Son dinamitados los hornos de Lonquén

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: NULL
  • NULL

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/Son-dinamitados-los-hornos-de-Lonquen

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Son dinamitados los hornos de Lonquén

    Término General Hitos

    Son dinamitados los hornos de Lonquén

      Términos equivalentes

      Son dinamitados los hornos de Lonquén

        Términos asociados

        Son dinamitados los hornos de Lonquén

          2 Descripción archivística results for Son dinamitados los hornos de Lonquén

          2 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          No olvidar
          CL MMDH 00000571-000002-000002 · item
          Parte de Instituto Nacional de Derechos Humanos Chile

          Las mujeres de la familia Maureira cuentan su experiencia de búsqueda de cinco de sus hombres a lo largo de Chile, luego de su detención por la policía, a pocos días del golpe militar de 1973. Luego de seis años de búsqueda encontraron sus cadáveres enterrados en una mina de cal, muy cerca de sus casas, en Lonquén. Era la primera vez que, durante la dictadura, se comprobaba que un desaparecido había sido detenido y asesinado por organismos del estado, refutando la falsedad de todas las informaciones oficiales. El director, Ignacio Agüero, aparece con el alias "Pedro Meneses" en los créditos de la película, por razones de seguridad. El documental viene acompañado de un folleto de la serie "Recordar y conversar para un nunca más", que invita y guía una reflexión en torno a las violaciones masivas y sistemática de los derechos humanos en Chile bajo la dictadura. Material didáctico realizado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH.

          Agüero Piwonka, Ignacio OK
          Memorias sin olvido
          CL MMDH 00000252-000018-000008 · item · 2013
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Radioteatros por la memoria histórica de Chile, producidos por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y Radio Canelo, con ocasión de conmemorarse los 40 años del Golpe de Estado. Incluye los siguientes capítulos: 1.Pisagua - 37 minutos 2.Hornos de Lonquén - 35 minutos 3. Jenny Barra ha vuelto - 37 minutos 4. Cerro Chena, parte 1 - 27 minutos 5. Cerro Chena, parte 2 - 48 minutos 6. En memoria de Oscar, parte 1 - 38 minutos 7. En memoria de Oscar, parte 2 - 44 minutos Con las actuaciones de María José Midleton Humeres, Marlen Bejar Lizana, Susana Arredondo Canelo, Alexis Fernandez Muñoz, Patricio Hernández Vargas, Alejandro Ramírez Pérez, Marcelo Mallea, Sergio Caray O'Brien, Guillermo Silva, Juan Quezada Valenzuela, Vicente Ramirez, Amanda Silva Miranda. Libretos y dirección de Marcelo Mallea Hernández.