Víctima Valech (R - S)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nómina extraída del Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNRR) también conocida como Comisión Valech. Este informe, fue elaborado en base al testimonio de más de 35 mil chilenos detenidos y sometidos a apremios ilegítimos tras el golpe de Estado.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Víctima Valech (R - S)

      Equivalent terms

      Víctima Valech (R - S)

        Associated terms

        Víctima Valech (R - S)

          15 Archival description results for Víctima Valech (R - S)

          Certificado de detención
          CL MMDH 00000353-000001 · item · 12-09-1973
          Part of Suárez Bustos Gregorio Guillermo

          Documento que certifica que Gregorio Suárez Bustos estuvo detenido en el Estadio Nacional entre el 12 de septiembre y el 31 de octubre de 1973. Firmado por el coronel Jorge Espinoza Ulloa, Jefe depto. Control de Detenidos

          Untitled
          CL MMDH 00001512-000001-000002 · item
          Part of Ortiz Tejeda Carlos Francisco

          Documental sobre la situación política y social de Chile inmediatamente después del Golpe de Estado de 1973. Incluye imágenes y entrevistas a familiares de detenidos en las afueras del Estadio Nacional, así como registro del funeral de Pablo Neruda, y una entrevista a Augusto Pinochet en su despacho. Dirigido por el mexicano Carlos Ortiz Tejeda.

          CL MMDH 00001090-000006-000001 · item · 19781108
          Part of Alvarado Mónica

          Cédula de identidad de Frank Reyes Miers. 8 noviembre 1973 [corresponde a la fecha en que estuvo detenido en el Estadio Nacional, con 17 años].

          Certificados
          CL MMDH 00001090-000006 · collection · 1973 - 2010
          Part of Alvarado Mónica

          fotocopias cédulas de identidad de Frank Reyes Miers, luego de haber sido detenido en el Estadio Nacional y del año 2010.

          Correspondencia
          CL MMDH 00001090-000008 · collection
          Part of Alvarado Mónica

          Relacionado al testimonio de un detenido del Estadio Nacional.

          Paula Leal Schürmann
          CL MMDH 00000770-000011-000001 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          A la edad de cinco años abandonó Chile por la persecución política hacia su familia.Establecida en la localidad de Zaporozhe, Ucrania, fue enviada al Internado Internacional (Interdom) de Ivanovo, Rusia. Alejada de su madre y padre, en ese lugar conoció la hermandad con niños y niñas provenientes de diferentes países con procesos revolucionarios, conflictos políticos o dictaduras, situaciones tanto o más represivas como las que le había tocado vivir después del golpe. El retorno significó una nueva adaptación, en un país muy distinto del que había partido y del que tenía pocos recuerdos y lazos. Hoy vive en Santiago y trabaja en una empresa de servicios informativos.

          Untitled
          Estadio Nacional
          CL MMDH 00000716-000002-000001 · item · 2002
          Part of Schesch Adam

          Documental sobre el período en que el Estadio Nacional fue utilizado como recinto de detención.

          Untitled
          Chile: ¿Hasta cuándo?
          CL MMDH 00000449-000001-000001 · item
          Part of Bradbury David

          A principios de 1985, el realizador David Bradbury ingresó a Chile con el pretexto de realizar un documental sobre el Festival de la Canción de Viña del Mar y algunos actos religiosos del país. Fue el argumento que él y su equipo necesitaban utilizar para evitar las sospechas de los dirigentes militares, que no se mostraban dispuestos a recibir a periodistas e investigadores extranjeros. La película examina cómo es la vida en Chile bajo la dictadura del General Pinochet, a través de entrevistas a disidentes y a defensores del régimen. En 1987 fue nominado a Mejor Documental en Australia.

          The Man Alive Report
          CL MMDH 00000359-000003-000002 · item · 1976-01-20
          Part of British Broadcasting Corporation (BBC)

          Programa “Man Alive Report” centrado en la tortura en Chile, con el testimonio de la doctora Sheila Cassidy, quien relata las torturas recibidas y debate con un miembro del partido conservador inglés sobre los hechos. Testimonio de la actriz Coca Rudolphy, torturada y exiliada en UK; de Armando Barrientos, torturado y exiliado en UK, y de Inés Beausire, exiliada en UK, con un hijo detenido desaparecido (secuestrado en Buenos Aires y llevado a Chile). Incluye entrevista al abogado inglés Niall MacDermot O.C., miembro de la comisión internacional de juristas, y a Judith Hart, ex Ministra de Desarrollo de Ultramar. Programa difundido el 20/01/1976.

          Untitled
          Zenén Sotomayor
          CL MMDH 00000252-000022-000060 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Hospital Barros Luco Proyecto colaborativo PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur Museo de la Memoria y los Derechos Humanos TESTIMONIO ? Zenén Sotomayor Nació en Valdivia y siendo muy niño se traslada con su familia a Santiago. Sus comienzos en el área de la Salud Pública los realiza en la Posta Central, donde trabajó casi una década como técnico paramédico. Ingresa como funcionario al Hospital Barros Luco como encargado del Servicio de Admisión y Archivo en el año 1966. Su apoyo al gobierno de la Unidad Popular le costó la prisión política y la tortura, pasando por el Cerro Chena, el Estadio Nacional y un recinto secreto que no ha logrado identificar. Posteriomente, parte al exilio pasando por Argentina, Paraguay, Brasil, Venezuela, México y Cuba. Regresa a Chile a fines de los 80 y se dedica al rubro de la alimentación. En 1995 se reintegra al Servicio de Salud como funcionario de la Red Asistencial, retirándose en el año 2013. Actualmente es dirigente nacional de la Agrupación de ex Presos Políticos y Presidente del Comité de Derechos Humanos de la Zona Sur de Santiago. 26 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Coordinadora PRAIS SSMS: Jeannette Rosentreter Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 66 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000054 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Juan Sáez Calderón Al momento del golpe de estado era estudiante de ingeniero eléctrico, trabajador ferroviario y militante del Partido Comunista. Fue detenido y llevado hasta el Estadio Nacional, para luego ser trasladado al Campo de Prisioneros de Chacabuco. En la ex salitrera convertida en campo de concentración por los militares, realizó una serie de dibujos que dan cuenta de la vida en la prisión política. Posteriormente, parte al exilio en Canadá, país donde vive hasta la actualidad. 17 de marzo 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 110 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000098-000019-000003 · item
          Part of Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se explican y detallan los diversos métodos de tortura aplicados en Chile por agentes del Estado durante la dictadura militar. En el reportaje son entrevistadas diversas personas que fueron víctimas de prisión política y tortura.

          Untitled
          Yo he sido, yo soy, yo seré
          CL MMDH 00000093-000002-000003 · item · 1974
          Part of Progress Film-Verleih

          En febrero de 1974, un equipo del Estudio H&S de la RDA llegó a Chile y, pese a la expresa prohibición de la Junta, logró penetrar en dos de los campos de detenidos en el norte de Chile: Chacabuco y Pisagua. Estos documentos fílmicos y sonoros reflejan la realidad de los campos en esos días; los entrevistados no saben quiénes son los que se les acercan, todas las entrevistas se realizaron bajo estricta vigilancia militar. Pero las miradas y las voces hacen sentir las emociones de su vida diaria, la incertidumbre, la arbitrariedad, el miedo al aislamiento y la humillación, y permiten ser testigo de una silenciosa solidaridad entre los detenidos, orientada al deber de sobrevivir y de conservarse para lo que vendrá después. Algunos obreros que provienen de las muchas generaciones presentes en la pampa salitrera ofrecen también su testimonio del dolor, hambre y rebelión, de represalias del pasado y un creciente sentido de unión. En este legado se funda el título de la película. El filme se estrenó en el Festival de Leipzig ese mismo año y luego en otros países.

          Untitled