Mostrando 163 resultados

Descripción archivística
147 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Arpilleras
CL MMDH 00000086-000001 · collection
Parte de Voionmaa Tanner Liisa Flora

29 arpilleras. 25 de éstas conformaban un tapiz unido por la donante el cual fue deshilado en junio de 2012 para facilitar su almacenamiento y digitalización. 5 arpilleras con diversos formatos.

Escasez de agua
CL MMDH CL MMDH 00002239-000001-000001 · item · 1974 - 1986
Parte de Soffia Palma Pablo Ernesto

Arpillera confeccionada con tela y lana, con borde tejido de color negro, que retrata la escasez de agua en un campamento, varias mujeres y algunos niños van a sacar agua desde la única fuente que tiene el lugar. Al fondo se aprecian los cerros, acompañan algunas casas.

Ni perdón ni olvido
00001769-000003-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a grupos de mujeres con pancartas, una dice Ni perdón ni olvido y la segunda "por la paz y la democracia".

00000076-000010-000001 · item · 1976-01
Parte de Waugh Paulina

Documento que narra la creación, propósito y funcionamiento de los talleres de arpilleristas. Si bien este tipo de textiles tienen antecedentes desde antes del gobierno de la UP –con las producciones de Violeta Parra o las bordadoras de Isla Negra–, tomaron aún más fuerza tras la violenta implantación de la dictadura civil militar chilena. Las participantes de los talleres eran pobladoras, sin formación artística profesional, que encontraron en estos textiles una vía para expresar sus sentires y ganar algo de dinero tras la abrumadora crisis económica que azotaba al país. Asimismo, en el documento se menciona la integración de una artista consagrada llamada Teresa, quien trabajó a la par con las arpilleristas.

Nuestro Vía Crucis
00001499-000004-000001 · item · 1976
Parte de Torres Avila Gloria

En este mural que se comienza a realizar a fines de 1975 y se termina en el mes de marzo de 1976, trabajan madres, esposas y hermanas de detenidos desaparecidos reunidas bajo el alero del Comité para la Paz en Chile. Cada arpillera que compone el mural, representa las vivencias y sufrimientos de los familiares una vez que han perdido a uno de los suyos, la detención, la búsqueda, la solidaridad con otros familiares, la falta de justicia, la angustia y el dolor. Es en este grupo en donde podemos encontrar el germen de la arpillera de denuncia, aquella que traspasa las fronteras para comunicar el drama de los detenidos desaparecidos, la tortura y el silencio de un pueblo que sufre y que necesita dar a conocer su clamor.

Vida de Newton Morales
CL MMDH 00001866-000001-000001 · item · 2015
Parte de Covarrubias Marta

Arpillera que relata la vida de Newton Morales a través de algunos hitos elaborados por su hermana Violeta, pero al morir ésta la culmina su familiar Marta Covarrubias.

Derecho a la vida
CL MMDH 00002352-000001-000001 · item · 1986
Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que muestra un grupo de mujeres en una manifestación por el derecho a la vida, tiene fecha al reverso de 1986. Podría haber sido creada por Irma Silva Vallejos, madre de Jorge Muller. Al reverso, escrito sobre el soporte se lee "Chile 86".

Trabajos agricolas
CL MMDH 00002332-000001-000001 · item · 1980 - 1989
Parte de Heisey Mary Jane

Arpillera confeccionada por Soledad Moyano de Talagante. Esta arpillera presenta una escena rural, que muestra distintos trabajos agrícolas, como la cosecha de fruta, la plantación de vegetales y una yunta de bueyes. Al reverso presenta un pequeño mensaje cosido a nombre de "Soledad Moyano Q., del Taller Santa Elvira, Talagante"

Comedor solidario
00001981-000001-000001 · item
Parte de Tocci Rosemarie

Arpillera que muestra un comedor solidario, se aprecian varias mujeres en la escena, también se ve un sacerdote al costado derecho de la imagen. Presenta un bolsillo con mensaje: "Este es un comedor de niños que dependen de la Iglesia Católica Chile, 1982".

00000076-000008-000001 · item · 1978
Parte de Waugh Paulina

Artículo de prensa nacionalista que señala la incautación de dos bultos, con destino al extranjero, en el Aeropuerto de Pudahuel, Chile. Según constata, se tratarían de tejidos artesanales con contenido político en contra de la dictadura militar encabezada por Pinochet. Desde el Ministerio del Interior se habría solicitado un proceso de infracción a la Ley de Seguridad en contra de Chinda Pérez de Acuña y todo aquel involucrado en el suceso.

Diario El Mercurio
Teatro Familiar de Barrio
CL MMDH 00000569-000007-000001 · item · 1982 - 1988
Parte de Moreno Aliste Sonia Mireya

Arpillera hecha por una pobladora y asistente a una función de la obra "Regreso al Fin" de Víctor Calderón, chileno exiliado en el Teatro Familiar de Barrio.

Comedor solidario
CL MMDH 00001969-000001-000001 · item
Parte de Groudine Marilyn

Arpillera con la imagen de un comedor solidario y un taller de arpillera.

La Búsqueda
CL MMDH 00001904-000001-000001 · item · 1980
Parte de Araya Vásquez Pilar

Esta arpillera llamada “La Búsqueda, 1973-1980” fue confeccionada en los talleres de la Vicaría de la Solidaridad por Victoria Díaz, retratando la experiencia vivida por su familia al desaparecer su padre en mayo de 1976. La arpillera relata las múltiples circunstancias que tuvieron que enfrentar los familiares de Detenidos Desaparecidos quienes durante años, debieron peregrinar a diario por morgues, comisarías, recintos de detención y hospitales. Al no obtener respuesta sobre el paradero de sus familiares, realizaron huelgas de hambre y otras acciones no-violentas en lugares como la Cepal, iglesias, embajadas o el antiguo Congreso Nacional, tratando de encontrar justicia y la verdad sobre el destino de sus seres amados. Desde el año 2011 gracias a la iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam) y el apoyo de la Organización de Naciones Unidas, se decreta el 30 de agosto como el Día Internacional del Detenido Desaparecido, en Chile esta fecha se conmemora desde el año 2006.

Mujeres chilenas bordan la vida
CL MMDH 00000554-000003-000001 · item
Parte de Videla González Gabriela

Diaporama filmado que narra la violencia ejercida contra la población chilena y describe la organización de la mujer, talleres de arpilleras y ollas comunes. Muestra fotografías de la época y de arpilleras.

Niñas jugando
CL MMDH 00001969-000001-000002 · item
Parte de Groudine Marilyn

Arpillera con la imagen de niñas jugando y volatín. Tiene papel adherido dice "Taller Solidario de cesantes Sector F - J.M.Caro.

Solidaridad en grabados y arpilleras.
00000076-000008-000002 · item · 1976-08-18
Parte de Waugh Paulina

Breve articulo sobre la exposición colectiva compuesta por Teresa Gacitúa y el trabajo textil de más de 30 pobladoras de los talleres de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Ñuñoa, realizada en Galería Paulina Waugh. Se indica que la temática principal de la muestra gira entorno a la solidaridad cristiana.

Revista Ercilla
Detenido
00000554-000008-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Videla González Gabriela

Arpillera que muestra a una persona que esta siendo detenida por agentes del estado.

A 42 años del golpe
CL MMDH 00001866-000001-000002 · item · 2015
Parte de Covarrubias Marta

Arpillera que conmemora los 42 años del golpe militar construida en base a algunos de los principales eventos que representan la vida de Newton Morales.

Artículo 6
CL MMDH CL MMDH 00002239-000001-000002 · item · 1974 - 1986
Parte de Soffia Palma Pablo Ernesto

Arpillera con borde tejido de color negro, que retrata algunas personas cerca del edificio de los Tribunales de Justicia. Al fondo se aprecian los cerros, uno de ellos lleva la inscripción "ART 6".

Fotografías. digital
CL MMDH 00000086-000002 · collection · 1980 - 1987
Parte de Voionmaa Tanner Liisa Flora

Fotografías correspondientes al período en que la donante participaba del Taller de arpilleristas de Conchalí.

Invitación de Galería Unidad.
00000041-000023-000002 · item
Parte de Waugh Carmen

Invitación de Galería Unidad a la inauguración de la exposición de tapices “Las bordadoras de la vida y de la muerte”. Se incluye el itinerario de la instancia a realizarse el 2 de julio, año desconocido.

00000321-000002-000002 · item · 1980 - 1988
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Mujeres arpilleristas de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos, en la imagen vemos a un grupo de madres, hijas y hermanas que bordaron la angustiosa búsqueda de sus familiares, Irma Silva, Hilda Saldívar, Elena Cofré, Violeta Morales (de pie atrás), junto a Emilia Meza (sentada de vestido café), Ana Rojas, Doris Meniconi, Victoria Díaz, e Inelia Hermosilla, todas aparecen el el patio de la Vicaría de la Solidaridad.

Avenida con personas y autos
CL MMDH 00002352-000001-000002 · item · 1974 - 1982
Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que muestra una escena cotidiana donde se ve una avenida con varios vehiculos y muchas personas alrededor. Al reverso, el saco usado como soporte tiene el texto "Saco de harina de trigo".

Arpilleristas
CL MMDH 00000086-000002-000003 · item · 1983 - 1987
Parte de Voionmaa Tanner Liisa Flora

Fotografía donde se observa a tres mujeres creando sus arpilleras en un taller del sector de Conchalí.

Derecho al trabajo
00001986-000002-000003 · item · 1977 - 1985
Parte de Delsing Riet

Arpillera que muestra problemáticas relacionadas a la falta del trabajo, se pueden ver letreros "trabajo sin libreta", "no hay vacantes", y "mi mujer trabaja", se aprecian oficinas de sindicato. En la parte superior dice "Art. 23 Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicalizarse en defensa de sus intereses".

Lavandería
CL MMDH 00002332-000001-000003 · item · 1980 - 1989
Parte de Heisey Mary Jane

Arpillera que muestra una lavandería comunitaria en una población donde se aprecian varias mujeres lavando ropa. Atrás aparece firmado "Nueva Esperanza", nombre de uno de los talleres de Melipilla.

Arpilleristas
CL MMDH 00000086-000002-000003 · item · 1983 - 1987
Parte de Voionmaa Tanner Liisa Flora

Fotografía donde se observa a dos mujeres creando una arpillera en uno de los talleres en la comuna de Conchalí.

Niñas jugando
CL MMDH 00001969-000001-000003 · item · 1978 - 1987
Parte de Groudine Marilyn

Arpillera con la imagen de niñas jugando y globo, tiene papel adherido dice "Taller Solidario de cesantes Santa Olga, José María Caro.

Libros
CL MMDH 00000086-000003 · collection · 1987
Parte de Voionmaa Tanner Liisa Flora

La reproducción de la tesis "Arpillera Chilena: Compromiso y Neutralidad. Mirada sobre un fenómeno artístico en el período 1973 - 1987" fue presentada para optar al grado de Licenciado en Estética en la Pontificia Universidad Católica De Chile.

Voionmaa Tanner, Liisa
Los bordados de la vida y la muerte.
00000041-000025-000003 · item · 1976-01
Parte de Waugh Carmen

Documento acerca de la historia e impacto social de un taller de arpilleras creado por cuatro mujeres en una población de Santiago de Chile.

00001769-000003-000004 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas pegando fotos y carteles con la consigna "Dónde están los detenidos desaparecidos", el grupo de mujeres alza las manos como exigencia de verdad y justicia.

Morales, Violeta
No a la drogadicción
CL MMDH 00002352-000001-000005 · item · 1975 - 1990
Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que representa una manifestación en la vía publica. un grupo de personas sostiene un lienzo con la consigna " No a la drogadicción".

Verdad y castigo a los culpables
00001769-000003-000005 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas afuera de una iglesia llevando el cartel con la consigna "Verdad, justicia y castigo a los culpables. Los encontraremos".

Emilia Meza
Ernestina, chilienne.
00000041-000025-000005 · item · 1977
Parte de Waugh Carmen

Articulo que documenta el testimonio de Ernestina, exiliada chilena que arribó a París con textiles hechos por las mujeres de prisioneros políticos en manos de la dictadura civil militar chilena. Se menciona, entre otras cosas, que las arpilleras son una herramienta de resistencia en medio de la crisis económica, el dolor y la esperanza.

No a la impunidad
00001769-000003-000006 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas pegando fotos y carteles con la consigna "No a la impunidad".

CL MMDH 00002352-000001-000007 · item · 1975 - 1990
Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que representa una manifestación en la vía pública de un grupo de mujeres. dos de ellas sostienen un lienzo con la leyenda: "Día Internacional de la Mujer". por la calle transita transporte con sus recorridos a los laterales: "San pablo" y "Catedral".

00000041-000025-000007 · item
Parte de Waugh Carmen

Folleto sobre la exposición "We want peopple to know the truth", efectuada en Third eye centre de Glasgow. Escrito por Guy Brett, parte narrando la historia de 28 chilenas y chilenos que realizaron una huelga de hambre en la oficina de la ONU en Santiago, exigiendo información del paradero de 2000 prisioneros políticos. Tras la negativa de la junta militar chilena, las familias de aquellos detenidos se organizaron para crear arpilleras como forma de resistencia y expresión artística.
Dentro del documento se incluye la historia de las arpilleras en territorio chileno, emergidas mucho antes de que Salvador Allende llegará al poder, además de comentarios sobre varias de las obras textiles que componen la muestra.

Para que nunca más en Chile
CL MMDH 00002352-000001-000008 · item · 1975 - 1990
Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que representa una manifestación y veltaón. Un grupo de personas sostiene un lienzo con la cvonsigna "Para que nunca mas en chile". En la parte inferior se pueden ver las velas dispuestas a lo largo de la vía. Al reverso el soporte tiene el texto "Harina2.

Chile dijo No
00001769-000003-000008 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a una paloma en el centro con una cédula de votación con la marca en NO, la deposita en una urna. Atrás se ve la cordillera.

No a la impunidad
00001769-000003-000009 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una manifestación de familiares de personas detenidas desaparecidas, exigiendo un No a la impunidad, se observan autos y edificios.
Arpillera confeccionada por Laura Herrera.

No botar basura
CL MMDH 00002352-000001-000009 · item · 1975 - 1990
Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que muestra personas en botes en el agua y personas al costado de sus viviendas. Aparece en la orilla un cartel con el texto " No botar Basura".

Vivienda digna
00001769-000003-000010 · item · 1978
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra algunos pobladores cerca de una casa y una fabrica, muy cerca también hay juegos para niños. Presenta la leyenda Chile 78, Vivienda digna, trabajo estable y recreación.

Bautizo
CL MMDH 00002352-000001-000010 · item · 1975 - 1990
Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que representa una ceremonia de bautismo en una iglesia. Se reconoce al sacerdote y a la madre con su hijo en brazos. Fuera de la iglesia se ven mas asistentes y personas realizando otras labores. Al reverso presenta un texto manuscrito sobre el soporte con la leyenda "Los Amigos".

Textos Literarios
00000076-000010 · collection · 1976
Parte de Waugh Paulina

Relato sobre el trabajo de las arpilleristas, 4 hojas (falta una hoja)

Taller de arpilleras
CL MMDH 00002352-000001-000011 · item · 1975 - 1990
Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que muestra a mujeres realizando arpilleras y trabajos relacionados en un taller. En las afueras se ven otras mujeres y niños jugando.

Olla común
00000554-000008-000011 · item · 1973 - 1990
Parte de Videla González Gabriela

Arpillera que muestra personas en una olla común en un contexto urbano.

Lo tienen todo y no tienen nada
00001769-000003-000011 · item · 1978
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra el contraste entre dos grupos de personas, arriba dice "lo tienen todo" y abajo la frase "no tienen nada" junto a algunas personas en una Bolsa de cesantes y pequeñas casas junto a una iglesia. Presenta la leyenda Chile 78.

Marcha por la vida
CL MMDH 00002352-000001-000012 · item · 1975 - 1990
Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que muestra una manifestación pública recorriendo una calle. Las dos primeras mujeres que encabezan el recorrido sostienen un lienzo con la leyenda "Por la Vida"

Muerte de Salvador Cautivo
00001769-000003-000012 · item · 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que alude a la muerte de Salvador Cautivo el 31 de diciembre de 1988, mientras pintaba un mural en la ciudad de Arica. Tiene un mensaje cosido al reverso donde explica la historia.

No hay leche ni medicamentos
CL MMDH 00002352-000001-000013 · item · 1975 - 1990
Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que muestra personas, mujeres y sus hijos en las afueras de servicios. Donde en uno de los edificios se encuentra una persona atendiendo con un texto que lee "Farmacia" y una X roja. Mientras que en el segundo edificio, de mayor tamaño aparecen dos personas atendiendo y textos sobre el mismo que leen "No hay leche" Bajo la casilla de atención. La otra persona atendiendo, aparece en una casilla bajo el texto "No hay números".
Al reverso del saco usado como soporte se lee: " Harina Extra Fina" y "M/F"

Arrestos
00001769-000003-000013 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas que esta siendo arrestadas por carabineros y son llevados a un vehículo policial.
Esta firmada al reverso, nombre ilegible Rojas, 1988.

Paro en Universidad de Chile
00000554-000008-000013 · item · 1973 - 1990
Parte de Videla González Gabriela

Arpillera que muestra un paro de estudiantes y academicos en la Universidad de Chile con lienzos con consignas sobre la fachada. inscripción en lado superior izquiero co sigla "P P"

00000041-000025-000014 · item · 1978
Parte de Waugh Carmen

Documento que realiza un balance sobre la exposición "We want to people to know the thruth" que itineró por el Reino Unido entre octubre de 1977 y junio de 1978. La muestra se expuso en instituciones de Glasgow, Brighton, Birmingham, Cleveland, Stirling, London, Edimburgo, Dundee y Sheffield. También se mencionan las diversas actividades que realizaron en el marco de la exhibición, y destacan la participación y patrocinio de múltiples personas e instituciones.

No más exilio
00001769-000003-000014 · item · 1982 - 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas en una manifestación exigiendo No más exilio. Presenta un mensaje al reverso cosido que alude al tema.

Hornos de Lonquén
00001769-000003-000015 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera alusiva al caso del hallazgo de osamentas en los Hornos de Lonquén.

00000041-000025-000015 · item · 1978
Parte de Waugh Carmen

Anuncio sobre la exposición "We want people to know the truth", que itineró en AIR Gallery entre marzo y abril de 1978. Se relata la historia de las arpilleras chilenas, además de las actividades previstas en el marco de la muestra.
En la parte trasera del documento se encuentra una lista manuscrita con las localidades británicas por las cuales pasará la exposición.

No destruyamos la naturaleza
CL MMDH 00002352-000001-000015 · item · 1975 - 1990
Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que muestra una m,anifestación al lado izquierdo donde el grupo de personas sostiene un lienzo con el texto "No destruyamos la naturaleza". Al lado derecho aparece un grupo de personas uniformadas talando arboles con hachas. Al reverso sobre el soporte se lee "Harina panificación". "molino puente alto". Ademas contiene texto manuscrito que lee "NVG AM".

Olla común
00001769-000003-000016 · item · 1980 - 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una gran olla común al centro, algunas personas alrededor, junto a algunas casas, de fondo está la cordillera. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Teresa Reyes. Olla común. Yo hice la población con su olla común es la unidad que aún tiene el pueblo para mantener a tantos hogares donde los maridos están sin trabajo".