MUJER

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 988

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/mujer

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MUJER

      Términos equivalentes

      MUJER

        Términos asociados

        MUJER

          806 Descripción archivística results for MUJER

          806 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Tarjeta de Navidad
          CL MMDH 00002119-000001-000001 · item
          Parte de Toro Lobos Fernanda

          Tarjeta de navidad, manuscrita con dibujo en el lado superior derecho (color) enviada por Ingrid Sucarrat desde Tres Alamos.

          Tarjeta de Navidad de Ingrid
          CL MMDH 00002119-000001-000002 · item · 1975-12
          Parte de Toro Lobos Fernanda

          Tarjeta de navidad, manuscrita con flor seca (clavelina) pegada en el lado izquierdo enviada por Ingrid Sucarrat en diciembre de 1975.

          Afiches
          CL MMDH 00002104-000006 · collection
          Parte de Warner Soffia, Richard

          Afiches sobre actividades culturales estudiantiles

          Warner Soffia, Richard
          Furia. N° 6. Noviembre, 1984
          CL MMDH 00001986-000003-000006 · item · 1984
          Parte de Delsing Riet

          En el último número de esta publicación, se tratan temas como el exilio, historia del feminismo, mujeres pobladoras, organización de las mujeres y el pueblo y socialismo.

          Federación de Mujeres Socialistas
          Furia. N° 5. Julio, 1983
          CL MMDH 00001986-000003-000005 · item · 1983
          Parte de Delsing Riet

          El número 5 de La Furia, aborda temáticas como feminismo, mujeres y oficialismo, infancia y juventud, organización de las mujeres y violencia contra las mujeres

          Federación de Mujeres Socialistas
          Furia. N° 4. Septiembre, 1982
          CL MMDH 00001986-000003-000004 · item · 1982
          Parte de Delsing Riet

          El cuarto número de La Furia, desarrolla temas como el feminismo; infancia y juventud, opresión a las mujeres, socialismo y violencia contra las mujeres

          Federación de Mujeres Socialistas
          Furia. N° 3. Marzo 1982
          CL MMDH 00001986-000003-000003 · item · 1982
          Parte de Delsing Riet

          El tercer número de La Furia, incluye artículos sobre el Día Internacional de la Mujer, Derechos humanos: demandas, detenidos desaparecidos, feminismo, maternidad, mujeres campesinas y violencia contra las mujeres, entre otros asuntos

          Federación de Mujeres Socialistas
          Furia. Agosto 1981
          CL MMDH 00001986-000003-000002 · item · 1981
          Parte de Delsing Riet

          Segundo número de la revista en la que se abordan temas como el machismo en la izquierda; Mujeres y oficialismo; Organización de las mujeres; Patriarcado; trabajadoras de casa particular y Trabajo doméstico y asalariado.

          Federación de Mujeres Socialistas
          Furia. N° 1. Marzo 1981
          CL MMDH 00001986-000003-000001 · item
          Parte de Delsing Riet

          En su primer número, Furia se identifica como “una publicación para mujeres y hecha por mujeres” que viene a reafirmar la necesidad de un espacio para abordar la opresión a las mujeres, no como un asunto que genere división en el movimiento social, sino para contribuir a que el proyecto socialista lleve el sello de todas las liberaciones. En este número, la publicación aborda temas como el Trabajo domestico, el machismo en la izquierda, la opresión a las mujeres, capitalismo y patriarcado, socialismo y organización de las mujeres, entre otros.

          Federación de Mujeres Socialistas
          Boletinas La Furia
          CL MMDH 00001986-000003 · collection · 1982 - 1986
          Parte de Delsing Riet

          Furia aparece en 1981 como la publicación periódica de la Federación de Mujeres Socialistas (FMS), organización formada por mujeres militantes del Partido Socialista (PS). La Federación de Mujeres Socialistas estaba vinculado al PS encabezado por Núñez, que en 1984 pasa a ser identificado como PS Briones, y que se caracteriza por el proceso de renovación socialista que llevaron adelante. A diferencia de lo que señalan los primeros números, el tercero dice que es una publicación de “Las Mujeres Socialistas de Chile”, mientras los siguientes no señalan a una organización en particular o un equipo editor que esté a cargo de su publicación. Al interior del sexto y último número, de 1984, ya se da cuenta de la formación del Movimiento Mujeres por el Socialismo (MMS). Esta última organización convocó a un espectro más amplio de mujeres, incluyendo a militantes de otros partidos del área socialista, a simpatizantes e independientes, y mantuvo su autonomía respecto del recientemente formado Bloque Socialista.

          CL MMDH 00001921-000001-000011 · item
          Parte de FIN producciones limitada

          Gladys Marin (1938 - 2005) "La Roja de todos”, ha muerto. Más de 600 mil personas acuden a despedirla, las calles de Santiago se visten de banderas y de cánticos. La histórica dirigenta del partido Comunista recibe el homenaje más multitudinario de los últimos años. Sus hijos, sus compañeros de partido, sus hermanas y el escritor Pedro Lemebel nos muestran desde sus particulares puntos de vista quién fue Gladys. Archivos inéditos nos introducen en un Chile de otros tiempos y nos permiten dimensionar el valor humano y político de la que fuera militante por más de 40 años de su viejo y querido Partido Comunista. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

          Hoy y no mañana
          CL MMDH 00001914-000001-000001 · item · 2018
          Parte de Morandé Ruiz-Tagle María Josefina

          En 1983 surge en Santiago de Chile el movimiento “Mujeres por la Vida” quienes en tiempos de dictadura militar logran hacer actos inéditos en la vía pública para denunciar lo que ocurría en el país. Un viaje profundo a la intimidad de estas mujeres que aún hoy siguen trabajando activamente por un Chile más justo y solidario. De la mano de una de ellas, la más anciana, conoceremos esta historia que reivindica a las mujeres de nuestro país. Dirección: Josefina Morandé

          NO + día internacional de la mujer
          CL MMDH 00001908-000001-000005 · item · 1988
          Parte de Rosenfeld Lotty

          Afiche del movimiento Mujeres por la Vida, en el marco del Día Internacional de la Mujer. NO +, fue una de las consignas planteada por Diamela Eltit, integrante en ese momento del Colectivo de Acciones de Arte (CADA), quienes en 1983 propusieron el lema "NO +" (NO más). Esta frase fue concebida como un texto abierto para ser completado por los ciudadanos, de acuerdo con sus demandas sociales específicas. Es así como lo utilizaron Mujeres por la Vida, para hacer la alusión a que era hora de reaccionar en contra de la represión y demandar democracia.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          No + porque somos +
          CL MMDH 00001908-000001-000004 · item · 1986
          Parte de Rosenfeld Lotty

          Afiche del movimiento Mujeres por la Vida, en el marco del Día Internacional de la Mujer. NO + porque Somos +, fue una de las consignas más conocidas realizada por Diamela Eltit, integrante en ese momento del Colectivo de Acciones de Arte (CADA), quienes en 1983 propusieron el lema "NO +" (NO más). Esta frase fue concebida como un texto abierto para ser completado por los ciudadanos, de acuerdo con sus demandas sociales específicas. Es así como lo utilizó también Mujeres por la Vida, para hacer la alusión a que era hora de reaccionar porque cada día son más las mujeres que están en contra de la represión y demandan democracia.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Tapiz Borda sus Ojos
          CL MMDH 00001896-000001-000001 · item · 2019
          Parte de Jerez Chacano María Ignacia

          Tapiz bordado compuesto por 875 retazos que fueron cocidos entre sí para conformar un gran tapiz. El motivo principal del textil apela a los ojos, haciendo referencia a las personas con daño ocular producto de las manifestaciones que se iniciaron con el estallido social del 18 de octubre de 2019. Las impulsoras del proyecto colaborativo son dos jóvenes de la octava región, Lilian Alejandra Urzua Rodriguez y María Ignacia Jérez Chacano, inspiradas en realizar un homenaje para quienes han perdido la vista durante las manifestaciones sociales. Ellas realizaron una convocatoria entre el 14 de noviembre al 1 de diciembre, obteniendo esta masiva respuesta, incluso participaron 4 bordados que llegaron del exterior.

          Mujeres, memoria y derechos humanos
          CL MMDH 00001895-000004-000001 · item
          Parte de Matus Madrid Verónica Julia

          Publicación memoria institucional: “Mujeres, memoria y derechos humanos”. Elaborado por Verónica Matus y Maricruz Gómez de la Torre V., Programa de Mujeres, Comisión Chilena de Derechos Humanos. Recopilación de artículos que fueron elaborados por mujeres desde distintas perspectivas y prácticas. Entre ellos están: Recordar es volver a pasar por el corazón. Elizabeth Lira Una historia Verdadera. Berta Ugarte Agrupación Ejecutados Políticos Memorias, mujeres y Derechos Humanos. María Elena Ahumada, Silvia Piquard, Fabiola Letelier (CODEPU). Mujeres en la lucha por la Verdad y la Justicia. Sola Sierra, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Derechos Humanos e Impunidad. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Mujeres: Desarrollo Silenciado. Verónica Oxman, Verónica Matus.

          En la violación solo hay un culpable
          CL MMDH 00001895-000003-000001 · item
          Parte de Matus Madrid Verónica Julia

          Tríptico sobre la violencia sexual contra las mujeres. “En la Violación solo hay un culpable El Agresor”. Casa de la Mujer, Valparaíso. (Asociación de Asistencia a Mujeres violadas de Madrid, España) año ’80 u ’81 aprox.

          Estimada Verónica...
          CL MMDH 00001895-000001-000001 · item · 1999-03-20
          Parte de Matus Madrid Verónica Julia

          Comunicación enviada por Ricardo Lagos Escobar a Verónica Matus. Tarjeta manuscrita, Adjunta sobre dirigido a Verónica Matus Madrid, Presidenta Corporación La Morada. Respuesta a una carta que envió Verónica diciendo que el lema " Democracia en el país y en la casa" había surgido de las feministas, de Julieta Kirkwood y no se había mencionado en un acto que se hizo en el GAM en el contexto de una campaña.

          Miro adelante, con ganas...
          CL MMDH 00001838-000004-000001 · item · 1988
          Parte de Prado Prado Gabriela

          Tarjeta por el Día Internacional de la Mujer de UDEMA, a las mujeres jóvenes y estudiantes. Copiapó, marzo 1988.

          Parche día internacional
          CL MMDH 00001838-000003-000001 · 1988
          Parte de Prado Prado Gabriela

          Parche que conmemora el día Internacional de la Mujer por la Unión de Mujeres de Atacama (UDEMA), en el año 1988.

          Homenaje a Violeta
          CL MMDH 00001823-000006-000001 · item · 1974 - 1990
          Parte de Droguett Ledezma Julia

          Plantilla de afiche sobre peña folclórica en el que realizan homenaje a la cantautora Violeta Parra en el Consejo Regional Minero, Copiapó. Organiza UDEMA

          Mujeres por la Vida. Teatro Caupolicán
          CL MMDH 00001801-000016-000001 · item
          Parte de Dorothea Schilke

          Acto conocido como el Caupolicanazo, en el que más de 10.000 mujeres se congregaron convocadas por Mujeres por la Vida, en torno al lema "Hoy y no mañana ¡Por la vida!", el 29 de diciembre de 1983 en el Teatro Caupolicán. Incluye discurso de diversas mujeres, con acusaciones a Pinochet, y gritos contra la CNI y Pinochet. Se hace llamado a caminar hacia el paro nacional. Se hace un análisis de la situación económica, incluyendo aumento de cesantes, déficit habitacional y otros problemas, en comparación con el despilfarro de recursos, incluyendo la garantía estatal a los grandes grupos económicos. Intercalado con presentaciones artísticas: "Si te quiero es porque sos", fragmento de la Cantata Santa María. Finalmente, una locutora da por cerrado el acto, recomendando retirarse con tranquilidad, sin aceptar provocaciones. Cuenta con traducción al alemán en algunos fragmentos, y descripción en el mismo idioma de lo que está ocurriendo.

          Rosas de Villa Grimaldi
          CL MMDH 00001755-000001-000031 · item · 2007
          Parte de Shapiro Linn

          Afiche de la inauguración y homenaje las mujeres detenidas desaparecidas y ejecutados por la dictadura militar en Villa Grimaldi, en el marco de la Conmmemoración Día Internacional de la Mujer. El dibujo de una mujer de perfeil con flores de clores es realizado por la pintora Roser Bru.

          CL MMDH 00001595-000033-000230 · item · 19-01-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Parece que el artículo no está completo, la hoja tiene "1" marcado en la esquina y parece que no hay otra hoja parecida en la colección. De IPS, el artículo tiene una entrevista con una delegación de mujeres chilenas: la demócrata cristiana Carmen Gloria Aguayo, la socialista María Elena Carrera, y la comunista Gladys Marín. La delegación visitó a varios capitales europeos solicitando apoyo por mujeres desaparecidas.

          Casa de Chile en México
          Casa de la Mujer Mapuche.
          CL MMDH 00001595-000023-000003 · item · 1984
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Documento informativo de las funciones que desempeña La Casa de la Mujer Mapuche desde 1984 en Temuco. Esta organización genera un espacio de encuentro, capacitación y reunión de mujeres mapuches para el desarrollo de actividades de producción y comercialización de artesanías textiles, de organización, de salud y asuntos legales. La valorización de la mujer en la sociedad y la cultura es la misión primordial de esta organización.

          Taller de cuero
          CL MMDH 00001669-000001-000009 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra mujeres trabajando en un taller de cuero. En el reverso posee un mensaje escrito con plumón: " Taller de cuero. Chile"

          Panfletos
          CL MMDH 00001643-000002 · collection
          Parte de Ochsenbein Regula

          Panfletos de diversas temáticas. Mujeres / trabajadores / estudiantes / comando por el SI / comando por el NO / manifestaciones / protestas 7 huelgas/ marchas.

          CL MMDH 00001596-000023-000028 · item · 1980
          Parte de Schultz Fernando

          Afiche realizado por Eduardo Gallegos perteneciente al Taller de Gráfica del Taller Sol. La frase proviene de un adagio de Mao Tze Tung acerca del derecho de las mujeres a iguales condiciones que los hombres.

          Olla común
          CL MMDH 00001504-000001-000012 · item · 1973 - 1990
          Parte de Snow Bursey Florrie

          Arpillera que muestra una olla común de un grupo de mujeres.

          CL MMDH 00001477-000001-000006 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Presentación de Candy Dubois de un espectáculo de Danza – Teatro a cargo de Vicky Larraín y compañía. Conversatorio de Mujeres transmitido en vivo por Radio Tierra A.M. y moderado por la periodista Carolina Rosetti, con la participación de Mónica Echeverría, Patricia Rivadeneira, Luz Croxatto y Carolina Tohá. Ambiente general de salas. Registro realizado por Enzo Blondel.

          Folletería
          CL MMDH 00001433-000006 · collection
          Parte de Vega Risso Héctor

          1° de mayo 1987 Unitario y Combativo. Trabajadores en las calles exigirán pan, trabajo, justicia y libertad. Tríptico Mural “Homenaje a la clase obrera metalúrgica” CONSTRAMET- Chile. Díptico. Informativo. Comisión Chilena de derechos humanos Valparaíso. “¿Qué hacer ante una detención?” MEMCH “83”. 1935- 1983- 1990. La máxima participación de la mujer en igualdad de condiciones con el hombre. MEMCH Valparaíso. “Soy mujer… y estos son mis derechos” Convención sobre la Mujer. MEMCH 83.

          Flaquita querida...
          CL MMDH 00001427-000002-000001 · item · 1975-01-07
          Parte de Laso Lezaeta Gloria Sylvia

          Carta manuscrita enviada por Coca Rudolphy a Gloria Laso, en la que relata su vivencia en prisión.

          Autoadhesivos
          CL MMDH 00001382-000008 · collection
          Parte de Silva Peralta Evelyn
          • La Vivienda es un derecho, lucha por tu techo. CODEM/Tres años de lucha - Mujer organizada jamás será aplastada. CODEM – Tres años de lucha - Mujer, Lucha por la leche de tus hijos; integra tu Comité. CODEM – Tres años de lucha - CNS. 8 Marzo Día Internacional de la Mujer Chilena. Los trabajadores metalúrgicos de la región de Veneto, Italia, reconfirman su solidaridad militante con la lucha de los trabajadores chilenos.
          Democracia ahora
          CL MMDH 00001346-000003-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Obispado de Punta Arenas

          Panfleto realizado por Mudechi exigiendo democracia.

          Mujeres de Chile. MUDECHI
          Mudechi Punta Arenas
          CL MMDH 00001296-000001-000001 · item · 1980 - 1990
          Parte de Mudechi Punta Arenas

          Fotografía donada por la Organización “Mujeres de Chile” (MUDECHI) de la Región de Magallanes, en la imagen se aprecia una de las tantas manifestaciones realizadas por este grupo de mujeres en Punta Arenas. Esta organización aparece en los inicios de la década de los ochenta, pero sus integrantes venían haciendo un trabajo de alianza, apoyo y de redes desde el mismo 11 de septiembre de 1973. Realizaban protestas de diversa índole, manifestaciones callejeras, así como también en el comercio, cambiando los precios de los productos o llenaban carros de mercadería en los supermercados y los dejaban abandonados en las colas de pago, con el fin de entorpecer el funcionamiento normal de estos espacios cotidianos y entregar un mensaje en contra de la dictadura. Una de sus actividades principales fueron las conmemoraciones del 8 de marzo de cada año. También realizaban actividades para reunir fondos y así ayudar a mujeres familiares de presos políticos o para estudiantes con problemas económicos, hacían también tardes de once para niños, repartición de juguetes en poblaciones para navidad o realizaban bazares para reunir dinero y prestar ayuda social.

          La libertad es un derecho
          CL MMDH 00001289-000005-000001 · item · 1985
          Parte de Soto Reyes Mercedes Luisa

          Tarjeta de feliz navidad y año nuevo del departamento femenino de la Coordinadora Nacional Sindical.

          Coordinadora Nacional Sindical
          MEMCH Chicago
          CL MMDH 00001250-000001-000001 · item · 1986
          Parte de Toledo Loaiza Sonia

          Arpillera de gran formato que uso el Movimiento de Emancipación de la Mujer en Chile (MEMCH) en su sede en Chicago en actividades de solidaridad. Fue mandada a confeccionar a Chile en el año 1986 y estuvo a cargo de instructoras de arpilleristas, a las que se les solicitó hacer algo diferente con sus propias reglas, logrando un gran relato horizontal constituido en tela sin separaciones. Se pueden apreciar los principales conflictos de la sociedad chilena de aquel entonces, la búsqueda de justicia, la huelga de hambre, las movilizaciones con pancartas “Dónde Están”, la velatón y la olla común por citar algunos.

          Día Internacional de la Mujer
          CL MMDH 00001227-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Escudero María Luz

          Día Internacional de la Mujer , 1975. George Street. Sidney. Marchando hacia Sydney Town Hall. Aparecen llevando el lienzo Michelle Bachelet y María-Luz Escudero entre otras mujeres

          Bolso negro
          CL MMDH 00001188-000004-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lamouche Anne

          Bolso negro con cierres de perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche.

          Brazalete
          CL MMDH 00001188-000004-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lamouche Anne

          Brazalete de tela usado por la Federation International des Droits de L'Homme (FIDH) perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche, como Observadora.

          Sabemos lo que queremos
          CL MMDH 00001188-000012-000001 · item · 1988
          Parte de Lamouche Anne

          Folleto explicando la importancia y como pueden votar las mujeres por el NO.

          Las muejeres votamos NO +
          CL MMDH 00001188-000011-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lamouche Anne

          Panfleto que convoca a un evento en la Estación Mapocho, Santiago para un evento del plebiscito.

          Mujer y Libertad
          CL MMDH 00001188-000010-000006 · item
          Parte de Lamouche Anne

          Arpillera apaisada con bordes de lana azul, su motivo principal es una mujer de vestido floreadoen la zona central, junto a ella una olla y a la izquierda un árbol compuesto por flores. En segundo plano y fondo de la imagen de una construcción que en un costado se lee: "Mujer y libertad / Amor e igualdad"

          Norma Hidalgo
          CL MMDH 00001178-000001-000036 · item
          Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo en Argelia en el “Foro Internacional en el año internacional del niño”.

          Conferencia Ginebra
          CL MMDH 00001178-000001-000023 · item
          Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo en una Conferencia Mundial Década de las Naciones Unidas por la mujer “Igualdad de derechos, desarrollo y paz” realizada en Ginebra-Suiza.

          Salvador Allende
          CL MMDH 00001178-000001-000005 · item
          Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a al Presidente Salvador Allende junto a Norma Hidalgo asumiendo la alcaldía de la ciudad de Coronel.

          Invitación
          CL MMDH 00001164-000007-000001 · item · 1989
          Parte de Huencho Díaz Margarita

          El espacio de la mujer CENPROS, área mujer y trabajo CELSA, programa de la mujer CESOC y Casa de la Mujer, invitan a un foro panel sobre "la violencia contra la mujer.

          CL MMDH 00001152-000011-000020 · item · 1992
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          Las Mujeres de Zona Oriente en el marco del Día Internacional de la Mujer denuncian los atropellos sufridos durante el régimen dictatorial. Expresan las dificultades por acceder a una vivienda digna, la falta de atención de salud para sus hijos, la sobre explotación laboral, los problemas educacionales y deserción escolar, la prostitución y drogadicción y desnutrición infantil. Se convoca a las mujeres de la Zona Oriente al acto en el Estadio Santa Laura y a las actividades comunales el día 6 de marzo, a las 19 horas en Teatro La Batuta.

          Convocatoria (propuesta)
          CL MMDH 00001152-000011-000017 · item · 2000
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          Se convoca a una marcha el día 8 de marzo, a las 18:30 horas, en conmemoración de la lucha por la igualdad de derechos y mejores condiciones de vida de las mujeres.

          Convocatoria. Queridas amigas...
          CL MMDH 00001152-000011-000012 · item · 1990-03-21
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          Invitación a participar de un Cabildo Popular de Mujeres, el día sábado 21 de abril de 9:00 a 20:00 horas, en la oficina del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer.

          Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer
          Llamamiento a la mujer chilena
          CL MMDH 00001152-000011-000006 · item · 1987
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          Se convoca a paro el día 7 de octubre de 1987 como primera acción para concretar una huelga general indefinida, como medida para desestabilizar el régimen dictatorial.

          Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena
          CL MMDH 00001152-000011-000001 · item · 1983
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          Declaración del Movimiento de Emancipación de la Mujer Chilena en la que reclaman por la sanción dada al juez René García Villegas, al que se le descontó el 50% de su sueldo por apoyar las causas en las que se investigan violaciones a los derechos humanos.

          Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena
          Eterno Retorno
          CL MMDH 00001141-000001-000001 · item · 2003
          Parte de Gonzalez Leonora

          Documental dirigido por Leonora González Jelincic sobre las experiencias de mujeres exiliadas en Italia; entrevistas a exiliadas de primera y segunda generación.

          Somos más
          CL MMDH 00001140-000006-000011 · item · 1973 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Panfleto con canción sobre la mujer.

          Boletín informativo La Mesa N°12
          CL MMDH 00001110-000011-000006 · item · 1989-11
          Parte de Vera Puz Paulina

          Boletín informativo La Mesa N°12. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Noviembre 1989. 1989: Navidad con futuro.

          SERPAJ Talca
          CL MMDH 00001103-000002-000010 · item
          Parte de Rodríguez Bustos Gabriel

          Fotografía donde se observa la jornada de capacitación en la población Carlos Trupp en SERPAJ-Talca.