Fotografía donde se observa al Doctor Ramiro Olivares siendo trasladado por personal de Gendarmería el cual va con armas.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al Doctor Ramiro Olivares abrazo a una mujer en las afuera de Gendarmería de Chile anexo COP de Santiago.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al Doctor Ramiro Olivares siendo abrazo por un hombre en las afuera de Gendarmería anexo COP de Santiago.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al Doctor Ramiro Olivares custodiado por personal de Gendarmería.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al Doctor Ramiro Olivares saliendo de Gendarmería de Chile Anexo COP Santiago.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una actividad en la Vicaría de la Solidaridad, se ve a la Dra. Paz Rojas.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago por la liberación de los médicos presos, Rojas, Reyes y Olivares.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago por la liberación de los médicos presos, Rojas, Reyes y Olivares.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación contra los médicos torturadores en dictadura junto a Carabineros de fuerzas especiales que están leyendo los volantes repartidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadGrupo de médicos realizan rayado. Entre ellos Juan Luis Castro González, Presidente de la Asociación de Médicos Jóvenes. "Por la defensa, Médicos". Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK“Carabineros entrego informe sobre estado de salud de Coronel Fonaine” sobre el estado de salud mental, debido al proceso que se lleva en su contra por el asesinato de Carlos Godoy Echegoyen. Las últimas noticias 11 de octubre de 1985.
Diario Las Ultimas Noticias“Carabineros entrego informe sobre estado de salud de Coronel Fontaine” sobre la salud mental, debido al proceso que se lleva en su contra por el asesinato de Carlos Godoy Echegoyen. Las últimas noticias 11 de octubre de 1985.
Diario Las Ultimas NoticiasCasos de médicos y estudiantes de medicina que se encuentran desaparecidos tras ser secuestrados por personal de la CNI o DINA.
Amnistía Internacional OKInvestigación realizada por Amnistía Internacional sobre el rol que cumplen los médicos en organismos de defensa de los derechos humanos para acreditar a víctimas de tortura y a los riesgos que se han expuestos durante esta noble labor.
Amnistía Internacional OKEl presente llamamiento del COMACHI se realiza en defensa de los médicos chilenos víctimas de la represión militar. Firmas de Oscar Alende, Héctor T. Polino, Emilio J. Corbiere y Enrique Perelmuter. Buenos Aires, 22 de enero de 1974.
Informe que se trata temas de los afectos de la junta militar en el sistema de salud en Chile. Habla de los afectos en la Asociación Médica, y el tratamiento de médicos que conformaron al régimen militar y ellos que no.
Reporte escrito por la Comisión Médico-Psico-Social del Congreso de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, describiendo los efectos sociológicos y psicológicos en la comunidad.
Casa de Chile en MéxicoTablero de ajedrez perteneciente a Enrique Paris, esta enmarcado en madera con vidrio.
El ajedrez perteneció a Enrique París Roa, médico y profesor de la Universidad de Chile, miembro del Comité Central del Partido Comunista y asesor del Presidente Salvador Allende. Fue detenido el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de La Moneda y trasladado junto a otros prisioneros al Regimiento Tacna, donde permaneció hasta el 13 de septiembre. Ese mismo día, fue conducido en un camión militar con destino al campo de entrenamiento de Peldehue, al norte de Santiago, desde donde desapareció. En la década de los noventa sus restos fueron erróneamente identificados dentro de las víctimas del Patio 29. Nuevas pericias determinaron, en el año 2010, que sus restos correspondían a los encontrados en una fosa en Peldehue, junto a los de otros colaboradores del Presidente Allende.
Pluma de color azul marino y tapa plateada perteneciente a Enrique París Roa, médico, asesor de la Presidencia de la República, fue detenido el 11 de septiembre de 1973, cuando se produjo el Golpe de Estado. Fue trasladado al Regimiento Tacna donde permaneció hasta el 13 de septiembre, fecha en que fue conducido en un camión militar con destino desconocido.
Pipa de madera con depósito de tabaco café, boquilla negra y argolla plateada, perteneciente a Enrique París Roa, médico, asesor de la Presidencia de la República, fue detenido el 11 de septiembre de 1973, cuando se produjo el Golpe de Estado. Fue trasladado al Regimiento Tacna donde permaneció hasta el 13 de septiembre, fecha en que fue conducido en un camión militar con destino desconocido.
Certificado médico a nombre de John Albarrán Araya, constata lesiones, firma Dr. Juan Zuchel M. Concepción.
Extracto expediente judicial. Doctores docentes en Universidad de Chile desplazados de sus cargos por motivos políticos.
Carta de agradecimiento dirigida a Profesor, doctor Arturo Jirón V. escrita por Esteban.
Tesis: MÉDICOS TORTURADORES - Participación y utilización del conocimiento médico en el aparato represivo del Estado. 1973-1990. Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia Mención Ciencias Políticas. Realizada por Ariel Esteban Navarro Leiva. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Instituto de Historia.
Material disponible en: https://tesis.museodelamemoria.cl/
Carta pública del Colegio Médico de Chile al Diario la Tercera, en la que solicita clarificar la información entregada por este medio en relación a la participación de médicos en actividades ajenas a su profesión … Firma: Francisco Rivas, Secretario General del Colegio Médico
Colegio Médico de Chile A.G.Pasaporte del médico Patricio Hevia Rivas, con letra “L”. Documento con el timbre “Embajada de Brasil en México a cargo de los intereses del Gobierno de Chile en México” –ya que la embajada de Chile no tenía representación en dicho país-. Emitido el 15 de julio de 1980