REPRESIÓN

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1282

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/represion

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    REPRESIÓN

      Términos equivalentes

      REPRESIÓN

      • Usado para Guerra sucia

      Términos asociados

      REPRESIÓN

        10 Descripción archivística results for REPRESIÓN

        10 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Héroes frágiles
        CL MMDH 00000102-000001-000001 · item · 2006
        Parte de Pacull Latorre Juan Emilio

        El 11 de septiembre 1973, Augusto Olivares, uno de los más cercanos colaboradores de Salvador Allende, se suicida minutos antes que el Presidente de Chile decida poner fin a su propia vida. Emilio Pacull, hijastro de Olivares, revisita el Chile de hoy. En un paisaje de neo-liberalismo desenfrenado, entre sobrevivientes y desaparecidos, sirviéndose del cine como instrumento de reflexión y condena, Pacull analiza el acontecimiento como un ejemplo de destrucción de la utopía.

        Pacull Latorre, Juan Emilio
        Actas de Chile
        CL MMDH 00001550-000001-000006 · item
        Parte de Littin Cucumides Miguel

        En 1985 Miguel Littin regresó de manera clandestina a Chile y realizó este documental sobre la realidad política del país, dividido en tres partes titulados como Miguel Littin: clandestino en Chile, Norte de Chile: Cuando fui para la Pampa y De la frontera al interior de Chile: la llama encendida. Incluye testimonios de García Márquez, Fidel Castro y Hortensia Bussi. Se muestra el Chile de Augusto Pinochet y el de Salvador Allende. Cuando regresó a España y terminó su trabajo, Gabriel García Márquez le propuso escribir la historia de su película, publicada con el título Las aventuras de Miguel Littín clandestino en Chile, que se transformó rápidamente en un best seller.

        Littin, Miguel
        Toque de Queda
        CL MMDH 00000428-000001-000001 · item · 1973
        Parte de Castro Hernán

        Toque de Queda: de Miguel de la Quadra y Salcedo y Hernán Castro (1973). Documental realizado por TVE y dirigido por Miguel de la Quadra y Salcedo y por el chileno Hernán Castro que muestra los primeros días y momentos vividos en Chile luego del Golpe de Estado. Incluye entrevistas a militares ubicados en puntos de control y vigilancia, familiares de personas desaparecidas y al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, declaraciones de Augusto Pinochet, funcionarios del nuevo gobierno en una población, entrevistas a presos en el Estadio Nacional, declaraciones de mujeres a favor del golpe.

        Castro, Hernán
        CL MMDH 00000232-000012-000002 · item · 1974
        Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        Luego del golpe de Estado, la Junta Militar intenta volver a la “normalidad” la economía del país. Cada integrante de la Junta visita distintas ciudades con un tono de campaña y aparentando cercanía con la gente, van con la misión de dar a conocer las falencias del gobierno anterior y de difundir el trabajo del régimen militar. (Fecha: 14/03/1974)

        Eckstein, Klaus
        Chile: Umbruch (Chile: el quiebre)
        CL MMDH 00000232-000012-000003 · item · 1973
        Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        Un día después del Golpe de estado, Santiago es un desastre, militares se apoderan de las calles y se desmiente el mito de que Chile es “apolítico”, las FF.AA. traicionaron al Presidente y comenzó la dictadura. (Fecha: 29/09/1973)

        Eckstein, Klaus
        CL MMDH 00000232-000012-000001 · item · 1973
        Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        Chile se encuentra bajo la dictadura y el país intenta asumir esta nueva condición, con los cabecillas de las Fuerzas Armadas al mando. Hay una serie de cambios, intervenciones en Universidades, nuevas reglas, mucha gente debe abandonar el país por su situación política, la represión comienza a sentirse. (Fecha: 19/10/1973)

        Eckstein, Klaus
        TVN 40 años, capítulo 2 (1973-1978)
        CL MMDH 00000098-000019-000002 · item · 2009
        Parte de Televisión Nacional de Chile

        En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre septiembre de 1973 y febrero de 1978, entre ellos el bombardeo al Palacio de La Moneda, el cese de las transmisiones de TVN tras el golpe militar y la reanudación de las mismas a fines de septiembre, el juramento de la junta de gobierno, el uso comunicacional de TVN por parte de los militares y la inauguración del primer tramo del metro de Santiago.

        Televisión Nacional de Chile
        Salmo 18
        CL MMDH 00000093-000002-000004 · item · 1974
        Parte de Progress Film-Verleih

        Registro documental sobre el Te Deum convocado por la Junta de Gobierno el 18 de septiembre de 1973 en la Iglesia de la Gratitud Nacional, con presencia del Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, y de los jefes de todos los credos, para glorificación de la Junta; intercalado con imágenes de la represión que se desataba paralelamente en todo el país. Finaliza con el texto del Salmo 18/ 41, 42.

        Heynowski, Walter