Dossier de diario la Repubblica, sobre el partido comunista y la URSS
Ministro de Relaciones Exteriores a Embajador Delegado Permanente de Chile ante la ONU, informa sobre la decisión de eliminar la ayuda económica a Chile por parte la República Federal Alemana, por motivos ideológicos.
Chile. Ministerio de Relaciones ExterioresJoven en medio de la calle. Con una mano lanza un piedra y con la otra sostiente un cartel con la cara de Pinochet, con la leyenda "hasta morir por usted"
Lorenzini, KenaAutor, Antonio Cavalla Rd. Un discurso sobre "contrainsurgencia," ser basamento a la acción de las fuerzas armadas contra el enemigo comunista interno, la geopolítica, conceptos como de guerra total e inevitable.
Escrito por John Saxe-Fernández, de la Universidad Nacional Autonoma de México. El ensayo se trata temas de sociología y su relación con el campo político-militar y los fenómenos que se consideran patológicos, en adición a tortura, y la idea del "problema social." Con bibliografía de fuentes.
Capítulo de libro/revista "Cristianismo y Sociedad," (Rev Trimester), 4° entrega, Buenos Aires. Escrito por Armando Mattelart. Incluye secciones 1. Un fascismo criollo en busca de ideólogos 2. La resurrección de Portales 3. La derecha democristiana y los sindicatos
Decreto N°1173. Expulsa del País a personas que indica. Doña María Antonieta González Cabezas y los señores Hugo Arellano Herrera y Pedro Hugo Arellano Carvajal, son personas convencidas y proselitistas de la ideología marxista. Que por tal motivo, podrían estar ligadas a los planes extremistas en contra de la seguridad Interior del Estado.
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y MigraciónConjunto de monedas de $10 y $5, con la imagen de Libertad, acuñadas entre los años 1981 y 1989 por la Casa de moneda de Chile.
El exiliado político chileno Porfirio Díaz, ciego por un accidente relacionado con sus compromisos ideológicos, regresa a Chile por primera vez, después de 30 años de vivir en Francia. Filmado por su Elvira Díaz, su sobrina, quien con este trabajo debuta como documentalista, esta historia nos muestra el deseo del protagonista de enfrentarse con sus opciones pasadas.
El documento presenta un análisis del comportamiento de las fuerzas armadas chilenas a través de la comprensión de su historia. El autor describe de forma precisa la conformación del perfil histórico del Ejército en relación al poder civil y la sociedad bajo la premisa de las tres subordinaciones: la adscripción a una ideología burguesa y una doctrina militar reforzada por las concepciones hemisféricas; subordinación política y a la legislación; y subordinación jerárquica en la estructura militar.
Ampuero Díaz, Raúl Galvarino OK