MANIFESTACIÓN

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 908

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/manifestacion

Display note(s)

    Hierarchical terms

    MANIFESTACIÓN

      Equivalent terms

      MANIFESTACIÓN

      • UF Protesta

      Associated terms

      MANIFESTACIÓN

        1782 Archival description results for MANIFESTACIÓN

        1782 results directly related Exclude narrower terms
        Derecho a la vida
        CL MMDH 00002352-000001-000001 · item · 1986
        Part of Valenzuela Mejías María Eugenia

        Arpillera que muestra un grupo de mujeres en una manifestación por el derecho a la vida, tiene fecha al reverso de 1986. Podría haber sido creada por Irma Silva Vallejos, madre de Jorge Muller.

        Manifestación
        CL MMDH 00000280-000002-E-000722 · item
        Part of Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía en donde se observa a Padre Mariano Puga en una manifestación en el centro de Santiago, se ve un cartel que dice: "canales católicos y universitarios callan: en Chile se tortura".

        Untitled
        Asamblea
        CL MMDH 00000309-000001-E-000613 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observa una asamblea universitaria.

        Untitled
        Protesta
        CL MMDH 00000309-000001-E-000612 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observa a secundarios, protestando frente a una barricada en la vía pública.

        Untitled
        Secundaria
        CL MMDH 00000309-000001-E-000611 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observa a una secundaria haciendo un rayado.

        Untitled
        Protesta
        CL MMDH 00000309-000001-E-000608 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observa a jóvenes rayando una muralla.

        Untitled
        Protesta
        CL MMDH 00000309-000001-E-000607 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observa una barricada en la vía pública.

        Untitled
        Manifestación
        CL MMDH 00000309-000001-E-000604 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observa a secundarios manifestándose, en su centro de estudios.

        Untitled
        Lienzo
        CL MMDH 00000309-000001-F-000745 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía en la que se observa un lienzo que dice: "Fuera Gaete. UTE"

        Untitled
        Manifestación
        CL MMDH 00000309-000001-F-000748 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía en la que se observan familiares de Oscar Fuentes, asesinado en dictadura, en medio de una manifestación estudiantil.

        Untitled
        Manifestación
        CL MMDH 00000309-000001-F-000749 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía en la que se observa una manifestación callejera, carabineros y periodistas.

        Untitled
        00001006-000001-000042 · item · 13-10-1983
        Part of Weibel Barahona Mauricio

        Informe de Carabineros de Chile reportó que alrededor de 100 estudiantes de enseñanza media, provenientes de diversos establecimientos y de ambos sexos, se manifestaron pacíficamente frente a la Secretaría Regional Ministerial de Educación, portando insignias, estandartes y pancartas con consignas como “Libertad de pensamiento”, “Los liceos no son regimientos” y “Término a las expulsiones”; los manifestantes permanecieron sentados en la acera sin interrumpir el tránsito vehicular. En ese contexto, dirigentes estudiantiles fueron convocados a una reunión con el Gabinete de Trabajo para analizar sus demandas, las cuales incluían mayor participación del centro de alumnos, aumento en la dotación de sillas, vidrios y servicios higiénicos, así como la eliminación de la exigencia de justificativos por inasistencias correspondientes al jueves 6 de octubre, fecha de una anterior protesta estudiantil. La manifestación concluyó sin que se registraran incidentes. Documento firmado por Hosmán Pérez Sepúlveda

        Untitled
        Escuela Municipal
        CL MMDH 00002332-000001-000005 · item · 1980 - 1989
        Part of Heisey Mary Jane

        Arpillera que muestra una escuela municipal con una manifestación de profesores en las afueras que portan un cartel con la leyenda "No más profesores exonerados". Atrás presenta las iniciales LCR.

        Manifestación con fogata
        00000554-000008-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Videla González Gabriela

        Arpillera que muestra una manifestación, se ve un grupo de personas y una fogata. Atrás presenta la inscripción "Esp Santo M V"

        Chapita No
        CL MMDH 00000041-000011-000001 · item · 1980 - 1988
        Part of Waugh Carmen

        Chapita pintada a mano con acrílico señalando un NO, referente al plebiscito de 1988, utilizando los colores rojo, amarillo, blanco y negro. Esta chapita fue pintada por Samy Benmayor.

        Untitled
        Brazalete
        00000300-000001 · item · 1980 - 1989
        Part of Weinstein Marisa

        Brazalete utilizado en el brazo en distintas manifestaciones por las mujeres del Movimiento Mujeres por la Vida.

        Hornos de Lonquén
        CL MMDH 00000064-000007-000003 · item · 1975 - 1986
        Part of Fundación Solidaridad

        Arpillera confeccionada en base a tela de arpillera, con borde de lana roja y telas de colores verdes, cafés y negro principalmente, ilustra un grupo de personas en un homenaje en los hornos donde encontraron los cuerpos de las víctimas de Lonquén.

        Untitled
        CL MMDH 00000321-000001-000049 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        Esta arpillera fue confeccionada por Victoria Díaz Caro, representa a las mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos marchando por sus familiares, llevando las imágenes de sus familias, exigiendo la verdad sobre su paradero. Desde 1977 las manifestaciones se vuelven permanentes en nuestro país.

        Protestas contra el SMO
        CL MMDH 00000031-000099-000036 · item · 14-03-1997
        Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Recorte de prensa del diario La Nación en el cual se da cuenta de que Guillermo Salinas, secretario general de la juventudes del Partido Comunista hizo una denuncia contra el grave caso de la muerte de un conscripto en el Regimiento de Coyhaique. Ante dicho caso, se manifestó una protesta a las afueras del Instituto Nacional de la Juventud.

        Untitled
        Fotografías en positivo
        CL MMDH 00000405-000001 · collection
        Part of Ramos Pineda Claudio Andrés

        Fotografías de manifestaciones masivas. Fotografías de represión de carabineros en manifestaciones. Fotografías de retratos personajes políticos y otros. Fotografías de Arte y cultura.

        Basta de dictadura
        00001769-000003-000022 · item · 1980 - 1989
        Part of Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que representa una manifestación con un grupo de personas exigiendo verdad y justicia y basta de dictadura, los acompañan un par de carteles con las imágenes de los rostros de sus familiares.
        Firmada al reverso por Laura H. G.

        Marcha del NO
        00001769-000003-000019 · item · 1988
        Part of Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra a un grupo de personas celebrando el triunfo del NO en el plebiscito de 1988. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Nela Becerra. Marcha del NO, cuando el no triunfa, esperando la renuncia de Pinochet para llegar a una democracia plena."

        No más tortura
        00001769-000003-000003 · item · 1973 - 1990
        Part of Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra a un grupo de personas en las afueras de un lugar que parece un centro de detención, llevan la pancarta "No más tortura".

        Muerte de Salvador Cautivo
        00001769-000003-000012 · item · 1989
        Part of Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que alude a la muerte de Salvador Cautivo el 31 de diciembre de 1988, mientras pintaba un mural en la ciudad de Arica. Tiene un mensaje cosido al reverso donde explica la historia.

        Ni perdón ni olvido
        00001769-000003-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra a grupos de mujeres con pancartas, una dice Ni perdón ni olvido y la segunda "por la paz y la democracia".

        CL MMDH 00000459-000001-000003 · item · 1987
        Part of Santibáñez Viani Eliana María

        Arpillera que forma parte de la secuencia del baleo a la estudiante María Paz Santibáñez durante una manifestación de protesta estudiantil, frente al Teatro Municipal de Santiago en el año 1987.

        Teatro Municipal
        CL MMDH 00000459-000001-000001 · item · 1987
        Part of Santibáñez Viani Eliana María

        Arpillera que forma parte de la secuencia del baleo a la estudiante María Paz Santibáñez durante una manifestación de protesta estudiantil, frente al Teatro Municipal de Santiago en el año 1987.

        Qué puedo decir NO
        CL MMDH 00000041-000010-000011 · item · 1988
        Part of Waugh Carmen

        Dibujo sobre papel, está firmado por Nicanor Parra, año 1988.

        No Patricio de la O
        00000041-000010-000026 · item · 1988
        Part of Waugh Carmen

        Afiche hecho en cartulina y papel de colores con fondo negro, el cual dice en letras grandes "NO".

        Fotografías
        CL MMDH 00001470-000001 · collection
        Part of Lagunas Alfaro Hernán

        1 fotografía con el rostro de Salvador Allende, blanco y negro. 1 fotografía de manifestación, gente marchando con banderas. Color

        CL MMDH 00000911-000004-00002 · item · 1973 - 1990
        Part of Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Concepción

        Afiche por el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. El afiche posee una relectura del dibujo y diseño realizado por la artista chilena Laura Rodig (Los Andes, 1896/1901, Santiago, 1972) para el afiche del Movimiento pro Emancipación de las Mujeres de Chile en 1937, en el marco del Primer Congreso MEMCH.

        Comunicado
        CL MMDH 00000931-000001-000001 · item · 01091989
        Part of Torres Urrutia Eduardo

        Comunicado. Comisión política Partido MAPU. 1° Septiembre 1989. Mecanografiado, 1h. Digital.

        Untitled
        Recortes de prensa. digital
        CL MMDH 00001292-000005 · collection
        Part of Ruiz de Giorgio José

        Fotografías de recortes de prensa sobre actividades del dirigente sindical magallánico, José Ruiz de Giorgio, durante la dictadura. Los recortes, en gran parte documentan su participación en el "puntarenazo", en febrero de 1984, y su posterior detención con otros dirigentes y actores sociales.

        CL MMDH 00001292-000006-000002 · item · 1984
        Part of Ruiz de Giorgio José

        Registro de la protesta en contra de Augusto Pinochet realizada por la ciudadania organizada de Punta Arenas, durante un acto oficial celebrado en la Plaza de Armas de esa ciudad, frente a la Catedral, en la cual muchos de los manifestantes terminaron refugiándose, tras la represión de la fuerza policial. Al final, opiniones en contra de los manifestantes por parte de asistentes al acto oficial, realizadas para Televisión Nacional.

        CL MMDH 00001292-000006-000001 · item
        Part of Ruiz de Giorgio José

        Registro de la protesta en contra de Augusto Pinochet realizada por la ciudadania organizada de Punta Arenas, durante un acto oficial celebrado en la Plaza de Armas de esa ciudad, frente a la Catedral, en la cual muchos de los manifestantes terminaron refugiándose, tras la represión de la fuerza policial.

        Sin título
        CL MMDH 00002176-000001-000001 · item · 1971
        Part of De Agustinis Paulo Santiago

        Manifestación : “Suelten la plata momios ladrones fascistas y maricones”

        Folletería
        CL MMDH 00002104-000005 · collection
        Part of Warner Soffia, Richard

        Folletería sobre movilizaciones y protestas, año 1983.

        Untitled
        Panfletos
        CL MMDH 00002104-000007 · collection
        Part of Warner Soffia, Richard

        Panfletos sobre diferentes actividades y convocatorias. No se precisan fechas exactas, pero la mayoría son de la primera mitad de los ochenta.

        Untitled
        Programa de actividades
        CL MMDH 00002053-000004-000001 · item
        Part of Núñez Vera Marco

        Panfleto con el programa de conmemoración del aniversario número 29 de la Población La Victoria en blanco y negro

        Reloj Cornavin
        CL MMDH 00002053-000001-000002 · item · 1973 - 1986
        Part of Núñez Vera Marco

        Reloj de pulsera metalico marca Cornavin perteneciente a Boris Vera Tapia.

        Malentín
        CL MMDH 00002053-000001-000001 · item · 1973 - 1986
        Part of Núñez Vera Marco

        Maletín metálico de trabajo para guardar herramientas y otros materiales que perteneció a Boris Vera Tapia.

        Dibujo de Eduardo...
        CL MMDH 00002035-000001-000001 · item
        Part of Orellana Silva Mario

        Hoja de cuaderno, con dibujo de Eduardo 12 años hecho con lápiz grafito y lápiz rojo pasta, enviado a su tío Mario Silva Orellana, preso político de Londres 38 y Tejas Verdes.

        CL MMDH 00002037-000005-000125 · item · 02-05-1978
        Part of Aylwin Azócar Andrés

        Carta del estudiante de Derecho, Pedro Aylwin Chiorrini, a sus padres, enviada desde la comisaría tras ser detenido en el contexto de una manifestación contra el régimen militar. El escrito dice: "Estoy bien. ¿En qué situación estamos ¿Qué pasa? Mándenme los 5 cuadernos de clase y 2 libros de D° Público (azul) y D° Romano. Chao."

        Ojos para Chile
        CL MMDH 00001961-000001-000001 · item · 2021
        Part of Ojeda Legues Liliana

        Obra colectiva "que deja constancia y sentimiento de repudio hacia los abusos cometidos a partir del estallido social del 18 de octubre 2019. Específicamente los daños y mutilaciones oculares perpetuadas por carabineros, a partir de esa fecha". Bastidor negro de madera con esterilla tensada. El bastidor contiene colgadas, alrededor de 215 piezas (tamaño aprox. 8x8x1 cm) realizadas de diversos materiales y técnicas, tales como cobre, bronce, latón, textiles, plásticos, materiales reciclados, fieltros, cartón, madera etc.)

        Hoy y no mañana
        CL MMDH 00001914-000001-000001 · item · 2018
        Part of Morandé Ruiz-Tagle María Josefina

        En 1983 surge en Santiago de Chile el movimiento “Mujeres por la Vida” quienes en tiempos de dictadura militar logran hacer actos inéditos en la vía pública para denunciar lo que ocurría en el país. Un viaje profundo a la intimidad de estas mujeres que aún hoy siguen trabajando activamente por un Chile más justo y solidario. De la mano de una de ellas, la más anciana, conoceremos esta historia que reivindica a las mujeres de nuestro país. Dirección: Josefina Morandé

        CL MMDH 00001908-000001-000005 · item · 1988
        Part of Rosenfeld Lotty

        Afiche del movimiento Mujeres por la Vida, en el marco del Día Internacional de la Mujer. NO +, fue una de las consignas planteada por Diamela Eltit, integrante en ese momento del Colectivo de Acciones de Arte (CADA), quienes en 1983 propusieron el lema "NO +" (NO más). Esta frase fue concebida como un texto abierto para ser completado por los ciudadanos, de acuerdo con sus demandas sociales específicas. Es así como lo utilizaron Mujeres por la Vida, para hacer la alusión a que era hora de reaccionar en contra de la represión y demandar democracia.

        Untitled
        No + porque somos +
        CL MMDH 00001908-000001-000004 · item · 1986
        Part of Rosenfeld Lotty

        Afiche del movimiento Mujeres por la Vida, en el marco del Día Internacional de la Mujer. NO + porque Somos +, fue una de las consignas más conocidas realizada por Diamela Eltit, integrante en ese momento del Colectivo de Acciones de Arte (CADA), quienes en 1983 propusieron el lema "NO +" (NO más). Esta frase fue concebida como un texto abierto para ser completado por los ciudadanos, de acuerdo con sus demandas sociales específicas. Es así como lo utilizó también Mujeres por la Vida, para hacer la alusión a que era hora de reaccionar porque cada día son más las mujeres que están en contra de la represión y demandan democracia.

        Untitled
        Tapiz Borda sus Ojos
        CL MMDH 00001896-000001-000001 · item · 2019
        Part of Jerez Chacano María Ignacia

        Tapiz bordado compuesto por 875 retazos que fueron cocidos entre sí para conformar un gran tapiz. El motivo principal del textil apela a los ojos, haciendo referencia a las personas con daño ocular producto de las manifestaciones que se iniciaron con el estallido social del 18 de octubre de 2019. Las impulsoras del proyecto colaborativo son dos jóvenes de la octava región, Lilian Alejandra Urzua Rodriguez y María Ignacia Jérez Chacano, inspiradas en realizar un homenaje para quienes han perdido la vista durante las manifestaciones sociales. Ellas realizaron una convocatoria entre el 14 de noviembre al 1 de diciembre, obteniendo esta masiva respuesta, incluso participaron 4 bordados que llegaron del exterior.

        CL MMDH 00001826-000001-000001 · item
        Part of Fuentealba Juan Pablo

        Testimonio de Fernando Castillo Velasco, sobre el proceso de discusión política interna en el Partido Demócrata Cristiana durante la dictadura, especialmente en lo referido a las distintas vías posible para derrotar al régimen.

        CL MMDH 00001826-000001-000005 · item
        Part of Fuentealba Juan Pablo

        Entrevista realizada a Ricardo Hormazábal, dirigente sindical del sector bancario en la década de los 80, demócratacristiano. Habla sobre la discusión entre los opositores de la dictadura, especialmente al interior de la DC, sobre la mejor manera de fortalecer la lucha en contra del régimen militar. Habla del enfrentamiento entre una estrategia puramente política, y otra que involucrara también actores sociales y sindicales, y de como se generó la Asamblea de la Civilidad. También habla de la creación de Fortín Mapocho, y los llamados a las primeras a protesta, aproximadamente en 1983. Habla de la legitimidad de la protesta, y menciona el diálogo que se abrió con la llegada de Sergio Onofre Jarpa al gobierno de Pinochet. También habla del impacto que generó en 1986 el atentado contra Pinochet, así como el hallazgo de armas en Carrizal, que generó una fuerte represión como respuesta. Profundiza acerca de la discusión al interior de la DC, en relación a si la protesta social era un aporte, un avance o era un retroceso, así como de la organización conjunta que incorporaba a un amplio espectro político: MIR, PC, PS, etc.

        CL MMDH 00001826-000001-000004 · item
        Part of Fuentealba Juan Pablo

        Entrevista a Néstor Santadner, dirigente de la Juventud Demócratacristiana en los 80, sobre la discusión política interna del Partido Demócrata Cristiano hacia 1983. Santander expone que había dos posiciones: impulsar la movilización social callejera y participar en la reconstrucción del tejido social, a través del trabajo con las bases, orientado a una movilización social para protestar en contra de la dictadura, buscando amplio consenso político; mientras otra tesis apostaba por el diálogo estrictamente político con el régimen, para buscar una transición negociada a la democracia, especialmente con los civiles del régimen (facciones conocidas como "chascones" y "guatones"). En ese contexto se formó la Asamblea de la Civilidad, la Comisión de DDHH, entre otros. Paralelo estaba el MDP, que también impulsa la movilización social, pero dejando abierta la posibilidad de la lucha armada. Habla de la creciente represión en las protestas de los años ochenta, en un clima de fuerte polarización.

        Acto político 11-10-83
        CL MMDH 00001801-000016-000003 · item
        Part of Dorothea Schilke

        Sonido ambiente de protesta callejera en el centro de Santiago, con algunas locuciones en alemán describiendo los hechos. Se escuchan gritos en contra de la dictadura, presentación de canciones y suben al escenario representantes políticos y sociales: Jorge Lavanderos, Fabiola Letelier, Marianela Valladares (MUDECHI), Hugo Cabrera (pobladores), Mario Insunza (Comisión DDHH), Rafael Maroto, Matilde Urrutia, entre otros.

        CL MMDH 00001801-000016-000007 · item · 1984
        Part of Dorothea Schilke

        Acto político y cultural convocado por el Movimiento Democrático Popular (MDP): Primera Asamblea Nacional, realizado en el teatro Caupolicán en febrero de 1984. Discurso de sobre la situación de Chile, con diversas consignas. Luego, lectura de saludos internacionales (exilliados en Argelia, Inglaterra, RDA; y de asociaciones de trabajadores y partidos políticos de Francia, España, Hungría, entre otros). Anuncian a Patricia Verdugo (no grabada). Saludo de Joan Manuel Serrat. Grupo musical canta una canción; después Venceremos; canción del último discurso de Allende, entre otras canciones. Locución de hombre y mujer. Canción 11 de noviembre, de Cristina González (Para Sebastián Acevedo). Saludo a Campamentos Silva Henríquez y Francisco Fresno. Cronología de hechos relevantes en la historia popular durante la dictadura, incluyendo manifestaciones, protestas, marchas y creación del MDP. Canción El Pueblo Unido.

        62 años del PCCH
        CL MMDH 00001801-000016-000005 · item
        Part of Dorothea Schilke

        Registro de acto de celebración de los 62 años del Partido Comunista de Chile, en el teatro Caupolicán. Se escuchan consignas políticas de la gente. Con comentario en alemán sobre lo que está ocurriendo. Incluye himno Venceremos e Himno Nacional. Locutor entrega saludo de distintos partidos políticos. Diálogo recreando diversas situaciones, intervención de cantores populares. Multitud canta El Pueblo Unido. Varios discursos; saludo a Marta Ugarte; reivindican política de rebelión popular. Intervención de Roberto Parada, canciones de Victor Jara; y canción con último discurso de Salvador Allende, y La Internacional.

        Homenaje a Neruda 22-10-83
        CL MMDH 00001801-000016-000004 · item
        Part of Dorothea Schilke

        Registro de acto en homenaje a Pablo Neruda en el teatro Caupolicán, con la presencia de numerosas organizaciones sociales, gremiales, políticas y de derechos humanos (como el Coordinador Cultural). Se oyen cánticos políticos, llamado a paro nacional, recuerdo de figuras emblemáticas, como Salvador Allende. Mencionan a diversas personalidades presentes (Fernando Castillo Velasco, ex diputado César Godoy, sacerdote Rafael Maroto). Lectura de saludos, discurso de Matilde Urrutia, quien aboga por información sobre los detenidos desaparecidos, el retorno de los exiliados, justicia para el país; reivindica las recientes protestas. Canto de Rebeca Godoy, poemas de Neruda musicalizados. Con traducción y comentarios en alemán de lo que está ocurriendo.

        Ahora: ¡Paro Nacional!
        CL MMDH 00001801-000002-000019 · item · 1985-09
        Part of Dorothea Schilke

        Declaración que da cuenta de la jornada de protesta del 4 de septiembre de 1985

        Untitled
        1 de mayo
        CL MMDH 00001755-000002-000003 · item · 1973 - 1990
        Part of Shapiro Linn

        Panfleto realizado por la Central Autónoma de Trabajadores, CAT, convocando a marchar el 30 de mayo en el marco de la conmemoración del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador.

        CL MMDH 00001595-000033-000216 · item
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Artículo de un periódico no determinado, de 28 de enero de 1977. Trata del secretario general del Partido Comunista de Chile, Luis Corvalán, que recibió la orden Carlos Marx, la máxima distinción estatal de la RDA. También discute la manifestación Democrata Cristiana en apoyo de Emilio Filippi, ex director del seminario Ercilla, criticas a la CEE, y el canciller chileno Patricio Carvajal, quién se entrevistó con el embajador de EU David Popper.

        Untitled
        Arpillera colectivo Memch
        CL MMDH 00001669-000001-000050 · item · 2019 - 2020
        Part of Agrupación Memch Los Angeles

        Mural de arpilleras, es un proyecto de arte colectivo realizado por el Grupo MEMCH Los Ángeles, en California. "La idea de realizar un Mural de Arte Colectivo nació en noviembre de 2019, cuando nuestra organización, Memch-Los Ángeles, USA, organizó una exitosa exhibición de arpilleras históricas en el Museo de Arte Latinoamericano de Long Beach, California (MoLAA): "Arte , Mujer y Memoria" (2019-2020). Estas arpilleras fueron creadas por mujeres chilenas, durante los años de dictadura de Pinochet en Chile y fueron las herramientas usadas para protestar, denunciar los horrores y masivas violaciones a los derechos humanos sufridos por el pueblo chileno durante esos años aciagos. Mientras preparábamos, aguja en mano, las arpilleras para la exhibición una de nuestras compañeras propuso la idea de que realizaramos una arpillera colectiva que expresara y plasmara emociones, experiencias y recuerdos personales de lo vivido por las compañeras de Memch-LA durante nuestros largos años de exilio. Y así, cada una se dio a la tarea de contar su historia. A pesar de no tener ningún conocimiento de cómo armar una arpillera, quisimos expresar nuestras vivencias personales desde el punto de vista del exilio. Así, poco a poco se armó un mural que fue presentado en Molaa el 8 de Marzo 2020 al público que asistió al día de actividades en torno a Chile organizada por Memch-LA para celebrar el día internacional de la mujer. Allí cada arpillera registraba el nombre de su autora y una pequeña reseña de su significado. Posteriormente cuando surgió la idea de donar este mural colectivo al Museo de la Memoria en Chile como registro del exilio algunas colaboradoras prefirieron rescatar sus piezas y guardarlas como legado de memoria para sus familias. La necesidad de reconstituir la totalidad del mural abrió el espacio para que otras voces de Memch llegaran a formar parte de esta historia. Algunas arpilleras se fueron y otras nuevas llegaron. Este trabajo siempre inconcluso es el que hoy llega a este museo para quedarse. Memch-Los Ángeles, USA agradece al Museo de la Memoria y los DDHH de Santiago de Chile, la acogida brindada a este trabajo colectivo. Este gesto solidario logra crear un espacio importante que nos permite compartir, a través de este magnífico arte que es la ARPILLERA CHILENA, estos cuadros que describen diversas experiencias del exilio: de amor por la patria lejana, de agradecimiento por el asilo ofrendado por este país del norte que permitió realizar nuevos sueños, pero siempre con una profunda nostalgia por Chile."

        Protesta
        CL MMDH 00001669-000001-000049 · item · 1982 - 1990
        Part of Agrupación Memch Los Angeles

        Arpillera que muestra la represión policial hacia manifestantes que conmemoran el 8 de marzo, día internacional de la mujer. Se puede leer un lienzo: "Mujeres unidas para el 8 de marzo". Al reverso hay un mensaje: "Mujeres unidas, 8 de marzo día internacional de la mujer. Chile."

        Protesta
        CL MMDH 00001669-000001-000038 · item · 1982 - 1990
        Part of Agrupación Memch Los Angeles

        La arpillera muestra la represión de las fuerzas policiales a unas personas que protestan por la libertad de los presos políticos.

        No más mujeres maltratadas
        CL MMDH 00001669-000001-000037 · item · 1982 - 1990
        Part of Agrupación Memch Los Angeles

        Esta arpillera muestra una protesta contra la violencia hacia las mujeres. Se pueden apreciar dos lienzos que dicen: " Libertad a ñps derechos de la mujer" "No más mujeres maltratadas".

        Protesta
        CL MMDH 00001669-000001-000034 · item · 1982 - 1990
        Part of Agrupación Memch Los Angeles

        La arpillera muestra una protesta en contra de la dictadura. Hay unos manifestantes con un lienzo que dice "No más Pinochet", otros con cacerolas y neumáticos quemados. También se ve la represión policial.

        No hasta vencer
        CL MMDH 00001669-000001-000026 · item · 1982 - 1990
        Part of Agrupación Memch Los Angeles

        En esta arpillera se ve una manifestación para votar po el NO y la represión policial que sufren los manifestantes.

        Huelga en la fabrica
        CL MMDH 00001669-000001-000010 · item · 1982 - 1990
        Part of Agrupación Memch Los Angeles

        Esta arpillera muestra una huelga en una fabrica. Hombres y mujeres participan de una olla común y tienen elementos de cartón y madera en sus manos. Al reverso se aprecia un mensaje escrito con plumón que dice: "Huelga en la Fabrica. Chile"

        Panfletos
        CL MMDH 00001643-000002 · collection
        Part of Ochsenbein Regula

        Panfletos de diversas temáticas. Mujeres / trabajadores / estudiantes / comando por el SI / comando por el NO / manifestaciones / protestas 7 huelgas/ marchas.

        Manifestación en México
        CL MMDH 00001596-000011-000010 · item · 1973 - 1990
        Part of Schultz Fernando

        Grupo de manifestantes en una marcha que solidariza con la situación de Chile durante la Dictadura, ciudad de México.

        Acto de Solidaridad
        CL MMDH 00001596-000011-000009 · item · 1973 - 1990
        Part of Schultz Fernando

        Grupo de manifestantes en un acto de Solidaridad con los chilenos exiliados en Ciudad de México.

        NO ¡hasta vencer!
        CL MMDH 00001516-000008-000005 · item · 1988 - 1990
        Part of Aréjula Negrón Daniel Enrique

        NO hasta vencer a Pinochet en el Plebiscito de 1988 realizado para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997. El resultado fue de 44,01 % por el «Sí» y de 55,99 % por el «No»

        Untitled
        CL MMDH 00001433-000011-000003 · item · 1986
        Part of Vega Risso Héctor

        Revista política del comité central del partido comunista de Chile, publicado en el segundo semestre de 1986. Sumario: Editorial -- Centenario del natalicio de Elias Lafferte -- Volodia Teitelboim con periodistas chilenos -- Abramos la ventana, camaradas -- Teoria y Actividad praticta de las masas -- El desarrollo del capitalismo y los cambios en la clase obrera -- Dos editoriales -- Vigencia del "que hacer" -- Saludo del comite central a Luis Corvalan en su 70° cumpleaños.

        Untitled
        Arquitectura en Paro
        CL MMDH 00001425-000001-000002
        Part of Estay Miño Víctor Hugo

        Manifestación de los estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso en Paro durante 3 meses en el año 1985.

        CL MMDH 00001366-000002-000001 · item · 2004
        Part of Cuevas Estivil José Ángel

        Con el subtítulo "Relatos sobre la clandestinidad comunista", este documental recoge los testimonios de dirigentes y militantes comunistas destacados, que ocuparon lugares estratégicos en la lucha contra la dictadura en la década de los 70 y 80. Dividido en dos partes: La Resistencia (1973-80) y Política de Rebelión Popular. Realización de Álvaro Monge y José Ángel Cuevas.