Showing 880 results

Authority record
Person

Sacerdote católico, trabajó en Temuco. Detenido el 13 de septiembre de 1973, por Carabineros de Lautaro, lo fusilaron la noche del 17de septiembre del mismo año, en la víspera de su cumpleaños. No murió. Flotó en un canal y pudo sobrevivir. Estuvo 4 años en Argentina, luego volvió a Chile y siguió trabajando con el pueblo mapuche, razón por la cual había sido detenido y “fusilado”. Posteriormente se secularizó.

De la Vega, Daniel
Person

Director, productor, guionista, montajista de cine, TV y publicidad. Estudió en Bélgica en la Escuela de Cine de Insas de Bruselas. Sus primeros trabajos fueron A la sombra del sol (1974) y el documental Crónica de Tlacotalpan (1977). En 1987 realiza su primer largometraje: Imagen Latente, película que recibió el Premio Fipresci, en La Habana y el Premio especial del jurado Festival latino, Nueva York 1990. Su segundo largometraje fue Archipiélago, y su tercer largometraje: La Lección de pintura, proyecto que obtuvo fondos de Fomento Audiovisual 2007 y del Fondo de Producción de Ibermedia de ese mismo año.

Genovese, Carlos
Person

Compositor. Hijo de la actriz Delfina Guzmán y del director teatral Gustavo Meza. Protagonizó en 1979 la película "Julio comienza en Julio". Se ha destacado como compositor de una obra musical de gran solidez formal. Desarrolló sus estudios de guitarra clásica y piano en la Universidad Católica. Ha creado obras de cámara y orquesta que han merecido la sala de conciertos y las grabaciones. Desde 1987 ha trabajado la composición para diversas compañías teatrales, siendo casi natural la extensión de este trabajo al cine, la televisión, la radio y la publicidad. Con la película "Fuga" su trabajo alcanzó la mayor notoriedad, justamente por tratarse de la historia de un compositor, al que la música de Meza pudo agregar una densidad adicional. Lo más aplaudido de su trabajo para el cine ha sido Dawson, Isla 10 de Miguel Littin (2009), por el que ganaría el premio Pedro Sienna a la mejor composición para cine (www.cinechile.cl)

Gedda, Francisco
Person

La compañía de teatro Ictus se fundó en 1955 y estaba conformada por integrantes del Teatro de la Universidad Católica. Posteriormente, este grupo decidió separarse de la universidad por tener diferencias con la política teatral de esa institución, estableciéndose como compañía independiente en 1959. Entre sus integrantes podemos destacar a Claudio Di Girolamo, Germán Becker, Julio Retamal, Paz Irarrázabal, Carlos Cruz-Coke, Chicha Ossa, Grimanesa Locket, Mónica Echeverría, Irene Domínguez, Sonia Azócar, de los miembros fundadores; Nissim Sharim, Jaime Celedón, Julio Yung; actores provenientes del Teatro Universitario de Concepción como Delfina Guzmán, Nelson Villagra, Shenda Román, Jaime Vadell y Jorge Gajardo por mencionar algunos

Alcaíno, Sergio OK
Person

Productor de televisión. Productor ejecutivo de más de 100 realizaciones audiovisuales. Sus obras se han exhibido en más de 50 países; en canales de TV como: ARTE, Discovery Channel, Discovery Kids, MTV, TVE, PBS, ARTEAR, etc

Ferreira, Mariela
Person

Folclorista, integrante del conjunto Cuncumén desde 1960. Después del Golpe de Estado, vivió en Suecia y grabó como solista dos discos marcados por el espíritu de resistencia política. Regresó a Chile en 1992, año desde el cual se mantiene en la dirección de Cuncumén.

Schumacher Ratti, Federico
Person

Compositor e investigador chileno nacido en Santiago en 1963. En 1998 forma parte de la banda Doctor Zocotroco, grupo musical que se dedica a explorar en la musica improvisada. En el año 2002 crea, junto con otros compositores chilenos, la Comunidad Electroacústica Chilena (CECh). Se ha interesado particularmente por el desarrollo de la música electroacústica en Chile y Latinoamérica, ha compuesto música para diferentes efectivos instrumentales que van desde el instrumento solista hasta la orquesta. Actualmente reside en Chile donde enseña composicion en la Universidad Arcis.

Salgado, Héctor
Person

Documentalista chileno. Tras el golpe de estado se agrupó con unos amigos y terminaron siendo detenidos el 7 de Octubre de 1973. En diciembre de ese año se realizó un Consejo de Guerra que los condenó a cárcel y a uno de ellos a muerte. Estuvieron en prisión entre la Cárcel de Tomé, Cárcel de Concepción, Isla Quiriquina y la Base Naval. De ese grupo, Salgado fue exiliado a EEUU y otros tres compañeros a Canadá, Alemania y la Unión Soviética. Tres de los que quedaron detenidos finalmente fueron liberados en diciembre de 1973 pero al poco tiempo uno de ellos se quitó la vida. Salgado es Licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad de San Francisco, E.E.U.U., además de Música Electrónica en la misma casa de estudios. Pero la zona donde vivía era de emprendedores, por lo que comenzó su negocio independiente con un restaurant.

Person

Director / Guionista / Actor / Productor Licenciado en Cine en la Universidad de Paris VIII, dirige y produce en 1972 “YUGOTOUR ‘72”, documental de 12 min., en 1974 es co-productor, asistente y actor de “DIÁLOGOS DE EXILIADOS”, film dirigido por Raúl Ruiz en París, Francia. En 1975 dirige “LOS TRANSPLANTADOS”, también en París. En 1976, este film obtiene el Premio especial del Jurado en el Festival Internacional de Thonon-les-Bains (Francia) y es seleccionado para el Prix de l’Age d’Or de la Cinemateca Belga. En 1980, en Madrid, para la Municipalidad de Móstoles dirige una decena de documentales. Luego, para la empresa EDUVISIÓN, dirige una serie de 5 documentales sobre el pueblo gitano. De vuelta en Santiago, en 1985/1990, colabora como editor cultural en la revista “Cauce”, ocupándose de hacer mas específicamente comentarios cinematográficos y gastronómicos. En distintas épocas es profesor de Historia del Cine en EACE y UNIACC. Asimismo, produce y dirige “CORTÁZAR, CAPITAL RAYUELA”, (1986). En los años que siguen produce y dirige mas de 60 documentales institucionales, corporativos y turísticos. En 2009 escribe y dirige “EL SÍNDROME DEL ESPINO”.

Camp, André
Person

El Instituto Nacional Audiovisual (INA) es un EPIC (Establecimiento público del Estado industrial y comercial), creado por ley del 7 de agosto de 1974. Sus operaciones se iniciaron 06 de enero 1975. El presidente del INA, es seleccionado de entre los miembros del Consejo de Administración en representación del Estado y nombrado por cinco años por decreto del Consejo de Ministros. Nacido de la caída de la ORTF en 1974, el INA centra sus actividades en las áreas de administración de registros, conservación, formación, investigación y producción audiovisual de Francia. Es el depósito legal de la radio y la televisión francesa desde 1995 incluyendo los programas de la señal de cable y desde el años 2002 integrando los programas del satélite. Para promover sus 3 millones de horas de imágenes y sonidos, los archivos se reúnen en forma de colecciones. Pionera en su campo, el INA comparte sus conocimientos con el mundo de la investigación y los conocimientos profesionales, organiza seminarios y difunde el patrimonio audiovisual francés.

Infante, Jorge
Person

Estudia periodismo y cine en la Universidad ARCIS, en donde realiza dos cortometrajes en 16mm: El día y Gemidos y silencios. Luego se desempeña como productor y asistente de dirección de diferentes proyectos. Mi último round es su primer largometraje.

Fillios, Danielle, montaje
Person

Periodista y director de cine. Estudió dirección y montaje en el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña. Ha realizado diferentes reportajes para la televisión y documentales de corto y medio metraje. Su primer largo documental es Viaje a Narragonia, con gran difusión en documentales. Su segunda producción es Mi vida con Carlos, que se adentra en la historia de su padre asesinado durante la dictadura militar y la lucha de su madre, la abogada Carmen Hertz, por buscar la verdad de tal suceso.

Croxatto Duque, Marcelo
Person

Marcelo Croxatto Duque nació en Valparaíso en 15 de agosto de 1935. Pasó su infancia en Temuco, posteriormente se trasladó a Santiago junto a su familia, terminando su formación escolar en el Instituto Nacional. Ingresó a la carrera de Derecho en la Universidad de Chile. Ya con su título de abogado, le fue concedida una beca para estudiar el doctorado en Múnich. Al momento del golpe, trabajaba en su propia oficina y decide quedarse en Santiago para defender a personas que estaban siendo perseguidas integrándose al trabajo del recién creado Comité de Cooperación para la Defensa de la Paz en Chile (también conocido como Comité Pro Paz). En este organismo asumió la defensa en Consejos de Guerra y en varias causas de juicios políticos, siendo uno de ellos el proceso con Causa Rol 1-73, conocido como “Bachelet y otros”, en contra de miembros de la Fuerza Aérea de Chile que se mantuvieron leales a su mandato democrático. El compromiso de Croxatto con los perseguidos también hizo que tuviera que abandonar el país. Cuando terminaron los consejos de guerra tuvo que salir de Chile, permaneciendo un año en los Estados Unidos. En 1975, se trasladó a España donde convalidó su título de abogado. Vivió hasta sus últimos días en Madrid, ciudad donde falleció en el año 2012.

Person

Abogado chileno, de destacada participación en la defensa de los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet entre 1973 y 1990. Participó en el Comité Pro Paz, siendo director del departamento jurídico desde 1973 hasta su término. Su misión fue dirigir y coordinar el trabajo que realizaban procuradores, abogados internos y abogados externos en la defensa de los derechos humanos.

Órdenes, Pedro
Person

Director y guionista chileno. Ha realizado los documentales "Janequeo 5707" (2010) y "Una señal de victoria" (2003).

Sachs, Albie
Person

Nació en Johannesburgo, Sudáfrica. Hijo de inmigrantes judíos, a los 17 años, se unió a una campaña de desobediencia civil contra el apartheid, el Desafío de la Campaña de las leyes injustas. Fue arrestado por estar en un área de la oficina de correos general reservado a los no blancos. 4 años más tarde, se graduó como abogado en Ciudad del Cabo, rol desde el cual continuó luchando contra la discriminación racial en Sudáfrica. En 2000 realizó el documental Constitution Hill.

Racz, Andrés
Person

Director y documentalista chileno. Nace en Nueva York, en donde estudia Historia del arte en la Columbia University. Se inicia como colaborador en el trabajo de guiones del destacado cineasta brasileño Glauber Rocha. De regreso a Chile, es asistente de dirección de Miguel Littin en La tierra prometida. Luego, participa de la realización del documental Cuando el pueblo avanza (1973) y realiza Dulce patria en 1985, un filme que habla sobre la dictadura. En 1989 funda con Ignacio Agüero la productora La Mar Filmes. Realiza los documentales No me amenaces (1990) y la serie Qué pasó con... (1991). En 1999 comienza a filmar Tendida mirando las estrellas, película que demora más de 10 años en estrenarse. Fallece en febrero de 2011 producto de un cáncer fulminante. (www.cinechile.cl)

Lizardi Flores, Humberto
CLARMMDH · Person · 1947-1973

Profesor de Inglés en la Universidad de Chile, sede Iquique y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Fue detenido el 11 de septiembre de l973 en el Instituto Comercial de Iquique, enviado al campamento de prisioneros de Pisagua y ejecutado junto a otras cuatro personas, Julio Cabezas, Mario Morris, José Cordova y Juan Valencia el 11 de octubre de 1973

Gómez Ballesteros, Eduardo
Person

Licenciado en Sicología y doctorado en Bellas Artes. Artista plástico, su campo de trabajo abarca pintura, obra gráfica, fotografía, instalación y video. Forma parte del colectivo artístico Más Delomismo (MdM), cuyo trabajo está especialmente orientado al arte público, la instalación, la video-creación y las nuevas tecnologías.

Person

Rodrigo Rojas De Negri nace en Valparaíso. A los 9 años, viaja a Canadá a visitar a su familia. Al año siguiente parte junto a su madre a Estados Unidos como exiliados. Allí desarrolla su interés por la fotografía junto a Marcelo Montecino. En 1986 con 19 años viaja a Chile para retratar la resistencia a la dictadura de Augusto Pinochet. El 2 de julio de 1986 fue detenido junto a Carmen Gloria Quintana por efectivos de una patrulla militar. Ambos jóvenes fueron quemados vivos y luego abandonados en un sitio rural en Quilicura. Rodrigo fallece producto de las quemaduras el 6 de julio de 1986.

Torres Avila Gloria
Person

Abogada chilena especialista en temas sobre Derechos Humanos y Educación Popular.

Herrera Zeppelin, Alma Sol
Person

Alma Sol Herrera Zeppelin nació en Santiago. Proveniente de una familia de intelectuales de izquierda, desde pequeña tuvo cercanía con las artes y la política. A los 12 años comenzó a militar en las Juventudes Comunistas. Estudió en el Liceo N° 1 de Niñas, donde fue parte del Centro de Alumnas. Después del golpe de Estado, su familia fue perseguida y uno de sus dos hermanos tuvo que exiliarse. En 1975 entró a estudiar a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y al año siguiente se cambia a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico, donde se hace parte de la experiencia del Pabellón J. En ese lugar participa de las actividades de resistencia cultural, de denuncia y de solidaridad con la gente perseguida. Después de titularse, comienza su labor como docente y posteriormente trabajó en el Ministerio de Educación. Alma también ha seguido una actividad paralela de búsqueda personal y espiritual en disciplinas y saberes alternativos.

Requena Bichet, Mariano
CLARMMDH · Person · 194? - 2016

Médico chileno y militante comunista. En 1973, se desempeñaba como Subdirector del Servicio Nacional de Salud. Después del Golpe Militar, fue detenido en el Hospital Barros Luco, y luego de varios días, apareció detenido en el Estadio Nacional y fue trasladado junto a 736 detenidos más a Chacabuco, salitrera abandonada en el desierto, donde organizó a los presos y fue el primer presidente del Consejo de Ancianos.
A principios de 1974, es llevado con 25 médicos más a Santiago a una cárcel para médicos en calle Agustinas. Estuvieron incomunicados un mes y varios meses presos; después de ser liberado optó por quedarse en el país.

co
Corporate body

La Conferencia Episcopal de Chile (CECH) es un organismo de la Iglesia católica que agrupa a todos los Arzobispos y Obispos Diocesanos, a los Administradores Diocesanos y todos los equiparados en derecho a los Obispos Diocesanos, al Obispo Castrense, a los Coadjutores y Auxiliares y los Obispos Titulares que desempeñen sus funciones dentro del territorio chileno conferidos por la Santa Sede o por la Conferencia Episcopal.

Sol y Lluvia
Corporate body

Sol y Lluvia es uno de los grupos más populares de la música chilena, y sus canciones son parte de la banda sonora de la resistencia a la dictadura militar. Nacidos a partir de un núcleo de hermanos, en un taller de serigrafía en la capitalina comuna de San Joaquín, la banda articuló una guitarra acústica, una batería de bombos y un bajo eléctrico para desarrollar canciones simples y bailables. Sus letras directas han hecho referencia a la paz, la represión y las desigualdades sociales, completando así la propuesta del conjunto. Si bien Sol y Lluvia se mueve al margen de los medios y la industria, goza de un arraigo popular innegable.

Revista Hoy
Corporate body

La génesis de Revista HOY se produjo cuando a comienzos de septiembre de 1976, la Revista Ercilla fue vendida a un grupo de empresarios afines al régimen militar. Aunque se siguió trabajando junto con los nuevos dueños, el director de la revista, Emilio Filippi, comunicó a los periodistas su renuncia y su intención de editar otra revista, hecha con el mismo espíritu y con la misma identidad profesional que había tenido Ercilla. Luego de más de cuatro meses de gestión para conseguir el financiamiento y el permiso de las autoridades, el 1º de junio de 1977 Revista HOY estuvo disponible para su venta.

Chile. Poder Judicial
Corporate body

Las Cortes de Apelaciones de Chile, son tribunales ordinarios y colegiados, pertenecientes al Poder Judicial, que ejercen sus facultades juridiccionales dentro de un territorio de la república determinado por la ley, que normalmente corresponde a una región o parte de ella. Están compuestas por un número variable de jueces llamados Ministros, uno de los cuales actúa como su Presidente.

Corporate body

El Ministerio de Defensa Nacional de Chile es el ministerio de Estado que tiene a su cargo el control y administración de las instituciones encargadas de la defensa exterior del país (Ejército de Chile, Armada de Chile, Fuerza Aérea de Chile y Carabineros de Chile)

Corporate body

El Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz fue fundado el 19 de diciembre de 1983, con el objetivo de contribuir a la defensa y desarrollo de una cultura y pensamiento críticos, sometidos en ese período de dictadura militar a la persecución, destrucción y desmantelamiento. En sus primeras etapas, se desarrolló una labor crítica, alternativa y pluralista, integrando docencia, investigación y extensión, llegando a contar con una amplia audiencia y participación de intelectuales, estudiantes y trabajadores, dado el vacío generado en las universidades.

Corporate body

Los Tribunales Militares de la República tienen jurisdicción sobre los chilenos y extranjeros, para juzgar todos los asuntos de la jurisdicción militar que acontezcan en el territorio nacional. Además cuando se trate de delitos cometidos por militares en el ejercicio de sus funciones o en comisiones del servicio.

Corporate body

La Contraloría General de la República, se creó en 1927 a partir de la fusión de la Dirección General de Contabilidad, el Tribunal de Cuentas, la Dirección General de Estadísticas y la Inspección General de Bienes de la Nación, en virtud del DFL Nº 400-Bis, del 26 de marzo de 1927. La labor de la Contraloría es eminentemente fiscalizadora; de carácter jurídico, contable y financiero, pues está destinada a cautelar el principio de legalidad, es decir, verificar que los órganos de la Administración del Estado actúen dentro del ámbito de sus atribuciones y con sujeción a los procedimientos que la ley contempla.

Corporate body

Corresponde al gabinete presidencial a cuya cabeza está el Presidente de Chile, el cual ejerce las funciones como máxima autoridad política.

Corporate body

Las Cortes de Apelaciones de Chile, son tribunales ordinarios y colegiados, pertenecientes al Poder Judicial, que ejercen sus facultades juridiccionales dentro de un territorio de la república determinado por la ley, que normalmente corresponde a una región o parte de ella. Están compuestas por un número variable de jueces llamados Ministros, uno de los cuales actúa como su Presidente.

Corporate body

Fue una coalición política de izquierda chilena conformada por el Partido Comunista de Chile, PS-Almeyda y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Corporate body

Fundado en 5 de junio de 1993 Western Mass es una coalición de 70 organizaciones, realizan muchas actividades de solidaridad con otros países. Desarrollan su trabajo apoyando la organización de sindicatos y grupos comunitarios de base.

Corporate body

Organización fundada por el músico y director de orquesta Jorge Peña Hen, quien a comienzos de los años ‘60, recorrió barrios y colegios buscando jóvenes que integraran la primera Orquesta Sinfónica Infantil. La sociedad Sociedad Juan Sebastián Bach de La Serena, fue la institución rectora de toda la actividad musical de esa ciudad.

Cineteca Nacional
Corporate body

La Cineteca Nacional fue inaugurada el 7 de marzo de 2006, por iniciativa del Gobierno de Chile, a través del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, formando parte de la Fundación Centro Cultural Palacio la Moneda. La Cineteca Nacional de Chile es un archivo histórico audiovisual de carácter general que salvaguarda, conserva, investiga y difunde el patrimonio cinematográfico y audiovisual del país, y que tiene como misión conservar la memoria audiovisual y promover su conocimiento.

Brigada Pablo Neruda OK
Corporate body

Brigada Pablo Neruda, anteriormente conocida como Brigada Muralista "Luis Corvalán", nombre que llevó hasta que este dirigente político fuera liberado del Campo de Concentración de Isla Dawson y saliera expatriado. Dicha brigada estaba integrada por José Balmes, Gracia Barrios, Guillermo Núñez, José García Ramos y José Martínez. Pintaron en distintos países de Europa.

Corporate body · 1988-

En 1988, al alero de la BEC, Brigada Elmo Catalán, nace la Brigada Salvador Allende (BRISA), integrada por jovenes de diversas vertientes del pensamiento socialista chileno dedicados al muralismo callejero.

Corporate body

UNICEF está presente en 191 países, cuya principal finalidad es promover la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En Chile, UNICEF está presente desde 1950 atendiendo las necesidades de la infancia. Desde la década de los noventa trabaja para impulsar una transformación en la sociedad chilena que permita garantizar el pleno respeto de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Corporate body

El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) es una organización política de izquierda chilena fundada por Clotario Blest, Miguel Enríquez y Luis Vitale en 1965.

Corporate body

Compañía de radio y televisión pública de Italia. El grupo se fundó a partir de la Unione Radiofonica Italiana, y recibió el nombre de Radio Audizioni Italiane. Ofrece servicio de televisión desde 1954. Cuenta con departamentos para cine, ficción, creación de producción propia, internet y gestión de publicidad entre otros campos. Con cerca de 12.000 trabajadores, es el quinto grupo de radiotelevisión más grande de Europa y el primero del continente en términos de audiencia en TV. Es miembro fundador de la Unión Europea de Radiodifusión.

Brigada Ramona Parra OK
Corporate body · 1968-

Brigada muralista del Partido Comunista de Chile. Toma su nombre en honor a la joven militante, Ramona Parra, asesinada en la Plaza Bulnes (Santiago) el 28 de enero de 1946.

Corporate body

Ministerio del Interior y Transporte de la República Argentina El Ministerio del Interior y Transporte de la República Argentina tiene jurisdicción nacional y asiste al Presidente de la Nación Argentina y al Jefe de Gabinete de Ministros en los temas relacionados con el gobierno político interno, la seguridad interior y el ejercicio pleno de los principios y garantías constitucionales, preservando y asegurando el régimen republicano, representativo y federal. Organismos tales como el Registro Nacional de las Personas, la Dirección General de Migraciones, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Dirección Nacional de Protección Civil y el Archivo General de la Nación dependen de él. Mediante el Decreto 874/2012 se incorporó el área de Transporte.

Radio Voz de la Costa
Corporate body

Creada por monjes capuchinos holandeses, inició su transmisiones el 10 de agosto de 1968 como parte del proyecto Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (Freder), cuyo objetivo es promover el trabajo de escuelas radiofónicas para el desarrollo cultural y social de la población campesina. Hasta el día de hoy trabajan para hacer llegar la radio a toda la población, con la finalidad contribuir al desarrollo integral de la población rural de la zona costera de Osorno, especialmente en localidades como Quilacahuín y San Juan de la Costa.

Corporate body

El Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer, fue una organización vinculada al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) aunque no hay registro de esa vinculación, el CODEM articuló diversos grupos de base que se coordinaron por el derrocamiento de la dictadura y la promoción los derechos de las mujeres. El principal tema abordado por la publicación a lo largo de la década fue la historia de su organización, acontecimientos, demandas, actividades y movilizaciones realizadas y proyectadas. Se destaca el enfoque entre lucha y organización popular general con un enfoque que releva el vínculo entre la opresión a las mujeres y de clase.

Casa de Chile en México
Corporate body

Organización radicada en Ciudad de México destinada a recibir a personas que sufrieron el exilio político durante la dictadura militar de Chile. La casa se convirtió en un polo cultural que organizó la solidaridad internacional con Chile y se convirtió en una "embajada informal" debido a la ruptura de relaciones diplomáticas de México en protesta por el golpe de estado en Chile de 1973. La casa de Chile en México produjo variadas publicaciones como boletines y revistas

Corporate body

Su función es representar la posición de Chile en materias de política multilateral ante la ONU. Las instancias en que se desarrolla este trabajo son las seis comisiones temáticas que integran la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social (ECOSOC), la Corte Internacional de Justicia y los demás órganos que forman parte del sistema de Naciones Unidas.

Chile. Cámara de Diputados
Corporate body

Es la cámara baja del Poder Legislativo de Chile, y junto al Senado conforman las dos cámaras del Congreso Nacional. Su composición y atribuciones están establecidas en el capítulo V de la Constitución Política de Chile, entre sus funciones más importantes se encuentra participar en la elaboración de las leyes junto al Senado y el presidente de la República. Tiene como función exclusiva fiscalizar los actos del gobierno e iniciar las acusaciones constitucionales contra los ministros de Estado o el presidente de la República

Diario Fortín Mapocho
Corporate body

Fundado en 1947, como publicación oficial de comerciantes y deportistas de vegas y mercados municipales de Santiago, con una circulación bimestral, trimestral o semestral. Aunque en sus orígenes tuvo un estilo gremial, en febrero de 1984 se produjo un cambio de línea editorial con la adquisición del periódico por parte del político Jorge Lavandero Illanes, con lo que Fortín Mapocho se definió como de abierta oposición a la dictadura militar de Augusto Pinochet, postura que lo hizo objeto de represión y amedrentamiento por parte de los efectivos de seguridad del Estado, con numerosas querellas, medidas de censura y de restricción de información, entre ellas la de prohibir la publicación de imágenes. Esto último especialmente por la caricatura "Margarita", que se publicaba en portada y que representaba una niña que hacía agudos comentarios sobre la actualidad

Revista APSI
Corporate body

Revista política chilena, fundada en 1976, por el sociólogo y periodista Arturo Navarro Ceardi. APSI fue uno de los primeros medios de comunicación de oposición a la Dictadura militar de Augusto Pinochet.? En 1977 Apsi consiguió autorización para aparecer como boletín quincenal de actualidad internacional, sin embargo, posteriormente se transformaría en una revista de actualidad política, con frecuencia de semanario. Su eslogan era «Por el derecho a no estar de acuerdo».

Corporate body

l Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) es un organismo defensor de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y trans e intersex (LGBTI), cuyas intervenciones son de alcance nacional y abarcan los ámbitos sociales, culturales, políticos, económicos, jurídicos y legislativos.

Corporate body · 1982- .

La Corporación La Caleta comenzó su trabajo en los años '80 con niños y niñas drogadictos, especialmente inhaladores de neoprén y su trabajo se desarrolló mayoritariamente en poblaciones y sectores de mayor vulneración para los niños, niñas y adolescentes.