El Centro EAC, Estudios y Artes de la Comunicación, es un centro cultural avanzado que forma parte de DBProduce Limitada, y es dirigido por su propio fundador, el Sr. David Benavente. Su misión está orientada a la renovación de las artes y lenguajes de la comunicación dramática teatral, audiovisual y escrita, con espíritu indagatorio y de aprendizaje con el fin de contribuir al desarrollo de una sociedad civil democrática, tolerante, participativa, innovadora y expresiva de su identidad y diversidad cultural en mundos crecientemente globalizados. (www.dbproducelimitada.cl)
Director de cine documental de Alemania Oriental, con una destacada trayectoria. Creador, junto a Walter Heynowski, del Studio H&S, un taller de documentales políticos con sede en Berlín Oriental.
La ZDF, acrónimo para Zweites Deutsches Fernsehen (en español, Segunda red alemana de televisión), es un canal de televisión pública alemana con sede en Maguncia. La rige una agencia sin ánimo de lucro establecida conjuntamente por los estados federales alemanes (Länder). Es miembro activo de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). La característica principal de esta cadena es que, al contrario que la ARD, la ZDF tiene una única señal para todo el país.
Compositor e investigador chileno nacido en Santiago en 1963. En 1998 forma parte de la banda Doctor Zocotroco, grupo musical que se dedica a explorar en la musica improvisada. En el año 2002 crea, junto con otros compositores chilenos, la Comunidad Electroacústica Chilena (CECh). Se ha interesado particularmente por el desarrollo de la música electroacústica en Chile y Latinoamérica, ha compuesto música para diferentes efectivos instrumentales que van desde el instrumento solista hasta la orquesta. Actualmente reside en Chile donde enseña composicion en la Universidad Arcis.
El Socorro Popular Francés es una asociación sin fines de lucro, fundada en 1945 en Francia bajo el slogan “todo lo humano es nuestro”, la organización se financia principalmente en base a donaciones de privados. Actualmente posee 98 federaciones en todo el país desde donde opera hacia distintos puntos del globo con ayuda solidaria en pos de la valoración de los derechos humanos cuando éstos se ven violentados en forma individual o colectivamente.
La Oficina de Radio y Televisión Francesa fue una institución pública, industrial y comercial a cargo de la radio y la televisión pública, la gestión de las emisoras y la producción audiovisual desde 1964 hasta1974
Periodista francés. Después del Golpe Militar de 1973, realizó varios reportajes sobre diversas situaciones ocurridas en esos días, como por ejemplo los funerales del poeta Pablo Neruda, las detenciones en las calles de Santiago, la quema de libros y la atmósfera de horror en el Estado Nacional. "En este estadio, destinado a los Juegos Panamericanos de 1975 —decía el periodista en uno de sus reportes—, se asesina cada noche".
Serpaj Chile es parte de la organización latinoamericana SERPAJ A.L, que nace en varios países del continente en 1974, inspirada en los principios de la No Violencia Activa de Gandhi, Martin Luther King y Helder Cámara. Fundada en la Cultura de la Paz y la defensa de los Derechos Humanos, asume la metodología de la resolución no violenta de los conflictos para lograr la justicia y la superación de los diferentes tipos de violencia en nuestra sociedad latinoamericana.
Actor chileno de larga trayectoria. Ingresó a la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile cuando tenía 16 años. En 1962 ingresa al Teatro Ictus donde permanece hasta hoy.
Promotora de los derechos humanos, de la organización y lucha de las víctimas de la Dictadura. Esposa de Waldo Pizarro, militante comunista desaparecido. Fue la primera presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, cargo que ocupó desde noviembre de 1977 hasta su muerte en 1999.
La Conferencia Episcopal de Chile (CECH) es un organismo de la Iglesia católica que agrupa a todos los Arzobispos y Obispos Diocesanos, a los Administradores Diocesanos y todos los equiparados en derecho a los Obispos Diocesanos, al Obispo Castrense, a los Coadjutores y Auxiliares y los Obispos Titulares que desempeñen sus funciones dentro del territorio chileno conferidos por la Santa Sede o por la Conferencia Episcopal.
La Sociedad de Escritores de Chile (SECH) es la institución más representativa de los escritores en Chile. Su personería jurídica, actualmente vigente, fue otorgada por el decreto N° 1904 del Ministerio de Justicia, con fecha 9 de agosto de 1933. A la Sociedad de Escritores de Chile pertenecen escritores de los distintos géneros literarios: poesía, cuento, novela, ensayo y dramaturgia. En sus registros figuran inscritos más de 3.000 socios, desde su fundación.
Organización fundada por el músico y director de orquesta Jorge Peña Hen, quien a comienzos de los años ‘60, recorrió barrios y colegios buscando jóvenes que integraran la primera Orquesta Sinfónica Infantil. La sociedad Sociedad Juan Sebastián Bach de La Serena, fue la institución rectora de toda la actividad musical de esa ciudad.
Sol y Lluvia es uno de los grupos más populares de la música chilena, y sus canciones son parte de la banda sonora de la resistencia a la dictadura militar. Nacidos a partir de un núcleo de hermanos, en un taller de serigrafía en la capitalina comuna de San Joaquín, la banda articuló una guitarra acústica, una batería de bombos y un bajo eléctrico para desarrollar canciones simples y bailables. Sus letras directas han hecho referencia a la paz, la represión y las desigualdades sociales, completando así la propuesta del conjunto. Si bien Sol y Lluvia se mueve al margen de los medios y la industria, goza de un arraigo popular innegable.
Carmen Soria es hija de Carmelo Soria, funcionario español de un organismo de las Naciones Unidas, asesinado en Santiago después de su secuestro por la DINA. Carmen ha dedicado su vida a esclarecer el crímen de su padre
Cantante y compositor británico, integrante fundamental de The Police, banda pop de comienzos de los '80. Actuó y se lanzó después a una carrera en solitario. Visitó Chile en 1990, oportunidad en que participó junto a otros artistas en el concierto Amnistía Internacional. En la ocasión, Sting cantó el tema They dance alone (Ellas bailan solas), dedicado a las madres de los detenidos desaparecidos.
La compañía de teatro Ictus se fundó en 1955 y estaba conformada por integrantes del Teatro de la Universidad Católica. Posteriormente, este grupo decidió separarse de la universidad por tener diferencias con la política teatral de esa institución, estableciéndose como compañía independiente en 1959. Entre sus integrantes podemos destacar a Claudio Di Girolamo, Germán Becker, Julio Retamal, Paz Irarrázabal, Carlos Cruz-Coke, Chicha Ossa, Grimanesa Locket, Mónica Echeverría, Irene Domínguez, Sonia Azócar, de los miembros fundadores; Nissim Sharim, Jaime Celedón, Julio Yung; actores provenientes del Teatro Universitario de Concepción como Delfina Guzmán, Nelson Villagra, Shenda Román, Jaime Vadell y Jorge Gajardo por mencionar algunos
El Teatro Municipal es administrado por la Corporación Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artístico nacional, como la Orquesta Filarmónica, el Ballet de Santiago y el Coro del Teatro Municipal, además de un completo cuerpo técnico con talleres de vestuario y zapatería , entre otros.
La compañía de teatro Ictus se fundó en 1955 y estaba conformada por integrantes del Teatro de la Universidad Católica. Posteriormente, este grupo decidió separarse de la universidad por tener diferencias con la política teatral de esa institución, estableciéndose como compañía independiente en 1959. Entre sus integrantes podemos destacar a Claudio Di Girolamo, Germán Becker, Julio Retamal, Paz Irarrázabal, Carlos Cruz-Coke, Chicha Ossa, Grimanesa Locket, Mónica Echeverría, Irene Domínguez, Sonia Azócar, de los miembros fundadores; Nissim Sharim, Jaime Celedón, Julio Yung; actores provenientes del Teatro Universitario de Concepción como Delfina Guzmán, Nelson Villagra, Shenda Román, Jaime Vadell y Jorge Gajardo por mencionar algunos
Abogado, político y escritor chileno, Premio Nacional de Literatura 2002. Comenzó a militar en las Juventudes Comunistas, a los 16 años. Sufrió la persecución y el exilio, bajo el gobierno de Gabriel González Videla y luego bajo la dictadura de Pinochet, vivió el exilio en Moscú, donde dirigió el programa Escucha Chile en Radio Moscú y rearticuló al PC. Retornó clandestinamente al país en 1988 y después del triunfo del NO, fue electo secretario general del PC, cargo que ejerció hasta 1994.
El material que compone el archivo el Archivo Audiovisual “Teleanálisis”, consta de 47 masters U-Matic. Estas cintas registran aquellos hechos que eran ocultados por los medios oficiales y eran difundidas a través de una red de organizaciones alternativas. Ante la censura impuesta a los medios de comunicación por la dictadura, un grupo de periodistas ligados a la revista Análisis decidió captar acontecimientos relevantes mediante un enfoque no-oficialista, y basado en testimonios de protagonistas y testigos. Por ello tuvo un carácter ilegal, lo que se expresaba al inicio de cada noticiero con la frase "Prohibida su difusión pública en Chile".
Televisión Nacional de Chile (TVN) es una cadena de televisión pública del país. Adicionalmente, cuenta con una señal internacional llamada TV Chile que tiene presencia en cuatro continentes y también a través de Internet desde el sitio web. Desde el año 2009 cuenta con una señal de noticias de su departamento de prensa, el Canal 24 Horas que se emite a través de varias cableoperadoras nacionales. TVN está asociado a ANATEL y a la Organización de Televisión Iberoamericana (OTI).
Periodista, abogado y político chileno. Ministro del Interior y Defensa de Salvador Allende. Fue Militante del Partido Socialista desde 1942. Al iniciar el gobierno de Salvador Allende, fue designado Ministro del Interior y ejerció como vicepresidente de la República Después de la muerte de Allende, José Tohá fue detenido en La Moneda junto a otros colaboradores del Presidente y destinado a la Escuela Militar, a la Isla Dawson. La condición de Tohá después de su llegada a Dawson se fue deteriorando debido a la desnutrición (llegó a pesar 49 kilos, siendo su estatura de 1,92 m). Fue trasladado primero al hospital de Punta Arenas, para luego ser trasladado al Hospital Militar de Santiago. José Tohá González murió el día 15 de marzo de 1974 en el Hospital Militar.
Psicólogo de profesión, se encontraba dando clases en la U. de Chile cuando fue detenido en junio 1975. Fue llevado a un centro de detención en la Región del Maule y posteriormente pasó por Villa Grimaldi, Cuatro Álamos, Tres Álamos (donde se casa con Blanca Iturra) y finalmente a Ritoque. Posteriormente sale al exilio a Inglaterra.
Abogada chilena especialista en temas sobre Derechos Humanos y Educación Popular.
Nacido en Xàbia (Alicante). Desde 1981 reside en Valencia donde comenzó a colaborar como guionista y realizador en productoras y medios audiovisuales. Ingreso a Antena 3 TV en 1990 como redactor y ayudante de realización y luego a TVV en 1997, donde trabajó hasta 2005 como redactor, guionista, coordinador de programas y documentalista. Ha colaborado con la Cadena SER y Localia TV Valencia y con diversas productoras valencianas. Recibió el Premio Mejor Dirección Mostra de Valencia, en 2005 por el documental "Padre Toño" y Premio Mejor Serie Tirant en 2006, entre otras menciones.
Nació en Iowa, vivió en Chile desde los 15 años con su padre, el cual dirigía una empresa de automóviles estadounidense Fue reclutado por la CIA y formó lazos con el grupo Patria y Libertad. Se casó con la chilena Mariana Callejas. Se le sindica la autoría material en los atentados a Orlando Letelier, Ronny Moffit y Carlos Prats bajo instrucciones de la CIA y de la DINA durante la Dictadura Militar de Augusto Pinochet.
Tribunal internacional creado en 1990 para investigar los crímenes de la Junta Militar en Chile y establecer las bases para iniciar una acción de justicia en favor de las víctimas del régimen dictatorial Su primera reunión tuvo lugar en Bruselas del 18 al 21 de marzo de 1991y estuvo compuesto por destacados profesionales de 25 países
Al Tribunal Russell de 1966, (creado en 1966 para investigar la intervención de EEUU en Vietnam, integrado por destacados intelectuales y juristas de 25 países diferentes entre los que estaban Bertrand Russell, Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Lelio Basso) le siguió otro conocido como Tribunal Russell II, creado por el senador y profesor universitario Lelio Basso, cuyo objetivo era investigar las violaciones de derechos humanos que se estaban cometiendo en países de Latinoamérica, en particular en las dictaduras de Brasil y Chile, pero también de Bolivia, Uruguay, Argentina y de países centroamericanos. Las sesiones que tuvieron lugar en Roma en 1974 estuvieron más centradas en las acusaciones de violación de derechos humanos que pesaban sobre la Junta Militar en Chile, presidida por el general Augusto Pinochet, y en la situación de Brasil.
Marco Ugarte, fotoperiodista chileno, ha tenido décadas de experiencia en medios internacionales. En su experiencia está la cobertura gráfica que hizo de la dictadura de Pinochet
Partido político de derecha chileno fundado en 1983 por Jaime Guzmán, Sergio Fernández, Javier Leturia, Guillermo Elton, Pablo Longueira y Luis Cordero por la inquietud de crear un nuevo partido político, que se fundará sobre un triple perfil: popular, de inspiración cristiana y que apoya el sistema social de mercado, donde sus miembros, tal como recalcara Jaime Guzmán “debían actuar como demócratas independientes y gremialistas”
Canal 13 es un canal de televisión chileno de propiedad mixta (privado y universitario), regido por una Sociedad, y que transmite por la frecuencia 13 de Santiago. El 21 de agosto de 1959, un grupo de ingenieros de la Universidad Católica inició oficialmente las transmisiones en la frecuencia 2. El hito más importante de este nuevo medio en el país, fue la transmisión del Campeonato Mundial de Fútbol en 1962, realizado en Chile. Desde 1995 una segunda señal en el cable, llamada 13C El canal es miembro de Anatel, y de la Organización de Televisión Iberoamericana y es miembro asociado de la Unión Europea de Radiodifusión.
La Universidad de Barcelona es una institución académica pública con sede en Barcelona. La "UB" es el principal centro de investigación universitario de España y uno de los más importantes de Europa y del mundo, tanto por el número de programas de investigación como por la excelencia lograda en este terreno.
Fundada en 1842, la Universidad de Chile es la más antigua institución de educación superior del Estado, de carácter nacional y público
El objetivo del Instituto de Extensión Musical, establece la formación y mantenimiento de una Orquesta Sinfónica, un Cuerpo de Baile y de entidades adecuadas para ejecutar música de cámara o cualquier otra actividad musical. Proveer los elementos necesarios para dar permanentemente espectáculos musicales, como ser conciertos sinfónicos, óperas o ballets en todo el territorio de la República.
La Universidad de La Frontera, UFRO, es una institución de educación superior pública y estatal. Nace como institución autónoma el 10 de marzo de 1981, tras la fusión de las sedes de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado, con la misión de contribuir al desarrollo de su entorno inmediato y de Chile, mediante la generación y transmisión de conocimiento, la formación de profesionales y postgraduados, el cultivo de las artes y de la cultura, manteniendo su compromiso con la calidad y la innovación, con el respeto por las personas, la naturaleza y la diversidad cultural, con la construcción de una sociedad más justa y democrática.
Banda de rock chilena, cuyo estilo estilo new wave estuvo influenciado por el jazz rock. Sus integrantes fueron Pablo Ugarte (voz y bajo), Sebastián Piga (guitarra y saxofón), Mario Planet (voz y guitarra) y Octavio Bascuñan (Batería). Entre sus temas más emblemáticos, destacan "Ella llora", "Cuando vuelvas" y "La bamba". El grupo se mantuvo vigente hasta principios de los años '90.
Directora y guionista de cine chilena.
Periodista, titulado de la Universidad Austral de Chile, Valdivia. Ha realizado distintos trabajos documentales con los cuales ha participado en diversos festivales del país entre ellos Valdivia, Viña del Mar y Argentina
Muralista, pintor y grabador chileno. Expresó visualmente su compromiso político, y completamente influenciado por la estética del muralismo mexicano ya que trabajó junto a Siqueiros, desde un principio Venturelli se dedicó a crear un estilo que fuese cercano y asequible al pueblo. Produjo más de 5.000 obras a lo largo de su vida y ganó numerosos premios internacionales.
Director, guionista y productor chileno. Estudió Filosofía en la Universidad de Chile, el año anterior al golpe militar trabajó en Chile Films como asistente en diversos rubros, y tras el 11 de septiembre de 1973 se exilia en Rumania. En Bucarest obtuvo el título de Director de Cine y TV, y en 1975 filmó su primer cortometraje, Yo vendo usted elige, sobre los mercados de campesinos que venden sus productos en las ciudades rumanas. En ese país realiza varios documentales y en 1981 trasladó su exilio a Suecia, donde continuó su carrera como realizador de documentales. Regresó a Chile en 1984, donde dirige su primer largometraje de ficción, Hechos Consumados, basado en una exitosa obra teatral de Juan Radrigán. Su filmografía se nutre de diversas películas de ficción y no ficción.
Destacada periodista y escritora chilena. Estudió en la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile desde 1969 hasta 1973. Se desempeñó como asistente de Relaciones Públicas de la Escuela Militar; entre 1974 y 1977 en la revista Ercilla, y en la revista Hoy durante 1986 y 1990. En 1976 su padre Sergio Verdugo, presidente del Sindicato de la Sociedad Constructora Establecimientos Educacionales fue asesinado por la dirección de Inteligencia de Carabineros, DICAR, hecho la dejó fuertemente marcada. Destacó por su trabajo de periodismo investigativo especialmente en el llamado caso "Caravana de la Muerte" Además se desempeñó en la revista Ercilla, en la revista Hoy (de la cual fue fundadora) y también en la revista Apsi. Es autora de varios libros de periodismo investigativo, los cuales le valieron ser merecedora de diversos premios. En 1993 obtuvo el premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia, en 1997 el Premio Nacional de Periodismo en Chile y en 2000 el premio LASA, otorgado por la Latin American Studies Association. Falleció el 13 de enero de 2008.
Capitán de la FACH, al momento del golpe se desempeñaba como jefe de Gabinete del general Bachelet en DINAC. Posterior al Golpe, fue llevado a los subterráneos del Ministerio de Defensa. y luego, el 19 de septiembre, fueron trasladado hasta a la Academia de Guerra de la Fach (AGA). En diciembre del '73 fue trasladado a la Cárcel Publica junto a los generales Bachelet y Poblete, el coronel Miranda, el comandante Galaz y los capitanes Carbacho y Silva.
Vergara fue torturado, juzgado por un Consejo de Guerra, hizo una huelga de hambre y partió al exilio
Vicent Verhaeren es fotógrafo e ingeniero belga, nacido 15 de julio 1943 en Bruselas. Documentó a través de fotografías los días previos al 11 de septiembre de 1973 en Chile
A los dieciocho años interfirió en la política de su país y fue detenido unos meses después del golpe de estado realizado por las fuerzas armadas por razones políticas. En 1976, es desterrado de Chile y recibió asilo en la República Federal de Alemania, cuya ciudadanía tomará diez años más tarde
En el mes de Octubre de 1973, el Cardenal de la Iglesia Católica y Arzobispo de Santiago, Monseñor Raúl Silva Henríquez, constituyó en colaboración con otras iglesias del país el Comité de Cooperación para la Paz en Chile, organismo que tuvo como misión prestar asistencia legal y social a las víctimas de las gravísimas violaciones a los derechos humanos que se produjeron a raíz del Golpe Militar del 11 de septiembre de ese mismo año. Más adelante, el 1º de enero de 1976, se creó la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, institución que vino a reemplazar al Comité antes mencionado y que asumió la continuación de su tarea. La Vicaría de la Solidaridad operó durante todo el régimen militar y concluyó sus actividades el 31 de diciembre de 1992.
Banda de rock chileno de mediados de los años ’80. Su estilo musical estuvo influído por el pospunk y la new-wave inglesa
Periodista y realizador audiovisual chileno. Ha dirigido documentales y cortometrajes tales como H.I.T. (seleccionado en Kurz Film Festival Hamburgo) y escrito guiones para diversos proyectos televisivos y fílmicos.
El Departamento de Extranjería y Migración, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, tiene como misión garantizar el cumplimiento de la legislación de extranjería vigente en el país, relativa al ingreso, egreso, residencia definitiva o temporal, expulsión y regulación de los ciudadanos extranjeros que permanecen en el territorio nacional, en el marco de la Política Nacional Migratoria del Gobierno de Chile
Documentalista chileno, comenzó su labor artística en la década de los '80 en el laboratorio de fotografía y cine de la Universidad de Chile. Trabajó junto a los investigadores de Antropología de la Universidad de Antofagasta, quienes lo impulsaron a registrar y difundir las manifestaciones culturales del Norte Grande. Fue uno de los realizadores que registró las actividades organizadas en la región por la visita de Juan Pablo II, en 1987.
Historiadora del arte y esteta finlandesa.
Richard Warner Soffia es profesor de estado en lenguaje y comunicación, experto en innovación y desarrollo de saberes docentes. Viene de una familia de seis hermanos. Realizó sus estudios escolares en el colegio San Juan Evangelista. Al 11 de septiembre de 1973 era un estudiante sin participación política. En esos años vivía a cuadras de la casa de Tomás Moro y vio los aviones que sobrevolaron la casa de Salvador Allende. Algunos miembros de su familia y cercanos fueron perseguidos y reprimidos. En 1975 entra a Pedagogía en Historia en la UTE pero al año siguiente se cambia a Pedagogía en Español en la Universidad de Chile. En ese espacio comienza a participar de los procesos que llevaron a democratizar las organizaciones estudiantiles, además de participar de las acciones de resistencia cultural y política. A fines de los 70 se integra a la Izquierda Cristiana. Desde 1981 comienza a trabajar como docente en diferentes colegios, además de ser parte del programa Teleduc por más de dos décadas. Actualmente trabaja como Profesional de Apoyo en el Diseño de Formación Continua Docente de la Universidad de Chile.
En 1955 crea su propia galería, en el centro de Santiago, donde toma contacto con los artistas de entonces. En 1972 se hace cargo de organizar las obras donadas por diversos artistas al gobierno de Salvador Allende, por lo que viaja a España, donde crea una galería. En los 80' forma el Centro Cultural La Casa Larga, donde promovió a la generación joven de esos años: Bororo, Samy Benmayor, Pablo Domínguez. En 1991 se hace cargo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, donde debió traer la colección de obras que había organizado casi dos décadas atrás.
Fotógrafo. Reconocido como uno de los más importantes fotoperiodistas de los conflictos sociales y políticos de nuestro tiempo. Tanto por sus imágenes de los días posteriores al golpe de Estado en Chile como las que realizó en Nicaragua y en El Salvador lo han convertido en un referente.
Fundado en 5 de junio de 1993 Western Mass es una coalición de 70 organizaciones, realizan muchas actividades de solidaridad con otros países. Desarrollan su trabajo apoyando la organización de sindicatos y grupos comunitarios de base.
Pintor chileno nacido en Puerto Montt, fue prisionero político bajo la dictadura. Ex funcionario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, salió al exilio radicándose en Finlandia.
Wood Producciones es el resultado de la unión de un grupo de profesionales que ha trabajado apasionadamente en distintas áreas de la industria audiovisual por muchos años. El objetivo de Wood es participar en el diseño, gestión y producción de ideas creativas audiovisuales y materializarlas en proyectos de calidad. Entre sus producciones cinematográficas, cabe destacar: "Violeta se fue a los cielos" (2011), "La buena vida" (2008), "Machuca" (2004) y "La fiebre del loco" (2001)
El World University Service es una red de organizaciones no gubernamentales, representadas en más de 50 países de todo el mundo. Fundada en 1920 como Federación Mundial de Estudiantes Cristianos. Después de la Segunda Guerra Mundial, se fusionó con European Student Relief para convertirse en International Student Service y, finalmente, en WUS en la década de 1950. En la década de 1970, comenzó a centrarse en hacer campaña por los derechos educativos de los desfavorecidos. El WUS participa en todos los niveles de educación y promueve los derechos humanos en todo el mundo. WUS está reconocida como organización consultiva por las Naciones Unidas y la UNESCO. Este organismo, en su filial WUS UK, se involucró con Chile en octubre de 1973, cuando Alan Angell se acercó al Secretario General de WUS, Alan Phillips, en nombre del grupo Académicos por Chile, y le sugirió que WUS podría implementar un sistema de becas para los docentes y estudiantes de nuestro país, recientemente impactado por el Golpe de Estado. En noviembre de 1973, el WUS creó el programa de becas para refugiados chilenos, tanto para becas como para la exención de tasas y alojamiento en residencia
Amador Ricardo Yrarrázaval Larraín, pintor. Nació en Santiago, Chile, el 21 de noviembre de 1931. En Europa realizó cursos de dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes de Roma, regresó a Chile en 1954 dedicándose a la pintura y cerámica. En En 1958 volvió a Chile. En 1966 gracias a la Beca Guggenhein, trabajó en Nueva York durante un año; en 1969 realizó un viaje por el Amazonas Peruano.
Es Obispo emérito de la diócesis de Ancud, Chile. Fue ordenado sacerdote en Valencia, España, en el año 1953. Llegó a la diócesis de Chillán el año 1958, siendo Vicario cooperador en Quirihue, Secretario Canciller y después Provisor y Vicario General. En 1995 recibe el Premio Nacional por la Defensa de los Derechos Humanos, mención Trayectoria. En 1997 recibe el Premio Conservación de los Monumentos Nacionales otorgado por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. En 2005 el Gobierno de Chile le otorga la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda.
Abogado chileno, de destacada participación en la defensa de los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet entre 1973 y 1990. Participó en el Comité Pro Paz, siendo director del departamento jurídico desde 1973 hasta su término. Su misión fue dirigir y coordinar el trabajo que realizaban procuradores, abogados internos y abogados externos en la defensa de los derechos humanos.
Cineasta español. Sobrino del sacerdote valenciano, detenido desaparecido en 1974, Antonio Llidó. A fines de los años '90 estuvo en Chile dos años recopilando testimonios que le permitieron realizar el documental "Queridos todos" (1998).
La ZDF, acrónimo para Zweites Deutsches Fernsehen (en español, Segunda red alemana de televisión), es un canal de televisión pública alemana con sede en Maguncia. La rige una agencia sin ánimo de lucro establecida conjuntamente por los estados federales alemanes (Länder). Es miembro activo de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). La característica principal de esta cadena es que, al contrario que la ARD, la ZDF tiene una única señal para todo el país.
Poeta rupturista, su obra produjo un corte radical en la poesía hispanoamericana, dando origen a un nuevo modelo literario: el antipoema.
El poeta que subvirtió de manera tajante la lírica chilena en su época, nació en San Fabián de Alico, cerca de Chillán, en el seno de una familia campesina. Junto a sus padres y numerosos hermanos, Violeta Parra y Roberto Parra entre ellos.