PENITENCIARÍA DE SANTIAGO (ACTUALMENTE CDP SANTIAGO SUR)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 240
  • GENDARMERÍA
  • Región Metropolitana de Santiago

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/penitenciaria-de-santiago-actualmente-cdp-santiago-sur

Display note(s)

    Hierarchical terms

    PENITENCIARÍA DE SANTIAGO (ACTUALMENTE CDP SANTIAGO SUR)

      Equivalent terms

      PENITENCIARÍA DE SANTIAGO (ACTUALMENTE CDP SANTIAGO SUR)

        Associated terms

        PENITENCIARÍA DE SANTIAGO (ACTUALMENTE CDP SANTIAGO SUR)

          194 Archival description results for PENITENCIARÍA DE SANTIAGO (ACTUALMENTE CDP SANTIAGO SUR)

          194 results directly related Exclude narrower terms
          Anillo
          CL MMDH 00000001-000001-000002 · item · 1975
          Part of Salgado Urriola Bernarda

          Anillo fabricado en hueso por José Modesto Amigo Latorre mientras estuvo recluído en la Penitenciaría de Santiago en 1975.

          Untitled
          Cartera
          CL MMDH 00000001-000001-000005 · item · 1974
          Part of Salgado Urriola Bernarda

          Cartera de cuero de color café natural, lleva una correa, posee algunos dibujos en sus bordes y trenzado que sirve de como unión, es un trabajo realizado por José Amigo Latorre durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago en diciembre de 1974.

          Untitled
          CL MMDH 00000005-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Reyes Susarte Raúl

          Lanigrafía con forma de guitarra confeccionada sobre cholguán y lanas de varios colores entre los que se destacan el naranjo, negro, amarillo, verde, entre otros. Esta lanigrafía fue hecha en la Penitenciaria.

          Pablo Neruda
          CL MMDH 00000027-000003-000005 · item · 02-03-1986
          Part of Lira Matus Alicia

          Extracto de poema de Pablo Neruda.

          Untitled
          Colgante paloma
          CL MMDH 00000046-000009-000004 · item · 1978
          Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Colgante confeccionado con moneda antigua, con la forma de una paloma vista de perfil derecho, posee cincelada la imagen de dos flores, cuenta con 4 orificios, uno de ellos corresponde al ojo de la paloma, al reverso posee la inscripción "Peni 78 P.P."

          Certificado
          CL MMDH 00000046-000025-000015 · item · 1978-04-24
          Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Certificado extendido por el Alcaide de la Penitenciería de Santiago, en el que certifica que las personas que se señalan a continuación, se encontraban cumpliendo condenas en esta Penitenciería, las que fueron impuestas por Tribunales Militares en tiempo de estado de sitio, egresando en libertad el 20 de Abril del año en curso. (Se listan 34 nombres de personas, con su rut y n° penal) Se otorga este certificado a petición de FASIC para ser presentado en el gabinete de Identificación para la obtención de pasaportes.

          Untitled
          Llavero penitenciaría
          CL MMDH 00000053-000001-000001 · item · 1987
          Part of Sepúlveda Edwards María Luisa

          Llavero de madera pintada que muestra algunas puertas de celdas enumeradas la 26, 27 y 28, al reverso dice: “Nos quitan la libertad pero no nos privan de soñar ni de sonreír. P.P. Peni 87 Chile”

          Bolsito de cuero 1
          CL MMDH 00000064-000005-000085 · item · 1978
          Part of Fundación Solidaridad

          Bolsito circular de cuero con cinta trenzada y dibujo de una rosa y alambre púas, posee la siguiente inscripción "Declaración Principios - Derechos Humanos, ONU 1948-1978, Chile 1978 - PP Penitenciaría Santiago".

          CL MMDH 00000064-000005-000016 · item · 1975
          Part of Fundación Solidaridad

          Lanigrafía de paloma sobre arcoiris en tela arpillera, la paloma es de color bordeaux, roja, rosada y verde. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores pegadas o cocidas sobre un soporte.

          Bolsito de cuero 2
          CL MMDH 00000064-000005-000086 · item · 1978
          Part of Fundación Solidaridad

          Bolsito circular de cuero con cinta trenzada y dibujo, realizado en los talleres que trabajaban con la Vicaria de la Solidaridad, presenta la inscripción "Chile 1978".

          Colgante de metal
          CL MMDH 00000219-000005-000002 · item · 1973 - 1977
          Part of Cordero Cedraschi Mario

          Colgante de metal confeccionado con una moneda. Incluye fechas de detención con término inconcluso (1973 – 197…) y lugares de detención (Fuerte Borgoño – Cuartel Rodríguez – Cárcel de Talcahuano – Penitenciaría de Santiago- Carcel de Valparaíso). Confeccionado como pieza única por el donante en la Cárcel de Valparaíso.

          CL MMDH 00000252-000022-000015 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Poco antes del triunfo de la Unidad Popular, el señor Alvarado era Estudiante de Historia de la Universidad de Chile y militante del Partido Socialista. Ya con Allende como Presidente de Chile, se une al proyecto de trabajo del Complejo Maderero Panguipulli. Luego del Golpe de Estado de 1973, fue víctima de prisión política, pasando por diferentes recintos de detención, como el Regimiento de Valdivia, la Cárcel de Isla Teja y la Penitenciaría de Santiago. En el año 1977 se acoge al decreto D. 504 permutando su condena de cadena perpetua –sentencia dictada en Consejo de Guerra- por pena de extrañamiento. Desde esa fecha reside en Suecia.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000053 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Óscar Mendoza Causa Al momento del golpe de estado era estudiante de sociología y militante del Partido Socialista, situación que le costó la prisión política, pasando por el Regimiento Tacna, el Estadio Nacional y la Penitenciería de Santiago. Durante su reclusión en el Tacna, fue testigo presencial del traslado de Wagner Salinas y Francisco Lara, ejecutados el 5 de Octubre de 1973, por orden del General Arellano Stark. En mayo de 1975 parte al exilio, llegando hasta Glasgow, Escocia, donde vive hasta el día de hoy y donde ha podido desarrollar una dilatada carrera en organizaciones de ayuda humanitaria. El señor Mendoza ha testificado en los procesos judiciales para esclarecer los crímenes de la ?Caravana de la Muerte?. 23 de febrero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: disco 1 - 57 minutos / disco 2 - 91 minutos

          Untitled
          Manuel Salazar Tobar
          CL MMDH 00000252-000022-000059 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Hospital Barros Luco Proyecto colaborativo PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Nacido en Peralillo, VI Región de O'Higgins. Después de trabajar en el campo y en la minería durante su juventud ingresa como funcionario al Hospital Barros Luco en 1955, donde pasó por las áreas de maternidad y cirugía. Militante del Partido Comunista y dirigente sindical, de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud FENATS. Inmediatamente después del Golpe tuvo que hacerse cargo del consultorio de La Victoria, población que hizo una fuerte resistencia. Con posterioridad fue detenido y llevado a la Escuela de Especialidades de la FACH, donde fue interrogado y torturado, en la Dirección General de Investigaciones (La Patilla), en el Estadio Chile y la Penitenciería de Santiago. Después de salir en libertad y ya exonerado del Servicio de Salud, se integra a la labor campesina en la Confederación El Surco. Se pudo reintegrar al Servicio a mediados de los 90, trabajando en el Hospital Psiquiátrico El Peral (El Opendoor). También fue dirigente de la Agrupación de Ex Presos Políticos y del Comando Nacional de Exonerados. 20 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Coordinadora PRAIS SSMS: Jeannette Rosentreter Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: Parte 1 -67 minutos; Parte 2 - 86 minutos

          Untitled
          Trabajo de presos políticos
          CL MMDH 00000423-000014-000001 · item · 1974 - 1976
          Part of Embajada de Suecia en Chile

          Listado de artesanía elaborada por presas y presos políticos en diversos centros de detención, en Chile, entre 1974 y 1976. En algunos casos estas artesanías se comercializaban en el extranjero y los recursos se destinaban a mejorar las condiciones de vida de los detenidos.

          Retrato
          CL MMDH 00000432-000001-000001 · item · 1974
          Part of Ulloa Leal Carlos Leonel

          Retrato del donante hecho con lápiz grafito, fue realizado por Alberto Bustamante en la Penitenciería de Santiago, fechado el 21-10-74 y presenta la dedicatoria ""Día de la Madre" Cuántas como tú, hoy lloran la libertad de sus hijos. Carlos".

          Feliz navidad
          CL MMDH 00000432-000002-000001 · item · 24-12-1973
          Part of Ulloa Leal Carlos Leonel

          Tarjeta de Navidad hecha a mano y con texto manuscrito. Realizada por Carlos Ulloa Leal durante su reclusión en la Penitenciaria de Santiago.

          CL MMDH 00000586-000002-000002 · item
          Part of Molina Ramírez Vasco

          Musicalización de los poemas de los presos políticos de la penitenciaría de Santiago, realizada por el conjunto Taller Lonquén. Tracks: Recurso (3 min. 13 seg.) La carta (4 min. 28 seg.) Deseando (3 min. 03 seg) Poema al hijo (2 min. 52 seg.) Alegato de defensa (5 min. 56 seg.)

          Untitled
          CL MMDH 00000586-000001-000001 · item · 1987-02-03
          Part of Molina Ramírez Vasco

          “Tonsatta dikter av politiska fångar I Chile- kassettband och text-häfte” Comisión de derechos humanos del comité político Chile- Democrático. Poemas escritos en su mayoría por presos políticos que además fueron musicalizados, algunos ellos por el Taller Lonquén. Los poemas están escritos en español y en sueco. Las grabaciones se vendieron y el dinero recaudado fue entregado a los presos.

          CL MMDH 00000586-000002-000001 · item
          Part of Molina Ramírez Vasco

          Musicalización de los poemas de los presos políticos de la penitenciaría de Santiago, realizada por el conjunto Taller Lonquén. Tracks: Escribo (3 min 29 seg.) Maduro y Fresco (3 min. 8 seg.) Canción de Claudio (3 min. 40 seg.) Cuando llegues libertad (3 min. 24 seg.) Cae la luz (4 min. 2 seg.)

          Untitled
          Ocupaciones vespertinas
          CL MMDH 00000592-000001-000001 · item · 1980
          Part of Cruz Pecaric Ricardo

          "Ocupaciones vespertinas", fotocopia de un dibujo que nos muestra algunas actividades de los presos dentro de sus celdas, como lo es el pelar papas y el juego de ajedrez.

          Untitled
          Interior penitenciaría
          CL MMDH 00000592-000001-000002 · item · 1980
          Part of Cruz Pecaric Ricardo

          "Interior penitenciaría", dibujo que nos muestra el interior de la penitenciaría señalando un largo pasillo y cámaras de vigilancia.

          Untitled
          Lluvia
          CL MMDH 00000592-000001-000004 · item · 1980
          Part of Cruz Pecaric Ricardo

          "Lluvia", dibujo que nos muestra los pasillos de la penitenciaría bajo la lluvia, vistos desde los lavamanos.

          Untitled
          La lectura y la rayuela
          CL MMDH 00000592-000001-000003 · item · 1980
          Part of Cruz Pecaric Ricardo

          "La lectura y la rayuela", dibujo que nos muestra a un grupo de prisioneros sentados en un largo pasillo algunos leen y otros juegan rayuela.

          Untitled
          CL MMDH 00000592-000001-000005 · item · 1980
          Part of Cruz Pecaric Ricardo

          "Los recados en la reja", dibujo que nos muestra a un grupo de detenidos agolpados en una reja, tratando de ver o escuchar a los que están del otro lado. Al reverso presenta otro dibujo "La visita de monseñor Alvear" que muestra la visita de dicho sacerdote al recinto reclusorio.

          Untitled
          CL MMDH 00000592-000001-000006 · item · 1980
          Part of Cruz Pecaric Ricardo

          "Diagrama del interior de la cárcel", dibujo que nos muestra una diagramación del interior de la cárcel puntualizando el espacio que ocupaban los reclusos cuando dormían, también muestra otros espacios como los talleres.

          Untitled
          Llegaron las noticias
          CL MMDH 00000592-000001-000007 · item · 1980
          Part of Cruz Pecaric Ricardo

          "Llegaron las noticias", dibujo que muestra a un grupo de presos políticos compartiendo y leyendo las cartas e informes que les llegaban desde el exterior.

          Untitled
          Tarde deportiva
          CL MMDH 00000592-000001-000008 · item · 1980
          Part of Cruz Pecaric Ricardo

          "Tarde deportiva", dibujo hecho con lápiz pasta que muestra a un grupo de presos jugando a la pelota, algunos miran alrededor.

          Untitled
          Encierro en la celda 59
          CL MMDH 00000592-000001-000011 · item · 1980
          Part of Cruz Pecaric Ricardo

          "Encierro en la celda 59", dibujo hecho con lápiz pasta azul que muestra a un grupo de presos reunidos en su celda, están sentados realizando distintas actividades.

          Untitled
          Visita de la calle N°5
          CL MMDH 00000592-000001-000010 · item · 1980
          Part of Cruz Pecaric Ricardo

          "Visita de la calle N°5", dibujo hecho con lápiz pasta negro que muestra a un grupo de presos reunidos alrededor de un señor quien les entrega noticias.

          Untitled
          Visita de monseñor Piñera
          CL MMDH 00000592-000001-000012 · item · 1980
          Part of Cruz Pecaric Ricardo

          "Visita de monseñor Piñera", dibujo hecho con lápiz pasta azul que muestra a un grupo de presos recibiendo la visita de monseñor Piñera.

          Untitled
          De visita en la 64
          CL MMDH 00000592-000001-000014 · item · 1980
          Part of Cruz Pecaric Ricardo

          "De visita en la 64", dibujo hecho con lápiz pasta que nos muestra a un prisionero entrando en la celda de otro.

          Untitled
          Buscando la Luz
          CL MMDH 00000662-000003-000020 · item · 1981
          Part of Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta negra sobre papel, en formato apaisado, donde se representa formas abstractas dentro de las cuales se inscriben dos personajes masculino s de perfil.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000014 · item · 1981
          Part of Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel, de formato apaisado, donde se representan formas abstractas y geométricas a base de líneas verticales, horizontales y ondulantes, puntos. Al centro de la composición se distingue una forma rectangular dentro de la cual se observan tres personajes, en primer plano y hacia la derecha la mitad derecha de un rostro masculino de tez morena, en segundo plano y mas a la izquierda un la mitad derecha de un rostro masculino de tez blanca y bigote, mas a la izquierda otra mitad derecha de un rostro pero esta vez es femenino de tez mate y ojos verdes.

          Untitled
          Zapatos de cuero
          CL MMDH 00000698-000001-000001 · item · 1976
          Part of Alvarado Osvaldo

          Zapatos de cuero confeccionados por el donante, Osvaldo Alvarado, durante su período de reclusión en la Penitenciaría de Santiago (1976, aproximadamente). El señor Alvarado estuvo prisionero entre octubre de 1973 y septiembre de 1977, año en que se acoge al decreto 504 permutando su condena de cadena perpetua por pena de extrañamiento.

          CL MMDH 00000632-000042-000015 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Informe detallado sobre prisioneros políticos reconocidos recluidos en 1) la Cárcel de Santiago 2) la Penitenciaría de Santiago, todos acusados de delitos comunes. El documento despliega una lista con nombres completos e incluye la siguiente información específica: a) Cédula de identidad, b) Fecha de nacimiento, c) Estado Civil, d) Número de hijos e) Fecha de detención f) Delitos imputados, g) Tribunal que los enjuicia, i) Estado del proceso, j) Nombre del abogado defensor, k) Profesión; oficio, l) Dirección del domicilio familiar. La investigación indica el día 4 de junio de 1977 como fecha límite.

          CL MMDH 00001080-000001-000008 · item · 1975-03-14
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta escrita por Enrique a su hermana Blanca en la que da cuenta de su situación judicial. La fiscalía había decretado su libertad, pero con el estado de sitio se le avisa que sería trasladado a tres álamos. El prisionero le pide a su hermana que tome la noticia con tranquilidad para que pueda movilizarse por su caso y ver en qué situación queda ya que le quedaban 3 meses de la pena. Finalmente le pide que deje el país por su propia seguridad.

          Untitled
          CL MMDH 00001080-000001-000007 · item
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta escrita por Enrique Pradenas a su hermana Blanca en la que da cuenta de casos de compañeros de prisión también presos políticos, que han cambiado su condición a exiliados. Enrique se pone en el caso de vivir la misma situación pidiéndole a su hermana que no se haga grandes expectativas de salir pronto en libertad y quedarse con esta. Por último da cuenta de solidaridad de sus compañeros de prisión con él, luego de haber atravesado por una complicada situación de salud.

          Untitled
          CL MMDH 00001080-000001-000017 · item · 1974-01-10
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta escrita por Enrique Valenzuela escrita a Enrique Pradenas, en la que le cuenta sobre la preocupación de su familia por la condición de este en prisión. Además le agradece por la carta de Navidad enviada desde la prisión a su familia y le envía saludos de año Nuevo con lo que espera para él.

          CL MMDH 00001080-000001-000029 · item · 1974-08-23
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta escrita por Pancho enviada a Enrique, en la que le comunica que no podrá ir a verle por tener el pelo largo. Además le expresa palabras de apoyo por la situación en la que se encuentra, junto con decirle la intención de ir a verlo pronto.

          CL MMDH 00001080-000001-000045 · item · 1974-09-11
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta escrita por Neco enviada a Enrique, en la que le envía palabras de aliento y le agradece por el apoyo entregado. Además muestra gratitud por un regalo enviado por el prisionero que constaba en un anillo hecho de hueso. Incluye una segunda carta incluida, en la que le cuenta sobre los materiales que le encargó Enrique y que los llevaría. A esto se suma los saludos enviados al prisionero por sus conocidos para finalmente enviarle modelos en dibujos, precolombinos para la fabricación de collares realizados por el prisionero.

          CL MMDH 00001080-000001-000044 · item · 1974-09-07
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta sin remitente enviada a Enrique Pradenas, en la que quien escribe le pide disculpas por haber reclamado por la poca extensión de la última nota expresando su comprensión. Además le cuenta sobre el regalo que el envía, específicamente un libro de Adolfo Couve.

          CL MMDH 00001080-000001-000048 · item · 1974-09-13
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta sin remitente enviada a Enrique en la que le expresa su cariño y el sentimiento de extrañarlo.Además le cuenta sobre su vida cotidiana y le pide que le cuente sobre cómo se han llevado a cabo las diversas actividades en prisión.

          CL MMDH 00001080-000001-000050 · item · 1974-09-27
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Caluga escrita por Maurice, enviada a Enrique Pradenas. Maurice le cuenta a Enrique las dificultades que ha tenido su vida en el último tiempo, entre ellas la prision de su padre y el no querer dejarlo solo. Además el remitente le pide a Enrique discreción por un tema que tratará en una próxima carta.

          CL MMDH 00001080-000001-000055 · item · 1974-10-11
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta escrita por Vittorio enviada a Enrique, en la que le cuenta que entiende el por qué de la imposibilidad de recibir un diario hecho desde la prisión. Además de contarle sobre su vida cotidiana.