Mostrando 439 resultados

Descripción archivística
343 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Chequera
CL MMDH 00000064-000005-000095 · item · 1978 - 1979
Parte de Fundación Solidaridad

Chequera de cuero con pequeño monedero en su interior.

Tallado Machi con frutas
CL MMDH 00000064-000005-000084 · item · 1974 - 1976
Parte de Fundación Solidaridad

Tallado de Machi con fuente de frutas, realizada por prisioneros políticos con la madera de unos catres en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. 1974-1976.

Tallado Machi con ave
CL MMDH 00000064-000005-000083 · item · 1974 - 1976
Parte de Fundación Solidaridad

Tallado de Machi con ave, realizada por prisioneros políticos con la madera de unos catres en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. 1974-1976.

CL MMDH 00000014-000005-000081 · item · 1975
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Ultimo dibujo realizado por Lawner en vísperas de su liberación. En ese momento, permanecía en una celda de Tres Alamos, con Corvalán, quién tenía su salud seriamente quebrantada. Preocupado por la suerte de éste que quedaría solo, resolvió hacerle el retrato mas minucioso posible, a fin de guardar fiel testimonio de su estado, en la eventualidad de que la dictadura pretendiera negar su paradero. Anita corrió un grave riesgo sacando el dibujo escondido en un bulto de ropa sucia. Tiempo después este retrato se reprodujo en todo el mundo, apoyando la campaña internacional por la liberación de Corvalán y demás prisioneros políticos.

Lawner Steiman, Miguel
Chacales de cuatro álamos
CL MMDH 00000014-000005-000080 · item · 1976
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Orlando Manso Durán, psicólogo asesor de los torturadores apodado “el cara pálida”, y un Agente de la DINA.

Lawner Steiman, Miguel
Galería de gorilas
CL MMDH 00000014-000005-000079 · item · 1976
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Lawner permaneció recluido en una celda situada en el segundo piso de Tres Alamos, junto con Luis Corvalán y Fernando Flores. Desde una ventana observaba a sus guardias y dibujaba sus imágenes en pequeños apuntes, que destruía y arrojaba por el inodoro. Una vez arribado a Copenhague los reprodujo sin mayor dificultad. Conrado Pacheco, Coronel de Carabineros, comandante del Campo, un psicópata que terminó tiempo después recluido en el Psiquiátrico. El Cuervo y Sargento.

Lawner Steiman, Miguel
Al principio existía la vida
CL MMDH 00000014-000005-000078 · item · 1975
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a lápiz, abril 1975 Bocetos para la obra de Teatro montada en Ritoque por el actor Oscar Castro del Grupo Teatral Aleph. Todos los integrantes del grupo fueron detenidos en Septiembre de 1974, mientras representaban esta misma obra en el Teatro de la Universidad Católica. La hermana de Castro fue enviada a Tres Alamos y otro miembro del conjunto figura hasta ahora entre los detenidos desaparecidos.

Lawner Steiman, Miguel
El evangelio según nosotros
CL MMDH 00000014-000005-000077 · item · 1975
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a tinta china. 30 de Marzo 1975 El Festival de la canción permitió imponer como una rutina los Domingos culturales. Artistas improvisados representan esta Obra de Teatro, basada en pasajes bíblicos cuya vigencia resulta obvia, respecto a la situación que afecta a los chilenos en esos días.

Lawner Steiman, Miguel
CL MMDH 00000014-000005-000076 · item · 1975
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

Lawner Steiman, Miguel
CL MMDH 00000014-000005-000075 · item · 1975
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

Lawner Steiman, Miguel
La moneda que murió por un ideal
CL MMDH 00000014-000005-000074 · item · 1975
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a tinta china, 1.05. 1975 Ilustración para el Primer Premio en el certamen literario convocado por los presos con motivo del 1 de Mayo de 1975. Su autor Hugo Behm, distinguido médico salubrista, exiliado posteriormente a Panamá.

Lawner Steiman, Miguel
Con Pablo Neruda a un año de su muerte
CL MMDH 00000014-000005-000073 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, 23.09.1974 Programa del emotivo acto con que los presos recordaron la muerte del poeta. Un ejemplar análogo se envió a Matilde Urrutia.

Lawner Steiman, Miguel
Visitas en domingo
CL MMDH 00000014-000005-000072 · item · 1975
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a tinta china, 15.04. 1975 Los presos logran autorización para recibir en conjunto la visita de sus familiares y se reúnen en el comedor de Ritoque, animando con sus canciones esos escasos y emotivos minutos.

Lawner Steiman, Miguel
Alma de Chacabuco
CL MMDH 00001595-000001-000072 · item · 1974-02-12
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Información y parte de una entrevista con Angel Parra, artista detenido en Chacabuco por 104 días. Tres poemas de Jorge Montealegre I, seleccionadas en el Festival de la Canción y la Poesía de Chacabuco, realizado en Febrero de 1974 en ese Campo de Concentración.

Lucho Vega el delegado
CL MMDH 00000014-000005-000071 · item
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a lápiz, 18.05.1975. Abogado de la Intendencia de Valparaíso, fue detenido el mismo día del golpe y enviado al Buque Escuela Esmeralda, donde fue víctima de crueles torturas antes de su traslado a Dawson y mas tarde a Ritoque. En 1977 salió expulsado de Chile siendo acogido por Israel

Lawner Steiman, Miguel
El rincón de Matus
CL MMDH 00000014-000005-000070 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a lápiz, 20.11.1974 Carlos Matus, economista, Ministro de Economía y Presidente del Banco Central, vivió su exilio en Venezuela, donde falleció hace algún tiempo.

Lawner Steiman, Miguel
Las meditaciones de Orlando
CL MMDH 00000014-000005-000069 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a lápiz, 3.09.1974. Días después de realizado este apunte, Letelier fue liberado gracias a la presión internacional ejercida por el gobierno de Venezuela. El 11 de Septiembre de 1974, un alto oficial de la FACH nos hizo formar para escuchar un mensaje en el que nos advirtió lo siguiente, entre otras amenazas: “Algunos de ustedes saldrán pronto al extranjero, pero quiero que sepan que vayan adonde vayan, siempre los seguirá la larga mano de la DINA”. Dos años después, la DINA cumplió sus amenazas asesinando a Letelier el 21 de Septiembre de 1976 en la capital de los Estados Unidos.

Lawner Steiman, Miguel
Jorge Montes
CL MMDH 00000014-000005-000068 · item · 1975
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, 21.5.1975 Senador y alto dirigente del PC. Detenido en Julio de 1974, fue enviado a la AGA, donde permaneció incomunicado durante cuatro meses. Torturado bárbaramente, fue obligado entre otros tormentos, a permanecer de pie durante 20 días, mientras se torturaba en el mismo recinto a María su esposa y a sus hijas Diana y Rosa. Internado en el Campo de Ritoque en Noviembre de ese año, arribó con los pies hinchados, imposibles de reconocer, requiriendo un período prolongado hasta alcanzar algún nivel de recuperación. En 1978, recibió refugio en la Unión Soviética y regresó a Chile en 1990 falleciendo años mas tarde.

Lawner Steiman, Miguel
Daniel Vergara
CL MMDH 00000014-000005-000067 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, 5.12.1974 Daniel fue uno de los últimos presos liberados por la dictadura. En 1977 salió expulsado recibiendo refugio en la República Democrática Alemana, donde falleció poco tiempo después, a consecuencia de una esclerodermia, no tratada mientras estuvo preso.

Lawner Steiman, Miguel
Apuntes
CL MMDH 00000014-000005-000066 · item · 1975
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, abril 1975 Realizados en las sesiones de estudio en el campamento de reclusión.

Lawner Steiman, Miguel
Estudio en Ritoque
CL MMDH 00000014-000005-000065 · item · 1975
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, abril 1975. Los momentos libres se aprovechan para el estudio o la reflexión. En una de las barracas se debate sobre la “Coexistencia Pacífica”. De izquierda a derecha: Orlando Cantuarias, el Ministro de Minería bajo cuyo mandato se consagró la Nacionalización del Cobre: Jorge Montes, Senador; doctor Alejandro Romero, dirigente del MIR flagelado en el Cuartel Silva Palma de Valparaíso; Aníbal Palma, Ministro de Educación y Secretario General de Gobierno; Fernando Flores, Ministro de Hacienda; Carlos Matus, Presidente del Banco Central; Sergio Vuskovic, Alcalde de Valparaíso y Secretario Regional del PC en el puerto, torturado durante nueve días en el buque Escuela Esmeralda, Hernán Soto, Subsecretario de Minería, que permanece de guardia en la puerta; Luis Corvalán, Senador y Secretario Genertal del PC; Daniel Vergara, abogado Subsecretario del Interior ; y las piernas de Lawner, mientras toma apuntes para la confección de este dibujo.

Lawner Steiman, Miguel
Perros con uniforme
CL MMDH 00000014-000005-000064 · item
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, febrero 1975. El teniente Moreno, comandante del Campo de Ritoque en ese momento, castiga a quienes se han presentado dos minutos atrasados a la formación matinal, obligándolos a correr durante 45 minutos. Al menor síntoma de fatiga, los azuza con perros especialmente adiestrados. Al desplomarse exhaustos, los perros muerden ferozmente a los compañeros sancionados.

Lawner Steiman, Miguel
Querido compañero Lucho
CL MMDH 00000014-000005-000063 · item · 1975
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, 01.05.1975 Una ola de alegría estalla en las barracas el Primero de Mayo de 1975. Radio Moscú acaba de anunciar que Luis Corvalán ha sido agraciado con el Premio Lenin de la Paz. Lo saludan sus camaradas de Partido: Daniel Vergara, Hernán Soto, José Cademártori, Sergio Vuskovic y Miguel Lawner.

Lawner Steiman, Miguel
A María Victoria
CL MMDH 00000014-000005-000062 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, 21.10.1974 María Victoria era la hija de Luis Corvalán. Lawner realizó numerosos dibujos análogos a este, y que obran en poder de los familiares de cada uno de sus compañeros de prisión. Estas tarjetas llevaban un mensaje de solidaridad a los hogares con padres, esposos o hermanos ausentes.

Lawner Steiman, Miguel
Navidad en Ritoque
CL MMDH 00000014-000005-000061 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, Navidad 1974. Los presos se saludan en Navidad con el único obsequio que pueden otorgar: sus firmas. Lawner realiza una tarjeta similar para cada uno de sus compañeros.

Lawner Steiman, Miguel
La carta en el camino
CL MMDH 00000014-000005-000059 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, diciembre1974. Para La Navidad de 1974, Lawner envía a Anita este poema de Neruda contenido en “Los Versos del Capitán”. Tarjeta con dibujo y poema, presenta la dedicatoria "La carta en el camino evocación para Anita, Ritoque diciembre 74".

Lawner Steiman, Miguel
Anita
CL MMDH 00000014-000005-000055 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, 26.07.1974 Tarjeta enviada como saludo a Anita, esposa de Lawner.

Lawner Steiman, Miguel
CL MMDH 00001140-000005-000054 · item · 1974 - 1990
Parte de Mosciatti Ezzio

Topógrafo y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 7 de octubre de 1974 en la vía pública en calle Nataniel. Tras su arresto habría sido trasladado a Villa Grimaldi y posteriormente al recinto denominado "Cuatro Alamos" desde donde se pierde su rastro.

Colgante hombre sujetando tronco
CL MMDH 00000064-000005-000053 · item · 1976
Parte de Fundación Solidaridad

Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, con la figura de un hombre sujetando un tronco, labor que realizaban los prisioneros políticos en los campos de concentración como en el Campamento de Tres Álamos, posee la inscripción "Chile, 76".

Colgante alambre de púa
CL MMDH 00000064-000005-000052 · item · 1974 - 1977
Parte de Fundación Solidaridad

Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, tiene la forma de un alambre de púa.

Colgante cruz
CL MMDH 00000064-000005-000051 · item · 1974 - 1977
Parte de Fundación Solidaridad

Colgante en forma de cruz con el símbolo de la Vicaría de la Solidaridad en el centro.

Colgante pueblo
CL MMDH 00000064-000005-000048 · item · 1975
Parte de Fundación Solidaridad

Colgante de metal, confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, en su anverso poesee la imagen de una mano junto a la palabra "Pueblo" y en su reverso posee la inscripción "5 de octubre Ritoque 75".

Colgante mano encadenada
CL MMDH 00000064-000005-000047 · item · 1975
Parte de Fundación Solidaridad

Colgante de metal cincelado de forma rectangular. En su anverso posee una mano encadenada sujetando una antorcha encendida (la cual significa la libertad humanada) en su reverso posee la Inscripción Ritoque 75.

Colgante rosa con alambre
CL MMDH 00000064-000005-000046 · item · 1975
Parte de Fundación Solidaridad

Colgante de metal con cincelado de una rosa y alambre de púa. En su reverso posee la inscripción Melinka 75 también entre púas. Moneda pulida en desuso.

Colgante A la mujer
CL MMDH 00000064-000005-000045 · item · 1975
Parte de Fundación Solidaridad

Colgante de metal cincelado, en su anverso posee una figura femenina de perfil, en su anverso presenta la siguiente dedicatoria "a la compañera anónima pero presente. Melinka 75".

Pañuelo
CL MMDH 00000006-000001-000044 · item · 1974
Parte de Grupo Ex prisioneras

Pañuelo pintado a mano con la imagen de una rosa en el centro. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.

Cojín pintado
CL MMDH 00000006-000001-000043 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Cojín de tela blanca que presenta una pintura a mano con los pájaros de Carreño. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.

Cruz de Cuernavaca
CL MMDH 00000006-000001-000042 · item · 1974
Parte de Grupo Ex prisioneras

Cruz mexicana de Cuernavaca hecha con madera forrada con lada de colores, este tipo de cruz presenta dos brazos horizontales. A fines del año 1974, Amalia Chaigneau, asistente social y en la actualidad reconocida orfebre, enseñó a varias presas la técnica de las cruces mexicanas, cuya elaboración fue llevada a cabo por prácticamente todas las presas del penal.

Grupo Ex Prisioneras
Luis Corvalán en Tres Álamos
CL MMDH 00000014-000026-000041 · item · 1973 - 1990
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
Chaleco con mangas
CL MMDH 00000006-000001-000041 · item
Parte de Grupo Ex prisioneras

Chaleco de sabanilla chilota con mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.

Grupo Ex Prisioneras
Chaleco sin mangas
CL MMDH 00000006-000001-000040 · item · 1976
Parte de Grupo Ex prisioneras

Chaleco de sabanilla chilota sin mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.

Grupo Ex Prisioneras
Torre de ajedrez
CL MMDH 00000064-000005-000039 · item · 1974 - 1985
Parte de Fundación Solidaridad

Torre de ajedrez tallada en hueso con el artículo 17 de la declaración de los Derechos Humanos inscrito en su costado.

Tallado caballo de mar
CL MMDH 00000006-000001-000039 · item · 1974
Parte de Grupo Ex prisioneras

Caballito de mar tallado en madera, regalado a Silvia Rosa Vergara Rifo, expulsada posteriormente a México. En diciembre de 1974, los hombres prisioneros en Tres Álamos, con el apoyo de un organismo internacional solicitaron al Comandante Pacheco que les permitiera celebrar la Navidad en conjunto con las mujeres presas en pabellones contiguos. Como regalo, trabajaron artesanalmente distintas figuras en distintos materiales. La celebración no fue permitida por el Comandante de Tres Álamos y posteriormente sólo pudieron hacer llegar estos recuerdos a las personas destinatarias. El caballito de mar representaba una de las figuras que las personas prisioneras podían ver en el piso de los baños de la Villa Grimaldi cuando transitaban vendadas.

Grupo Ex Prisioneras
Tronco quemado
CL MMDH 00000014-000026-000038 · item · 1973 - 1990
Parte de Lawner Steiman Miguel

Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en un campo de prisioneros.

Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
Blusa con ribete azul
CL MMDH 00000006-000001-000038 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

La blusa es de tela y posee bordados con flores azules y ribete del mismo color. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

Grupo Ex Prisioneras
Blusa con ribete café
CL MMDH 00000006-000001-000037 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

La blusa es de tela y posee bordados con flores cafés y ribete bordado café. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

Grupo Ex Prisioneras
Blusa con ribete verde
CL MMDH 00000006-000001-000036 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

La blusa es de tela y posee bordados en flores rosadas y ribete verde. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

Grupo Ex Prisioneras
Chaleco de niño
CL MMDH 00000006-000001-000035 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Chaleco tejido con lanas de colores, según el relato de las prisioneras estos chalecos eran los regalos preferidos para hijos e hijas, las prisioneras madres tejieron con mucho amor prendas para sus hijas o hijos.

Grupo Ex Prisioneras
Estudiar en Ritoque
CL MMDH 00000014-000026-000035 · item · 1973 - 1990
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo de presos políticos reunidos durante su reclusión en el campo de prisioneros de Ritoque, Región de Valparaíso. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
Muñeco negro
CL MMDH 00000006-000001-000034 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Muñeco confeccionado en tela de color negro, su cara esta pintada, fue regalo de navidad de Mariela Albrecht a Tito Mewes durante su reclusión en el campamento de Tres Álamos.

Bolso de lana blanca
CL MMDH 00000006-000001-000033 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Bolso de lana de color blanco, presenta aplicaciones tejidas en los bordes de color rojo y negro, con una amarra y colgante en los mismos tonos.

Grupo Ex Prisioneras
Bolso de lana negra
CL MMDH 00000006-000001-000032 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Colgante tejido con lana de color negra, presenta aplicaciones tejidas en lanas de color naranja, rosada, azul, verde, roja, amarilla y morada.

Grupo Ex Prisioneras
Daniel Vergara leyendo
CL MMDH 00000014-000026-000032 · item · 1973 - 1990
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo de Daniel Vergara, ex subsecretario del Interior de la Unidad Popular, apresado y trasladado posteriormente a Isla Dawson, Región de Magallanes. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
CL MMDH 00001254-000001-000031 · item · 1975
Parte de Barthou Polette Carlos

Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte La Guerra de los Momios y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975. Pintura realizada por José Balmes.

Bolso de lana café
CL MMDH 00000006-000001-000031 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Colgante tejido con lanas de colores rosada, verde, amarilla, naranja, morada, blanca y celeste.

Grupo Ex Prisioneras
Conjunto de colgantes
CL MMDH 00000006-000002-000030 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Conjunto de 4 monedas que fueron trabajadas como colgantes pero sin terminar. Presentan oxidación y concreciones, utilizadas por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

Bolso de lana naranja
CL MMDH 00000006-000001-000030 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Bolso tejido a crochet con lana de color naranjo, con franjas horizontales multicolores en el centro.

Grupo Ex Prisioneras