Chapita del No "La alegría de Crear 2".
Indicaciones de como votar para las elecciones presidenciales.
Panfleto sobre las votaciones para las elecciones presidenciales de 1964 donde Eduardo Frei Montalva era el candidato junto Salvador Allende Gossens y Julio Durán Neumann.
Reportaje sobre la campaña electoral de República Dominicana,para las elecciones parlamentarias y locales del 16 de mayo de 2006, en la que se hace un paralelismo con la campaña electoral en Chile realizada a fines de 2005.
Fotografía: Cómputos 1986. Votación histórica de Arica a Punta Arenas: se ganaron 16 regionales de 17 y surgió el Consejo nacional por la Democracia en septiembre 1986. Directorio: P. Talloni Presidente, Alfredo O. vicepresidente, Paty Grau, secretaria general, tesorera”.
Folleto informativo. Por un país para todos inscríbete ahora. PAIS Partido Amplio de Izquierda Socialista. Tríptico Partido Socialista de Chile. Folleto Informativo. 5 octubre. Un día para recuperar nuestra historia. Partidos Concertados por el NO. Concepción.
Folleto Lista de Candidatos Enfermeras por la Unidad y la Democracia.
Panfleto que convoca a inscribirse y votar por el Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS), el cual fue un partido político chileno de izquierda que funcionó entre noviembre de 1988 y marzo de 1990. Su creación, fue netamente instrumental para inscribir candidatos de los partidos Comunista (que en ese momento no podía inscribirse), Izquierda Cristiana, MAPU y PS-Almeyda, todos antiguos integrantes de la Izquierda Unida. El presidente del PAIS fue Luis Maira
Voto elecciones del 4 de septiembre de 1970, si bien en esta ocasión Salvador Allende no consiguió la mayoría absoluta (36, 6%) y Rodomiro Tomic (34,9%), posteriormente su cargo fue confirmado por el Congreso Pleno quien tenía esa responsabilidad legal.
Tema: Elecciones presidenciales
Radio CooperativaTríptico de la campaña del NO, Izquierda Unida.
Carta a las colegas. Movimiento de Renovación Gremial de Enfermeras. Extract: “Estimados Colegas Enfermero y Enfermera: A ti que con tu firma apoyas la lista Núm 2 de Revolución Gremial queremos dirigirnos para explicarte por qué nuestras colegas, Cecilia Moya y Fredy Rodó no podrían ser candidatas al Consejo General al del Colegio, y Carmen Gloria Palma al Consejo Regional”.
Siguiendo las disposiciones transitorias de la Constitución del 80, en 1988 se realizó un Plebiscito para que los chilenos pudieran optar entre continuar o no ocho años más bajo el régimen militar. Ante este escenario, tomó fuerza, desde los sectores democráticos, la idea de movilizar a la ciudadanía para votar por el “NO”, además de establecer un ejercicio cívico activo y de fiscalización ciudadana en las votaciones y escrutinios. Para muchos chilenos, ese momento representó una gran oportunidad para terminar con la dictadura. Esta lanigrafía donada por Manuel Lobos González, fue confeccionada por su madre María Cristina, previo al plebiscito de octubre de 1988, representa, a entender de sus donantes, “la profecía del Chile que aún nos debemos”. La pieza quedó inconclusa, ya que María Cristina falleció en mayo de 1989, a la edad de 55 años no pudiendo terminar su tarea.
Autoadhesivo de la campaña presidencial de Patricio Alwin.
Fotografías digitales de cédulas electorales (votos) de los procesos nacionales de elección y consulta ocurridos entre 1970 y 1989.
Chapita plástica con gancho metálico.
Programa para las elecciones de la central unitaria trabajadores (CUT) en el año 1988
Central Unitaria de Trabajadores, CUTAfiche con la consigna “Gano la Gente”.
Afiche que llama a votar por la Lista A, con la consigna “Unidad y Participación, Venceremos”
Folleto explicando la importancia y como pueden votar las mujeres por el NO.
Foro organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Nomina de candidatos a Regidores del Partido Socialista, boletín del comité central 1971.
Fotografía donde se observa al ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día de su investidura (11 de marzo de 1990).
Chapita con el apellido del candidato presidencial Patricio Aylwin.
Panfleto satirizando a Patricio Aylwin como una marioneta del Partido Comunista. Político chileno, fundador del Partido Demócrata Cristiano y presidente del Senado de 1971 a 1972. Tras el triunfo del No en el plebiscito de 1988, se posicionó como uno de los precandidatos del Partido Democráta Cristiano para la presidencia de la República en las elecciones presidencial de 1989.
Folleto "Hagamos cuenta de que... ganó el No"
Documento Mecanografiado y manuscrito (borrador con correcciones). “Requisitos para ser patrocinante y votar / Nuestros Candidatos son”.
Documento titulado “Informe Electoral, Jornadas de Planificación” Extract. ”El colegio de enfermeras A.G. está estructurada de la siguiente manera: Consejo General con cede (sic) en Santiago constituido por 17 miembros, Consejos Regionales constituidos por 5,7,8, 9 miembros dependiendo del número de colegiadas que tengan”.
Folleto: Reconstruir es un derecho de todos. Instructivo de la Lista 7. Candidatos de la Facultad de Derecho GUR.
Boletín del Movimiento de Renovación Gremial de Enfermeras. Junio 1984. “Editorial/ Día mundial de la Enfermera/ El movimiento de renovación Gremial y las Elecciones del Colegio/ Noticia/ Coordinador de Salud”.
Indicaciones de como votar para la aprobación o rechazo del plebisicto - proyecto reforma constitucional.
Chapita plástica con gancho metálico.
Suplemento de la Región, donde aparecen los partidos políticos que obtuvieron votación en San Fernando.
Folleto educativo sobre las elecciones realizadas el 14 de diciembre de 1989, elaborado por el área de comunicaciones de CAPIDE
Tema: Elecciones presidenciales
Radio CooperativaDocumentos, publicaciones seriadas, recortes de prensa y télex que dan cuenta de los acontecimientos y reacciones de la sociedad chilena durante las elecciones presidencales del año 1970
Triptico, que llama a la mujer a votar por el "No" y por el candidato a Presidente, Antofagasta.
Documento en que diversas organizaciones sociales y de derechos humanos convocan a defender los derechos humanos durante las elecciones y las campañas previas
Díptico presentación de candidato a la FEUC Rodrigo Paz (Lista 4)
Díptico “Por la renovación de nuestro colegio te llamamos a participar apoyando a nuestra lista, El Colegio de Enfermeras de Chile ha llamado a elecciones de dirigentes regionales y nacionales para los días 1,2,5 y 6 de abril de 1982”.
Boletín Coordinador de Salud. Año 1, N°2. 25 de mayo 1984. “Coordinador de salud/ Informaciones: multigremial del Hospital Barros Luco; Multigremial del Hospital Psiquiátrico; Multiprofesional Hospital Félix Bulnes/ Elecciones; Colegio Médico; Colegio de Matronas/ Solidaridad con los trabajadores del Cobre/ Asociaciones Multigremiales”.
Folleto informativo sobre las inscripciones a los registros electorales para participar de la votación por el Plebiscito.
Chapita plástica del "SI Pinochet".
Folleto propagandístico sobre las elecciones del Colegio de enfermeras en 1986, con propuestas de la lista de enfermeras- os por la unidad y la democracia.
Panfleto satirizando a Patricio Aylwin como el caballo de Troya, llevando en su interior a insurgentes del Partido Comunista en lo que será el nuevo gobierno. Patricio Aylwin político chileno, fundador del Partido Demócrata Cristiano y presidente del Senado de 1971 a 1972. Tras el triunfo del No en el plebiscito de 1988, se posicionó como uno de los precandidatos del Partido Democráta Cristiano para la presidencia de la República en las elecciones presidencial de 1989
Panfleto: "Aylwin le miente a Chile" (mismo texto por ambas caras)
Despliegue de la Campaña Política, en el frontis de la Biblioteca central de La Universidad de La Serena.
Lista de regidores electos de la Comuna de San Fernando
Chapita plástica con gancho metálico.
Tema: Plebiscito del año
Radio CooperativaTríptico sobre las elecciones, no se especifica fecha, lista de la Unidad y la Democracia, del Colegio de Enfermeras con su respectivo programa de dirección.
Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El cuarto capítulo de la serie se titula "Adiós General 1988-1990", cuyo contenido es el siguiente: La dictadura convoca a un plebiscito para legitimar su continuidad. Por primera vez los chilenos podrán elegir su destino en las urnas. Todos creen que ocurrirá un fraude, pero se impone la voluntad popular. Pinochet se queda solo y debe asumir la derrota. Los chilenos celebran en las calles el fin del régimen, mientras este traza su continuidad. Antes de abandonar el gobierno, Pinochet establece políticas de amarre en la Constitución y busca la impunidad para quienes violaron los derechos humanos. Comienza así la transición hacia la plena democracia.
ChilevisiónFolleto informativo sobre la inscripciones en los registros electorales para votar en el plebiscito.
Tríptico, sobre las Bases del Programa del Gobierno Democrático, de Patricio Aylwin, concerniente a la salud.
Chapita plástica sin gancho metálico.
Tema: Elecciones presidenciales (II)
Radio CooperativaInforme Elecciones Municipales 1996. (Elección de Concejales: Reporte por Partidos)
Reproducción de voto elección Presidencial, Senatorial y Diputados de 1989.
Nomina de regidores electos en el departamento de San Fernando.
Documento titulado “Pauta de discusión. Tema: Tareas y perspectivas para 1984”. Jornadas de Planificación Movimiento de Renovación Gremial de las Enfermeras.
Carta al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, informando sobre el proceso de discusión, abierto planteado por el Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS) y la búsqueda de un candidato a diputado por el distrito Nº53. Bajo este marco, el partido político Izquierda Cristiana Propone hoy como precandidato a Diputado ante la Concertación de partidos Políticos por la democracia, ante el pueblo valdiviano y el PAIS al Sr. Arnaldo Cárcamo Paredes. Izquierda Cristiana Regional Valdivia
Partido Izquierda Cristiana (Chile)Cartilla Informativa del Comité de Izquierda por Elecciones Libres.
Piocha metálica dorada con la forma de una vaca “Vaca ER”.
Afiche por la campaña electoral de Patricio Aylwin en 1989 para terminar la dictadura militar.
Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún.
Montecino Slaughter, MarceloLado A: - Entrevista a dirigente campesino Juan Herrera, de sindicato "Portezuelo", sobre la situación y vida de los campesinos. - Entrevista a Luis Manzor, campesino de San Bernardo, sobre las condiciones de vida en el campo, y las aspiraciones y reivindicaciones ante nuevo gobierno. - Entrevista a Domingo Carilao de la organización Callfullicán, de Malalcahuello (Imperial). Relata la historia de la organización y la situación de la comunidad mapuche. Hace una petición en mapudungun al nuevo gobierno. Lado B: Discurso del candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia Patricio Aylwin, durante sua campaña electoral, centrado en la situación de los campesinos y sobre los cambios que son necesarios en Chile en general. Acto en teatro Cariola.
Tríptico de la lista Nº 1, sobre las elecciones en abril 1988, en el Colegio de Enfermeras. Incluye reivindicaciones, propuestas y lo que se a logrado en estos años, bajo la Presidencia de Patricia Talloni.
Chapita plástica con gancho metálico.
Díptico informativo Elecciones Libres ¡Ahora!
Chapita plástica con gancho metálico.
Tríptico, sobre las Bases del Programa del Gobierno Democrático, de Patricio Aylwin, concerniente a género.
Documento titulado, Instructivo al encargado de movilizar colegas (en proceso de votación Colegio de Enfermeras).
Fotografía realizada durante la celebración de la victoria de Patricio Aylwin en las elecciones de 1989.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada durante la celebración de la victoria de Patricio Aylwin en las elecciones de 1989.
Montecino Slaughter, MarceloEl 12 de julio de 1989, la Unión Demócrata Independiente presentó como candidato a Hernán Büchi, contando con el apoyo del otro partido de centro-derecha, Renovación Nacional, así como del Partido Democracia Radical. El lema de la campaña era: "Büchi es el hombre".
Prendedor de cartón "Mujer Chile te quiere, Aylwin presidente", sin gancho.
Tríptico de la Campaña presidencial de Patricio Aylwin, concerniente a la temática de género.
Fotografía realizada el 11 de marzo de 1990 al asumir Alywin la presidencia de Chile en Valparaíso. Tras los miembros de las Fuerzas Armadas de Chile se observan carteles con imágenes de diferentes presos políticos.
Andrade Millacura, Ricardo OKUn grupo de personas portan un cartel "Gana la gente, Aylwin presidente".
Esta colección contiene un programa del primer encuentro nacional de enfermeras democráticas, también encontramos dos folletos informativos y dos trípticos, relacionados a las elecciones internas.
Llamado a votar para la elección del presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH.
Federación de estudiantes de la Universidad de ChileUn grupo de personas se manifiesta en favor al triunfo presidencial de Aylwin como símbolo de la vuelta a la democracia.
Tríptico. Unidad y Lucha por la Democracia. Por los derechos del magisterio y de la educación chilena. Da a conocer los candidatos para el Consejo Regional Metropolitano de AGECH.
Boletín de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica FEUC, que informa sobre las ultimas elecciones.
Este fondo contiene publicaciones y documentos recopilados por Ted Weihe, mientras fue director del U.S. Overseas Cooperative Development Commitee, una organización empresarial estadounidense que apoyó el proceso del Plebiscito de 1988 y las Elecciones Libres en Chile.
Dos recortes de prensa aparecidos en diario El Mercurio: "Elección Complementaria”, aparecido el 7 de julio de 1968“; y "Conferencias sobre Derechos Humanos”. 11 de septiembre de 1968, original.
Fotografía de Hernán Büchi, ex ministro de Hacienda durante período dictatorial (1985-1989) y candidato presidencial por la alianza de derecha "Democracia y Progreso" en las elecciones de diciembre de 1989.
Andrade Millacura, Ricardo OKFotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su mujer, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día 11 de marzo de 1990.
Andrade Millacura, Ricardo OKDibujo con plumón negro y rojo “NO”. Ambas letras se observan abrazadas con un corazón rojo sobre ellas. Realizado por GUILLO.
GuilloDibujo coloreado “Gana la Gente, Aylwin Presidente”. Se observan tres viñetas, en ellas un edificio con balcon esta empapelado con el rostro de Büchi. En la ultima viñeta desde el balcón se asoman personas con un gran cartel que dice "Gana la Gente! Aylwin Presidente". En la esquina inferior derecha se lee GUILLO, 89. Y una “Con afecto para nuestra cariñosa vecina Blanca. Guillo”.
GuilloDibujo realizado en plumón negro, se lee “NO”. Las letras aparecen dándose la mano.
GuilloPanfleto realizado por Mujeres por la Vida que invita a las mujeres a irse a por elecciones el 4 de septiembre de 1986.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaFotografía realizada en acto público en plaza Constitución. Se observa cartel con la imagen del ex-presidente Patricio Aylwin.
Andrade Millacura, Ricardo OKRecorte de prensa que informa sobre la victoria del candidato presidencial Patricio Aylwin con un 55,2% del voto popular, versus un 29,4% y 15,4% de Hernán Büchi y Francisco Javier Errázurir, respectivamente.
Diario El MercurioRecorte de prensa que informa sobre las masivas celebraciones en las calles tras el triunfo de Patricio Aylwin en las elecciones presidenciales. El Presidente electo pidió a Augusto Pinochet que no se sigan dictando decretos leyes en lo que queda de su mandato.
Diario La EpocaEntrevista en que Augusto Pinochet se refiere a su papel como Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la República. Da sus opiniones sobre temas como la justicia militar, disolución de la CNI, amnistía y rol de las FF.AA. en democracia
Diario La TerceraDocumento que presenta las bases programáticas de la Concertación de Partidos por la Democracia ad portas de las elecciones presidenciales de 1989.
Partido por la Democracia (Chile)Panfleto convocanto al Caupolizacazo. Evento multitudinario realizado en el Teatro Caupolicán de Santiago el 27 de agosto de 1980, destacando por ser la primera manifestación opositora, durante el régimen militar chileno. El principal orador fue Eduardo Frei Montalva, quien hizo un llamado a nuevas elecciones, abiertas, en discordancia con lo propuesto por la Junta Militar. El mensaje fue transmitido por Radio Cooperativa. Como contestación, el general Pinochet dio al día siguiente un discurso en las calles del centro de Santiago transmitido a todo el país. Estos eventos fueron en el marco de la votación de un plebiscito que tenía como fin una nueva constitución, la cual termino siendo aprobada y se confirmó en el cargo de presidente a Augusto Pinochet hasta el 11 de marzo de 1989.