MUJER

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 988

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/mujer

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MUJER

      Términos equivalentes

      MUJER

        Términos asociados

        MUJER

          25 Descripción archivística results for MUJER

          25 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Panfletos
          CL MMDH 00002183-000001 · collection
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          15 panfletos originales con la leyenda: ¿Me olvidaste? Si-No, con imágenes de víctimas de desaparición forzada. Impresos por ambos lados con imágenes de distintas víctimas.

          CL MMDH 00001921-000001-000011 · item
          Parte de FIN producciones limitada

          Gladys Marin (1938 - 2005) "La Roja de todos”, ha muerto. Más de 600 mil personas acuden a despedirla, las calles de Santiago se visten de banderas y de cánticos. La histórica dirigenta del partido Comunista recibe el homenaje más multitudinario de los últimos años. Sus hijos, sus compañeros de partido, sus hermanas y el escritor Pedro Lemebel nos muestran desde sus particulares puntos de vista quién fue Gladys. Archivos inéditos nos introducen en un Chile de otros tiempos y nos permiten dimensionar el valor humano y político de la que fuera militante por más de 40 años de su viejo y querido Partido Comunista. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

          Hoy y no mañana
          CL MMDH 00001914-000001-000001 · item · 2018
          Parte de Morandé Ruiz-Tagle María Josefina

          En 1983 surge en Santiago de Chile el movimiento “Mujeres por la Vida” quienes en tiempos de dictadura militar logran hacer actos inéditos en la vía pública para denunciar lo que ocurría en el país. Un viaje profundo a la intimidad de estas mujeres que aún hoy siguen trabajando activamente por un Chile más justo y solidario. De la mano de una de ellas, la más anciana, conoceremos esta historia que reivindica a las mujeres de nuestro país. Dirección: Josefina Morandé

          ¿Dónde Están?
          CL MMDH 00000900-000002-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Concha Ernestina

          Afiche con nombre de mujeres detenidas desaparecidas durante la dictadura militar.

          La dinamitada
          CL MMDH 00000824-000001-000011 · item · 1990 - 2012
          Parte de Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa a una figura femenina que es levantada del suelo por la acción del fuego o humo. Esta obra posiblemente alude a María Castillo Muñoz, militante del MIR, quien el 19 de mayo de 1984 murió explosionada a los pies de una torre de alta tensión en Pudahuel, supuestamente, a causa de unos explosivos que trataba de activar (según la CNI). No obstante, testigos indican que fue apresada junto a otro compañero, y luego asesinados por la CNI en diferentes lugares.

          Marta Ugarte
          CL MMDH 00000824-000001-000004 · item · 1990 - 2012
          Parte de Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa a Marta Ugarte, activa militante del Partido Comunista, asesinada por las fuerzas militares en 1976. Su cuerpo apareció en la playa La Ballena (Los Molles), con huellas de haber sido torturada mediante el uso de alambre.

          Testimonio de Lucía Aravena Mardones
          CL MMDH 00000770-000007-000032 · item · 2015-01-15
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE LUCÍA ARAVENA MARDONES, técnica en recursos humanos, ex militante del Partido Socialista. Al momento del Golpe, era funcionaria de la Tesorería General de la República. Su hermano Jorge, asesor del director de la Policía de Investigaciones, fue ejecutado el mismo 11 de septiembre. Su esposo, Jaime Contreras Márquez , sub oficial de la FACH, estuvo un año preso por “incumplimiento de deberes” por adhesión al gobierno democrático. Vive el exilio a la RDA junto a su familia retornando en 1982 en plena dictadura, momento en que se integra al trabajo social en la Fundación PIDEE.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Anita Soto Cortés
          CL MMDH 00000770-000007-000009 · item · 2014-07-28
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ANITA SOTO CORTÉS, veterinaria, ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Luego del Golpe, parte al exilio junto a su marido Sergio Peña y sus hijas rumbo a Dinamarca. Regresa a Chile en 1982 y al año siguiente ingresa su esposo de forma clandestina en lo que se conoce como “Operación Retorno”. Sergio fue asesinado junto a otros cuatro compañeros, el 7 de septiembre de 1983 en los operativos de “Fuenteovejuna y Janequeo”. Posterior a estos hechos comienza a trabajar con comunidades de pescadores artesanales en regiones del norte del país. Actualmente es académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Carmen Pinto Luna
          CL MMDH 00000770-000007-000010 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE CARMEN PINTO LUNA, socióloga, magister en Historia y Memoria. Durante la Unidad Popular, se desempeñaba como secretaria de Isidoro Carillo, Gerente General de la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR), quien fue fusilado con posterioridad al Golpe de Estado. Al sufrir persecución, se asila en la Embajada de Francia y parte al exilio a ese país. En el exterior, se integra al trabajo con sindicatos, llegando a ser Presidenta del Comité Exterior de la CUT, con representación en la OIT como invitada fraternal. Regresa a Chile a principios de los 90 y estudia la carrera de sociología. Actualmente está dedicada a la investigación en memoria y la repercusión del exilio en las segundas y terceras generaciones.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000789-000015-000003 · item
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Informa sobre caso de desaparecidos en Chile. Al señor Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Cristina Almeyda Castro, junto a la abogada francesa Renné Bridel y la señora Mercedes Alvarez realizaron un viaje a Chile mandatadas por la Federación Democrática Internacional de mujeres y por la Federación Internacional de Mujeres de carreras jurídicas con el fin de observar en terreno las graves acusaciones que se recibían a diario por violación a los Derechos Humanos. Este documento da cuenta de eso.

          Manifestación
          CL MMDH 00000309-000001-C-000368 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía de una manifestación, donde se observa a las viudas del caso degollados con carteles frente a la Moneda.

          Alfaro, Patricia OK
          Día de la Mujer Paseo Ahumada
          CL MMDH 00000309-000001-A-000085 · item · 1988-03-08
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Día de la Mujer. Paseo Ahumada. Junto a varios jóvenes que regalan claveles se encuentra Hilda Rozas, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) Santiago, 8 de marzo de 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000352-000011-000025 · item · 1977-09-15
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Berta Maristosl firmada por Mónica Araya Flores. En la misiva Mónica Araya le agradece su preocupación y solidaridad, tanto de ella como de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz. Le menciona que está convencida que con el testimonio de la huelga de hambre y con su apoyo hará que el gobierno cumpla el compromiso ante el Secretario Sr. Kurt Waldhein de N.U. Por último le indica algunas acciones que ellas podrían realizar para continuar con la búsqueda de familiares.

          CL MMDH 00000352-000011-000024 · item · 1977-08-04
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Margaret Faulkner, firmada por Mónica Araya Flores. En la misiva Mónica Araya le agradece a ella y a las miles de mujeres que levantan la voz por quienes desean saber el paradero de sus seres queridos. Le cuenta de la huelga en la que participó, que fue difícil pero muy firme, para que se den cuenta que los familiares están dispuestos a entregar sus vidas por conseguir que en Chile haya un futuro mejor.

          CL MMDH 00000352-000010-000003 · item · 1990-03-08
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Saludo de Mónica Araya a su madre en el Día Internacional de la Mujer. "Madre, hoy 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, te dirijo una rosa, rosa de pétalo de dolor, de pétalos de lucha, de pétalos de amistad de libertad, y por último Madre, PETALOS DE JUSTICIA..." Su madre es detenida desaparecida desde 1976. En el costado izquierdo de la hoja tiene pegada con scotch una ramita disecada.

          Carta a Hilda Ugarte Román
          CL MMDH 00000322-000003-000006 · item · 1977-02-07
          Parte de Ugarte Román Familia

          Carta dirigida a Hilda Ugarte Román, que señala que la información proporcionada en una carta anterior, ha sido incluida en el expediente correspondiente a Marta Ugarte, firmada por Charles Moyer, Secretario Ejecutivo Interino, Organización de Estados Americanos.

          Testimonio Elizabeth Pilquil Lizama
          CL MMDH 00000252-000022-000075 · item · 20180508
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO — ELIZABETH PILQUIL LIZAMA Es mapuche. Nació en Santiago, hija de una familia que había migrado desde Nueva Imperial, Región de la Araucanía. Participó desde muy niña en el movimiento poblacional en plena época de la Unidad Popular. Después del golpe, su familia, con activa participación en partidos de izquierda, fue reprimida y su casa allanada en varias oportunidades. Su cuñado, Ismael Chávez Lobos, militante del MIR, es detenido desaparecido desde 1974 y forma parte de las víctimas de la Operación Colombo. Elizabeth colaboró trabajando en la ayuda social a presos políticos. Posteriomente tuvo que partir al exilio junto a su familia radicándose en Holanda. Actualmente es asesora de salud intecultural en el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas de la comuna de Quinta Normal, en Santiago. Fecha entrevista: 8 de mayo 2018 Duración: 73 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Investigadora Memorias Indígenas: Isabel Madariaga Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000135-000005-000023 · item · 1986-11-25
          Parte de Valdés Teresa

          Carta a María Maluenda, Soledad Parada y Estela Ortiz de Mujeres por la Vida, en la que expresan su profundo dolor por el fallecimiento de Roberto Parada y señalan su indignación con la dictadura Chilena por impedir a los Familiares, dar una digna despedida a don Roberto.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00000135-000005-000018 · item · 1987-03
          Parte de Valdés Teresa

          Carta a Mujeres por la Vida de Owana Madera de Guerrero, Elena Reyes de Nattino, Estela Ortiz de Parada, invitándolos a participar en acto el día 30 de marzo de 1987 solicitando justicia para sus compañeros y las víctimas de la represión.

          Ortiz Rojas, María Estela
          Human Rights Rally, Santiago 88 -20
          CL MMDH 00000115-000001-000040 · item · 1988
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en manifestación por los Derechos Humanos. Mujer porta siluetas negras de cartón que representan a diferentes detenidos desaparecidos.

          Montecino Slaughter, Marcelo