Mostrando 31 resultados

Descripción archivística
16 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Furia. N° 1. Marzo 1981
CL MMDH 00001986-000003-000001 · item
Parte de Delsing Riet

En su primer número, Furia se identifica como “una publicación para mujeres y hecha por mujeres” que viene a reafirmar la necesidad de un espacio para abordar la opresión a las mujeres, no como un asunto que genere división en el movimiento social, sino para contribuir a que el proyecto socialista lleve el sello de todas las liberaciones. En este número, la publicación aborda temas como el Trabajo domestico, el machismo en la izquierda, la opresión a las mujeres, capitalismo y patriarcado, socialismo y organización de las mujeres, entre otros.

Federación de Mujeres Socialistas
CL MMDH 00002140-000004-000001 · item · 1996-11-28
Parte de Peredo Couratier Carolina

Diario El Líder. San Antonio jueves 28 de noviembre 1996. (Pág. 12 “Feminismo chileno: el poder de la mujer es el control de su cuerpo”; “Argentinas criticaron excesiva preocupación por el lesbianismo”. “Poetisa boliviana Julieta Paredes: un movimiento de alcahuetes”. Pág. 14: VII Encuentro Latinoamericano y del caribe que finaliza hoy en Cartagena. Feministas reflexionan en torno a “ser” mujer en Latinoamérica. Brasileñas y la “feminización” de la pobreza).

Me enfocan con la cámara
CL MMDH 00000337-000004-000001 · item · 1987 - 1990
Parte de Hogar El Encuentro

Afiche del movimiento Mujeres por la Vida en el que aparece la fotografía de una pantalla de televisor sintonizando el Canal Nacional de Televisión, en un programa especial sobre terrorismo, en el cual se exhibe el interrogatorio a Karen Eitel Villar, detenida por la CNI el 1 de diciembre de 1987 y brutalmente torturada en relación al secuestro del coronel Carlos Carreño. El afiche esta intervenido con un papel volatín rosado en el que esta escrito presa política. Este papel no pertenece al diseño original el cual fue realizado por Lotty Rosenfeld y Diamela Eltit.

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
CL MMDH 00001908-000001-000001 · item · 1987 - 1990
Parte de Rosenfeld Lotty

Afiche del movimiento Mujeres por la Vida en el que aparece la fotografía de una pantalla de televisor sintonizando el Canal Nacional de Televisión, en un programa especial sobre terrorismo, en el cual se exhibe el interrogatorio a Karen Eitel Villar, detenida por la CNI el 1 de diciembre de 1987 y brutalmente torturada en relación al secuestro del coronel Carlos Carreño.

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Estimada Verónica...
CL MMDH 00001895-000001-000001 · item · 1999-03-20
Parte de Matus Madrid Verónica Julia

Comunicación enviada por Ricardo Lagos Escobar a Verónica Matus. Tarjeta manuscrita, Adjunta sobre dirigido a Verónica Matus Madrid, Presidenta Corporación La Morada. Respuesta a una carta que envió Verónica diciendo que el lema " Democracia en el país y en la casa" había surgido de las feministas, de Julieta Kirkwood y no se había mencionado en un acto que se hizo en el GAM en el contexto de una campaña.

La libertad no se encarcela
CL MMDH 00001908-000001-000002 · item · 1983 - 1990
Parte de Rosenfeld Lotty

Afiche del movimiento Mujeres por la Vida demandando la libertad de Fanny Pollarolo Villa, médico psiquiatra que fue colaboradora de la Vicaría de la Solidaridad, además de desarrollar el Programa Médico Psiquiátrico para víctimas de la Represión en la Fundación de Ayuda Social de Iglesias Cristianas (FASIC), el que dirigió hasta el año 1986; al mismo tiempo, formó parte del PIDEE (Protección Infancia Dañada por los Estados de Emergencia), y de la Comisión Nacional contra la Tortura. Fue detenida y encarcelada en varias oportunidades. En 1984 estuvo detenida y relegada en Maullín, provincia de Palena. Durante esta época fue una destacada dirigente del Movimiento Democrático Popular y una de las fundadoras de Mujeres por la Vida que convocó a movilizaciones en las que se unían las demandas especificas de las mujeres con el anhelo de recuperación democrática.

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Furia. Agosto 1981
CL MMDH 00001986-000003-000002 · item · 1981
Parte de Delsing Riet

Segundo número de la revista en la que se abordan temas como el machismo en la izquierda; Mujeres y oficialismo; Organización de las mujeres; Patriarcado; trabajadoras de casa particular y Trabajo doméstico y asalariado.

Federación de Mujeres Socialistas
Publicaciones
CL MMDH 00000383-000002 · collection
Parte de Guerra Berta

Revistas, “Micaela”, Números 23, 24, 25, 26, 27, 28, 32, 34, 37, 41, 42, 43, 44, 45, 46 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, años 1981 a 1985. Revista, FEM, N° 23 Junio-Julio 1982 Revista, FEM Publicación Feminista, volumen VII, N° 22 Abril-Mayo 1982 Revista, FEM Publicación Feminista, volumen IV, N° 17 Febrero-Marzo 1981 Boletín, Internacional ISIS. Mujeres Latinoamericanas en Europa, N° 5, 1981 Revista, Invandrarkvinnan mujer inmigrante N° 1, marzo 1985

Y ahora amigas, compañeras...
CL MMDH 00000135-000011-000003 · item
Parte de Valdés Teresa

Acción de mujeres por la Vida, en la cual se ironiza con el hombre modelo y las últimas tendencias de la moda.

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Furia. N° 3. Marzo 1982
CL MMDH 00001986-000003-000003 · item · 1982
Parte de Delsing Riet

El tercer número de La Furia, incluye artículos sobre el Día Internacional de la Mujer, Derechos humanos: demandas, detenidos desaparecidos, feminismo, maternidad, mujeres campesinas y violencia contra las mujeres, entre otros asuntos

Federación de Mujeres Socialistas
Boletinas La Furia
CL MMDH 00001986-000003 · collection · 1982 - 1986
Parte de Delsing Riet

Furia aparece en 1981 como la publicación periódica de la Federación de Mujeres Socialistas (FMS), organización formada por mujeres militantes del Partido Socialista (PS). La Federación de Mujeres Socialistas estaba vinculado al PS encabezado por Núñez, que en 1984 pasa a ser identificado como PS Briones, y que se caracteriza por el proceso de renovación socialista que llevaron adelante. A diferencia de lo que señalan los primeros números, el tercero dice que es una publicación de “Las Mujeres Socialistas de Chile”, mientras los siguientes no señalan a una organización en particular o un equipo editor que esté a cargo de su publicación. Al interior del sexto y último número, de 1984, ya se da cuenta de la formación del Movimiento Mujeres por el Socialismo (MMS). Esta última organización convocó a un espectro más amplio de mujeres, incluyendo a militantes de otros partidos del área socialista, a simpatizantes e independientes, y mantuvo su autonomía respecto del recientemente formado Bloque Socialista.

Mamá ¿Qué es un preso político?
CL MMDH 00001908-000001-000003 · item · 1983 - 1990
Parte de Rosenfeld Lotty

Afiche del movimiento Mujeres por la Vida en el que aparece la fotografía de una niña junto a las preguntas ¿qué es un preso político? y ¿qué es la pena de muerte? El afiche es un llamado de este movimiento de mujeres por terminar con la represión durante dictadura.

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Mensaje 612 titulo: Discurso
CL MMDH 00000135-000011-000004 · item · 1987-08-10
Parte de Valdés Teresa

Discurso de mujeres por la vida en la reunión “ a conquistar la esperanza “ por la justicia y libertad

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Furia. N° 4. Septiembre, 1982
CL MMDH 00001986-000003-000004 · item · 1982
Parte de Delsing Riet

El cuarto número de La Furia, desarrolla temas como el feminismo; infancia y juventud, opresión a las mujeres, socialismo y violencia contra las mujeres

Federación de Mujeres Socialistas
No + porque somos +
CL MMDH 00001908-000001-000004 · item · 1986
Parte de Rosenfeld Lotty

Afiche del movimiento Mujeres por la Vida, en el marco del Día Internacional de la Mujer. NO + porque Somos +, fue una de las consignas más conocidas realizada por Diamela Eltit, integrante en ese momento del Colectivo de Acciones de Arte (CADA), quienes en 1983 propusieron el lema "NO +" (NO más). Esta frase fue concebida como un texto abierto para ser completado por los ciudadanos, de acuerdo con sus demandas sociales específicas. Es así como lo utilizó también Mujeres por la Vida, para hacer la alusión a que era hora de reaccionar porque cada día son más las mujeres que están en contra de la represión y demandan democracia.

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
NO + día internacional de la mujer
CL MMDH 00001908-000001-000005 · item · 1988
Parte de Rosenfeld Lotty

Afiche del movimiento Mujeres por la Vida, en el marco del Día Internacional de la Mujer. NO +, fue una de las consignas planteada por Diamela Eltit, integrante en ese momento del Colectivo de Acciones de Arte (CADA), quienes en 1983 propusieron el lema "NO +" (NO más). Esta frase fue concebida como un texto abierto para ser completado por los ciudadanos, de acuerdo con sus demandas sociales específicas. Es así como lo utilizaron Mujeres por la Vida, para hacer la alusión a que era hora de reaccionar en contra de la represión y demandar democracia.

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Calles Caminadas
CL MMDH 00000004-000020-000005 · item
Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

Documental realizado por Eliana Largo y Verónica Quense. Esta realización narra la historia y actualidad de la organización de las mujeres en Chile, de su lucha por transformaciones sociales, políticas y culturales, abordando el feminismo, los derechos humanos y movimientos sociales en las voces de una diversidad de protagonistas, de ayer y hoy.

Furia. N° 5. Julio, 1983
CL MMDH 00001986-000003-000005 · item · 1983
Parte de Delsing Riet

El número 5 de La Furia, aborda temáticas como feminismo, mujeres y oficialismo, infancia y juventud, organización de las mujeres y violencia contra las mujeres

Federación de Mujeres Socialistas
Furia. N° 6. Noviembre, 1984
CL MMDH 00001986-000003-000006 · item · 1984
Parte de Delsing Riet

En el último número de esta publicación, se tratan temas como el exilio, historia del feminismo, mujeres pobladoras, organización de las mujeres y el pueblo y socialismo.

Federación de Mujeres Socialistas
CL MMDH 00001201 · fondos

Material relacionado al trabajo de la Comisión chilena de derechos humanos filial San Fernando, además de temas culturales y feministas.

Somos +
CL MMDH 00000343-000004-000022 · item · 1986
Parte de Teatro Popular Ictus

El 30 de Octubre de 1985 se realiza por primera vez, una masiva protesta pacífica de mujeres contra el régimen militar. La marcha de las “Mujeres por la Vida” fue un hito social que finalizó con manifestantes mojadas, ahogadas y detenidas por la fuerza policial, pero satisfecha por el éxito de la convocatoria. Es la primera vez que se integran mujeres “de la Plaza Italia para arriba” junto a pobladoras en una manifestación realizada en el sector de Providencia.

Chaskel Benko, Pedro
CL MMDH 00000252-000030-000024 · item
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

El presente testimonio grupal se centra en las experiencias personales de cinco mujeres con relación a la Unidad Popular, el Golpe de Estado y el abandono del país a causa de la represión que vivieron junto a sus familiares y cercanos. Junto con realizar una indagación conjunta sobre el tema del exilio, también se refieren al trabajo de memoria colectiva que están impulsando desde su organización. Testimonio de: Olga González Marschitz, Silvia Caamaño Blanco, Ana María Serrano Urrutia, María Alicia Montenegro Kellet y Lilian Smith Rettig. GRUPO DE MUJERES CHILENAS DE BERLÍN OCCIDENTAL / 10 de diciembre 2014 Duración: DVD 1: 108 min. / DVD 2: 39 min. Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Sonido directo: Cristián Larrea Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
3.000 + 4
CL MMDH 00000343-000004-000031 · item · 1987
Parte de Teatro Popular Ictus

Registro de la exposición y expresión de variados grupos de mujeres chilenas en el “Garage Internacional” de la calle Matucana, realizada en junio de 1987. Testimonios de la periodista Delia Vergara, la diseñadora de modas Paula Zobeck, la poetisa popular Griselda Núñez conocida como la Batucana y la cantante Cristina González. Matucana fue durante los años 80 un bastión de las expresiones culturales alternativas al oficialismo vigente.

Gaviola, Tatiana
No me olvides
CL MMDH 00000343-000004-000038 · item · 1988
Parte de Teatro Popular Ictus

Relato del momento en que mil figuras negras del tamaño natural inundaron el paseo Ahumada, en memoria de las víctimas de la represión durante el régimen militar. Una acción realizada por el colectivo Mujeres por la Vida el 29 de Agosto de 1988, quienes hacen un llamado a no olvidar una realidad entonces callada.

Gaviola, Tatiana
Noche de brujas
CL MMDH 00000343-000004-000045 · item · 1989
Parte de Teatro Popular Ictus

Registro de los preparativos para la celebración del Día Internacional de la Mujer en 1989. Diversas agrupaciones de mujeres dan forma a este gran evento realizado en el Estadio Santa Laura.

Gaviola, Tatiana