Fotografía donde se observa una misa en la Catedral de Santiago con un lienzo que dice: "por amor al dios de la vida".
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación por la liberación de los presos polítcos Gustavo y Ramiro.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos Gustavo y Ramiro.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un acto en apoyo al trabajo realizado por la Vicaría de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un acto en apoyo al trabajo realizado por la Vicaría de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación mayoritariamente mujeres, protestando en apoyo al trabajo de la Vicaría de la Solidaridad, entre algunas Fanny Pollarolo.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, mayoritariamente mujeres, protestando en apoyo al trabajo de la Vicaría de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación en contra de la Clinica Chiloé.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una actividad cristiana solidaria por la vida.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una actividad en solidaridad con los presos y detenidos desaparecidos de la dictadura de Augusto Pinochet.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una actividad solidaria por la liberación de los presos políticos Gustavo y Ramiro.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una actividad de familiares de detenidos desaparecidos en uno de los salones de la Vicaría de la Solidaridad. Se observan en primer orden a Gala Torres y Victoria Díaz, más atras se ve a Inelia Hermosilla, Anita Rojas y Violeta Morales, entre otras familiares.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una actividad en la Vicaría de la Solidaridad, se ve a la Dra. Paz Rojas.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una actividad en la Vicaría de la Solidaridad, se ve a la Dra. Paz Rojas.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación en solidaridad por la liberación de Gustavo y Ramiro en la Vicaría de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al Cardenal Juan Francisco Fresno en una actividad por la vida y la reconciliación junto a otros religiosos y asistentes a la jornada en la Vicaría de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al Cardenal Juan Francisco Fresno en una actividad por la vida y la reconciliación en la Vicaría de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una actividad en solidaridad por los presos políticos en la Vicaría de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un grupo de familiares y amigos en una actividad por la libertad de todos los presos políticos en la Vicaría de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al Cardenal Juan Francisco Fresno dando un entrevista en la Vicaría de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadArtículo publicado en El Mercurio el 2 de septiembre de 1991 pegado en una hoja. Describe la invitación del Movimiento de los No Alienados a Chile que participe de nuevo en el movimiento, después de 10 años de no haber sido invitado.
Casa de Chile en MéxicoLlavero de cuero con las plabras "Solidaridad Chile" en relive. Contribución de los Talleres al año internacional de los Derechos Humanos.
El padre P. Dubois es entrevistado en el estudio en París por un periodista, sobre la situación en Chile, y su labor de difusión en Francia.
Institut National de l`AudiovisuelÓleo sobre tela que muestra a tres personas decapitadas.
Dibujo que muestra la bandera nacional y siluetas de personas.
Dibujo que muestra dos palomas blancas sobre la silueta de la cabeza de un hombre.
Fotomontaje que muestra figuras humanas de textil en fondo negro.
Pintura sobre papel que muestra la cordillera con el sol grande en el medio.
Antúnez, Nemesio OKDibujo de figura humana al que le falta brazos y parte de la cabeza.
Xilografía a color sobre papel de seda montado sobre papel Ingres que muestra los rostros de un grupo de personas en blanco y negro abajo y en colores rojizos arriba.
Fotografía sobre cartón que muestra techos de viviendas en blanco y negro.
Técnica mixta, collage, que muestra un torso humano y las piernas y un brazo separados de él.
Donoso, LuzPintura sobre cartón que muestra a un hombre y una mujer con un niño.
Hunneus, VirginiaDibujo que muestra la huella de una mano y sobre él la frase "todo hombre tiene derecho a ser persona".
Errázuriz, VirginiaTécnica mixta, collage y fotocopia intervenida que muestra grupos de personas y sobre esto está escrito "A ser persona / derecho a ser".
Rosenfeld, LottyTécnica mixta, collage y fotocopia intervenida que muestra a un hombre de cuerpo entero dos veces.
Rosenfeld, LottyGrabado, impronta, intervenida con cinta adhesiva sobre papel negro.
Brugnoli Bailoni, Francisco OKTécnica mixta: pintura y dibujo sobre cartulina que muestra el rostro de un hombre con una cruz encima.
Bru Llop, Roser OKTécnica mixta: pintura y dibujo sobre cartulina que muestra la cara de un hombre en la parte inferior de la obra, y en la de arriba un cuadrado oscuro con una cruz roja.
Bru Llop, Roser OKSerie de tres litografías de 20,5 x 19,5 cada una, intervenida con pintura roja y cinta negra, montado sobre cartón.
Bru Llop, Roser OKLitografía que muestra a un grupo de hombres que se abrazan y se toman las manos.
Documento manuscrito en el que relata cuando Lumi Videla le dio un tarro de leche condensada y un pan a Mario Navarro, detenido desaparecido.
Litografía que muestra rostros de hombres, puños y manos que sostienen machetes.
Pintura y dibujo sobre papel que muestra a una mujer acostada, de la cual se le ve la parte de arriba y la mitad inferior de la cara.
Serigrafía que muestra una figura café con líneas rojas y manchas amarillas y moradas a su alrededor.
Grabado en metal que muestra un desnudo desde atrás.
Grabado punta seca que muestra el interior de una habitación.
Grabado punta seca que muestra el interior de una habitación.
Serigrafía en tonos rojizos - morado, que muestra a un hombre mirando hacia arriba y sobre él, un círculo negro.
Serigrafía que muestra cuadrados de colores claros.
Prueba de artista. Serigrafía que muestra un rectángulo ladeado en el centro, el cual muestra cuadrados de distintos colores.
Litografía y collage que muestra la silueta de una persona de color rojo y cuadriculada, con los brazos hacia adelante apuntando hacia un cuadro en que aparecen tres objetos distintos.
Litografía intervenida que muestra la silueta de una figura humana repetida 22 veces y cada una sobre una cuadrícula.
Serigrafía que muestra la cara de un niño de frente, sobre él otra cara de niño más pequeña y en la parte de abajo, un niño de cuerpo completo.
Serigrafía que muestra los rostros de tres personas en un fondo celeste.
Hospital Barros Luco Proyecto colaborativo PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
TESTIMONIO: Fresia Sepúlveda nació en Santiago y desde niña habita en la Población Los Sauces, en lo que hoy es la comuna de El Bosque. Se casó siendo muy joven, dedicándose exclusivamente a su casa y su familia durante una década, hasta que ingresa a trabajar en la central de talleres del Servicio de Salud, en el área de lavandería en octubre de 1970. Luego del Golpe, fue testigo directo de la represión que se vivió en el Hospital Barros Luco y sus dependencias aledañas y del desbaratamiento paulatino por parte de la dictadura de todos los talleres del Servicio Nacional de Salud que ahí funcionaban, infraestructuras que daban trabajo a más de 1800 trabajadoras y trabajadores. Posteriormente fue trasladada al Hospital Exequiel González Cortés. En el contexto de persecución y vigilancia, participó de la reactivación de la actividad sindical y la democratización de la FENATS. Se retiró en el año 2002, como funcionaria administrativa del Servicio.
31 de marzo 2017
Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy
Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Coordinadora PRAIS SSMS: Jeannette Rosentreter
Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
Diseño: Pamela Ipinza
Hospital Barros Luco Proyecto colaborativo PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur Museo de la Memoria y los Derechos Humanos TESTIMONIO Pedro Mendoza Odontólogo, actual Auditor del Hospital Barros Luco. Nació en la comuna de San Miguel y cursó sus estudios escolares en el Liceo Manuel de Salas. Militó algunos años en las Juventudes Comunistas, colectividad que abandonó en 1972. Estudió odontología en la Universidad de Chile. Ingresa al Hospital Barros Luco como practicante aún cursando sus estudios en 1970. En ese estatus lo sorprende el Golpe de Estado. Su padre, que era Jefe del Área Broncopulmonar del hospital, es exonerado, pero a pesar de esta situación, el doctor Mendoza pudo ingresar a trabajar al servicio. Su testimonio da cuenta de las acciones humanitarias, solidarias, culturales y de reconformación de las organizaciones que llevó a cabo junto a colegas y funcionarios del Hospital durante la dictadura, en un recinto intervenido y vigilado por agentes del estado y servicios de inteligencia. Ha sido testigo de la historia del Hospital Barros Luco durante las últimas cinco décadas. 26 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Coordinadora PRAIS SSMS: Jeannette Rosentreter Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 89 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosLitografía que muestra una sección de líneas onduladas de distintos colores que cruzan la obra horizontalmente.
Litografía que muestra un cubo negro sostenido en altura.
Serigrafía que muestra un piano de manera abstracta.
Serigrafía que muestra un diseño en blanco y negro que se repite cinco veces de manera horizontal.
Comunicado de Prensa del Comité de Solidaridad con los Trabajadores en huelga de hambre, sobre los acuerdos tomados en la reunión efectuada 18 de mayo de 1984, entre los que se destacan: -. Ayuno y vigilias en distintos puntos de Santiago y mantener ayunos en permanentes en Rancagua, junto a los Mineros despedidos. -. Reafirmar la visita que efectuará el Comité el día sábado 19de mayo de 1984 a los trabajadores en huelga de hambre…
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaSerigrafía de figuras abstractas color negro con círculos y manchas rojas.
Serigrafía de figuras abstractas en tonos verdes.
Témpera sobre papel que muestra figuras de animales abstractos en colores fuertes.
Litografía que muestra dos manchas rojas y sobre ellas otras negras en dos de las esquinas de la obra, en fondo blanco.
Télex a Mujeres por la Vida de la Comisión Femenina Comité Chileno en la Habana, en la que valoran el ejemplo de la mujer en el 1 de mayo, que supo reivindicar sus derechos
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaDíptico de técnica mixta (aguada y xilografía) que muestra dos siluetas humanas en color azúl y con números en cada parte del cuerpo.
Litografía que muestra una carpa situada en un paisaje natural, rodeada de árboles.
Fax a Teresa Valdés de Ximena, en el que se indica que todo está recibido y que la idea del instructivo les parece excelente, además se le pide que envíe este material a distintas organizaciones.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaSerigrafía que muestra las caras de cuatro personas en blanco y negro con marco rojo.
Maqueta Carta de Mujeres por la Vida a Embajadores, para contar con su presencia y solidaridad en un acto organizado en el Parque Forestal, en cual adhirieron distintas organizaciones políticas y sociales
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaLitografía que muestra a un hombre sentado en una silla con uno de sus brazos dentro de una estructura por donde salen otros dos brazos.
Carta de Mujeres de Nueva York, en la que expresan su total apoyo y gran admiración a la lucha de la Mujer Chilena
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaGrabado en metal, aguatinta - aguafuerte que muestra una figura en tonos grises apoyada en una superficie.
Telegrama a Teresa Valdés en Inglés, en apoyo a la Marcha convocada para el día 30 de Octubre, bajo el lema por los Derechos Humanos y la Democracia en Chile. Firman : Ted Weis, Jim Jeffores, Ron Dellums, Jhon Conyers, David Bonier y Barney Frank
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaLitografía que muestra a una persona en color blanco y tras él, un grupo de caballos en un fondo de líneas diagonales y un personaje de color naranjo en el medio.
Litografía que muestra un grupo de personas en blanco y negro y sobre ellos, una pareja dada vuelta y en color rojo.
Recorte de Prensa del diario La Opinión de Buenos Aires, en que se clarifique el paradero de Raúl Ampuero quien se encuentra detenido e incomunicado en la Escuela Militar desde fines de septiembre de 1973.
Télex a la Sra. Patricio Verdugo en representación de “Mujeres por la Vida” de la Comisión Femenina del Comité Chile- La Habana. En los que entregan sus más cordiales saludos combativos en el mes de la Mujer y solidarizan con la Protesta del 20 de marzo de 1986.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaEsta arpillera de gran formato representa el trabajo comunitario y solidario que se realizaba en la década de los ochenta. Por aquellos años la precariedad social llegaba niveles límite y la pobreza y la privación golpeaban día a día a miles de chilenos. El escenario estaba marcado por una crisis económica, una alta tasa de cesantía, falta de vivienda, de acceso a la educación, desnutrición, y otras dolencias cotidianas en los sectores más vulnerables, a la que se sumaba la fuerte y permanente represión de la dictadura. En este contexto, la organización poblacional se constituye en una poderosa herramienta de articulación para conseguir objetivos comunes. Es por esto que en este textil se grafica el trabajo de las mujeres en las ollas comunes, en los comedores infantiles y, por supuesto, en los talleres de arpilleristas.
Litografía que muestra un grupo de personas durante una manifestación.
Télex en Francés a Nora Maluenda, en el día internacional de la Mujer, solidarizando con la Mujer Chilena y su lucha contra la Dictadura
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaPintura sobre papel que muestra una mano en fondo rojo.
Pintura sobre papel que muestra una mano en fondo rojo.
Carta dirigida a Mónica Araya, de parte de la Liga Internacional de la Mujer por la Paz y la Libertad, rama de Edimburgo, firmada por Berta Macintosh. En la misiva expresa admiración por la posición ante el desaparecimiento de María Olga Flores y decirle que la situación ha recibido amplia publicidad tanto por el gobierno como por la prensa. Le recuerda que hay miles de personas en el mundo que están alertas en esos asuntos.
Télex a Nora Maluenda de la Internacional Socialista de Mujeres , las que solidarizan con la Mujer Chilena en su esfuerzo por conseguir la Democracia y expresan su apoyo al Movimiento de Mujeres por la Vida.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaGrabado en metal, aguafuerte-terraza. Prueba de artista que muestra figuras abstractas de color amarillo y pájaros.
Maqueta de Carta en la que agradece su participación en el acto realizado en el Teatro Caupolicán bajo el lema de “Mujeres por la Vida, en el que participaron más de 11.000 Personas.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaCarta dirigida al Nuncio Apostólico por los 26 familiares de detenidos desaparecidos que se encontraban en huelga de hambre en las oficinas de la CEPAL.
Familiares de Detenidos DesaparecidosCarta dirigida a Mónica Araya Flores, firmada por Margaret Faulkner. En la misiva le expresa agradecimiento por responder a su carta, ya que ella está muy interesada en la situación que afecta a sus padres y ha escrito al Secretario de Naciones Unidas y al Gobierno de Chile para pedirles que mantengan el compromiso que hicieron para investigar la desaparición de los parientes de los huelguistas. Además pide información sobre dos personas detenidas a quienes están tratando de ubicar.
Faulkner, MargaretCarta dirigida a “Querida amiga”, de parte de la Liga de Mujeres Democráticas de Finlandia. En la carta de expresa la solidaridad del pueblo de Finlandia con el caso de María Olga Flores, y también con todo el drama que vive el pueblo de Chile.
Liga Democrática de Mujeres FinlandesasCarta de Mujeres por la Vida a la Vicaría de la Solidaridad, en la que agradecen su labor por todos aquellos y aquellas que han sufrido y sufren los atropellos a los más fundamentales derechos humanos.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaDibujo tinta china acuarelada que muestra a un hombre con un candado en su cabeza.
Dibujo tinta china acuarelada que muestra a un hombre con la parte superior del cuerpo enrollada como un caracol.
Fax de FLACSO a Mujeres por la Vida, se les invita a participar en una caminata de Mujeres, organizada para expresar el absoluto respaldo a la exigencia de investigación a los tribunales en los procesos de violación de derechos humanos , sin modificación del proceso.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaPanfleto que informa sobre las actividades a realizarse el 15 de octubre, día de la solidaridad (no aclara año).
Dibujo tinta china acuarelada que muestra la cara de un hombre dividida en cinco partes horizontales.
Documento dirigido al Señor Cardenal Raúl Silva Henríquez, Arzobispado de Santiago, en razón de los diversos problemas por los que atraviesan los trabajadores y el movimiento sindical del país, ademas de manifestar la preocupación y solidaridad con las huelguistas en la sede de las Naciones Unidas. Firman los representantes de varios sindicatos del país.