Mostrando 260 resultados

Descripción archivística
148 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Tallado en madera de Chacabuco
CL MMDH 00000032-000001-000001 · item · 1973
Parte de Faúndez Acuña Enrique

Tallado en madera con una imagen que corresponde al Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunas barracas y los cerros al fondo. Al costado izquierdo posee tallado lo siquiente "Venancio Dic-73 Chacabuco", el tallado posee unas argollas metálicas sujetas con un cordel para colgar.

Faúndez Acuña, Enrique
Canción del Lorito
CL MMDH 00000118-000006-000001 · item · 1974
Parte de Salvatierra Hugo Horacio

Texto que explica cuándo, cómo y por qué, se creó la "Canción del Lorito", relacionado al Campo de Prisioneros de Chacabuco.

Memoria Desierta
CL MMDH 00000184-000005-000001 · item · 2007
Parte de Atallah Gonsalves Niles Jamil

Rodeado por minas antipersonales perdidas, Chacabuco es el hogar de un hombre: Pedro Barreda. Ahí vive sólo, contando la historia de ese ex campo de concentración, situado en las ruinas de una salitrera. Ahora es un pueblo fantasma. "Memoria desierta" explora la memoria chilena enterrada, siguiendo a dos ex-detenidos, Santiago Cavieres Korn y Rolando Carrasco Moya. Ellos redescubren su lugar de reclusión tres décadas después de estar presos durante la dictadura militar. También es entrevistado Roberto Saldívar, ex preso que decidió vivir en Chacabuco después de la dictadura.

Atallah, Niles OK
La sombra de Don Roberto
CL MMDH 00000295-000001-000001 · item · 2007
Parte de Spoerer Herrera Juan Diego

Un niño viaja, un día cualquiera, con su familia, a la oficina salitrera Chacabuco, la antigua ciudadela enclavada en el desierto al interior de Antofagasta. Allí recorre las viejas construcciones… Pasan los años y, como el viento, van borrando los días y las horas del ayer. El niño es ahora un hombre mayor. Un anciano solitario. Y ese hombre viejo resuelve irse a vivir a Chacabuco. La Sombra de Don Roberto es un telefilme de 27 minutos de duración que aprieta el corazón. Un testimonio de humanidad y de locura, que se transforma en una metáfora terrible de lo que fue Chile y de lo que sigue siendo, pese a los cambios y a los vientos de los años que han pasado. Dedicado a Roberto Zaldivar Varela, y dirigido por Juan Diego Spoerer y Hakan Engstrom.

CL MMDH 00001533-000001-000001 · item
Parte de Ulloa Zapata Ismael

Certificado extendido por Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos a nombre de Ismael Ulloa Zapata, quien permaneció detenido en el Campamento de Detenidos Estadio Chile y Oficina Chacabuco. Firmado por Jorge Espinoza Ulloa. Coronel, Secretario Ejecutivo.

00002217-000001-000001 · item · 23-11-1973
Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

Carta donde Sergio informa a su madre sobre su condición como prisionero en Chacabuco, exponiendo el difícil momento pero que mantiene el ímpetu de resistencia ante la situación, solicita también ciertos bienes materiales de primera necesidad por encomienda.

Arancibia Valenzuela, Sergio OK
Pantalla metálica
CL MMDH 00000068-000003-000001 · item · 1973 - 1975
Parte de Jenkin Enrique

Vestigio de Chacabuco, es una pantalla metálica de lámpara con orificios de bala efectuados por los militares de Chacabuco como una forma de entretención.

Jenkin, Enrique
Tallado en madera
CL MMDH 00000426-000004-000001 · item · 1974
Parte de Guzmán Ordenes José Antonio

Tallado en madera de pino Oregón realizado por José Antonio Guzmán, durante su reclusión, quien permaneció detenido durante 10 meses en el Campo de Concentración de Chacabuco, oficina salitrera abandonada, ubicada en el Desierto de Atacama. Fue tallado el año 1974 y representa una visión del lugar. Posee una dedicatoria "A mis padres: con el amor y el cariño de siempre. Antonio".

Guzmán Ordenes, José Antonio
CL MMDH 00000772-000001-000001 · item · 1974-01-31
Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

Fotografía de los hermanos Nelson Castillo Corvalán y Elizabeth Castillo Corvalán cuando eran niños, fechada el 31 de enero de 1974, en la ciudad de Coquimbo. Esta imagen fue enviada al padre de ambos, Nelson Castillo, cuando permanecía prisionero en el Campamento de Chacabuco. En el reverso de la fotografía tiene escrito con letra manuscrita "Para papá con todo el cariño de sus hijos. Nelson y Eli. Coquimbo 31 de enero de 1974". También se incorpora un timbre del estudio fotográfico "Fotografía Luciano, Lincoyán N°89, Coquimbo".

CL MMDH 00000141-000003-000001 · item · 1974-01-23
Parte de González Benedetti María Cristina

...las infinitas atenciones que ha tenido para todos nosotros, los de la familia Castro y sus "allegados", me permito solicitarle un favor.- Se trata de saber si María Cristina puede obtener permiso, en la Comandancia de la 1a. División de Antofagasta, para una segunda visita a Chacabuco... Firma Francisco Aedo C.

Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
CL MMDH 00000580-000001-000001 · item · 1973-11-10
Parte de Concha Traverso María Paz

Carta escrita por Marcelo Concha B., recluído en el Campamento Chacabuco, dirigida a Aminta Traverso B. Amor mío: Desde el norte te escribo estas líneas para decirte, en primer lugar, que estoy bien y que no debes preocuparte por mí. Ayer (viernes) fuímos trasladados desde Stgo, en un Boeing de LAN hasta Antofagasta y de allí en bus hasta Chacabuco. El viaje transcurrió sin novedades y llegamos a nuestro destino... Incluye sobre con remitente, destinatario, estampillas y timbres.

Concha Bascuñán, Marcelo
Correspondencia
CL MMDH 00000580-000001 · collection · 1973 - 1974
Parte de Concha Traverso María Paz

Carta con sobre. Escrita por Marcelo Concha Bascuñán dirigida a Aminta Traverso, desde el campo de prisioneros de Chacabuco. Carta. Escrita por Aminta Traverso y su hija María Paz Concha dirigida a Marcelo Concha Bascuñán.

Retrato
CL MMDH 00000075-000002-000001 · item · 1974
Parte de Rojo Redolés Rolando

Retrato a grafito sobre cartulina de Rolando Rojo con vista de perfil, esta firmado por su autor "Montecinos - Chacabuco 74". Este dibujo fue un obsequio para el donante durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, en su anverso posee una extensa dedicatoria de parte de sus 13 compañeros de barraca quienes compartían la "Casa 13" de dicho recinto de detención, esta fechada el 10 de febrero de 1974.

Pañuelo conmemmorativo
CL MMDH 00000141-000005-000001 · item · 1988
Parte de González Benedetti María Cristina

Pañuelo conmemorativo a 13 años de publicación de las listas de los 119 Chilenos dentidos desaperecidos (1975-1988) que recuerda a Francisco Aedo Carrasco, detenido y desaparecido el 7 de septiembre de 1974.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Chacabuco, memoria del silencio
CL MMDH 00001028-000001-000001 · item · 2001
Parte de Ancelovici Gastón

Documental dirigido por Gastón Acelovici que relata las vivencias y recuerdos de un grupo de ex-detenidos que retornan a la ex oficina salitrera Chacabuco, utilizada como campo de concentración por la dictadura.

La resistencia de los metales
CL MMDH 00001524-000001-000001 · item · 2016
Parte de Duran Francisca y Riveros Roberto

Tras el golpe militar de 1973, más de 1200 prisioneros políticos son trasladados a la ex oficina salitrera Chacabuco, ciudad abandonada ubicada en pleno desierto de Atacama y convertida en Campo de Concentración. Completamente aislados y con las heridas de la tortura aún frescas, descubrirán que para sobrevivir al cautiverio no solo tendrán que resistir a sus captores, sino que también a un enemigo invisible: la locura. La inminencia de la muerte los obligará a reaccionar y enfrentar el incierto destino a través del arte, actividad que se convertirá en su forma de resistencia. Dirigido por Francisca Durán y Roberto Riveros.

Manuscrito Tomo I
CL MMDH 00000067-000001-000001 · item · 1973 - 1974
Parte de García Salas Gerardo

Manuscrito I. Poemas, pensamientos, y diversos escritos que surgieron en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

Manuscritos
CL MMDH 00000067-000001 · collection
Parte de García Salas Gerardo

Cuando en comunidad de pensamientos decidimos con Sadi mi compañero de prisión, en la ciudad de Viña del Mar editar las recopilaciones pensé: se hizo realidad mi pensamiento!.......pero ahí estaban los cuadernos originales, con olor y sabor a salitre, con la viviencia de la mano firme y temblorosa, con el dolor de las torturas, el hambre y las humillaciones sufridas con dignidad, ahí estaban las penas de la temporal derrota, las noches sin dormir, el suicidio de uno de los nuestros también presente en ellas la convicción profunda que las palabras del compañero Salvador Allende algún día serán plenamente realidad.

Dibujo niña rubia
CL MMDH 00000061-000011-000001 · item
Parte de Montealegre Iturra Jorge

Dibujo en cartulina pintado con témpera confeccionado por Paulina de 10 años. Una luminosa niña en un entorno oscuro y lluvioso. Acuarela enviada a Chacabuco y expuesta en el campo de prisioneros en una actividad de homenaje a los niños, en que se cantó una ronda (el "arroz con leche" con otra letra) en el marco de una exposición de dibujos y carta de hijos de prisioneros, que también debían pasar la censura. La actividad se realizó a fines de enero de 1974. En este caso, Paulina Díaz Alvarado es hija del Dr. Raúl Díaz Valdés (ya fallecido) y de Mónica Alvarado Montealegre; también sobrina de Jorge Montealegre. El padre y el tío de Paulina estaban recluídos en Chacabuco luego de haber compartido también en el Estadio Nacional.

Díaz Alvarado, Paulina
Casas chicas
CL MMDH 00001526-000001-000001 · item · 1973
Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

Dibujo en cartulina denominado "Casas Chicas", esta imagen corresponde a los pabellones donde antiguamente residían los trabajadores solteros de la salitrera, en este momento era habitado por los presos políticos del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. El donante habitaba la celda 21 del Pabellón 18 que se aprecia en el dibujo, la única que tenía puerta, dado que reciclaron una vieja puerta que encontraron en el campamento. El autor firma como Toscano, nombre dado pos su madre cuando él era pequeño y que retomo como nombre ficticio para firmar sus dibujos.

En Chacabuco
CL MMDH 00001846-000001-000001
Parte de Vidal Pérez Álvaro

Canción "En Chacabuco", letra de Rolando Muñoz y música de Álvaro Vidal.

Maruenda sin miedo
CL MMDH 00001308-000001-000001 · item · 2009
Parte de Fundación Cultural Félix Maruenda

Documental intenso y desagarrador, que recorre la vida y obra de Félix Albor Maruenda Valencia (1942-2004), escultor chileno que con un profundo compromiso humano, forjó su obra a través del descontento social y el repudio a la violencia. Recorre de acuerdo al contexto histórico las creaciones del artista, segmentando cada uno de sus pasos, materializados en registros de audio, videos, archivos de TV, cine, fotografías y dibujos. El documental traspasa la aguda mirada de Maruenda y el incoformismo en cada una de sus conclusiones. Esta obra ha sido elaborada con la intención de hacer perdurar el legado lleno de fuerza que Félix nos dejó. Dirigido por José Magallon y César Scotti.

Fotografías. Digital.
CL MMDH 00000772-000001 · collection
Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

Colección que incluye fotografías de la Familia Castillo, del padre de la donante Nelson Castillo (ex funcionario de la CORA, posteriormente prisionero político), del Campamento de Prisioneros de Chacabuco (en la actualidad), de memoriales y de actividades relativas el tema de la memoria y los Derechos Humanos.

Acuarelas
CL MMDH 00000733-000001 · collection · 1974
Parte de Grandón León Landy Aurelio

Acuarelas realizadas por Landy Grandón León, ex prisionero político del Campamento de Prisioneros Chacabuco, durante su permanencia en dicho recinto en 1974.

Grandón León, Landy Aurelio
Imágenes con Historia
CL MMDH 00000013-000005-000001 · item · 2017
Parte de Roblero Villalón Walter

Set de 30 postales de dibujos realizados por Enrique Olivares Aguirre, quien después del golpe de Estado fue detenido en la Universidad Técnica del Estado (UTE), actual Usach, donde estudiaba Pedagogía en Artes Plásticas y Dibujo Industrial. Posteriormente fue trasladado al Estadio Chile (actual Víctor Jara), Estadio Nacional y al campo de prisioneros Chacabuco en la región de Antofagasta, lugar donde dibujo distintas escenas de los lugares por donde estuvo prisionero, en particular éste último.

Xilografía Campo Chacabuco
CL MMDH 00000068-000001-000001 · item · 1973 - 1975
Parte de Jenkin Enrique

Xilografía que representa el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se pueden apreciar las barracas y la soledad del lugar desértico. Fue confeccionada por el Doctor Danilo Bartulin compañero de prisión del donante, quien habría hecho 10 xilografías enumeradas de 1 a 10.

Bandeja de madera
CL MMDH 00000145-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de García Salas Hermanas

Bandeja hecha por Gerardo García durante su reclusión en Chacabuco, de un trozo de pino oregon encontrado en el campo.

Cuaderno Consejo de Ancianos
CL MMDH 00000241-000001-000001 · item · 1974
Parte de Requena Bichet Mariano

Cuaderno de apuntes del doctor Mariano Requena en el anotaba las actividades que realizaban el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

Puertas de Chacabuco
CL MMDH 00000241-000002-000001 · item · 1973-12-19
Parte de Requena Bichet Mariano

Tarjeta dibujada a mano con tinta y extracto de nogal. Denominada "Puertas de Chacabuco Harding 73". Al reverso, saludo navideño dirigido a Beatriz, debido a la separación física que están viviendo. Firma Mariano.

Artesanías Carcelarias
CL MMDH 00000536-000001 · collection · 1973 - 1990
Parte de Ávila Alarcón Fernando

-Tallado en madera “Chacabuco”. Realizado el Campamento de Prisioneros Chacabuco por Fernando Ávila con trozo de un ataúd encontrado en medio del desierto. 26 x 47 x 2 cms -Tallado en madera “Chacabuco”. Realizado en el Campamento de Prisioneros Chacabuco por Fernando Ávila con trozo de una mesa rota encontrada en el mismo lugar. 8,7 x 15 x 3,5 cms. -Tallado en madera, escultura en Pino Oregón. Realizada por Fernando Ávila, comenzada en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y terminada en Campamento de Prisioneros Melinka (Puchuncaví). 69 cms (altura) 19 x 26 cms (base).

Biografía
CL MMDH 00000580-000004-000001 · item
Parte de Concha Traverso María Paz

Biografía de Marcelo Renán Concha Bascuñan. Nace el 26 de Octubre de en la ciudad de Talca. Su infancia transcurre en su totalidad en el campo, en distintos lugares de Chile en donde aprendió a convivir, compartiendo en el colegio con hijos de campesinos. Este hecho fue trascendental para su vida ya que comprendió que la vida allí era muy dura, que los niños sufrían hambre, frío y que a pesar de eran muy capaces intelectualmente, debían abandonar sus estudios para trabajar como peones. De allí que surge una gran sensibilidad social en él, que se ha mantenido...

Testimonio de Luis Ramírez Rojas
CL MMDH 00000770-000002-000001 · item
Parte de Archivo Oral MMDH

Testimonio de Luis Ramírez Rojas, empleado de una firma de tecnología de ultrasonido para fines médicos. Al momento del Golpe de Estado tenía 9 años y vivía en Antofagasta. Su madre ayudó a prisioneros del Campo de Chacabuco enviándoles correspondencia y mercadería, aprovechando cierta libertad que le daba su cargo de secretaria en la Intendencia, por lo que recibió algunos regalos de artesanía carcelarias que conserva hasta el día de hoy, que se muestran y explican en su relato.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Así es el choquero.
CL MMDH 00000138-000003-000001 · item · 1974-01-01
Parte de Valdés Barrientos Orlando

Poema escrito por Jorge Montealegre Iturra dedicado a "Caliche Valdés" y se refiere a la vida dentro del campamento de prisioneros de Chacabuco y las diversas actividades que desarrollaban ahí quienes se encontraban privados de libertad. "Choquero que haces posible la conversación del café, la rueda del mate amargo…"

Timbre
CL MMDH 00000240-000007-000001 · item · 1973
Parte de Peredo Maldonado Lautaro

Timbre encontrado por Lautaro Peredo en el campamento de prisioneros de Chacabuco, esta confeccionado en metal y madera y posee la inscripción "Chacabuco L.N.Co."

Tallado en madera Chacabuco
CL MMDH 00000536-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Ávila Alarcón Fernando

Tallado en madera que presenta un paisaje del Campo de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Fernando Ávila con trozo de un ataúd encontrado en medio del desierto, tiene una inscripción que dice: "Chacabuco 73 - Potrillo". El tallado esta compuesto por dos trozos de madera muy bien unidos, tallado y barnizado, posee dos orificios en su parte superior con un cordel para colgar.

Poemas y Canciones
CL MMDH 00000752-000001-000001 · item · 1973-10 - 1975-03
Parte de Chaigneau Amalia

Cancionero “Poemas y Canciones”, Campos de Presos Políticos Octubre de 1973 a Marzo de 1975. Hecho por un grupo de ex presos políticos de Chacabuco que se fueron al exilio a México, editado en México en marzo de 1975.

Grupo Artístico Chileno en el Exilio "Testimonio"
CL MMDH 00001388-000001-000001 · item
Parte de Cortinez Castro René

Grabación realizada en enero de 1974 de canciones grabadas por el Coro Chacabuco, formado por presos detenidos en ese campo de concentración. Contiene canciones tradicionales navideñas, españolas y nacionales, temas folclóricos y religiosos. El lado A contiene: 1. Villancico "Gloria Cantan" 2. "La casa", de Mozart 3. "Oh Santísima" (canción religiosa) 4. "Dadnos paz, dadnos luz" 5. "Noche de paz", de Franz Giben 6. "Bella que tienes mi alma" (madrigal anónimo español) 6. "Adepte fidele" (navideño) 7. "La palomita" (canción tradicional campesina) 8. "Ya viene la vieja" (villancico tradicional chileno) 9. "Opa opa", canción pascuense El Lado B contiene 1. "Mis suecos de madera", canción en francés 2. "Señor Abate", de Beethoven 3. "Cancion de cuna en la selva", de Mozart 4. "La trucha", de Schubert 5. "Nocturno en el camino", de Mozart 6. "Chanson de bleu", de Schuman 7. Canción en francés (no se alcanza a escuchar el nombre del tema) 8. "Himno a la alegria", Bethoveen. 9. Fragmentos de misa cantada: Iglesia peregrina, Gloria, Padre Nuestro, Canto gregoriano, Magnifica 10. "Viento errante", compuesta en Chacabuco por Patricio Hermosilla 11. "Los ejes de mi carreta", de Atahualpa Yupanqui 12. "La candelaria", de Falú y Dávalos, cantadas por Patricio Hermosilla 13. canción sobre María Magdalena

Tallado en madera
CL MMDH 00000809-000001-000001 · item · 1974
Parte de Pizarro Valenzuela Irelba Ernestina

Tallado en madera con la vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Julio Oliva B. en mayo de 1974, esta barnizado y posee un gancho para colgar.

Certificado
CL MMDH 00001151-000002-000001 · item
Parte de Montoya Martínez Valentina

Documento emitido por la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos, dependiente del Ministerio de Defensa que certifica la calidad de detenido de Pedro Joel Montoya Montoya en los centros de prisioneros del Estadio Nacional y Chacabuco. Documento firmado por el teniente coronel Julio Fuenzalida Arancibia.

Chile. Ministerio de Defensa Nacional
Chacabuco
CL MMDH 00001175-000001-000001 · item · 1974
Parte de González Feliú Lorena Solange

Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista del Campamento de Prisioneros Chacabuco, fue realizada mientras el autor permanecía detenido en dicho recinto. Se observan la iglesia y las barracas del campamento. Además esta firmada y posee fecha 1974.

González Murua, Rafael
Cruz de fierro
CL MMDH 00002249-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Panchot Schaefer Daniel

Cruz de fierro forjado, realizada en el campamento de prisioneros de Chacabuco.

Tallado en madera
CL MMDH 00000075-000003-000001 · item · 1974
Parte de Rojo Redolés Rolando

Tallado en madera hecho en el campamento de prisioneros de Chacabuco en el invierno de 1974, la madera formaba parte de un viejo mueble encontrado en una de las casas abandonadas del lugar, las herramientas utilizadas fueron clavos aplanados y filosos. El tallado fue realizado por Luis Araya obrero de la construcción y la imagen corresponde a una vista del campo de prisioneros. Al reverso posee una explicación de su origen y la firma del donante del año 1975. Tiene clavado un ojal para colgar el tallado.

CL MMDH 00002367-000001-000001 · item · 07-04-1974
Parte de Corvalán Castillo Familia

Carta de Lily Corvalán a su padre Luis Corvalán, en la cual le cuenta sobre su hijo Alberto, su hija Viviana y su madre y le pregunta por las cosas que le enviaron por encomienda. La carta presenta recortes de y timbre de censura.

Escultura Moai
00000007-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Rivas Labbé Lily Ester

Moai tallado en madera, la que se obtuvo de una pata de silla que pertenecía a la escuela del Campamento de Prisioneros de Chacabuco hecha por un preso recluído allí. En la parte trasera posee una pequeña inscripción manuscrita "Rayas".

Querida Marisa:
CL MMDH 00000061-000016-000001 · item · 1974-01-07
Parte de Montealegre Iturra Jorge

Carta dirigida a Marisa. Enviada desde Chacabuco. Trata de su reclusión en Chacabuco, su sensaciones, su situación legal, sus pensamientos. Incluye poema. Firma: Jorge Montealegre.

Montealegre Iturra, Jorge
Así es, prisionero y libre.
CL MMDH 00000118-000003-000001 · item · 1974-01
Parte de Salvatierra Hugo Horacio

Poema titulado "Así es, prisionero y libre". Texto alusivo al choquero. Con dedicatoria para "Caliche" Valdés, quien con su simpatía fraterna me recuerda a mis amigos y hermanos de tierra obrera y campesina. Chacabuco.

El Tallador
CL MMDH 00000141-000001-000001 · item · 1974
Parte de González Benedetti María Cristina

Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja el tallado en madera, actividad muy fructífera en este centro de detención, generando cuantiosos ejemplares de artesanía carcelaria, de las cuales el Museo cuenta con varias piezas.

Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
Tallado en madera
CL MMDH 00000334-000001-000001 · item · 1973 - 1975
Parte de Mena Heriberto

Tallado en madera que ilustra un paisaje desertico, en primer plano se aprecia un cactus y una llama, más atrás aparece una iglesia y cerros, arriba posee la inscripción "Chacabuco" y abajo las iniciales "H M B".

Reportaje inconcluso
CL MMDH 00000642-000001-000001 · item · 1979
Parte de Asociación Nacional Víctor Jara- Suecia

Film documental realizado por Samariy Zelikin el año 1979 sobre la vida de los emigrantes políticos en la Unión Soviética. Reproducido y subtitulado por la Asociación Nacional Víctor Jara – Suecia.

Y volveré
CL MMDH 00000891-000001-000001 · item · 2013
Parte de Díaz Glachant Elvira

El exiliado político chileno Porfirio Díaz, ciego por un accidente relacionado con sus compromisos ideológicos, regresa a Chile por primera vez, después de 30 años de vivir en Francia. Filmado por su Elvira Díaz, su sobrina, quien con este trabajo debuta como documentalista, esta historia nos muestra el deseo del protagonista de enfrentarse con sus opciones pasadas.

Tallado de Chacabuco 74
CL MMDH 00001256-000001-000001 · item · 1974
Parte de Arroyo Ximena

Tallado en madera con paisaje del Campo de Prisioneros Chacabuco, 1974. (autor Anónimo). Fue regalo de un prisionero político a la donante mientras ella trabajaba en la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso.

Bolso
CL MMDH 00000068-000002-000001 · item · 1973
Parte de Jenkin Enrique

Bolso confeccionado en tela de arpillera (de saco) este fue reallizado por un sastre recluído en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco junto con el donante, esta tela de arpillera era usada como puerta en las habitaciones del campo de prisioneros. En su anverso posee un dibujo del campamento de prisioneros realizado con lápiz pasta y posee la inscripción "Chacabuco 73".

Jenkin, Enrique
Diploma de Honor
CL MMDH 00000118-000007-000001 · item · 1974-11-26
Parte de Salvatierra Hugo Horacio

Diploma de Honor otorgado a Rafael Eugenio Salas, por su destacada actuación en los espectáculos artísticos chacabucanos.

[Tarjeta de Saludo]
CL MMDH 00000141-000007-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de González Benedetti María Cristina

Tarjeta de saludo de Feliz Año Nuevo. Texto: Si eres capaz de indignarte cada vez que se comete una injusticia en el mundo, entonces somos... "Compañeros" (Ernesto Che Guevara) Por la Verdad, Justicia y Reparación Portada: Pintura realizada por el arquitecto Francisco Aedo durante su detención en el Campo de Concentración de Chacabuco.

Coordinadora de Ex-presos Políticos
Vista del campamento
CL MMDH 00000679-000003-000001 · item · 1974
Parte de Policzer Meister Adam

Acuarela sobre papel que representa una colorida vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunos prisioneros y las barracas, realizado por el donante en Agosto de 1974.

Grabado La Formación
CL MMDH 00000679-000004-000001 · item · 1974
Parte de Policzer Meister Adam

“La Formación/Chacabuco”, pequeño grabado sobe papel copia (6/6), realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Agosto 1974.

CL MMDH 00000770-000007-000001 · item · 2014-04-23
Parte de Archivo Oral MMDH

TESTIMONIO DE ORLANDO VALDÉS BARRIENTOS, “El Caliche”. Ex militante del MAPU y hombre de diversas ocupaciones durante su vida. Después del Golpe, estuvo preso en el Estadio Nacional y el Campo de Prisioneros de Chacabuco. Luego se asila en la Embajada de Italia y parte al exilio radicándose en Rumania, la RDA y Alemania Federal. Retorna a Chile en 1989. Actualmente está jubilado y dedicado a actividades sobre memoria y derechos humanos, especialmente las relacionadas con Chacabuco.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Barco de madera
CL MMDH 00000757-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Ramírez Rojas Luis

Barco de madera elaborado por prisioneros políticos con maderas que estaban en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

CL MMDH 00000632-000030-000001 · item · 1974
Parte de Insunza Barrios Sergio

Intervención de Jyrki Lappi-Seppala ante el Congreso de la Unión Internacional de Estudiantes, dando a conocer el trabajo de la Comisión Internacional Investigadora, detallando el proceso de la primera sesión, su operación y sus resultados, además de hacer un llamado a la solidaridad internacional con el pueblo de Chile.

Tallado de Chacabuco
CL MMDH 00001386-000001-000001 · item · 1974
Parte de Jamett Eliana

Tallado de Chacabuco, realizado y firmado por Oscar Naranjo, octubre de 1974.

Tallado en madera
CL MMDH 00001013-000003-000001 · item · 1974
Parte de Galgani Gutierrez Tulio Enrique

Tallado en madera con una rosa, confeccionado por Tulio Galgani en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, presenta la leyenda “A Teresa. Dios te bendiga amor porque eres buena. Dios te bendiga amor porque eres mía. Dios te bendiga si me guardas fe. Si no me guardas fe, Dios te bendiga. Bendígate la gente de la calle. Bendígate al nombrarle tus amigos. Yo te bendigo amor y quiero que conmigo Dios y el cielo y la tierra te bendigan. Tulio, Ex oficina de Chacabuco a cinco de abril de 1974”.

Galgani Gutiérrez, Tulio Enrique
Canchas de fútbol
CL MMDH 00000733-000001-000001 · item · 1974
Parte de Grandón León Landy Aurelio

Acuarela realizada en marzo de 1974. Muestra las canchas de fútbol del campamento de prisioneros de Chacabuco, ubicadas en el sector suroeste de éste. Este lugar fue destinado a campo de formación diaria para control y comprobación de la presencia de cada prisionero político.

Grandón León, Landy Aurelio
[Poemas de Chacabuco]
CL MMDH 00000075-000004-000001 · item · 1974
Parte de Rojo Redolés Rolando

Manuscrito hecho en Chacabuco, algunos de estos poemas fueron publicados en el libro Viaje a las Raíces y otros relatos. Incluye además una lista de los compañeros con los que compartía Rolando Rojo en su "casa" en Chacabuco entre noviembre 1973 y julio 1974.

Rueda de piedra
CL MMDH 00000006-000002-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Rueda de piedra que pudo ser usaba para hacer artesanía con objetos de metal, utilizada por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

Jockey
CL MMDH 00000068-000002-000002 · item · 1973 - 1975
Parte de Jenkin Enrique

Jockey confeccionado en tela de arpillera (de saco) este fue reallizado por un sastre recluído en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco junto con el donante, esta tela de arpillera era usada como puerta en las habitaciones del campo de prisioneros.

Jenkin, Enrique
00002217-000001-000002 · item · 21-12-1973
Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

Carta de Sergio a su madre en respuesta a la encomienda y nota recibida de su parte, se expone que fue directamente a Antofagasta y no se pudo concretar una visita, este explica que días después se autorizó el ingreso de visitas y que debe ser mediante autorización. Agradece la encomienda y cuenta sobre sus actividades en el recinto, hace hincapié en que su salud y espíritu no están quebrantados y que ha podido sortear con determinación las dificultades del contexto,

Arancibia Valenzuela, Sergio OK
Tallado en madera pequeño
CL MMDH 00000536-000001-000002 · item · 1974
Parte de Ávila Alarcón Fernando

Pequeño tallado en madera en donde se aprecian algunas de las barracas del Campo de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Fernando Ávila con un trozo de una mesa rota que encontro en el mismo recinto, tiene una dedicatoria: "Recuerdo de Chacabuco para mis queridos suegros, 74", el tallado esta barnizado.

Chacabuco Joven
CL MMDH 00000061-000001-000002 · item · 1974-02-12
Parte de Montealegre Iturra Jorge

Especie de columna de opinión solicitada para el Diario Mural Chacabuco 73. Texto fechado el 12 de febrero de 1974, día en que el autor -Jorge Montealegre- salió en libertad. El original "en limpio" se publicó en el diario mural. Extracto del texto: Chacabuco Joven Nuestros amigos de "Chacabuco 73" me han pedido que en un escrito trate de "interpretar" a los jovenes detenidos. Pero si el hombre es un universo, la tarea de interpretarlo en la edad en que afloran las más diversas inquietudes y contradicciones es realmente difícil. Ningún lolo prisionero es igual a otro, existen condiciones tristes que nos hermanan...

Montealegre Iturra, Jorge
Entrevista a Norman Gamboa Tapia
CL MMDH 00001166-000003-000002 · item · 2013-02-28
Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Norman Gamboa Tapia. Paris, 28 de febrero 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Norman nació en Santiago en marzo de 1940. Terminó sus estudios en 1957 y entró a trabajar en el Hospital Barros Luco como inspector de sanidad. Participó en 1963 en la gran huelga nacional de los trabajadores de la salud, llegando a ser dirigente sindical en aquel hospital. Ingresó pronto al Partido Socialista, participando en la campaña electoral de Allende de 1964. Junto a otros militantes disidentes, fue expulsado del P.S. en 1965. Crearon entonces el Partido Socialista Revolucionario (P.S.R., de orientación trotskista). Como delegado de ese partido asistió a la fundación del MIR en agosto de 1965. Esta organización participó en el MIR hasta 1969, cuando las fracciones trotskistas fueron excluidas del movimiento. Algunas acciones que habían sido ejecutadas por la dirección del MIR desencadenaron la persecución policial y el encarcelamiento de parte de la militancia. Norman estuvo también detenido durante algunos días por la policía política del gobierno de Frei en 1968. Durante el Gobierno Popular continuó su actividad sindical siendo dirigente de la FENATS y en el plano político presidió un CUP (Comité de Unidad Popular) en su lugar de trabajo. Los desafíos de ese período eran la aplicación de una política de salud pública bajo el nuevo gobierno, (política que el propio Salvador Allende había diseñado desde que fue ministro de Salud bajo el Frente Popular). Desde 1971 Norman participó en una campaña contra el alcoholismo entre los funcionarios hospitalarios de la zona Santiago sur. Inmediatamente después del golpe Norman se replegó como la mayor parte de sus compañeros. Pronto fue buscado por las fuerzas represivas. A fines de septiembre de 1973 se vio obligado a entregarse en el regimiento “Ferrocarrileros” de Puente Alto, en donde permanecía detenida su compañera, en calidad de rehén. De allí, ambos fueron llevados al Estadio Nacional. Norman fue transferido luego al campo de Chacabuco, de donde fue expulsado a la República de Irlanda, en diciembre de 1974. Una semana más tarde llegó allí también su compañera. Fueron acogidos por organizaciones políticas afiliadas a la IV Internacional. Algunos años más tarde decidieron radicarse en Francia.

Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
Manuscrito Tomo II
CL MMDH 00000067-000001-000002 · item · 1973 - 1974
Parte de García Salas Gerardo

Manuscrito II. Poemas, pensamientos y escritos diversos, surgidos en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

Chacabuco, una historia del salitre
CL MMDH 00000037-000008-000002 · item · 1992
Parte de Goethe-Institut Santiago

Documental sobre la historia del salitre, desde sus primeros usos por los habitantes originarios del norte de Chile, la riqueza que significó en el siglo XIX y su papel en el surgimiento de la guerra entre Chile y sus vecinos, su impacto en términos sociales y económicos, incluyendo las enormes fortunas que surgieron gracias a su explotación. Finalmente, la decadencia de la industria gracias a la creación de los sustitutos sintéticos. El relato se detiene especialmente en las instalaciones de Chacabuco y su intenso aunque breve apogeo, con aspectos de gran lujo, aunque los obreros vivían en condiciones deficientes; finalmente, su papel como campo de concentración y las obras más recientes para su recuperación como Monumento Nacional.

Puccio, Carlos
¡Hola Marisa!
CL MMDH 00000061-000016-000002 · item · 1974-04-02
Parte de Montealegre Iturra Jorge

Carta dirigida a Marisa. Enviada desde Chacabuco. Le cuenta en extenso sobre un Festival de la Canción y la Poesía que se realizó en el Campamento. Además de una exposición que se armó con cosas hechas por los prisioneros, incluyendo cartas y dibujos de niños familiares de los prisioneros, muy emotivo.

Montealegre Iturra, Jorge
CL MMDH 00000068-000001-000002 · item · 1973
Parte de Jenkin Enrique

Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar la Iglesia del recinto, algunos techos de las barracas y los cerros atras propios del desierto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, regalada para su cumpleaños, posee la dedicatoria: "A Enrique en el día de su cumpleaños, sus amigos, Guillermo, Andrés, Eduardo, Osvaldo, Jorge, Héctor y Angel. 18-XII Chacabuco 73 - R. Castro Ruiz".

Así es el choquero
CL MMDH 00000118-000003-000002 · item
Parte de Salvatierra Hugo Horacio

Texto "Así es el Choquero", escrito por Jorge Montealegre Iturra. "Negro como el carbón de Lota, el cuervo y la boca del cañón. Así es el choquero, bueno y malo......

Montealegre Iturra, Jorge
Costura en nuestra casa
CL MMDH 00001526-000001-000002 · item · 1973 - 1974
Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

Dibujo en cartulina denominado "Costura en nuestra casa", esta imagen retrata a Germán Silva Sáez realizando costuras en saco de arpillera una artesanía muy propia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, el dibujo incluye varios detalles presentes en la habitación de los prisioneros. El autor firma como Toscano Sáez.

Máquina de afeitar de madera
CL MMDH 00000138-000001-000002 · item · 1973 - 1975
Parte de Valdés Barrientos Orlando

Afeitadora realizada con cuchilla y madera tallada a partir de restos encontrados en el Campamento de Prisioneros Chacabuco en la región de Antofagasta.

Material Making of Memoria desierta
CL MMDH 00000184-000005-000002 · item · 2006
Parte de Atallah Gonsalves Niles Jamil

Este material comprende: 1.- Documental Memoria Desierta. 2.- Material extra: entrevistas a ex presos de Chacabuco. Entrevista a Eugenio Garcés, arquitecto.

Atallah, Niles OK
Campamento de prisioneros Chacabuco
CL MMDH 00000733-000001-000002 · item · 1974
Parte de Grandón León Landy Aurelio

Acuarela realizada en mayo de 1974. Mirando hacia el este, a través de la alambrada que cercaba el campo de concentración y lo separaba del resto del área ocupado por la oficina salitreta, se ven las viviendas vacías y abandonadas que habitaban los obreros. A la izquierda y arriba se ve parte de la iglesia.

Grandón León, Landy Aurelio
Industria Próspera
CL MMDH 00000141-000001-000002 · item · 1974
Parte de González Benedetti María Cristina

Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros realizando sopaipillas dentro del recinto de detención. Sus familias les aportaban los ingredientes y ellos compartían estos momentos de camaradería.

Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
Carta a Dina Corvalán C.
CL MMDH 00000772-000002-000002 · item · 1973-11-20
Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

Carta dirigida a Dina Corvalán Carmona: “Mijita”... escrita por Nelson Castillo desde Centro de Detención de Chacabuco. Da instrucciones sobre donde enviarle correspondencia y encomiendas.

Chacabuco 1983
CL MMDH 00001175-000001-000002 · item · 1983
Parte de González Feliú Lorena Solange

Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista de las barracas del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Presenta la inscripción "Rafael González M. 1983".

González Murua, Rafael
Anillo
CL MMDH 00000240-000001-000002 · item · 1973
Parte de Peredo Maldonado Lautaro

Anillo de cromo-niquel y lapislázuli, confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco por Lautaro Peredo con desechos de cables eléctricos encontrados en el centro de detención y que antes pertenecían a las instalaciones de la salitrera.

Acta del Jurado de Poesía
CL MMDH 00001051-000001-000002 · item · 1974
Parte de León Espinoza Ricardo

Acta de formación del jurado del concurso de poesía realizado en el campamento de prisioneros de Chacabuco en enero de 1974. El acta incluye los títulos y autores de los diez poemas seleccionados para el concurso dentro de un total de 41 obras participantes.

Piedra raspada
CL MMDH 00000006-000002-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Piedra casi rectángular, con uno de sus lados gastados que al parecer se usaba para raspar metales y confeccionar artesanía por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

Tallado
00000240-000001-000003 · item · 1974
Parte de Peredo Maldonado Lautaro

Tallado en madera confeccionado por Lautaro Peredo durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Chacabuco, corresponde a una vista de las barracas de este lugar. Se compone de dos partes, la primera es la imagen del lugar tallada y la segunda el soporte al cual esta sujeto, ambos de madera, pero de diferente calidad ya que la base presenta las vetas del material, esta firmada en su reverso por "L. Peredo M.", posee una cadena para colgar la que esta rota.

Pedazo de piedra quebrada
CL MMDH 00000006-000002-000003 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Pedazo de piedra quebrada en dos partes. Un lado está raspado, utilizada para desgastar y pulir metales para la confección de artesanía. Fue usado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

Con todo afecto...
CL MMDH 00000118-000008-000003 · item · 1974-01
Parte de Salvatierra Hugo Horacio

Retrato con texto: "Con todo afecto al amigo poeta" Su amigo. Antonio Montecinos. Chacabuco, Enero 1974.