MOVILIZACIÓN SOCIAL

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 971

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/movilizacion-social

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MOVILIZACIÓN SOCIAL

      Términos equivalentes

      MOVILIZACIÓN SOCIAL

      • Usado para Movilización ciudadana

      Términos asociados

      MOVILIZACIÓN SOCIAL

        453 Descripción archivística results for MOVILIZACIÓN SOCIAL

        453 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        No más
        CL MMDH 00001742-000001-000048 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto del Movimiento Democrático Popular que llama a un paro nacional el 2 y 3 de julio: No +. Municipalización de la educación, ley de salud, ley laboral, dictadura asesina.

        Movimiento Democrático Popular. MDP
        No más CNI
        CL MMDH 00001742-000001-000005 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto con letras azules, de las juventudes comunistas, con respecto a un paro Nacional el 2 y 3 de julio por un Chile libre, digno y en paz.

        Juventudes Comunistas de Chile
        Opositores de la dictadura
        CL MMDH 00000108-000003-000030 · item · 1983
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en manifestación contraria a la dictadura en la comuna de Ñuñoa.

        Ugarte, Marco
        Opositores de la dictadura
        CL MMDH 00000108-000003-000029 · item · 1983
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en manifestación contraria a la dictadura en la comuna de Ñuñoa.

        Ugarte, Marco
        Oscar Sarmiento Contreras
        CL MMDH 00000770-000015-000006 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Oscar Sarmiento Contreras nació en Curacautín, región de la Araucanía. Su padre y su madre eran profesores y tiene dos hermanos. A los diez años se traslada junto a su familia a Santiago. Estudió en el Liceo Darío Salas durante los años de la Unidad Popular, lugar donde había una gran organización estudiantil que le dejó un gran aprendizaje político. Después del golpe, parte de su familia fue reprimida por haber solidarizado y acogido a militantes del Partido Comunista. Ingresa al Instituto Pedagógico en 1976, en un ambiente de mucha vigilancia. Establece conexiones con compañeros y compañeras que ya estaba organizados. Ingresa a los Grupos de Resistencia, primeros atisbos de organizaciones de izquierda dentro del campus y comienza a militar en el MAPU. El 1° de mayo de 1979 fue detenido en una manifestación en la Alameda, permaneciendo dos semanas en la Penitenciaría. En 1980 finaliza la carrera de Pedagogía Castellano. Comenzó a trabajar como docente en establecimientos privados -su detención hizo que no se le permitiera ingresar al sistema público- al mismo tiempo que participó de instancias culturales como la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), escribiendo poesía y narrativa. En 1989, viaja a Oregon a estudiar una maestría en Literatura Norteamericana. Actualmente vive en Nueva York justo a su esposa, Liliana Trevisán (también testimoniante en este proyecto) con la que tiene una hijo. Ambos siguen dedicados a las actividades académicas.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Oyarzún Zamorano Mario
        CL MMDH 00001490 · fondos

        Temas de sindicalismo, cultura y resistencia contra la dictadura en la región de Valparaíso.

        CL MMDH 00000108-000003-000009 · item · 1983
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la Casa de la Moneda en 1983. Se observan en primer plano carteles con imágenes de diferentes detenidos desaparecidos.

        Ugarte, Marco
        Pamela Farias Antognini
        CL MMDH 00000770-000015-000003 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Pamela Farias Antognini es hija de una familia nortina que emigra a Santiago. Su padre y su madre trabajaban en el poder judicial. Tiene dos hermanas. Después del golpe, su padre (Juez del Segundo Juzgado del crimen de militancia Radical) es trasladado a Punta Arenas y luego despedido. Posterior a eso su familia se autoexilia en Bélgica y luego en España, retornando en 1977. Pamela Comenzó a militar en el MAPU desde muy joven. Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en el año 1980 a estudiar Pedagogía en Castellano, también con el objetivo de desarrollar acciones políticas desde lo cultural. Al terminar su carrera se dedicó por un tiempo a la docencia pero comienza vincularse con espacios de educación popular y con organizaciones feministas. Participa en La Morada y se integra a colectivo de mujeres cercanos al Partido Socialista. Luego del fin de la dictadura se integra a la Dirección del Trabajo y durante la primera administración de Michelle Bachelet fue encargada de Género del Ministerio del Trabajo. En el segundo gobierno de Michelle Bachelet fue directora del PRODEMU (Promoción y Desarrollo de la Mujer). Desde el 2018 se dedica a la Consultoría Desarrollo Previsional y Género en temas de acoso laboral y sexual. Proyecto del PNUD.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Panfletos
        CL MMDH 00002025-000001 · collection
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Colección de panfletos pegados en un cuaderno

        Panfletos
        CL MMDH 00000056-000005 · collection · 1973 - 1990
        Parte de Lorenzini Kena

        Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.

        Panfletos 1
        CL MMDH 00002025-000001-000001 · item
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Cuatro panfletos pegados en un cuaderno: Julio 12 ¡proteste"; Democracia ahora; El 11 de agosto proteste pacificamente; Julio 12 protesta y paro nacional

        Panfletos 14
        CL MMDH 00002025-000001-000014 · item
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Cuatro panfletos pegados en un cuaderno: Fuera Pinochet y los rectores delegados; El vandalismo y la violencia es el mejor alimento para la represión; Fuera Pinochet ahora; ¿Diálogo con Pinochet?

        Panfletos 18
        CL MMDH 00002025-000001-000018 · item
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Cuatro panfletos pegados en un cuaderno: Parque O'Higgins 18 noviembre; El 18 a la gran parada; Viernes 18 todos al Parque; No + diálogo; ¡¡Basta de diálogo!!

        Panfletos 21
        CL MMDH 00002025-000001-000021 · item
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Cuatro panfletos pegados en un cuaderno: No a los Consejos de Guerra; Fuera Pinochet La izquierda unida que pase a la ofensiva; Ni un paso atrás

        Panfletos 24
        CL MMDH 00002025-000001-000024 · item
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Cuatro panfletos pegados en un cuaderno: Apoyemos al MDP; Basta ya de dialogar; Fuera Pinochet; Por el camino del paro nacional

        Panfletos 27
        CL MMDH 00002025-000001-000027 · item
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Cuatro panfletos pegados en un cuaderno: Democracia en el país y en la casa; Por la recuperación de todos los derechos; Romería a la tumba de Frei (recorte de prensa) ; Alzate Chile

        Panfletos 33
        CL MMDH 00002025-000001-000033 · item
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Cuatro panfletos pegados en un cuaderno: Fuera Pinochet; No hay democracia sin riqueza básica; No + CNI; paro nacional ahora ya

        Panfletos 38
        CL MMDH 00002025-000001-000038 · item
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Tres panfletos pegados en un cuaderno: Saludamos a nuestros compañeros trabajadores; 51 años de lucha por los derechos del pueblo; 51 años del Partido Socialista de Chile

        Panfletos 41
        CL MMDH 00002025-000001-000041 · item
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Cuatro panfletos pegados en un cuaderno: 1° de mayo unitario; 1° de mayo unitario; por un 1° de mayo unitario; Del mundo 1° mayo

        Panfletos 60
        CL MMDH 00002025-000001-000060 · item
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Cuatro panfletos pegados en un cuaderno: 30 de octubre paro nacional: Paro nacional; Contra el hambre y la cesantía; Paro nacional 30 de octubre

        Panfletos 66
        CL MMDH 00002025-000001-000066 · item
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Un panfleto pegado en un cuaderno: Si Federici a se fue que se vaya Pinochet

        Panfletos 72
        CL MMDH 00002025-000001-000072 · item
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Cinco panfletos pegados en un cuaderno: Mujer, por nuestros hijos; Paro; Instructivo; Allende; Paro nacional

        Panfletos 80
        CL MMDH 00002025-000001-000080 · item
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Siete panfletos pegados en un cuaderno: Plebiscito ecológico; Mujeres al parque; Detenidos desaparecidos; Instructivo; Vamos Mujer; No más Pinochet; Chile te necesita

        Panfletos 86
        CL MMDH 00002025-000001-000086 · item
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Un panfleto pegado en un cuaderno: Acuerdo nacional que se vaya el general

        Pañolín Seguro Popular
        CL MMDH 00001254-000002-000001 · item · 1974 - 1979
        Parte de Barthou Polette Carlos

        Banderín o pañolín de forma triangular recogido en las calles de París entre los años 1974 a 1979, usado en actividades de solidaridad con el caso chileno. El pañolín esta cocido a un listón de madera.

        Pañuelo

        Pañuelo blanco recordatorio entregado a los asistentes de la conmemoración de las víctimas de la caravana de la muerte en la ciudad de Antofagasta, el 19 de octubre del año 2013. En una de sus puntas se lee "Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos 19 de octubre 2013", en el centro tiene la leyenda: "Frente a mi ausencia obligada un legado invita a vivir".

        Paro médico
        CL MMDH 00000041-000001-000004 · item · 1976 - 1987
        Parte de Waugh Carmen
        Waugh Barros, Carmen
        Paro nacional
        CL MMDH 00001742-000001-000009 · item · 1986
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto del movimiento democrático popular que por un lado tiene el texto: 2-3 julio paro nacional y por el otro: Chile dice basta de represión de cesantía, de dictadura. Este panfleto corresponde a las jornadas de protesta efectuadas el 2 y 3 de julio de 1986.

        Movimiento Democrático Popular. MDP
        Paro nacional
        CL MMDH 00001742-000001-000015 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto del Movimiento Democrático Popular llamando a paro nacional el 4 y 5 de septiembre.

        Movimiento Democrático Popular. MDP
        Paro nacional estudiantil
        CL MMDH 00001742-000001-000021 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto del Movimiento de Juventud Democrático Popular que llama a Paro Nacional Estudiantil prolongado el 26 de junio.

        Movimiento Juvenil Democrático Popular. MJDP
        Paro universitario
        CL MMDH 00000309-000001-A-000011 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Paro, protesta
        CL MMDH 00001742-000001-000046 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto de las organizaciones de trabajadores, profesionales, estudiantes, pobladores más importantes del país y todos los partidos políticos, que convoca a un paro el 5 y 6 de noviembre.

        Parque O'Higgins, Santiago, 1 mayo 1984
        CL MMDH 00000108-000003-000052 · item · 1984
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes tumbados en el suelo son socorridos por otros/as participantes.

        Ugarte, Marco
        Parque O'Higgins, Santiago, 1 mayo 1984
        CL MMDH 00000108-000003-000051 · item · 1984
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes se dispersan por lanzamiento de gases lacrimógenos.

        Ugarte, Marco
        Patricio Daza Baquedano
        CL MMDH 00000770-000015-000007 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Patricio Daza Baquedano nació en Petorca. Es el segundo de cinco hermanos. Se traslada a Santiago y estudia la educación básica en un colegio de la comuna de El Bosque y posteriormente en el Liceo Manuel de Salas. En 1975 ingresa a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Se vincula a una militancia más cultural que partidista. Ese año decide salir de Chile, recorriendo diferentes países con un amigo músico. Regresa en 1978 y se reintegra al Pedagógico en un momento en que ya existía una organización política más fuerte. A principios de los 80, en un periodo de alta movilización de los estudiantes comienzan las detenciones, interrogatorios, suspensiones, expulsiones. En ese clima represivo toma la decisión de irse en calidad de refugiado a Suiza, donde estudia Historia. Retorna en la época de la transición, pero se desilusiona del nuevo país que no se parecía al que había imaginado y por la que se la habían jugado. Regresa definitivamente a Ginebra donde trabaja en el Servicio Público ele el tema de la integración a la población migrante.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Pergamino No
        CL MMDH 00001735-000001-000002 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Pergamino impreso en fieltro blanco, posee una cinta para colgar, lleva el arcoíris junto al NO y el himno completo "Chile, la alegría ya viene...", principales símbolos de la campaña de oposición a la dictadura el la franja electoral del año 1988.

        Pido la renuncia de Pinochet
        CL MMDH 00001742-000001-000035 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto que hace un llamado para apoyar, de distintas maneras, al Obispo de Linares Carlos Camus luego de sus declaraciones: Pido la renuncia de Pinochet.

        Pinochet y ministros, tiranos
        CL MMDH 00001742-000001-000038 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto que le habla al Papa Juan Pablo segundo: Oye padre el grito de tu pueblo, que caiga, que muera el maldito tirano. Por el reverso: Pinochet y ministros tiranos tienen sida en el ano. Santo padre, llevatelos. Papa, papito, llevatelos a toditos.

        Piocha CUT
        00001289-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Parte de Soto Reyes Mercedes Luisa

        Piocha metálica con las iniciales de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000092 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en manifestación favorable al "NO".

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000096 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la Alameda. Opositores al régimen militar festejan el triunfo del NO en la madruga del día 6 de octubre de 1988.

        Ugarte, Marco
        Población La Victoria
        CL MMDH 00000108-000003-000039 · item · 1983
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en población La Victoria, el 11 de agosto de 1983 (Cuarta Jornada de Protesta Nacional).

        Ugarte, Marco
        Polera
        CL MMDH 00000423-000003-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Embajada de Suecia en Chile

        Polera utilizada en actos y eventos de solidaridad con Chile esta escrita con lápiz en su anverso: "Unga Örnars Barnmatsal i Chile" y en su reverso: "Goran Springer freden, Bommers 89"

        Embajada de Suecia en Chile
        Polera Elecciones libres
        CL MMDH 00001735-000001-000001 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Polera utilizada en actos y eventos con el símbolo del Comite Elecciones Libres estampado por delante y por detrás.

        CL MMDH 00001742-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        6 panfletos que llaman a movilizarse contra la dictadura: "Por la democracia, la libertad y la vida", "Basta de crímenes", "Chile exige democracia. Todos al Parque", entre otros. Dos panfletos por la organización popular COJUCO y otro realizado por el Movimiento Democrático Popular (MDP).

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000011 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico con el símbolo del partido Democracia Cristiana a favor del NO.

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000015 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico a favor del No escrito en manuscrita

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000008 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico dorado con la consigna NO escrita en color rojo

        Prendedor Salvador Allende
        CL MMDH 00000423-000003-000011 · item · 1973 - 1990
        Parte de Embajada de Suecia en Chile

        Prendedor metálico con la imagen del Presidente Salvador Allende y el mapa de Latinoamérica con un martillo, símbolo del Partido Socialista.

        Prendedor Venceremos
        CL MMDH 00000712-000001-000013 · item · 1973 - 1990
        Parte de Martínez Cabrera Verónica

        Prendedor metálico con la inscripción Venceremos sobre la imagen de América en color verde, Chile de rojo y la bandera chilena.

        Prendedor y va a caer
        CL MMDH 00001735-000001-000012 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

        Prendedor y va a caer
        CL MMDH 00001735-000001-000013 · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

        Primero mayo 88
        CL MMDH 00000115-000001-000176 · item · 1988
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo de 1988.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        CL MMDH 00001433-000011-000003 · item · 1986
        Parte de Vega Risso Héctor

        Revista política del comité central del partido comunista de Chile, publicado en el segundo semestre de 1986. Sumario: Editorial -- Centenario del natalicio de Elias Lafferte -- Volodia Teitelboim con periodistas chilenos -- Abramos la ventana, camaradas -- Teoria y Actividad praticta de las masas -- El desarrollo del capitalismo y los cambios en la clase obrera -- Dos editoriales -- Vigencia del "que hacer" -- Saludo del comite central a Luis Corvalan en su 70° cumpleaños.

        Partido Comunista (Chile)
        Protest, Santiago, 87
        CL MMDH 00000115-000001-000095 · item · 1987
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en manifestación. En primer plano una mujer sostiene a su hijo/a.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Protesta
        CL MMDH 00000108-000003-000071 · item · 1986
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Paseo Ahumada durante protesta de repudio por los asesinatos cometidos por la policía y agentes de la dictadura militar.

        Ugarte, Marco
        Protesta de estudiantes
        CL MMDH 00000108-000003-000066 · item · 1983
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en protesta de estudiantes de 1983. Jóvenes preparan el lanzamiento de bomba molotov.

        Ugarte, Marco
        CL MMDH 00000309-000001-B-000211 · item · 1987-09
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Protesta Nacional
        CL MMDH 00000108-000003-000035 · item · 1983
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Paseo Ahumada el 11 de agosto de 1983, durante el desarrollo de la Cuarta Jornada de Protesta Nacional.

        Ugarte, Marco
        Protesta nacional
        CL MMDH 00001742-000001-000001 · item · 1986
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        2 panfletos diferentes. Uno con información de una protesta nacional con las actividades a realizarse los distintos días y otro con el texto: todo Chile debe solidarizar con los estudiantes.

        Protesta poblacional
        CL MMDH 00001742-000001-000045 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto del Movimiento Democrático Popular que informa sobre una protesta poblacional el 13 de mayo. Por un lado dice: Por los derechos de los pobladores y contra los allanamientos, por la renuncia de los alcaldes designados, los pobladores protestan. Por el otro: Por Chile, ¡Que renuncie Pinochet! MDP.

        Movimiento Democrático Popular. MDP
        Que renuncie Pinochet
        CL MMDH 00001742-000001-000014 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto que convoca a dos marchas el 20 de agosto y el 4 de septiembre en contra de la dictadura de Pinnochet. ¡Que renuncie Pinochet!

        Querida amiga:
        CL MMDH 00000135-000003-000056 · item
        Parte de Valdés Teresa

        Borrador de convocatoria de Mujeres por la Vida, para acto en el Teatro Caupolicán. Con anotaciones manuscritas

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        Restos ex presidente Salvador Allende
        CL MMDH 00000108-000003-000105 · item · 1990
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 4 de septiembre de 1990. Los restos del ex presidente Salvador Allende recorren las calles de Santiago para ser trasladados al Cementerio General.

        Ugarte, Marco
        Ricardo Brodsky Baudet
        CL MMDH 00000770-000015-000022 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Ricardo Brodsky Baudet viene de una familia de migrantes. Su padre era médico y la madre trabajadora social, ambos fueron militantes del Partido Comunista. Es el segundo de tres hermanos. Después del golpe estuvo un año en Argentina con su padre y sus hermanos Retorna a Chile en octubre de 1974. Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a estudiar Literatura. En ese lugar realiza actividad política, como militante del MAPU ,con la formación de los Comités de Resistencia, que eran grupos de propaganda que realizaban panfletos y rayados. También participó de la formación de la Revista Letras, que cumplía el rol de activador cultural para agrupar personas y comenzar a construir tejido social. El año 1980 deja de asistir a clases por motivos familiares y por temas de su militancia clandestina. Termina sus estudios en 1984, en la sede La reina de la Universidad de Chile, pues la dictadura había cerrado el pedagógico, época en que asume labores activas como dirigente de la FECH. Brodsky ha sido Embajador de Chile en Bélgica, Director Ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña y actualmente Director del Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos