Mueren en falso enfrentamiento los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, residentes en Villa Francia, comuna de Estación Central. Hijos de dos funcionarios de la Vicaría de la Solidaridad. Se instaura en su memoria el Día del Joven Combatiente

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 495
  • Santiago
  • Mueren en un presunto enfrentamiento los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, hijos de dos funcionarios de la Vicaría de la Solidaridad. Los jóvenes, residentes en Villa Francia, comuna de Estación Central. Se instaura en su memoria el Día del Joven
  • 1985-03-29

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/Mueren-en-falso-enfrentamiento-los-hermanos-Rafael-y-Eduardo-Vergara-Toledo-residentes-en-Villa-Francia-comuna-de-Estacion-Central-Hijos-de-dos-funcionarios-de-la-Vicaria-de-la-Solidaridad-Se-instaura-en-su-memoria-el-Dia-del-Joven-Combatiente

Display note(s)

    Hierarchical terms

    Mueren en falso enfrentamiento los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, residentes en Villa Francia, comuna de Estación Central. Hijos de dos funcionarios de la Vicaría de la Solidaridad. Se instaura en su memoria el Día del Joven Combatiente

    Mueren en falso enfrentamiento los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, residentes en Villa Francia, comuna de Estación Central. Hijos de dos funcionarios de la Vicaría de la Solidaridad. Se instaura en su memoria el Día del Joven Combatiente

      Equivalent terms

      Mueren en falso enfrentamiento los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, residentes en Villa Francia, comuna de Estación Central. Hijos de dos funcionarios de la Vicaría de la Solidaridad. Se instaura en su memoria el Día del Joven Combatiente

        Associated terms

        Mueren en falso enfrentamiento los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, residentes en Villa Francia, comuna de Estación Central. Hijos de dos funcionarios de la Vicaría de la Solidaridad. Se instaura en su memoria el Día del Joven Combatiente

          11 Archival description results for Mueren en falso enfrentamiento los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, residentes en Villa Francia, comuna de Estación Central. Hijos de dos funcionarios de la Vicaría de la Solidaridad. Se instaura en su memoria el Día del Joven Combatiente

          Justicia!!
          CL MMDH 00000011-000016-000004 · item · 1985 - 1990
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Funeral de Eduardo Vergara muerto en una falso enfrentamiento el 29 de marzo de 1985 junto a su hermano Rafael Vergara. Junto a sus fotografías aparecen los rostros de 4 ejecuados políticos, asesinados a finales de marzo de 1985.

          Untitled
          15 días cumple ayuno
          CL MMDH 00000011-000060-000004 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          La Segunda 16 de mayo 1985. 15 días cumple ayuno. Quince días de ayuno cumplieron hoy familiares de Manuel Guerrero, Santiago Nattino y Manuel Parada en la parroquia Santa Filomena, con objeto de pedir el pronto esclarecimiento de sus muertes.

          CL MMDH 00000062-000004-000005 · item · 19860328
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          Folleto señala la oración “Nuestros mártires: sembradores de vida y liberación” donde se nombra a 9 ejecutados políticos acompañado de la exclamación “¡presente en medio de nosotros!”, también encontramos la lectura bíblica “Huesos secos, escuchen la palabra de Yabé”.

          CL MMDH 00000108-000003-000059 · item · 1985
          Part of Ugarte Marco

          Fotografía realizada en Villa Francia el 29 de marzo de 1985, tras el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Toledo, estudiantes de 18 y 19 años.

          Untitled
          CL MMDH 00000176-000052-000006 · item · 1985
          Part of Teleanálisis
          1. FAMILIA VERGARA TOLEDO LUCHA POR LA VIDA (6 min.) Entrevistas a los padres y hermana de los jóvenes Vergara Toledo, miembros de una comunidad cristiana de la zona oeste de Santiago y militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, muertos por fuerzas policiales a pocos metros de su casa. 17. "TODAS LAS PALOMAS VAN ABRIENDO SURCOS" (22 min.) Documental sobre el secuestro y posterior degollamiento de tres profesionales comunistas, -José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino-, por parte de lo servicios de seguridad de Carabineros. Manifestaciones durante el funeral, discursos, entrevistas a autoridades de la Iglesia y abogados, testimonios de los familiares de las víctimas. 18. LA RESPUESTA (24 min) Reportaje a una serie de actividades y movilizaciones llevadas a cabo por diversas organizaciones sociales e instituciones, exigiendo justicia y denunciando al gobierno por el asesinato de los tres profesionales comunistas degollados. 19. SECUESTRO DE CARMEN ANDREA HALES (7 min.) Reportaje sobre las circunstancias que rodearon al secuestro sufrido por la psicóloga Carmen Hales por parte de desconocidos. Testimonios de la afectada, entrevistas al padre y a los hermanos, todos ellos con destacadas militancias políticas en distintos partidos políticos de oposición.
          Untitled
          CL MMDH 00000345-000001-000008 · item · 1985 - 1990
          Part of Chamorro Sonia

          Afiche en el que aparecen los rostros de casos emblemáticos de ejecutados y asesinados políticos por parte de los agentes de la dictadura.

          CL MMDH 00000031-000003-000014 · item · 1985 - 1990
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          El Día del joven combatiente se conmemora en Chile el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, perpetrado el 29 de marzo de 1985 en Las rejas con 5 de abril, comuna de Estación Central, por agentes del Estado durante la Dictadura Militar. Según la Comisión Rettig los hermanos habrían sido asesinados en momentos y lugares distintos -aunque en hechos relacionados-, y se descarta la versión del asalto, que fue la primera razón de su asesianto. Los cuerpos de ambos hermanos fueron abandonados en la vía pública. A raíz de lo sucedido, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), determinó conmemorar el "Día del Joven combatiente" en la fecha del 29 de marzo, en honor a los hermanos Vergara. Esta fecha representaría a los jóvenes de la resistencia durante los años 1980. Esta fecha se ha transformado en un día de protestas, disturbios y enfrentamientos con la policía en diversas poblaciones y universidades de Santiago y en otros lugares del país.