Perelman Ide Juan Carlos

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Detenido Desaparecido
  • CVR violación de DDHH
  • Codigo: 988

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/perelman-ide-juan-carlos

Display note(s)

    Hierarchical terms

    Perelman Ide Juan Carlos

    Perelman Ide Juan Carlos

      Equivalent terms

      Perelman Ide Juan Carlos

        Associated terms

        Perelman Ide Juan Carlos

          8 Archival description results for Perelman Ide Juan Carlos

          8 results directly related Exclude narrower terms
          Imagen latente
          CL MMDH 00000343-000004-000039 · item · 1988
          Part of Teatro Popular Ictus

          Pedro es un fotógrafo que se enfrenta al recuerdo de su hermano detenido desaparecido luego del Golpe Militar. El protagonista reconstruye minuciosamente la vida de su hermano, en un intento por rearmar el puzle de su vida y explicarse los motivos de su desaparición. Película rechazada por la censura en 1988 por lo cual no fue estrenada comercialmente en su momento.

          Untitled
          Imagen latente
          CL MMDH 00000364-000001-000001 · item
          Part of Perelman Ide Pablo

          En el Chile de los '80, un fotógrafo busca la verdad sobre la muerte de su hermano, quien fue detenido y torturado por los servicios de la policía secreta. Sus vagabundeos por lugares claves de Santiago, sus conversaciones, su paranoia y su visión de un país acallado por el miedo conforman la historia de este filme debut del director Pablo Perelman (Archipiélago), que en su época generó una formidable polémica respecto a su posición sobre las violaciones a los derechos humanos. Con Bastián Bodenhofer, María Izquierdo y Gloria Münchmeyer. Película rechazada por la censura en 1988 por lo cual no fue estrenada comercialmente en su momento.

          Untitled
          Declaración Jurada
          CL MMDH 00000836-000006-000001 · item · 1976
          Part of Wilhelm Perelman Ricardo

          Declaración jurada de Oscar Hernán Angulo Matamala, quien estuvo detenido en Villa Grimaldi por tres meses y medio, periodo donde compartió con otros detenidos que hasta hoy permanecen desaparecidos. Entrega nombres de los compañeros que recuerda con mayor nitidez, con el fin de cooperar con la acción de la Justicia.

          Declaración jurada
          CL MMDH 00000836-000006-000002 · item · 1976
          Part of Wilhelm Perelman Ricardo

          Declaración jurada de Patricia del Carmen Zuñiga Barros, quien estuvo detenida en Villa Grimaldi desde el 29 de enero de 1975 hasta el 24 de febrero del mismo año, periodo donde compartió con otros detenidos que hasta hoy permanecen desaparecidos. Entrega nombres de los compañeros y compañeras, con el fin de cooperar con la acción de la Justicia.

          Solicitudes
          CL MMDH 00000836-000007 · collection · 1975
          Part of Wilhelm Perelman Ricardo

          Solicitudes relacionadas a la búsqueda de Juan Carlos Perelman detenido desaparecido.

          Señor Coronel
          CL MMDH 00000836-000007-000001 · item · 19750409
          Part of Wilhelm Perelman Ricardo

          Simón Perelman se dirige a la Secretaría Nacional de Detenidos, para pedir información sobre el paradero de su hijo Juan Carlos Perelman, detenido y desaparecido desde el 20 de febrero 1975.

          CL MMDH 00000412-000011-000002 · item · 2005-02-09
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Un relato sobre la vida y la desaparición de Jaime Eugenio Robotham Bravo- fue detenido con su amigo, Claudio Thauby Pacheco, el 31 de diciembre de 1974. Robotham trató de huir de la DINA pero no pudo así que cuando los agentes lo capturaron, lo golpearon en la cabeza. Después de ese día, personas lo reconocieron como "cabeza rota". Los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) los llevó a Villa Grimaldi y de ese recinto desaparecieron Robotham y Thauby. Durante el tiempo que pasaron en Villa Grimaldi, los dos hombres eran torturados. Hay testimonio sobre el uso de un lápiz como instrumento de tortura, además de otros métodos incluyendo el uso de la electricidad por ejemplo. Había muchas personas que vieron o conocieron a Thauby y Robotham durante su detención. Algunos sobrevivieron las experiencias pero otros también se desaparecieron después de ser detenidos. Hugo Ernesto Salinas testimonió que el primero de Febrero de 1975 era el día que sacaron a Jaime Robotham, Julio Fidel Flores Pérez y Herbit Ríos Soto de Villa Grimaldi y se volvieron parte de los desparecidos. El 12 de Julio de 1975, había noticias que encontraron los cuerpos de dos detenidos desaparecidos, Jaime Robotham y Luis Alberto Guendelman Wisnik en Buenos Aires. Este información era usada por algunos chilenos como evidencia de que personas etiquetados como desaparecidos, en realidad, habían salido de la país secretamente. Al fin, se descubrió que los cuerpos no eran de Robotham y Guendelman. La DINA estaba manipulando a los ciudadanos para negar el concepto de "detenidos desaparecidos". Además, este documento incluye gestiones judiciales relacionados con Jaime Robotham.