el texto "Rancho" en su fachada. Presenta Texto en mensaje al anverso: "En las minas los obreros trabajan sin la mas minima protección y por muy bajos salarios". En la esquina inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          Problemas habitacionales
          00001769-000003-000099 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa los problemas habitacionales. Muestra personas frente a edificios titulados como:"Asistente Social", "No hay mejoras" e "Inscripción para casas". En la parte inerior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          Protesta
          00001769-000003-000048 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa un grupo de personas en una protesta en la calle con barricadas cortando la calle junto a un par de policias y un carro policial. Texto manuscrito al reverso: Demonstration

          Protesta de mujeres por el No
          00001769-000003-000052 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una escena de protesta de mujeres por el No. Una de ellas sostiene un lienzo con la leyenda "Mujeres por el No". En la parte inferior, encontramos policias y carros policiales reprimiendo esta manifestación. Observación: Aplicación hecha en plástico verde para el casco del policía.

          Protesta en la noche
          00001769-000003-000071 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena de protesta de noche. al centro hay una barricada encendida hecha de neumaticos.

          Protesta por la paz frente a tribunales
          00001769-000003-000073 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una protesta frente a tribunales. en ella se ven mujeres tomadas de las manos y otro grupo de personas sosteniendo un lienzo con la leyenda:"Justicia por la pas"

          Protesta y represión en la población
          00001769-000003-000093 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena de protesta en un contexto urbano. En ella se observan distntas personas manifestandose en torno a una calle cortada por una barricada con neumaticos encendidos. Al lado izquierdo se ve llegar un carro policial y uniformados con armas en la mano. Al reverso posee texto: "Not for Sale."

          Recolección de basura
          00001769-000003-000108 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a personas y vehiculos realizando recoleccion de basura en un contexto urbano. al lado izquierdo se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

          Recolección de cartones
          00001769-000003-000102 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a personas acudiendo a una compra-venta con cartones recolectados. Al costado inferior izquierdo aparece la sigla TIDEH(Talleres de Investigación y Desarrollo humano).

          Recolectores de papeles y cartones
          00001769-000003-000086 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a personas recogiendo cartones en un entorno urbano. Texto en papel cosido al reverso: "Donde la gente sale a recoger cartones para poder subsistir". Presenta aplicaciones en papel/cartón

          Registro Electoral La Florida
          00001769-000003-000110 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a personas acudiendo al Servicio Electoral de La Florida. sobre cada uno de los dos edificios que se muestran aparecen las palabras "Mujere" y "Hombre" respectivamente. Presenta aplicaciones en papel. En la zona inferior izquierda se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

          00000076-000010-000001 · item · 1976-01
          Parte de Waugh Paulina

          Documento que narra la creación, propósito y funcionamiento de los talleres de arpilleristas. Si bien este tipo de textiles tienen antecedentes desde antes del gobierno de la UP –con las producciones de Violeta Parra o las bordadoras de Isla Negra–, tomaron aún más fuerza tras la violenta implantación de la dictadura civil militar chilena. Las participantes de los talleres eran pobladoras, sin formación artística profesional, que encontraron en estos textiles una vía para expresar sus sentires y ganar algo de dinero tras la abrumadora crisis económica que azotaba al país. Asimismo, en el documento se menciona la integración de una artista consagrada llamada Teresa, quien trabajó a la par con las arpilleristas.

          Sacando agua de los grifos
          00001769-000003-000020 · item · 1980 - 1989
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de personas y algunas casas en los alrededores, se aprecia un vehículo de EMOS, que era la Empresa metropolitana de obras sanitarias de la época. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Nela Becerra. EMOS, la gente saca agua de grifos porque le han cortado el suministro por no pago".

          Se reciben solo solteros
          00001769-000003-000058 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena urbana donde distintas personas transitan. Dos de ellas están frente a un edificio cuya fachada tiene un cartel que dice: " Se reciben solo solteros".

          SERVIU
          00001769-000003-000054 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa a un grupo de personas en un contexto urbano con inmuebles en la calle a las afueras de un edificio con el texto SERVIU (Servicio de Vivienda y Urbanismo, dependiente del MInisterio de Vivienda). Al reverso presenta un bolsillo sin mensaje.

          Shanty town truths.
          00000041-000025-000026 · item · 1978-03-19
          Parte de Waugh Carmen

          Articulo sobre la exposición "We want people to know the truth", expuesta en AIR Gallery. Señala que la muestra, compuesta en su mayoría por arpilleras realizadas por pobladoras, busca concientizar sobre la realidad dictatorial chilena, representando escenas dolorosas y bélicas, aunque contrastadas con la idea de un futuro mejor.

          Solidaridad en grabados y arpilleras.
          00000076-000008-000002 · item · 1976-08-18
          Parte de Waugh Paulina

          Breve articulo sobre la exposición colectiva compuesta por Teresa Gacitúa y el trabajo textil de más de 30 pobladoras de los talleres de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Ñuñoa, realizada en Galería Paulina Waugh. Se indica que la temática principal de la muestra gira entorno a la solidaridad cristiana.

          Revista Ercilla
          Taller de amasandería
          00001769-000003-000055 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa a un grupo de personas participando en un taller de Amasandería. al anverso de la arpillera tiene sujeto un mensaje manuscrito sobre papel con el texto: "Taller de Amasandería". Para las masas de pan se usó miga como apliacion.

          Taller de arpilleras
          CL MMDH 00002352-000001-000011 · item · 1975 - 1990
          Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que muestra a mujeres realizando arpilleras y trabajos relacionados en un taller. En las afueras se ven otras mujeres y niños jugando.

          Taller de arpilleras
          00001769-000003-000053 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa un taller de arpilleras dentro las dependencias de la iglesia. En las afueras mas personas reunen materiales para ello. Texto manuscrito al reverso: "Metarpillera".

          Taller de Cueros
          00001769-000003-000085 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a personas participando de un taller de cueros. En las afueras hay niños y niñas jugando. También personas realizando acciones cotidianas. Presenta mensaje manuscrito en papel al anverso: "Taller de Cueros".

          Taller de Pintura
          00001769-000003-000069 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de personas acudiendo a un taller de pintura. Texto manuscrito en papel al reverso: "Taller de pinturas"

          Taller de tapices
          00001769-000003-000045 · item · 1989
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de mujeres realizando arpilleras, presenta un mensaje: "Nosotros aquí en Chile hacemos tapices para poder subsistir a nuestra familia, Chile 89”

          Taller de tejidos
          00001769-000003-000082 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a personas participando en un taller de tejidos. Texto en papel cosido al anverso: "Taller de tejidos para poder subsistir".

          Taller de tejidos
          00001769-000003-000068 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra mujeres acudiendo y participando en un taller de tejidos. Texto en papel cosido al anverso: "Taller de tejidos".