MEMORIA HISTÓRICA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 937

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/memoria-historica

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MEMORIA HISTÓRICA

      Términos equivalentes

      MEMORIA HISTÓRICA

        Términos asociados

        MEMORIA HISTÓRICA

          126 Descripción archivística results for MEMORIA HISTÓRICA

          126 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Centro de Santiago
          CL MMDH 00000108-000003-000110 · item · 1990
          Parte de Ugarte Marco

          Manifestación realizada en septiembre de 1990 (centro de Santiago).

          Ugarte, Marco
          Casos emblemáticos
          CL MMDH 00000503-000003-000001 · item
          Parte de Legrand Catherine

          Informativo: “Casos emblemáticos y temas de investigación” Memoria Histórica y Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Memoria Histórica (MH) es un grupo de investigación de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) que tiene por objeto elaborar y divulgar una narrativa sobre el conflicto armado en Colombia que identifique "las razones para el surgimiento y la evolución de los grupos armados ilegales" (Ley 975 de 2005), así como las distintas verdades.

          Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación
          Cantata a la Maestranza

          Desde 1920 la Maestransa de Ferrocarriles de San Bernardo fue una de las más grandes de Sudamérica y a través de su funcionamiento dio sustento a esta ciudad. Sus actividades se detuvieron en 1995. "Cantata a la Maestranza" es un trabajo musical realizado para recordar a quienes trabajaron en sus galpones y mantener vivo al "tiznao" en las memorias sanbernardinas. 1. Pito original de la Maestranza de San Bernardo 2. Relato 3. Canción: Nace la Madre de Todos 4. Relato 5. Canción: El Ferroviario 6. Relato 7. Canción: El Convoy 8. Relato 9. Canción: La "iñora" 10. Relato 11. Canción: La Fiesta en la Maestranza 12. Relato 13. Décimas: Décimas por los Once 14. Relato 15. Canción: Se va la madre de todos 16. Pito original de la Maestranza de San Bernardo Letra y música: Jorge Hormazábal Vargas y Jorge Hormazábal Vallecillo. Grabado, mezclado y masterizado en RGR Records. Auspicio: Ilustre Municpalidad de San Bernardo.

          Borrador de Proyecto
          CL MMDH 00000412-000013-000001 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Borrador del proyecto, Londres 38. Casa de Memoria, incluye identificación, descripción de la organización, resultado esperado para el proyecto, presupuesto, evaluación, objetivos, actividades y justificación del proyecto.

          Audiovisual
          CL MMDH 00000438-000001 · collection
          Parte de Ministerio Secretaría General de Gobierno

          Archivos audiovisuales de la Segegob: - 30 años… Palacio de La Moneda - Archivo Presidente Ricardo Lagos (Informe Valech) - Ceremonia Ecuménica Sr. Salvador Allende. 2009 - Ceremonia colocación primera piedra Museo de la Memoria y Entrega de donaciones. 2008-2009 - Inauguración Museo de la Memoria. 2010 - Cambio de mando 1990 - Estadio Nacional

          Apuntes
          CL MMDH 00000412-000013-000002 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Plan de comunicaciones para proyecto corporación Londres 38 Casa de la Memoria

          Alvarado Mónica
          CL MMDH 00001090 · fondos

          Documentación relacionada a la detención de Frank Reyes Miers en el Estadio Nacional y al trabajo de memoria realizado por la comunidad de chilenos en Orly.

          Al pie del árbol blanco
          CL MMDH 00000511-000002-000001 · item · 2007
          Parte de Centro Municipal de Fotografía de Montevideo

          Poco antes del golpe de estado de 1973 en Uruguay, Aurelio González, jefe del archivo fotográfico del diario “El Popular” de Montevideo, escondió más de 45.000 negativos en un falso techo del edificio Lapido, en donde funcionaba el periódico, que fue clausurado definitivamente en noviembre de 1973. 33 años después, estos negativos se localizaron en un garaje.

          Afiches
          CL MMDH 00001090-000009 · collection
          Parte de Alvarado Mónica

          Dan cuenta de actividades en memoria de los hecho ocurridos el 11 de septiembre 1973 en Chile.

          Afiches
          CL MMDH 00002235-000001 · Colección · 2023
          Parte de Gonzalez Barra Loreto

          8 afiches producidos en los talleres de grabado.

          40 ans aprés
          CL MMDH 00001090-000002-000001 · item · 2013
          Parte de Alvarado Mónica

          Programa actividades de memoria "40 años después", organizado por Ville d´Orly. Organizado por la comunidad de chilenos exiliados en Orly con apoyo de la Municipalidad de la misma comuna.

          40 años de miedo: Lanzamiento
          CL MMDH 00001189-000002-000001 · item · 2013
          Parte de Martínez Amigorena Juan

          Registro del lanzamiento del libro "40 años de miedo", del autor Juan Martínez, en el Salón de Honor de la USACH, realizado el 26 de septiembre de 2013. El volumen recoge las experiencias de su autor durante el Golpe de Estado de 1973 al interior de la Universidad Ténica del Estado. Presentación a cargo de Luis Figueroa; comentan el libro Ricado Núñez, Francisco Rivera (historiador), Osiel Núñez (presidente de la federación de estudiantes en 1973), Erika Martínez (hija del autor). Presentación musical de Amaro Labra y Joseph Barahona (Sol y Lluvia), y de familiares del autor. Saludo de Fernando Salazar, y comentarios de los asistentes.

          CL MMDH 00000412-000025-000003 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          La frente de la carta dice "Día del Detenido Desaparecido", su fecha (el 30 de agosto) y contiene un imagen artístico. Adentro, las varias organizaciones encargadas del evento invitaron a las personas a reunirse el 30 de agosto en el Teatro por la Vida del Parque por la Paz, Villa Grimaldi. Parte de la conmemoración del Día Nacional del Detenido Desaparecido iba a incluir un conjunto instrumental y una presentación artística.

          11 de Setembre 1973 - 2003
          CL MMDH 00000546-000001-000004 · item · 2003
          Parte de González Vera Laura

          Díptico: 11 de Setembre 1973 - 2003 30È Aniversari del Cop D'Estat a Xile. Acte Commemoratiu 11 de Setembre de 2003. A les 11.30 Hores Placa Salvador Allende. Barri del Carmel - Barcelona. Fotos de portada: De izquierda a derecha: Pablo Neruda, Salvador Allende y Víctor Jara. (Acto de conmemoración de los 30 años. Programa de actividades escrito en catalán).