Fotografía donde se observa una protesta en la orilla del río Mapocho con carteles.
UntitledFotografía donde se observa a un anfiteatro con muchas personas y un lienzo que dice “Libertad para el Doctor Ramiro Olivares”.
UntitledFotografía en la que se observa una pancarta que llama a un paro nacional el 5 y 6 de noviembre por la libertad y la democracia.
UntitledFotografía en la que se observa un lienzo amarrado a una reja exigiendo libertad.
UntitledConsiste de tres artículos pegados a una hoja. Parece que vienen de la misma publicación. Fecha (20 Julio) escrita a mano. El primer artículo trata de seis detenidas en el Centro de Orientación Femenina: Paz Luxoro Vicencio, Victoria Odano Carreño, Alejandra Barrueto Alvarado, Adelia Flores Díaz, Fanny Ayala Valenzuela, y Silvia Chirisnos Borrosi. El segundo artículo trata de Elena Agurto Escalona y Claudio Agüero Ulloa, dejados en libertad incondicional después de encontrar la falta de méritos de la acusación que habían infringido la Ley de Seguridad del Estado. El tercer artículo habla de la solicitud de amparo de 25 detenidos por "disturbios callejeros" en el Cementerio General.
UntitledChile, 1990, AFDD, Violeta Morales, Estadio nacional 12-III-90. El 12 de marzo de 1990 se realiza un acto conmemorativo por la llegada de la democracia al país, liderado por Patricio Aylwin, quien realiza en esta ocasión un importante discurso celebrando el volver a ser una 'nación de hermanos'.
Panfleto que convoca a las personas a asistir a manifestarse el 21 de noviembre al Parque O´higgins: Todos al parque. 21 de noviembre, 17 horas. Chile exige democracia.
Panfleto con el texto: Primera línea ilegible Por la libertad marcha el 11 Velasquez y Alameda 17°° hrs.
Panfleto sobre un paro el 1° de mayo día internacional del trabajador que por un lado con letras rojas dice: ¿Qué quiere el pueblo? Lucha y unidad. Pan, trabajo, justicia y libertad. Por el otro lado, con letras negras: Ahora. 1° de mayo con unidad y decisión.
Las protestas de la población eran reprimidas violentamente, y en esta arpillera, por ejemplo, aparece lo que conocemos como "guanaco", es decir, el carro lanza-agua que utiliza carabineros para dispersar las manifestaciones.
Puño alzado con la bandera chilena.
Panfleto con el texto: pan, trabajo, justicia y libertad Comando de Organizaciones Sociales y Populares Protesta 11-12-13
Panfleto del Partido Socialista llamando a todo Chile al Paro Nacional el 2 y 3 de julio: Trabajadores, Dueñas de casa, Pobladores, Transportistas, Comerciantes, Profesionales, Empresarios. De tí depende el futuro democrático de todos los chilenos.
Puño alzado con la bandera chilena.
Panfleto con el texo: Por la libertad, democracia, pan, trabajo, justicia marcha el 11 Velasquez y Alameda 17°° hrs.
Serigrafía que representa el artículo N°29 "Todo hombre tiene deberes para con la comunidad, en la cual es posible el libre y pleno desarrollo de su personalidad".
Libertad para el pueblo chileno de la dictadura militar.
Panfleto con el texto: Viva el 1° de Mayo ¡Luchando Venceremos! ¡pan - trabajo - libertad! al otro lado de la hoja: El pueblo chileno expulsará a Pinochet de La Moneda ¡Con la razón y la fuerza, venceremos!
Panfleto con el mismo texto por ambos lados de la hoja: Chile para por: Libertad - Justicia - Trabajo - Democracia Paro Nacional Convocado por: La Asamblea de la Civilidad 2 y 3 Julio 86 Comando Nacional de Trabajadores
Bolsillo con mensaje "Desde que Chile está siendo pisoteado no hay libertad, trabajo paz y Unidad, etc., etc., Chile 78"
UntitledLibertad para el pueblo chileno de la dictadura militar.
Jornada de reflexión acerca del rol que posee el fascismo en la actualidad.
Un grupo de personas se manifiesta exigiendo democracia y libertad.
Folletos, boletines, dípticos y trípticos sobre la institución, infancia y derechos humanos.
El 31 de marzo de 1964, se realizo el golpe de estado en Brasil por parte de los militares, terminando el mandado de João Goulart. Durante los años siguientes circularon cinco presidentes hasta 1985. Los primeros años se suprimieron los partidos políticos y se instauro una fuerte censura a los medios de comunicación, posteriormente la represión por parte de la policía y las Fuerzas Armadas se vio reflejado en los constantes arrestos, torturas, asesinatos y desapariciones de opositores identificados como “comunistas”. A finales de los 70 la oposición empezó a manifestarse, sumado a la ley de amnistía que permitió el regreso de la mayoría de los exiliados. Tancredo Neves fue el primer presidente electo por sufragio indirecto, terminando la dictadura militar que aquejaba a Brasil desde los 60.
Serigrafía que representa el artículo N°13 "Todo hombre tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y regresar a el".
UntitledLos doctores Juan Macaya y Ramiro Olivares, ambos colaboradores de la Vicaría de la Solidaridad fueron detenidos por asistir a un opositor herido de bala en un enfrentamiento.
Folleto. “La Libertad es un Derecho y se Conquista Luchando”. Agrupación de Ex–Presos Políticos de Chile. Entre sus temas: "Libertad a todos los presos políticos sin apellido" "Comentario Jurídico" "Recordando a Marighella" "Una historia para contar Pisagua 1973 -1974"
Tarjeta realizada por una presa política.
Chile lucha contra la dictadura.
UntitledFotografías de actividades en la VIII Región.
Chile lucha contra la dictadura. Reverso carta de despedida.
UntitledFotografía de un afiche que dice “Libertad para Gustavo y Ramiro”.
16 declaraciones y comunicados públicos.
Tarjeta de distintas actividades y marchas de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile.
UntitledPostal de arpillera acerca del artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que trata del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
El 31 de marzo de 1964, se realizo el golpe de estado en Brasil por parte de los militares, terminando el mandado de João Goulart. Durante los años siguientes circularon cinco presidentes hasta 1985. Los primeros años se suprimieron los partidos políticos y se instauro una fuerte censura a los medios de comunicación, posteriormente la represión por parte de la policía y las Fuerzas Armadas se vio reflejado en los constantes arrestos, torturas, asesinatos y desapariciones de opositores identificados como “comunistas”. A finales de los 70 la oposición empezó a manifestarse, sumado a la ley de amnistía que permitió el regreso de la mayoría de los exiliados. Tancredo Neves fue el primer presidente electo por sufragio indirecto, terminando la dictadura militar que aquejaba a Brasil desde los 60.
Conmemoración por el 1° de mayo, día del trabajador.
UntitledLa gente tiene derecho a la vida, la libertad, a la democracia y a la paz.
Declaración pública. Llaman a a todos los chilenos que aman la vida y anhelan la democracia y la justicia a marchar todos juntos hasta lograr los logros de nuestros nobles objetivos.
Autoadhesivo acerca de libertad al pueblo chileno de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Oficio Reservado, Res. N°5567 del Ministro del Interior dirigido a Sr. Antonio González Yaksic, en el que se señala que se ha recibido en esa Secretaría el informe dirigido al Sr. Ministro solicitando se reconsidere su situación procesal. Además cumple con manifestarle que se acoge favorablemente su petición y que con esta fecha se ha dispuesto decretar la correspondiente resolución que deje sin efecto la medida de traslado que le permitirá quedar en libertad absoluta. Sobre timbrado con la palabra “Reservado”.
Dibujo de puño en alto.
Durante 1980 empieza la persecución contr la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) siendo relegados 5 estudiantes de la universidad entre ellos Jorge Pesce, presidente del Centro de Alumnos de Filosofía y Letras.
UntitledFocheto del MDP, El Movimiento Democrático Popular al pueblo de Chile. Da a conocer a la opinión pública su accionar de 12 puntos frente a la realidad política y de represión en Chile.
Tarjeta de navidad y de libertad frente a la represión de la dictadura.
Tarjeta de feliz año nuevo de parte de la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos.
UntitledPostal de obra serigrafica de Joaquin Rosell, artista y activista en Chilekommittén durante la década de 1970.
UntitledDocumento dirigido a "estimados amigos" en el que los ejecutivos del PRODEN envian antecedentes informativos y comunican una visita personal en solidaridad y apoyo a las condiciones reales de cada uno de las personas privadas de libertad por la dictadura.
UntitledLlamado a sumarse a la huelga general convocada por la Confederación Nacional de Trabajadores de Chile (CNT)
UntitledDos pajaro tras rejas.
Inserción. Manifiesto por la libertad y la democracia. Durante la vigencia del estado de sitio, el 16 de abril de 1985.
Llamado a que los trabajadores se movilicen contra la dictadura.
Serigrafía que representa el artículo N°4 "Nadie será mantenido en exclavitud o servidumbre..."
Tarjeta con texto en español y alemán. ... cada espiga nace de un grano entregado a la Tierra y como el trigo, el pueblo innumerable junta raíces, acumula espigas...
Tarjeta de Arinda Ojeda a sus padres. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.
Saludo por año nuevo.
Nunca impunidad: ¡a tomarnos la libertad y la justica plena!
UntitledCertificados que dan cuenta del periodo de detención y relegación de don Antonio González Yaksic.
Serigrafía que representa el artículo N°3 "Todo hombre tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal..."
UntitledCertificado Armada de Chile para ser presentado en Universidad. certificando que estuvo confiando por orden del Gobierno Militar Provincial y que fue puesto en libertad condicional el 06 de diciembre de 1974. Otorgado a Alejandro Muñoz Belmar. Con firma y timbre.
Dibujo que enuncia “¡Libertad para los prisioneros políticos!” Mural, hecho con tempera. Al reverso dice seudónimo: Yo te quiero libre.
Libertad de Chile de la represión de la dictadura.
Carta enviada por Osvaldo Caneo a la comunidad, indicando que la Comisión de Solidaridad está trabajando para reunir 1 millón de firmas a favor de la libertad de los presos políticos en Chile. Con este llamado busca movilizar a alemanes y chilenos residentes en Alemania para que apoyen esta acción.
Dibujo que enuncia “Libertad para todos los presos políticos de nuestro país sin exclusiones” Mural, Grupo Amanecer, hecho con tempera.
Carta escrita por Aminta Traverso y su hija María Paz Concha dirigida a Marcelo Concha Bascuñán. Querido Marcelo: Ayer te envié telegrama en donde te aviso que el Coronel Espinoza leyó la lista de "libres" y aparecías tú. Junto a tu nombre aparecía Manuel Castro, Gonzalez Budinich, Patricio Vergara, José Cavieres, estos son los que recuerdo. También recuerdo Patricio Hurtado. Para que te cuento, tu papá fue al Congreso y se puso a llorar. Yo me corrí hacia atrás para ver a las muchachas. Magaly lloró abrazandome lo mismo Marlene...
Tarjeta con dibujo pintado de tres rostros sobre enchapado de madera.
Serigrafía que representa el artículo N°2 "Todo hombre tiene capacidad para gozar de los derechos y las libertades establecidas en esta declaración..."
Tarjeta que establece que Manuel Oscar Troncoso fue interrogado por el Servicio de Inteligencia de la Base Naval de Talcahuano y posteriormente puesto en libertad.
Certificado de Libertad Incondicional, Armada de Chile. Otorgado a Alejandro Muñoz Belmar. 1975 Con firma y timbres.
6 panfletos que llaman a movilizarse contra la dictadura: "Por la democracia, la libertad y la vida", "Basta de crímenes", "Chile exige democracia. Todos al Parque", entre otros. Dos panfletos por la organización popular COJUCO y otro realizado por el Movimiento Democrático Popular (MDP).
Certificado extendido por SENDET. Certifica que el ciudadano González Yaksic Antonio, permaneció detenido desde el 7 de Enero de 1974 hasta el 10 de Julio de 1974, fecha en que fue puesto en Libertad Condicional en virtud del Decreto N°205 del 10 de Julio de 1974 del Ministerio del Interior. Que por Decreto N°2345, del 17 de Noviembre de 1976, del Ministerio del Interior, fue dejado en Libertad Incondicional. Con firmas y timbres.
Tarjeta con la inscripción: En esta fecha queremos expresarte nuestro apoyo y la esperanza que el próximo año alcancemos la libertad. Comisión Nacional Contra la Tortura.
UntitledEl Jefe de la Guarnición de "Orden y seguridad" certifica que la ciudadana María Lucía Pereira cumplió con presentarse al control y posteriormente quedó en libertad.
Postal con saludo.
Autoadhesivo convocando a un paro nacional el 4 de septiembre.
Autoadhesivos del afiche que se realizo en el marco de los diez años transcurridos en dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.
Tarjeta realizada por la Organización de Presos Políticos de la Cárcel Pública de Valparaíso en conmemoración del 1 de mayo.
Tarjeta realizada por la Coordinadora Nacional de Presos Políticos con mensaje sobre la huelga de hambre por la libertad, democracia y el respeto a los derechos humanos. Además incluye una nota enviada por Carmen Gloria Quintana en apoyo a dicha huelga.
UntitledFolleto incluye: Poema a Jekar Neghme; Homenaje a los caídos en la lucha por la libertad, noticias, cartas, Romería a Pisagua.
Informativo acerca de la libertad de los presos políticos, incluye texto estadístico del 30 de julio 1989. Elaborado por la Agrupación de Familiares de Presos Políticos y la Coordinadora Nacional de Presos Políticos.
Tríptico “¡¡El pueblo exige!! Libertad para todos los presos políticos” Comando Nacional por la Libertad de los Presos Políticos.
Dibujo que enuncia "Libertad a los presos políticos ¡Lo grita nuestra conciencia!”, correspondería a un Mural de la Brigada Muralista Patricio Sobarzo Leonera, hecho con tempera.
Movilización en las calles de Concepción, con lienzo que dice "Exigimos un Chile Libre Democrático. Mujeres x la Vida"
Dibujo del pueblo exigiendo libertad a los presos políticos.
Cancionero “Poemas y Canciones”, Campos de Presos Políticos Octubre de 1973 a Marzo de 1975. Hecho por un grupo de ex presos políticos de Chacabuco que se fueron al exilio a México, editado en México en marzo de 1975.
UntitledEL PUEBLO Boletín popular. “Agosto jornada por la justicia y de lucha por la libertad” N°27.
Postal dirigida a General Pinochet, Edificio Diego Portales, Santiago, Chile. Se exije respeto por la vida y libertad de los detenidos desaparecidos.
Telegrama enviado, a Omar Enrique Salazar Suing, por el CIME. 19 de mayo 1976. “Favor presentarse CIME traer certificado de libertas llegó VISA USA”.
Credencial de Libertad Condicional, Armada de Chile. Otorgada a Alejandro Muñoz Belmar. 1974. Con firma y timbre.
Abrir las cárceles para libertar a los presos políticos.
Ciudadanos argentinos solidarizan con la lucha del pueblo chileno y se manifiestan en contra de las medidas represivas, los tribunales militares y exilio, entre otras demandas.