RECINTO DINA-CNI JOSÉ DOMINGO CAÑAS Nº 1.367

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        RECINTO DINA-CNI JOSÉ DOMINGO CAÑAS Nº 1.367

          Términos equivalentes

          RECINTO DINA-CNI JOSÉ DOMINGO CAÑAS Nº 1.367

            Términos asociados

            RECINTO DINA-CNI JOSÉ DOMINGO CAÑAS Nº 1.367

              5 Descripción archivística results for RECINTO DINA-CNI JOSÉ DOMINGO CAÑAS Nº 1.367

              5 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Entrevista Dra. Laura Moya
              CL MMDH 00000577-000003-000001 · item · 2004
              Parte de Videla Sotomayor Claudia Andrea

              Entrevista a doctora Laura Moya, integrante y fundadora del grupo de memoria de José Domingo Cañas (centro de detención de la DINA y luego de la CNI, utlizado durante la dictadura). La doctora Moya se refiere a la importancia de trabajar para rescatar la memoria, a partir de su experiencia personal, por la desaparición de su sobrina Lumi Videla en el mencionado centro de detención. Además, relata el surgimiento del rito de encender velas en el lugar, que realiza el grupo cada semana, y cómo ese acto contribuye a fortalecer la memoria individual, del colectivo, y la de todo un pueblo, en el sentido de dejar un legado histórico y construir identidad. Entrevista realizada en el contexto del proceso de apertura de José Domingo Cañas como Espacio de Memoria.

              CL MMDH 00000412-000002-000002 · item
              Parte de Robotham Bravo Jorge

              En la primera pagina del folleto hay una foto para cada uno de los 119 detenidos desaparecidos y adentro hay todos sus nombres. Adicionalmente, contiene las fotos y los nombres de las personas responsables para los desapariciones (Augusto Pinochet Ugarte, Manuel Contreras, Pedro Espinoza, M. Krasnoff Marchenko, Marcelo More Brito, Raúl Iturriaga Neumann). Debajo de este información hay una frase que dice, "aunque pasen los años y aunque pasen muchas vidas, la historia no olvidará sus caras, no olvidará sus nombres". El folleto explica que los 119 Detenidos Desaparecidos fueron llevados a recintos como Villa Grimaldi, Londres 38, Cuatro Álamos, y José Domingo Cañas porque el gobierno les percibía como un amenaza a su poder. El régimen pensó que si desapareciera estas personas, otros chilenos tendrían miedo de luchar. Los diarios (La Segunda por ejemplo) también promovían la voz del régimen y el miedo con sus artículos que contenían información manipulada o exagerada.

              Colectivo 119
              CL MMDH 00000412-000002-000003 · item
              Parte de Robotham Bravo Jorge

              En julio de 1975 varios diarios publicaron una lista de 119 personas que, según las publicaciones, fueron matados afuera de Chile por sus propios compañeros. En realidad habían sido detenidas por agentes del Estado como parte de Operación Colombo. Durante su tiempo detenido, esta gente sufrió tortura física y psicológica en recintos como Villa Grimaldi, Londres 38, Cuatro Álamos y José Domingo Cañas. Los autores de este folleto explican que hace treinta y un años que los 119 fueron detenidos pero todavía no hay justicia para ellos. Según el folleto, en la casa de la memoria (situado donde era Londres 38, un recinto de la DINA), ofrecen actividades todos los Jueves para todos los que están interesados en la verdad y justicia. Hay un lado escrito en Ingles que tiene información sobre el historia de Londres 38 (como se transformó de un casa del partido socialista de Chile a un centro de tortura y eventualmente, a una casa de memoria).

              Imágenes de la Memoria
              CL MMDH 00000283-000007-000001 · item
              Parte de Ministerio de Bienes Nacionales

              Documental inspirado en la Ruta de la Memoria, creada por el Ministerio de Bienes Nacionales con el fin de contribuir al conocimiento y reflexión sobre el valor patrimonial de la memoria histórica, materealizado en aquellos lugares vinculados a la violación de los Derechos Humanos entre 1973 y 1989. Con subtítulos en inglés.

              Wood Producciones