Víctima Valech (C - D)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nómina extraída del Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNRR) también conocida como Comisión Valech. Este informe, fue elaborado en base al testimonio de más de 35 mil chilenos detenidos y sometidos a apremios ilegítimos tras el golpe de Estado.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Valech (C - D)

      Términos equivalentes

      Víctima Valech (C - D)

        Términos asociados

        Víctima Valech (C - D)

          9 Descripción archivística results for Víctima Valech (C - D)

          Frihed for Luis Corvalán
          CL MMDH 00000003-000001-000006 · item
          Parte de Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhague

          Imagen de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización.

          CL MMDH 00000014-000028-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización.

          DINA (R) N° 153-1045
          CL MMDH 00000031-000012-F-000358 · item · 1976-10-15
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Director CNI, Manuel Contreras a Ministro RR.RR. (SECREDER), entrega un informe con los antecedentes y relaciones personales de Jaime Castillo Velasco, Fernando Castillo Velasco, María del Carmen Castillo Echeverría, Edgardo Enriquez Frodden, Edgardo Enriquez Espinoza y Miguel Enriquez Espinoza, quienes fueron catalogados como miristas peligrosos.

          Dirección de Inteligencia Nacional, DINA
          Testimonio de Ernesto Coloma Figueroa
          CL MMDH 00000252-000022-000011 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Ernesto Coloma Figueroa, militante del Partido Socialista, quien de muy joven sufrió la experiencia la prisión política y la tortura, primero en el recinto de Londres 38 y posteriormente en el Campamento de Prisioneros de Tejas Verdes. En este relato narra sus años al servicio del proyecto de la Unidad Popular, su lucha contra la dictadura y su posterior exilio en Finlandia, país donde reside hasta la actualidad.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Tarjeta
          CL MMDH 00000403-000006-000001 · item
          Parte de Caneo Barrera Osvaldo Alberto

          Tarjeta elaborada en cartulina celeste, posee una lámina de cobre pintada, que fue confeccionada por Osvaldo Caneo y Virginia Beltrán durante su exilio en Alemania, no posee nada escrito.

          Caneo Barrera, Osvaldo
          Testimonio de Lucía Aravena Mardones
          CL MMDH 00000770-000007-000032 · item · 2015-01-15
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE LUCÍA ARAVENA MARDONES, técnica en recursos humanos, ex militante del Partido Socialista. Al momento del Golpe, era funcionaria de la Tesorería General de la República. Su hermano Jorge, asesor del director de la Policía de Investigaciones, fue ejecutado el mismo 11 de septiembre. Su esposo, Jaime Contreras Márquez , sub oficial de la FACH, estuvo un año preso por “incumplimiento de deberes” por adhesión al gobierno democrático. Vive el exilio a la RDA junto a su familia retornando en 1982 en plena dictadura, momento en que se integra al trabajo social en la Fundación PIDEE.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Personales 59
          CL MMDH 00001280-000018-000059 · item
          Parte de Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a Verónica De Negri, madre de Rodrigo, bailando cueca con bandera de Chile atrás en Canadá.

          Rojas De Negri, Rodrigo Andrés