Showing 385 results

Archival description
250 results with digital objects Show results with digital objects
Publicaciones seriadas
CL MMDH 00000013-000002 · collection
Part of Roblero Villalón Walter

Revista Hoy. Nº 1 al Nº 520. Original. La Bicicleta Nº 47, Rock y Política. 3 de mayo de 1984. Santiago, Chile. La Bicicleta Nº 48, Preguntan los jóvenes golpeados. 17 de mayo de 1984. Santiago, Chile. Edición Especial de La Nación. Allende 100 miradas. 2008. Super Rock, Edición Especial “Los Prisioneros”. Super Rock, Edición Especial “Ranking, Los Top del Rock Mundial”. Super Rock, Edición Especial “álbum cancionero del Rock Chileno”.

CL MMDH 00000031-000012-A-000097 · item · 1986-01-22
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Cónsul General de Chile en Mendoza Oscar Fuentes Lazo envía a Embajador de Chile en Buenos Aires información sobre entrevista que tuvo Fuentes Lazo con el Sr. Gobernador de Mendoza, donde abordaron temas como la posición política hacia Chile.

Untitled
Sin título
CL MMDH 00000162-000001-000044 · item
Part of Kozak Roberto

General Augusto Pinochet en reunión con Roberto Kozak del el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

Untitled
Sin título
CL MMDH 00000162-000001-000048 · item
Part of Kozak Roberto

Ministra Mónica Madariaga junto a Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

Untitled
CL MMDH 00000269-000006-000037 · item · 1988-01-01
Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

Documento: Texto-portada: El Rebelde en la clandestinidad (MIR). Realismo Político: Luchar a Brazo Partido contra la Institucionalidad Dictatorial. En el interior: Diversos artículos entre ellos: Caras y Corazones. Misiones de Profecía. Sin Derecho a Nada. Por esa uva que ni vemos en la mesa. Contra las Milicias Siempre. Algo más que un voto.

Untitled
Sebastián Piñera
CL MMDH 00000280-000002-C-000336 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Sebastián Piñera en la campaña política de Hernán Büchi.

Untitled
Campaña política
CL MMDH 00000280-000002-C-000432 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Pablo Zalaquett, Andrés Allamand, Sebastián Piñera, Miguel Otero, Hermógenes Pérez de Arce, Jovino Novoa, Julio Dittborn, con un grupo de personas en la campaña presidencial de la Hernán Büchi.

Untitled
Campaña presidencial
CL MMDH 00000280-000002-D-000462 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política de 1989.

Untitled
Campaña presidencial
CL MMDH 00000280-000002-D-000465 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a miembros de la campaña presidencial de Hernán Büchi, entre ellos, Jaime Guzmán.

Untitled
Campaña presidencial
CL MMDH 00000280-000002-D-000468 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política en 1989.

Untitled
Campaña presidencial
CL MMDH 00000280-000002-D-000473 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política de 1989.

Untitled
Campaña presidencial
CL MMDH 00000280-000002-D-000484 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa un acto a favor de campaña presidencial de Francisco Javier Errázuriz en 1989.

Untitled
Patricio Aylwin
CL MMDH 00000280-000002-D-000500 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a una pareja con banderas de Patricio Aylwin, de la campaña presidencial de 1989.

Untitled
Medio ambiente y democracia
CL MMDH 00000280-000002-D-000533 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin junto a otras personas en un encuentro de “Medio Ambiente de Democracia” organizado por Centro el Canelo de Nos y Colectivo Ecología Política y Autogestión.

Untitled
Discurso
CL MMDH 00000280-000002-D-000539 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando un discurso en el Centro El Canelo de Nos.

Untitled
CUT
CL MMDH 00000280-000002-D-000541 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a un grupo de dirigentes de la CUT, junto a Patricio Aylwin.

Untitled
Manifestación
CL MMDH 00000280-000002-D-000578 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a un grupo de personas con pancartas y letreros a favor de la campaña a senador de Eduardo Frei.

Untitled
Manifestación
CL MMDH 00000280-000002-D-000587 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa una concentración política, a favor de la candidatura presidencial de Patricio Aylwin.

Untitled
Campaña política
CL MMDH 00000280-000002-E-000638 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa un grupo de personas con banderas en la campaña presidencial de Patricio Aylwin.

Untitled
Saludo
CL MMDH 00000280-000002-E-000646 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin saludando a un hombre, junto a un grupo de personas.

Untitled
Untitled
CL MMDH 00000937-000017-000008 · item
Part of Fuentealba Reyes Luis

Jorge Arrate Mac Niven y Clodomiro Almeyda Medina, dirigentes del Partido Socialista.

CL MMDH 00001595-000033-000283 · item · 1-06-19
Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Páginas C5-C6 del periódico El Mercurio. "Allamand Estima que Chile Tiene un Esquema Político Pentagonal" describe un discurso por el presidente de RN, Andrés Allamand, en el cuál propone que emergió un esquema de cinco fuerzas principales en la política de Chile tras las elecciones de 1992. "Primeras Mayorías RN y UDI Piden que No Se Cumpla Protocolo de Concertación" describe la formación de alianzas políticas después de las elecciones de 1992. "Diputada Laura Rodríguez Se Mantiene en Estado de Coma" describe el estado médico de la diputada del Partido Alianza Humanista-Verde.

Untitled
CL MMDH 00000770-000016-000004 · item · 20190329
Part of Archivo Oral MMDH

Alfonso Hinojosa, nació en Santiago pero vivió su infancia en la localidad de Llolleo, en la Provincia de San Antonio. Realizó sus estudios escolares en el Liceo N°7 de Quinta Normal. Desde adolescente desarrolló un interés por el arte y la cultura, especialmente por el cine y la música. Comenzó a integrar talleres y grupos folclóricos desde fines de los años 60, teniendo entre sus primeros maestros a Calatambo Albarracín. Durante los años de la Unidad Popular trabajó en la Universidad Técnica del Estado, hasta el golpe. Luego de algunos trabajos para sobrevivir en dictadura, se integra al equipo que conformó el Taller 666 como encargado de mantención. Además fue encargado de los ciclos de cine e integró el grupo folclórico, entre varias otras labores que desarrolló en dicho espacio, en el que estuvo hasta su cierre. Posteriormente, trabajó en el jardín infantil infantil Antarki y luego en la Fundación de Protección para la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE), donde continúa en la actualidad, actividad que alterna con su oficio de anticuario. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

Untitled
Rodrigo García
CL MMDH 00000770-000016-000007 · item · 20190522
Part of Archivo Oral MMDH

Rodrigo García, nació en Santiago. Estudió en el colegio Notre Dame. Terminó sus estudios secundarios justo el año del golpe de estado y ya como militante del Partido Socialista. Al año siguiente ingresó al coro de la Universidad Técnica del Estado al mismo tiempo que comenzaba sus estudios de interpretación de flauta dulce en la Universidad de Chile, carrera que alternó con la Ciencias Políticas y Administrativas -que luego abandonó para dedicarse exclusivamente a sus estudios musicales-. Posteriormente orientó su formación en la docencia, estudiando Pedagogía y luego estudios de postgrado en Didáctica. Fue integrante del Grupo Cámara Chile, dirigido por el profesor Mario Baeza y luego formó el grupo de música infantil Zapallo, que cuenta con una trayectoria de 30 años y una veintena de discos publicados. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

Untitled
Nélida Acevedo Pizarro
CL MMDH 00000770-000015-000009 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Nélida Acevedo Pizarro se crió con su madre y su hermano. Sus estudios básicos los realizo en internados hasta que llegó a estudiar al colegio San José y el Liceo 20 de Niñas, donde cursó la enseñanza media. En ese recinto educacional se unió a un grupo de la Democracia Cristiana participando del Centro de Alumnos. Sale del colegio a los 18 años en 1974 y al año siguiente ingresó al Instituto Pedagógico. Se va integrando en las distintas actividades organizativas que se fueron gestando al mismo tiempo que comienza a participar de la Parroquia Universitaria. Antes de finalizar sus estudios, Nélida ya hacía clases en el Instituto Nacional. Su práctica profesional la hizo en el colegio Santiago College. Posteriormente estudió Orientación Familiar y luego Administración Educacional. Posteriormente viaja a España para estudiar logopedia y trastornos psicomotrices. Ahí se queda a vivir y forma una familia, llevándose con ella a su madre. Sigue trabajando y estudiando en temas relativos a la educación.

Untitled
Ricardo Brodsky Baudet
CL MMDH 00000770-000015-000022 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Ricardo Brodsky Baudet viene de una familia de migrantes. Su padre era médico y la madre trabajadora social, ambos fueron militantes del Partido Comunista. Es el segundo de tres hermanos. Después del golpe estuvo un año en Argentina con su padre y sus hermanos Retorna a Chile en octubre de 1974. Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a estudiar Literatura. En ese lugar realiza actividad política, como militante del MAPU ,con la formación de los Comités de Resistencia, que eran grupos de propaganda que realizaban panfletos y rayados. También participó de la formación de la Revista Letras, que cumplía el rol de activador cultural para agrupar personas y comenzar a construir tejido social. El año 1980 deja de asistir a clases por motivos familiares y por temas de su militancia clandestina. Termina sus estudios en 1984, en la sede La reina de la Universidad de Chile, pues la dictadura había cerrado el pedagógico, época en que asume labores activas como dirigente de la FECH. Brodsky ha sido Embajador de Chile en Bélgica, Director Ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña y actualmente Director del Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

Untitled
Patricio Aylwin
CL MMDH 00000493-000002-000002 · item · 1990
Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

Fotografía donde se observa al ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día de su investidura (11 de marzo de 1990).

Patricio Aylwin
CL MMDH 00000493-000002-000026 · item · 1990
Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

Fotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su mujer, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día 11 de marzo de 1990.

Untitled
Politicos
CL MMDH 00000309-000001-F-000792 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Fotografía donde se observa a Adolfo Zaldívar junto a otros políticos.

Untitled
CL MMDH 00000770-000016 · collection · 2022
Part of Archivo Oral MMDH

El Taller 666 fue un espacio que funcionó entre mediados de los años 70 y principios de los 80. Se planteó como un lugar de resistencias desde la cultura ante la negación de la dictadura a todas las expresiones impulsadas desde el periodo de la Unidad Popular. Fueron años en que se persiguieron artistas y personas trabajadoras culturales, cerrándoles las posibilidades laborales y reprimiéndolas. Este lugar, que funcionó en la calle Siglo XX (actual Ernesto Pinto Lagarrigue) del Barrio Bellavista y luego en la calle Unión Latinoamericana, en Estación Central, fue una escuela de diferentes disciplinas artísticas. Ahí se enseñó danza, teatro, música (docta y folclórica) y trabajo gráfico, con clases impartidas por maestros y maestras que le imprimieron un rigor propio de la academia –muchos docentes habían sido exonerados de las universidades por la dictadura–, pero que al mismo tiempo tenían la misión de hacer que las artes fueran populares, es decir, del pueblo. En esta idea, es que el Taller 666 se fue constituyendo como un territorio de encuentro, en épocas en las que el encuentro estaba restringido. Ahí podían presenciarse obras de teatro, conciertos, participar de tertulias, proyecciones de cine, entre otras actividades. Pero su impulso fue más allá de su espacio físico. Se propuso sacar el arte de los sitios tradicionales y llevarlos hacia donde se requería: a las calles, las poblaciones, los sindicatos y las zonas apartadas de la capital. Durante su breve pero contundente existencia, el Taller 666 contribuyó, desde su trinchera artística, a reconfigurar el tejido social y político a través de la cultura, cuestión que ayudó a dar un impulso inicial a los movimientos sociales de masas que protagonizarían toda la década de los 80 en la lucha contra la dictadura.

Untitled
Compañero Clodomiro Almeyda
CL MMDH 00000789-000001-000017 · item · 1979-04-30
Part of Croxatto Duque Marcelo

Carta de Isabel Margarita Letelier dirigida a Clodomiro Almeyda. Por intermedio de la carta hace llegar sus felicitaciones por la designación de Almeyda como nuevo Secretario General del Partido Socialista de Chile.

Final 73
CL MMDH 00000115-000001-000146 · item · 1973
Part of Montecino Slaugther Marcelo

Fotografía realizada en la última manifestación de la Unidad Popular.

Untitled
Campaña política
CL MMDH 00000280-000002-C-000438 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Pachuco, en la concentración de la campaña política de Hernán Büchi.

Untitled
Conferencia de prensa
CL MMDH 00000280-000002-C-000445 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en una conferencia de prensa.

Untitled
Campaña electoral
CL MMDH 00000280-000002-D-000458 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política.

Untitled
Campaña presidencial
CL MMDH 00000280-000002-D-000463 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Pablo Zalaquett y otros políticos en apoyo a la campaña presidencial de Hernán Büchi en 1989.

Untitled
Campaña presidencial
CL MMDH 00000280-000002-D-000464 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a miembros de la campaña política de Hernán Büchi, entre ellos Pablo Zalaquett, en campaña presidencial de 1989.

Untitled
Campaña presidencial
CL MMDH 00000280-000002-D-000467 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política de 1989.

Untitled
Campaña presidencial
CL MMDH 00000280-000002-D-000470 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en medio de la campaña política de 1989.

Untitled
Campaña presidencial
CL MMDH 00000280-000002-D-000482 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa campaña política a favor de Francisco Javier Errázuriz Talavera en 1989.

Untitled
Campaña presidencial
CL MMDH 00000280-000002-D-000485 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa acto público a favor de campaña presidencial de Francisco Javier Errázuriz.

Untitled
Conferencia de prensa
CL MMDH 00000280-000002-D-000491 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa una conferencia de prensa con el candidato presidencial Francisco Javier Errázuriz en 1989.

Untitled
Campaña política
CL MMDH 00000280-000002-D-000498 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Francisco Javier Errazuriz dando una conferencia de prensa.

Untitled
Manifestación
CL MMDH 00000280-000002-D-000510 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a un grupo de personas en la campaña presidencial de Francisco Javier Errazuriz.

Untitled
Elecciones
CL MMDH 00000280-000002-D-000521 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa un recinto de votación femenino.

Untitled
Discurso
CL MMDH 00000280-000002-D-000529 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando un discurso, en un estadio repleto de personas.

Untitled
Patricio Aylwin
CL MMDH 00000280-000002-D-000542 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin junto a un grupo de gente, entre ellos son María Maluenda.

Untitled
Acto político
CL MMDH 00000280-000002-D-000553 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando la mano a parte del público.

Untitled
Encuentro
CL MMDH 00000280-000002-D-000556 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin, con un grupo de personas en las afuera de la industria MACHASA.

Untitled
Saludo
CL MMDH 00000280-000002-D-000591 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin estrechando la mano de Juan Pablo Letelier.

Untitled
Acto político
CL MMDH 00000280-000002-D-000595 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía de un acto político por la campaña presidencial de Patricio Aylwin, se observa a Patricio Aylwin, Rodolfo Seguel, Eduardo Frei, Mario Palestro entre otros.

Untitled
Discurso
CL MMDH 00000280-000002-E-000636 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando un discurso en un pódium con bandera chilena.

Untitled
Campaña política
CL MMDH 00000280-000002-E-000637 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a personas caminando con banderas de la campaña presidencial de Patricio Aylwin.

Untitled
Ricardo Lagos
CL MMDH 00000280-000002-E-000644 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Ricardo Lagos saludando a personas.

Untitled
Políticos
CL MMDH 00000310-000001-000085 · item
Part of Briones Marcela

Fotografía donde se observa a Sergio Bitar y Ricardo Lagos en una charla

Elías Lafartte y el Che
CL MMDH 00000942-000006-000002 · item · 1973 - 1990
Part of Gutierrez Bustamante Juana María

2 Estampillas de Elías Lafartte (Salamanca, 1886 – Santiago, 1961) Fue uno de los testigos oculares de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique en manos del General Roberto Silva Renard. En 1926 asumió el cargo de Secretario General Ejecutivo de la Federación Obrera de Chile (FOCH) y unos de los fudnadores de la Juventudes Comunistas de Chile en 1932. Fue candidato presidencial en 1927, 1931 y 1932. Ocupó el cargo de Senador por la 1.ª agrupación provincial de Tarapacá y Antofagasta en desde 1937 a 1953. 2 estampillas de Ernesto Guevara conocido como el Che Guevara (Rosario, 1928 - La Higuera, 1967), político, escritor, periodista y médico argentino-cubano, participó como uno uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana (1953-1959), lo que lo llevo ha sedempeñar varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional y ministro de Industria. Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo, instaló focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina y sumaria por el Ejército boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.

Correa Guajardo Pedro
CL MMDH 00000903 · fondos

Mayoritariamente donación de publicaciones, relacionadas a la Casa de Chile en México y a organizaciones del Partido Socialista en el extranjero.

Discursos
CL MMDH 00000903-000003 · collection · 1978 - 1980
Part of Correa Guajardo Pedro

Discursos e intervenciones relacionadas al periodo de la dictadura en Chile. Incluye un discurso pronunciado por Augusto Pinochet y otros de análisis de la situación social y política chilena, realizados en el extranjero.

Informe Trimestral CIASI
CL MMDH 00001088-000004-000001 · item · 1986
Part of Troncoso Cisternas Sergio Iván

Informe Trimestral CIASI. Abril/ junio 1986 Este informe constituye un esfuerzo por describir e interpretar los principales acontecimientos políticos, sociales y económicos del período, enfocados desde la situación y actividad del movimiento sindical.

CL MMDH 00000867-000005-000022 · item · 1972
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Recorte de prensa del diario El Mercurio sobre respuesta del Presidente de la DC, Renán Fuentealba al Ministro de Justicia del Gobierno de Salvador Allende, Jorge Tapia, sobre el Proyecto de Reforma Constitucional.

CL MMDH 00000867-000005-000041 · item · 1973
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Columna de opinión de Raúl Ampuero llamada "El Poder Político y las Fuerzas Armadas". Aparecida en diario Punto de Venezuela, días después del Golpe de Estado en Chile y también días antes de la detención de Ampuero por casi tres meses.

CL MMDH 00001595-000033-000247 · item · 17-03-19
Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Sección Reportajes. Contiene los siguientes artículos: "Gobierno-Corte Suprema: Un Escenario Imprevisto", "Ministro de Hacienda, Alejandro Foxley: Futuros Promisorio tras un Año Difícil", "Jose Antonio Viera-Gallo, Presidente de la Camara de Diputados: 'Los Militares No Hacen Autocríticas'", "Dejar de Fumar...¡por Ley!", "Un viaje lleno de protocolo: Nobleza Obliga", "Embajador Patricio Silva: En la Capital del Mundo", "Después del Informe Rettig: Los Caminos de la Justicia", "La URSS en la Cuerda Floja", "La Responsabilidad de los Políticos", "Jodorowsky, o la Vuelta del Hijo Pródigo", "Una Cruz a Mi Medida".

Untitled
CL MMDH 00001595-000033-000266 · item · 13-09-19
Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Hoja que contiene los dos artículos nombrados en el título, publicados en el Mercurio el 13 de septiembre de 1991. El primer artículo trata de varias reformas propuestas al Congreso--el aumento a 150 el número de diputados y a 50 de senadores, el elimino de la institución de los senadores designados, el re-establecimiento del electoral proporcional, la modificación de la composición del Tribunal Constitucional, y cambios al Consejo de Seguridad Nacional, entre otros. El segundo artículo describe los 100 proyectos que se discutirán durante la sesión extraordinaria de 1992.

Untitled
Declaración pública
CL MMDH 00001595-000001-000015 · item · 1978-04-20
Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Declaración de la Unidad Popular en México. Ante las informaciones que la Junta Militar de Chile habría decretado una amnistía que permitiría el regreso de los exiliados, declara que las medidas anunciadas son limitados, y que la verdadera intención de la amnistía es para crear un imagen de que la represión en Chile ha cesado.

María Eugenia Pino Reyes
CL MMDH 00000770-000015-000005 · item
Part of Archivo Oral MMDH

María Eugenia Pino Reyes es hija de padre y madre campesinos que emigraron a Santiago. Desde muy pequeña trabajó con ellos en la feria -posteriomente pusieron una fábrica de helados- con sus dos hermanos y su hermana. Sus espacios desde niña fueron las calles de Población San Gregorio. Estudió en el Liceo San Francisco de La Granja, actualmente comuna San Ramón. Luego de pasar por las carreras de Pedagogía en la Universidad de Valparaíso y Derecho en la Universidad Católica de Valparaíso, se cambia Pedagogía en el Instituto Pedagógico en 1978. Entró en contacto con las organizaciones de estudiantes y también formó parte de la Agrupación Cultural Universitaria, en paralelo a su participación en organizaciones en su población. Se tituló de Pedagogía en Castellano en 1980. Se dedicó a la docencia y además estudió Orientación Familiar. En 1983, crea la fundación Chile Derecho centrada en la reinserción escolar. Actualmente es presidenta de la INFA (Asociación de las Instituciones de Infancia).

Untitled
Oscar Sarmiento Contreras
CL MMDH 00000770-000015-000006 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Oscar Sarmiento Contreras nació en Curacautín, región de la Araucanía. Su padre y su madre eran profesores y tiene dos hermanos. A los diez años se traslada junto a su familia a Santiago. Estudió en el Liceo Darío Salas durante los años de la Unidad Popular, lugar donde había una gran organización estudiantil que le dejó un gran aprendizaje político. Después del golpe, parte de su familia fue reprimida por haber solidarizado y acogido a militantes del Partido Comunista. Ingresa al Instituto Pedagógico en 1976, en un ambiente de mucha vigilancia. Establece conexiones con compañeros y compañeras que ya estaba organizados. Ingresa a los Grupos de Resistencia, primeros atisbos de organizaciones de izquierda dentro del campus y comienza a militar en el MAPU. El 1° de mayo de 1979 fue detenido en una manifestación en la Alameda, permaneciendo dos semanas en la Penitenciaría. En 1980 finaliza la carrera de Pedagogía Castellano. Comenzó a trabajar como docente en establecimientos privados -su detención hizo que no se le permitiera ingresar al sistema público- al mismo tiempo que participó de instancias culturales como la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), escribiendo poesía y narrativa. En 1989, viaja a Oregon a estudiar una maestría en Literatura Norteamericana. Actualmente vive en Nueva York justo a su esposa, Liliana Trevisán (también testimoniante en este proyecto) con la que tiene una hijo. Ambos siguen dedicados a las actividades académicas.

Untitled
Carmen Sotomayor Echeñique
CL MMDH 00000770-000015-000015 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Carmen Sotomayor Echeñique es la mayor de cuatro hermanos. Cursó sus estudios escolares en Las Ursulinas, donde formó parte de la Federación de Izquierda de Estudiantes Particulares. Vivió los años de la Unidad Popular siendo adolescente, participando de marchas y trabajos voluntarios. Posterior al golpe se cambia al Liceo 14 donde termina la enseñanza media. Ingresó a estudiar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1975, donde se integra al trabajo de resistencia cultural y política, siendo parte del Pabellón J. En esos espacios participa de la fundación de la Revista Letras. En 1978 se hace militante del Movimiento Acción Popular Unitaria (MAPU). Ese mismo año se integró al Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) realizando Talleres de Educación Popular y en un programa de deserción escolar en la población Los Nogales. Con el fin de la dictadura se integró al trabajo del Programa P 900 del Ministerio de Educación. Realizó un doctorado en Lenguaje en la Universidad Lovaina, Bélgica y posteriormente se integró al Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile. Actualmente es docente en Humanidades y Filosofía en la misma casa de estudios.

Untitled
María Inés Taulis Moreno
CL MMDH 00000770-000015-000016 · item
Part of Archivo Oral MMDH

María Inés Taulis Moreno proviene de una familia de profesionales militantes comunistas. Ingresó a las JJCC muy niña y participó en los movimientos estudiantiles de la época, pero luego no seguría militando. Sus padres fueron activos en el recibimiento de los refugiados españoles que llegaron en el Winnipeg. Estudió en el Liceo N°7 de Niñas. En 1959 ingresó a estudiar Sociología en la Universidad de Chile. Posteriormente Obtuvo una beca para estudiar Sociología en la Universidad Patrice Lumumba, donde estuvo cuatro años. Luego viajó a Italia y posteriormente a México, donde estudió Antropología Social. Regresó a Chile poco antes del triunfo de la Unidad Popular y trabajó en el Centro de Perfeccionamiento del Magisterio en la planificación de la reforma educacional. Luego del golpe ella y su madre fueron detenidas y a pesar de quedar prontamente en libertad, sus familias fueron perseguidas. María Inés comenzó a trabajar de forma voluntaria en ACNUR y realizó acciones de ayudismo para salvar vidas de personas perseguidas por la dictadura. En 1978, a los 37 años, vuelve a la universidad a estudiar Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Ahí se integra a la experiencia del Pabellón J. Se titula en 1981, pero luego se va de Chile viviendo en Trinidad y Tobago y México. Posteriormente trabajó en el Fondo de Población de Naciones Unidas, donde se jubila. De regreso en Chile impartió clases de Literatura prehispánica en la Universidad Arcis. Entre el 2000 y 2004, fue directora de la Revista Cuadernos de la Fundación Neruda. Sus años posteriores los dedicó a los viajes, la escritura y la labor editorial independiente, editando los libros Carrera de Postas (2011) y La forma del agua (2015), ambos por la editorial Ceibo, donde también trabajaba. María Inés Taulis falleció el 11 de octubre de 2022.

Untitled
Marichen Euler Carmona
CL MMDH 00000770-000015-000017 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Marichen Euler Carmona viene de una familia de mujeres profesoras. Es la segunda de tres hermanos. Desde muy pequeña fue al Pedagógico, porque en ese lugar su madre estudió Alimentación. Estudió en la Escuela Co-educacional 514 y en el Liceo Nº 20 de Niñas . En 1980, ingresó a la carrera de Licenciatura en literatura en el Instituto Pedagógico, lugar donde recuerda un gran recibimiento a las alumnas y alumnos mechones. También fue un periodo de muchas movilizaciones. Mariechen comienza a militar en las JJCC. Al año siguiente, la dictadura disuelve el Instituto Pedagógico, por lo que decide cambiarse a Licenciatura en Literatura. Al egresar, igualmente se dedica a temas relacionados con la educación, por lo que diez años después realiza las gestiones gestiones para titularse. Posteriomente realizó estudios de Género, cuestión que desarrolló laboralmente en la Municipalidad de La Pintana, posteriomente trabajó en el Ministerio de Educación en temas sobre Educación de Adultos. Actualmente trabaja en el Centro de Perfeccionamiento y certificación de acciones formativas para los docentes.

Untitled
José Manuel Garcia
CL MMDH 00000770-000015-000019 · item
Part of Archivo Oral MMDH

José Manuel Garcia es el mayor de tres hermanos. Su padre era contador y su madre estudiante de Bibliotecología. Siempre estudio en colegios particulares católicos, lo que llevó a ser agnóstico. En tercer año medio se cambió al Liceo José Victorino Lastarria y terminó su enseñanza en el Insitutot de Humanidades Luis Campino. Durante la época de la Unidad Popular su padre asume un puesto en la CORVI en Concepción, hasta donde se traslada toda la familia. Volvieron a Santiago en 1975. A los 17 años, 1977, ingresa a la Universidad Católica de Valparaíso a estudiar arquitectura pero su interés en la literatura hace que decida cambiarse al Instituto Pedagógico. Ahí conoció a Patricio Daza con el cual desarrolló actividades artísticas y políticas contraculturales. Cuando la dictadura desarma el Instituto Pedagógico en 1981, José Manuel se va al campus de La Reina donde comienzan a realizar letreros con mensajes que provocaran la reflexión y la comunicación. En ese nuevo espacio poco a poco fueron a generar ideas y labores de activismo. Al terminar sus sus estudios y se va a Brasil. Allá vuelve a estudiar arquitectura. Retornó en 1992.

Untitled
Manuel Torres
CL MMDH 00000770-000015-000026 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Manuel Torres se crio con su madre y su hermana en la Población Joao Goulart en la comuna de La Granja. Estudió la primaria en el colegio Claudio Matte Pérez y en el Liceo Anglo Chilena Electrotécnica ambos de la misma comuna. El año 1979 ingresa a estudiar Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico. Es ese espacio participa de las actividades culturales y políticas gestadas al interior del Pabellón J. Egresa el año 1985 de Licenciatura en Literatura desde la sede de La Reina. Manuel hace un camino paralelo al universitario pues mientras estudiaba pedagogía en castellano, impartía clases a los jóvenes de la población Joao Goulart. Como docente siempre se desempeñó en zonas más bien marginales y en varios establecimientos a la vez. Es casado y tiene una hija y un hijo, que requiere cuidados especiales de los que se hace cargo con dedicación exclusiva.

Untitled
Juan Garrido
CL MMDH 00000770-000016-000012 · item · 20210527
Part of Archivo Oral MMDH

Juan Garrido vivió su infancia en la Población María Caro, posteriormente en Barrancas y en la Población Robert Kennedy en las Rejas. Cursó sus estudios escolares en el Liceo 16 en Estación Central. Con la ayuda de su amigo Jorge Elgueta, estudiante de Teatro de la Universidad de Chile, se integra al trabajo teatral poblacional. Se unió a la Compañía de Teatro Joven y posteriormente consiguió una beca para estudiar en el Taller 666. Posteriormente se retira de sus estudios para dedicarse al trabajo político. Colaboró también con las actividades culturales del programa Nuestro Canto. Fue integrante de la Juventudes Comunistas, donde se hizo cargo de labores a nivel regional, lo que le costó ser perseguido y reprimido por la CNI. Vivió la prisión política en la Cárcel de Rancagua donde estuvo nueve meses. En 1990 parte a Australia, donde vive hasta la actualidad dedicado al teatro. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Entrevista realizada vía Zoom durante la pandemia

Untitled
Teresa Benítez
CL MMDH 00000770-000016-000016 · item · 20210615
Part of Archivo Oral MMDH

Teresa Benítez, nació en Santiago. Su madre, Silvia Martínez, era profesora. Tiene una hermana. Pasó parte de su infancia en Copiapó. Creció con el ejemplo de su madre, militante del Partido Socialista, independiente y con gran compromiso social. Estudió en el Liceo N°26 y en el Internado Nacional Femenino. En 1972 comenzó a militar en la Juventud Socialista. En 1978 Ingresó al Taller 666 para ser parte del Grupo Folclórico dirigido por Patricio Solovera. Em 1980, ingresó al Instituto Pedagógico a educación parvularia. Posteriormente estudio Pedagogía en Historia y realizó un Magister en Educación. Desde 1991 se dedica a la docencia escolar y posteriormente en la educación universitaria. Es madre de dos hijos. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Entrevista realizada vía Zoom durante la pandemia

Untitled
Cumbre política
CL MMDH 00001178-000001-000044 · item
Part of Hidalgo González Norma del Carmen

Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo, Gladys Marín, Luis Corbalán, Erich Honecker junto a un grupo de personas en un almuerzo de camarería en la República Democrática Alemana RDA.

Cartel
CL MMDH 00000493-000002-000073 · item · 1988
Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

Fotografía de cartel irónico que representa un sobre azul (el cual se asocia al despido de un trabajador). Así, en él se "despide" a Pinochet. En el "sello" se aprecia la frase "contigo a la democracia, Schaulsohn", el cual fue candidato a diputado en las elecciones de 1989 por el Partido por la Democracia (PPD).

Untitled