Diapositiva que muestra una casa de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
2060 Archival description results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Diapositiva que muestra mujeres caminando por entremedio de las casas de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva que muestra dos niños de pie, fuera de un negocio de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva que muestra a tres mujeres tejiendo fuera de una casa junto a dos niños, parte de una secuencia de 3 fotografías. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva que muestra a tres mujeres tejiendo fuera de una casa junto a dos niños, parte de una secuencia de 3 fotografías. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva que muestra a tres mujeres tejiendo fuera de una casa junto a dos niños, parte de una secuencia de 3 fotografías. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva que muestra a una mujer de chaleco azul junto a unos niños fuera del Taller Laboral Violeta Parra. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva de una mujer con una guagua en brazos y un niño. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva del Taller Laboral Violeta Parra. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva del Taller Laboral Violeta Parra. Hay una mujer con chaleco rojo al costado derecho. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Mural del Taller Laboral Violeta Parra de un retrato de Violeta Parra junto a unas flores. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Chapita metálica del Club Centenario de Salvador Allende 2008.
Chapita metálica que dice Tralún.
El documento se sitúa en el año 1973, en el que Léon Dujardin, en su rol de Secretario Nacional del Socorro Popular Francés, da su testimonio en cuanto a la fijación de ésta organización para ayudar al país durante el inicio de la Dictadura Militar.
El documento, trata sobre la historia motivacional y de acción del Socorro Popular Francés para ir en ayuda de las víctimas de la represión de la Dictadura Militar en Chile desde 1973 a 1975
Carátula trasera de un disco realizado por cantantes franceses, apoyados por el Socorro Popular Francés en favor de las cantinas infantiles de Chile
Artículo de la revista Convergence, que trata sobre el apadrinamiento del Socorro Popular Francés a los niños chilenos amparados en el PIDEE, cuyos padres se encuentran en calidad de desaparecidos
Artículo de la revista Convergence, que trata sobre el regreso de Gilbert Avril a Francia luego de su visita a Chile a la población "El Trébol" de Punta Arenas, donde le llamó la atención la realización de un Centro Cultural, y por lo mismo, llama a que se hagan donaciones a la causa
Carátula delantera de un disco, realizado por cantantes franceses a nombre del Socorro Popular Francés, para enviar recursos a las cantinas infantiles
Artículo del diario La Defense, que trata sobre una campaña titulada "Navidad de la Solidaridad", que tenía la finalidad de entregar regalos a los niños chilenos nrefigiados en Francia
Portada del diario La defense, que da cuenta de la llegada de un barco desde Francia (por medio del Socorro Popular Francés) a Valparaíso, con elementos para dar una Navidad a los niños de Chile
Artículo del diario La defense, que trata sobre una campaña lanzada por el Socorro Popular Francés a favor de los familiares y víctimas de la represión, persecusión y encarcelamiento político durante el gobierno Militar en Chile
Postal de navidad para los niños chilenos del Socorro Popular Francés, para la difusión de sus actividades internacionales entre las que destacan las realizadas por Chile durante la dictadura, período en el cual brindó ayuda humanitaria, alimenticia y monetaria a comedores infantiles en Chile como también proporcionó asistencia a los exiliados en Francia.
UntitledChapita utilizada en actividades de solidaridad con Chile.
Bandera triangular perteneciente al Seguro Popular Frances usada en sus actos de solidaridad con Chile. Es de tela blanca, presenta una bandera chilena y un extracto de un poema de Pablo Neruda.
Chapita utilizada en actividades de solidaridad con Chile.
El documento trata principalmente sobre las relaciones comerciales y financieras entre Francia y Chile. También, da cuenta de los países que apoyaban a los familiares de perseguidos políticos, que actuaban desde la solidaridad internacional
El folleto, ser realiza en el marco de los sesenta años de existencia del Socorro Popular Frances, donde se habla de los derechos humanos que éstos buscan resguardar y medianté qué acciones
Documento informativo sobre solidaridad con Comité de Coopération por la Paix au Chili.
UntitledEl documento trata de de los lineamientos organizativos y accionales del Socorro Popular Francés, dentro del mismo país y alrededor del mundo.
Documento redactado por Léon Dujardin, que trata sobre la misión y valores del Socorro Popular Francés, y su labor en Chile, en el marco del año de los Derechos Humanos.
Carta firmada por "Michel", al parecer de la misma autoría que las dos anteriores, en donde habla del rol de Amnistía Internacional, de la activación del Movimiento Sindical, de las acciones en contra de la represión, y la situación de las poblaciones en Chile
Carta del Presidente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, que habla sobre la solidaridad entre países
Carta de La Cimade que da cuenta de la represión contra el Comité Pro Paz y lanza una campaña de denuncia contra las tentativas de disolución de esta Organización por parte del Gobierno Militar
Extracto de una carta enviada desde Chile, que trata sobre la organización interna de una población, y el rol que el Socorro Popular Francés jugó en ella en ayuda a los niños
Carta de Léon Dujardin al Embajador de Francia en Argentina en la que da cuenta del apoyo prestada por este país para acoger a los perseguidos políticos chilenos
Carta de un preso político en Chile que da cuenta del recibo de una carta del Socorro Popular Francés, en la que se señala el rol de ésta Asociación en Chile
Carta de un preso político en Chile que da cuenta del recibo de una carta del Socorro Popular Francés, en la que se señala el rol de ésta Asociación en Chile
Carta de José Hermuth Bastidas Ojeda a Léon Dujardin acusando el recibo de un documento del Seguro Popular Francés, manifestando el agradecimiento por la ayuda prestada a los detenidos de la Dictadura de Pinochet
Artículo del diario La Défense, que trata sobre la amenaza que existe por la disolución del Comité Pro Paz en Chile, así como también, ejemplos de particulares que apoyan la campaña del envío de un barco enviado por el Socorro Popular Francés a Chile con alimentos, ropa y regalos para que los niños en Chile celebren la navidad
Artículo del diario La Défense, que trata sobre las Instituciones que se unieron a la causa del Socorro Popular Francés, para enviar un Barco a Chile en 1976
Artículo del diario La Défense, que trata sobre la campaña realizada por el Socorro Popular Francés para darles una navidad a los niños chilenos, cuyos padres han sido detenidos por el Gobierno Militar
Artículo del diario La Défense, que trata sobre una conferencia de prensa dada después de la llegada del barco con ayuda material solidaria del Socorro Popular Francés a Chile
Artículo del diario La Défense, que trata sobre la llegada de un barco con donaciones materiales para los niños, para que puedan celebrar la navidad a Valparaíso, enviado por el Socorro Popular Francés a Chile
Artículo del diario La Défense, trata sobre la campaña solidaria impulsada por el Socorro Popular Francés, para organizar una navidad a los niños de Chile y España que han quedado huérfanos ya que sus padres son prisioneros políticos.
Artículo del diario La Défense, trata de la campaña promovida por el Socorro Popular Francés para darle una navidad a los niños de Chile, dando las razones por las cuales se debería realizar, y los medios por los cuales se puede cooperar (por la donación de alimentos o monetaria por medio de una cuenta bancaria) los que van a ser enviados por medio de un barco
Artículo del diario La Défense, que expone extractos de diarios franceses que tratan sobre la situación de los detenidos desaparecidos en Chile, así como también, se expone el extrecho contacto que Socorro Popular Francés posee con el Comité de Cooperación por la Paz en Chile, católicos, protestantes, israelitas, demócratas y todos quienes estén contrarios a la Dictadura Militar, los que recepcionan la ayuda material enviada por la Organización francesa
Artículo del diario La Défense, trata sobre la relación que posee el Socorro Popular Francés con el Comité de Cooperación por la Paz en Chile, en conjunto con grupos católicos, protestantes e israelitas, a la hora de llevar ayuda a las víctimas de la Dictadura en Chile. En este caso, se refieren al barco llevado con alimentos y regalos a los niños para que celebren la navidad.
Artículo del diario La Défense, que trata sobre la emocionante liberación de tres presos políticos en la Isla Dawson, a causa de las gestiones del Socorro Popular Francés
Artículo del diario La Défense que trata sobre la represión y la persecusión en Chile, y la situación de los prisioneros en los campos de reclusión militar, (entre ellos muchos médicos). A causa de conocimiento público de ésta situación, se reciben donaciones a la delegación del Socorro Popular Francés residente en Santiago de Chile
Artículo del diario La Défense que trata sobre una actividad solidaria realizada por el Socorro Popular Francés, para enviar canastas familiares a las familias de las víctimas de la represión de la dictadura Militar en Chile
Artículo del diario La Défense, que trata sobre una carta dirigida a Chile, en nombre de los refugiados chilenos en Francia, y del Seguro Popular Francés. Este último, da a conocer los objetivos y acciones de la Organización y la situación de 87 mujeres recluídas en la cárcel de Chacabuco
Artículo del diario La Défense, trata sobre la dramática situación de los prisioneros que han sido llevados a Dawson, Santa María y Quiriquina, así como también, la situación de los niños que han quedado huérfanos a causa de la persecusión y desaparición de sus padres y familiares, y la ayuda solidaria que han prestado diversas Organizaciones internacionales y el Socorro Popular Francés en Chile con colectas.
Siluetas de los integrantes del grupo de música chilena, Illapu.
Testimonio de Alfonso Padilla, quien llegó en 1975 exiliado a Finlandia. Habla de la influencia y difusión de la Nueva Canción Chilena en Finlandia y en otros países del mundo.
Testimonio de varios exiliados chilenos en Finlandia, su difícil llegada al país y su adaptación con apoyo de la solidaridad finlandesa.
Disco de vinilo, y versión en CD, del conjunto Grenada, grabado en Moscú (ex URSS), en ruso y español. Contiene: 1. El pueblo unido jamás será vencido 2. Canción sobre la patria lejana 3. ¡Viva la revolución! 4. Canción para Roberto Rivera 5. Plegaria a un labrador 6. Las ollitas 7. Compañero Presidente 8. Hasta Siempre 9. Canción de cuna para un huérfano de la revolución 10. Los generales traidores 11. El pueblo unido jamás será vencido Restauración de registros del archivo Melody (1979)
Tarjeta para Carmen Gloria Quintana realizada por un niño canadiense en el marco de una actividad organizada por Amnistía Internacional en Quebec, Canadá.
UntitledTarjeta para Carmen Gloria Quintana realizada por un niño canadiense en el marco de una actividad organizada por Amnistía Internacional en Quebec, Canadá.
UntitledCarta de saludo.
Saludo de ánimo, feliz navidad y año nuevo para Carmen Gloria Quintana de una niña que vive en el extranjero.
Palabras de fuerza y ánimo para Carmen Gloria Quintana.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana quien es recibida en aeropuerto europeo. Personas portan carteles “Welkom Carmen” y “Carmen, los jóvenes chilenos te saludamos”.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana, conferencia en el Conseil Central de Montreal.
Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad realizados por la causa chilena.
Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad realizados por el " Chile Kommitten".
Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad realizados por el Comité Salvador Allende, presenta la inscripción "Giro 275".
Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad realizados por el Comité Salvador Allende, presenta la inscripción "Giro 275". Posee algunas manchas en el borde.
Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad realizados por el Comité Salvador Allende, presenta la inscripción "Giro 275".
Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad realizados por el Comité Salvador Allende en Dinamarca.
Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad.
Panfleto que cuenta los acontecimientos ocurridos en Chile durante las última manifestaciones de septiembre de 1984. A través de las restricciones a los periódicos y radios, el toque de queda y los contingentes de la policía e inteligencia intentaron impedir la protesta del 4-5 de septiembre. Boletines de los primeros días de la protesta, dice que la mayoría de las escuelas del país fueron cerradas. En los centros urbanos de todo el país se celebraron reuniones de masas con un minuto de silencio y luego el canto nacional. En la reunión en la Catedral de Santiago Rodolfo Seguel (dirigente sindical, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre y posteriormente Presidente del Comando Nacional de Trabajadores del Cobre) golpeado por la policía y tuvo que ser llevado al hospital. Interior ha ordenado que la policía y fuerzas de seguridad se situe en los barrios pobres, donde la policía disparó sobre las cabezas de los habitantes. Se reportan cuatro muertos, decenas de heridos y cientos de detenidos, incluidos unos 150 en Santiago. Ya varios días antes de los días de protesta hubo extensa sabotaje en el país. El 4 de septiembre, por lo menos seis autobuses fueronquemados en Santiago, y un puente en Chillán fue volado. Parálisis total en las escuelas, se paralizo el transporte y la industria del negocio. El orden de salida no fue respetada. Hubo cacerolasos, barricadas y bombas en muchos lugares en los barrios pobres.
UntitledLado A: 1) Preludio 2) Yo pisaré las calles nuevamente 3) Para vivir 4) Abril 5) Nueva canción Lado B: 1) Amor 2) Versos sencillos 3) Años 4) Te quiero porque te quiero 5) Postludio
Disco del conjunto Skrøbeligt Daggry, de Dinamarca, que interpreta canciones latinoaméricanas traducidas al danés. Incluye: 1. Como la cigarra (María Elena Walsh / Bjarne Jes Hansen) 2. Acorralado (Julio Numhauser / Bjarne Jes Hansen) 3. A mi ciudad (Santiago del Nuevo Extremo / Lars Bonnevie) 4. Regalo número 1 (Augusto Blanca /Bjarne Jes Hansen) 5. Manifiesto (Víctor Jara / Uffe Harder) 6. Canción del pueblo (Antonio Caban Vale / Annemarie Loppentin) 7. Gurisito (Daniel Viglietti / Bjarne Jes Hansen) 8. Mi canto fue feliz (Julio Numhauser / Anders Dohn) 9. Lo que más quiero (Isabel Parra, Violeta Parra / Bjarne Jes Hansen) 10. El Salvador (Katia Cardenal / Niels Martinussen) 11. Folkets Kamp (Bertil Goldberg / Trille Dohn)
Lado A: 1) Lamento borincano (Rafael Hernández) 2) El país (Poder Popular) 3) Hasta siempre (Carlos Puebla) 4) Canción para despertar un negrito (Texto: Nicolás Guillén. Música: Marta Contreras) Lado B: 1) Canción para la unidad de los pueblos latinoamericanos (Pablo Milanés) 2) Corazón (tradicional de Venezuela) 3) Lágrimas negras (Miguel Matamoros) 4) Son de la Lioma (Miguel Matamoromos, solo de trompeta de Frithiof Stavnsholm)
Disco del conjunto Skrøbeligt Daggry, de Dinamarca, que interpreta canciones latinoaméricanas traducidas al danés. Incluye: 1. Solens vandring (Armando Tejeda Gómez/ César Isella, Argentina. Texto danés Kjeld Ammundsen, Trille Dohn) 2. El Salvador (Bjarne Jes Hansen, Anders Dohn) 3. Tanker i Havana (Bjorn Afzelius. Texto danés: Bjarne Jes Hansen) 4. Ayúdame Valentina (Violeta Parra, Isabel Parra, Chile. Texto danés: Einar Kampp 5. Jorden er vor (Daniel Viglietti, Uruguay. Texto danés: Trille Dohn) 6. Ni chicha ni limoná (Víctor Jara, Chile. Texto danés: Uffe Harder) 7. Gracias a la vida (Violeta Parra, Chile. Texto danés: Bjarne Jes Hansen) 8. Cuando me acuerdo de mi país (Patricio Manns, Chile. Texto danés: Bjarne Jes Hansen) 9. Las coplas del pajarito (Rolando Alarcón, Chile. Texto danés: Anders Dohn) 10. Kvinderne fra Cua (Ernesto Cardenal, Carlos Mejías Godoy, Nicaragua. Texto danés: Niels Martinussen, Trille Dohn) 11. Resistencia (Omar O'hrens, Promauca, Chile. Texto danés: Trille Dohn) 12. Aquí me quedo (Pablo Neruda, Víctor Jara, Chile. Texto danés: Uffe Harde) 13. Vientos del pueblo (Víctor Jara, Chile. Texto danés: Uffe Harder)
Manifestación por la democracia en Chile Chile.
Libertad a los presos políticos chilenos.
Libertad de Chile de la represión de la dictadura.
Búsqueda de los detenidos desaparecidos en Chile.
Chile Ayuda.
¿Dónde estan los 2,500 desaparecidos chilenos?
UntitledSolidaridad con Chile y los presos políticos.
Autoadhesivo. 1 de mayo, día del trabajador.
UntitledAutoadhesivo. 3 años régimen fascista: 2.500 desaparecidos.
Autoadhesivo. Lucha contra la dictadura militar y apoyo a la Resistencia en Chile.
Autoadhesivo del presidente Salvador Allende en conmemoración de su 70 cumpleaños.
Autoadhesivo. Unidad del pueblo chileno.
Autoadhesivo. Boicotear los productos chilenos para apoyar la lucha del pueblo chileno contra el fascismo.
UntitledAutoadhesivo de bandera chilena rasgada.
Autoadhesivo con motivo de una marcha por el derecho de vivir y la libertad de los presos políticos en Chile.
Autoadhesivo de solidaridad con Chile.
UntitledAutoadhesivo acerca de libertad al pueblo chileno de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Autoadhesivo contra la junta militar.
Autoadhesivo. Democracia ahora, apoyar la resistencia en Chile.
Autoadhesivo. Lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet.
Cuatro autoadhesivos de la bandera de Chile.