Ficha de calificación otorgado por la Junta Calificadora de Aysén al Sr. Jacob Valderrama Urrutia, Cargo Oficial Administrativo, periodo julio del 1975 a junio de 1976.
Cisternas Fuentealba, FranciscoCuadernillo: Texto portada: A trece años de la publicación de las listas de 119 chilenos detenidos-desparecidos nosotros familiares preguntamos ¿Donde Estan? (dibujo de portada: una mano sostiene un letrero donde aparecen el rostro de un hombre y una mujer y el texto ¿Donde Estan?). Homenaje a los detenidos desaparecidos de las listas de los 119. 22 y 24 de julio de 1975. En el interior: Historia de los 119, las fotografías de todos ellos con sus datos personales al pie de la foto, algunos responsables de la detención y desaparición de los 119, centro de tortura e incomunicación donde fueron vistos los 119, porqué nuestra lucha, cómo apoyar.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKFotografía en la que se observa el Estadio Nacional, repleto de gente y una bandera chilena desplegada en el centro.
Dauros Pantoja MarceloColección conformada por documentos generados en el contexto de la Huelga de Hambre de 1979 por los hombres, mujeres desaparecidos desde el comienzo de la dictadura cívico militar.
Recorte de prensa que informa, que el Ministerio de Justicia cursó un total de 45 decretos de indulto para presos políticos. El presidente Patricio Aylwin señaló que "no aceptará presiones de los 21 presos políticos que iniciaron la huelga de hambre en la Penitenciaría".
Diario La EpocaAfiche de la inauguración y homenaje las mujeres detenidas desaparecidas y ejecutados por la dictadura militar en Villa Grimaldi, en el marco de la Conmmemoración Día Internacional de la Mujer. El dibujo de una mujer de perfeil con flores de clores es realizado por la pintora Roser Bru.
Henry Kissinger and the United States were more deeply involved than was previously thought ina a 1970 plot to prevent a left-wing politician from becoming the president of Chile, CBS television news reported Sunday.
Carta de COMACHI al Señor Presidente del Encuentro Nacional de los Argentino. En motivo del aniversario del Encuentro Nacional de Argentinos. Buenos Aires, 15 de Noviembre de 1975.
Documento que habla desde el punto de vista del partido socialista lo ocurrido en los primeros años del gobierno de Allende y la Dictadura Militar.
Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Segundo Guillermo Miranda Díaz en calidad de incomunicado, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.
Fotografía realizada en manifestación. Se aprecian numerosos carteles y pancartas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria -MIR-.
Andrade Millacura, Ricardo OKTelegrama en el que se expresa solidaridad. Firma Jeunes Sociaux Cretiens De Belgique.
Fotografía de una marcha de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadReporte detallado de Amnistía Internacional sobre el crimen a Jecar Neghme, líder de la facción política del MIR.
Amnistía Internacional OKQuerida y adorada viejita: ahora cuando uno tiene tiempo de sobra para pensar, ratifico plenamente, lleno de sentimiento, lo mucho que la quiero y la adoro. En estos momentos difíciles, el cariño que he recibido de usted, la inmensa formación humana, el amor a la vida, la confianza en la justicia de los propios actos y la tranquilidad de que ello emana, fueron y son de un valor inapreciable… Firma: Carlos Berger
Berger Guralnik, Carlos OK- MUJERES POR LA VIDA EN TEATRO CARIÓLA (2 min.) Diversas organizaciones de mujeres realizan un acto masivo en demanda de sus derechos y en protesta por recientes atropellos a derechos humanos de sus dirigentes. 137. ACTIVIDADES POR ELECCIONES LIBRES (4 min.) A un año de la realización del plebiscito los comités por elecciones libres comienzan a realizar su labor en contacto directo con la población. 138. VIDEO ESCOLAR LAS IMÁGENES DE LOS JÓVENES (12 min.) El fenómeno de desarrollo del video independiente toma cuerpo también a nivel de los jóvenes. En diversas escuelas existen grupos que producen y distribuyen videos hechos por los propios estudiantes. Estos grupos se reúnen año a año en un festival escolar de video. 139. CRISIS EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE (17 min.) Bajo la rectoría de José Luis Federici, que intenta la disminución del presupuesto universitario y la exoneración de numerosos académicos, la comunidad universitaria realiza una paralización completa de esa casa de estudios exigiendo su renuncia. 140. REGRESO DE ISABEL PARRA CON SANTIAGO EN EL CORAZÓN (7 min.) Después de un largo tiempo en el exilio la cantante popular vuelve a encontrarse con Chile y su pueblo.
Programa IV Encuentro Nacional Orquestas Juveniles e Infantiles Homenaje al Maestro Jorge Peña Hen. 16 al 18 de Octubre de 2003. Fundación de Orquestas juveniles e infantiles de Chile. Entrada Liberada. Descripción de Orquestas Participantes y Conciertos.
Fundación de Orquestas juveniles e infantiles de Chile11 de septiembre de 1980: se realiza un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. En ese contexto, el periodista de canal 13, Óscar Medina efectúa un despacho de prensa desde un local de votación. En el lugar, entrevista a un presidente de mesa, quien explica cómo deben votar las personas no videntes.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónChapita plástica del NO. Roja con letras blancas.
Noticia publicada en el Diario el Mostrador digital en el que se exponen las pericias que revelaron la culpabilidad de autoridades militares Lapostol y Polanco en los casos de Bernardo Lejderman y María del Rosario Avalos, pareja asesinada el 8 de diciembre de 1973 en la localidad de Guallihuayca, caso que salió a la luz pública gracias al testimonio del ex Oficial de Ejército, Pedro Rodríguez, el año 2000.
Colección que contiene documentación en torno a la Segunda Audiencia Internacional desarrollada en Christianborg, Copenhague. Contiene minutas, material de prensa, declaraciones, textos de la audiencia y discursos.
Insunza Barrios, SergioDocumento que da cuenta de la situación del General de la Fuerza Aérea Alberto Bachelet. Son dos fotocopias de hojas manuscritas que relatan su estadía en prisión, la última hoja es original y mecanografiada y también aporta antecedentes del ex militar.
Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte La Guerra de los Momios y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975. Pintura realizada por José Balmes.
Dibujo que muestra los rostros de diferentes personas en negro.
Decreto Supremo Nº 1293 Hoy se decretó lo que sigue, visto las facultades que se me confieren el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 1200 del Ministerio del Interior con fecha 6 de noviembre de 1984. Decreto: Artículo 1º: Dispone el arresto de las personas que a continuación se indican: 1. Juan Carlos Sánchez Catalán 2. Ricardo M. Riquelme Martínez 3. Sergio Ureta Valenzuela 4. Roberto Andrés Abarca 5. Hernán Enrique Prieto Silva 6. Juan Carlos Acuña Cerda 7. Raúl Del Carmen Núñez Soto 8. Manuel Aníbal Acuña Galáz 9. Jaime A. Albornoz Astudillo 10. Oscar Ernesto Barrera Pogge… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la RepúblicaDiaporama "Volver" 1a, 2a, y 3a parte: 349 diapositivas (Se adjunta a este material, 1 cassette con pulsos y 1 Manual de Instrucciones)
Documento dirigido al Señor Enrique Iglesias, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en donde se exponen las demandas por parte de los familiares de detenidos-desaparecidos en huelga de hambre, clamando apoyo y justicia.
Familiares de Detenidos DesaparecidosArpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que ilustra a un grupo de personas que marchan por el centro portando carteles que señalan "queremos trabajo", son vigilados a su alrededor por personal uniformado, también se aprecian algunas casas y vehículos.
En el apartado “Chile Crea” se realiza un balance sobre las tres exposiciones de plástica que se llevaron a cabo en la semana de actividades del Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura por la Democracia en Chile (Chile-Crea). Se enfatiza que La Casa Larga albergó lo mejor en cuanto a calidad plástica, destacando la sección de artistas extranjeros. Las otras dos exhibiciones se efectuaron en Galería Bucci y Galería Lawrence.
En el mismo artículo se menciona una exposición de Nemesio Antúnez en Galería Praxis; Mario Toral en Galería Arte Actual; y Hardy Wistuba en el Instituto Cultural de Providencia.
Fotografía en la que se observa a Berta Echegoyen en el Cementerio General.
Echegoyen, BertaFotografía realizada en población La Legua, en acto de protesta contrario a la dictadura.
Ugarte, MarcoLibro que registra las impresiones y comentarios de los visitantes al Museo entre el 23 de noviembre hasta el 10 de diciembre de 2017
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosFotografía donde se observa a los familiares de unos de las osamentas encontradas en Chihuío.
Fotografía de una manifestación donde se observa una pancarta que dice “Comité de pobladores Población O’Higgins Coronel”.
Clara Szczaranski critica los procesos llevados por los jueces y propone que quienes entreguen información sean favorecidos con la libertad provisional. Diario El Mercurio
Diario El MercurioTexto en francés con detalles de testimonios presentados en la reunión del secretariado de la Comisión Investigadora sobre arrestos y detenciones arbitrarias en Chile, Finlandia, marzo, 1976. Se presentan los testimonios de Sheila Cassidy, Américo Zorrilla, Renán Fuentealba, Alejandro Jiliberto, Diana Montes, Margarita Luque Ponce, Samuel Riquelme, Ricardo Navarro, José Olivares, Carlos Pérez, Aura Hermosilla y Patricio Gajardo.
Documento mecanografiado producido por los Familiares de Detenidos Desaparecidos. Se trata de un comunicado a la opinión pública relatando la situación que se vive en el Chile de Pinochet.
Familiares de Detenidos DesaparecidosCarta de saludo a la segunda sesión de la Comisión Internacional Investigadora, de Kalevi Sorsa, jefe del gobierno de la República de Finlandia.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento mecanografiado redactado por la secretaria ejecutiva de la Unidad Popular declarando públicamente el apoyo a la medida de familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre, haciendo un llamado de solidaridad y agitación a la comunidad internacional.
Noticia que transcribe discurso en el Senado de Pedro Ibañez, parlamentario.
El comunicado trata sobre salvar a los cuatro condenados a muerte en Chile. Apelando a la solidaridad de los demócratas y antifascistas argentinos. Ernesto Galaz Guzmán, Raúl Vergara Meneses, Beñamiro Constanzo Merina y Carlos Lazo Frías. Firmas de Oscar Alende y Enrique Perelmuter. Agosto 1° de 1974.
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda realizada con ex prisioneros políticos de Isla Dawson, acerca de su experiencia en ese centro de prisionero, se menciona la entrega a la Armada de la concesión de la Isla, de propiedad fiscal (en 1972). Relato de la construcción del centro, de acuerdo a planos de campos de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial. Participación de Miguel Lawner, Arturo Girón, Américo Fontana, Hernán Soto, Julio Estuardo. Martes 16 de septiembre de 2003.
Escrito de Manuel Espinoza Godoy. “En lo principal, solicita indulto; en el 1er. otro sí, revisión de oficio del procedimiento; en el 2do. petición subsidiaria; en el 3°., acompaña documentos. Dirigido al Exmo. Sr. Presidente de la República.
Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre comunican el ingreso de un grupo de cinco familiares a las oficinas de la cruz roja internacional, emitiendo una declaración pública.
Familiares de Detenidos DesaparecidosCarta dirigida a "querida amiga Ursula" en donde se expresa solidaridad, amistad y compromiso con la búsqueda de los familiares detenidos y desaparecidos a la fecha. Sin firma.
Ortiz Rojas, María EstelaRealizado por Mitsuo Katsui
Reunión de personas en una casa. Entre los asistentes se encuentra Fanny Pollarolo, la actriz Ana González, las periodistas Mónica González y Patricia Verdugo.
Lorenzini, KenaColgante de hueso tallado con la figura de dos cadenas cruzadas y la incripción "Chile, 75".
“Pedirán exhumación del Cadáver de Joven muerto en Comisaría” Sobre la solicitud de la Madre de Carlos Godoy Echegoyen, muerto producto de violencia excesiva en manos de Carabineros, luego de su detención junto a otros 12 jóvenes… La Tercera 15 de agosto de 1985
Diario La TerceraAcceso total
Resumen: - Manos agitando retratos del Presidente Salvador Allende - Allende habla en una acto (4 de Septiembre de 1970) – la gente lo aclama - Investidura del Presidente - 10 de Noviembre de 1971: visita de Castro, en un balcón de la Moneda - Allende sobre un muro martillo en mano, en un salón de La Moneda - 28 de junio 1973: intento de golpe de estado – militares frente a La Moneda - Periodista hablando desde estudio, de fondo: imágenes de la calle en Chile
Institut National de l`AudiovisuelDocumento original mecanografiado, se trata del testimonio del General de Brigada de la Fuerza Aérea chilena, quien fue detenido el mismo 11 de septiembre de 1973 por otros uniformados ya conocidos siendo sometido a interrogatorios con torturas, acusado de calumnias, retenido como prisionero incomunicado y despojado de todo hasta el 12 de diciembre de 1973 que fue dejado en libertad durante un periodo breve de tiempo en el cual escribe el presente relato.
Documento para ser presentado en la quinta sesión de la Comisión Internacional Investigadora en el que se aborda el tema de la relación entre Vorster de Sudáfrica y Pinochet en Chile. El texto denuncia la presencia de tropas chilenas en Sudáfrica.
Informe de la Unidad Popular sobre el movimiento sindical y la situación en Chile en ese entonces.
Trabajo realizado por Hugo Alfonso Jaramillo Nass. Esquema de posibilidades en las cuales el pesquero chileno "Halcon Rojo II" y algunos de sus tripulantes podrían colaborar y trabajar para la Rep. popular de Angola. Incluye curriculum vitae de varias personas.
Los abogados de Pinochet solicitaron al juez Muños que investigue en la Superintendencia de Valores y Seguros, SVS, los valores de Pinochet desde 1994 en adelante. El magistrado incluyó a los hijos, nueras, yernos y nietos, y desde 1973. La Tercera
Carta al Director, escrita por Patricia Verdugo,sobre los detenidos desaparecidos y el argumento de la "ficción juridica"
Verdugo Aguirre, Patricia del CarmenArticulo del Diario la hora "sobre reunión de Carmen Gloria Quinta y el Papa Juan Pablo II, luego de que fuera quemada junto a Rodrigo Rojas de Negri por una patrulla Militar, luego de las protestas del 2 y 3 de julio de 1986"
Fotografía en la que
Manifestantes portando pancarta “We support Pinochet detention in UK”, centro de Melbourne, Australia. Color.
Carta a Castillo Velasco de Pedro Araya 10-06-1987 y otra dirigida al General Augusto Pinochet solicitando autorización para el regreso de la familia del ex rector de la Universidad Católica, Fernando Castillo Velasco, quien se encuentra enfermo. Se adjunta noticia relacionada con el caso. La carta está firmada por Pedro Araya Ortiz, diputado, y Luis Rojas Geraldo, ex regidor.
Carta al Consejo de la Asamblea de la Civilidad de Mujeres por la vida, en la que informa que el Mandato de Ximena Duque ha concluido y que han nombrado a Haydee López, para que las represente ante la asamblea, por algún suceso o imprevisto que pudiera afectar a nuestra delegada Maria Antonieta Saa.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaColgante tejido con lanas de colores rosada, verde, amarilla, naranja, morada, blanca y celeste.
Grupo Ex PrisionerasArticulo sobre la exposición "We want people to know the truth", próxima a ser inaugurada en la Galería Ikon ubicada en Birmingham, Reino Unido. Se realiza una breve entrevista a Guy Brett, uno de los organizadores de la muestra, quien comenta un poco sobre su primer acercamiento a estos talleres y el funcionamiento de los mismos. Indica, entre otras cosas, que dichos talleres se componen aproximadamente por 12 personas, quienes cada semana deciden una temática a abordar, y que muchas de las participantes son familiares de presos políticos o victimas de la abrumadora crisis política chilena.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Fundación Universidad de Chile (1842) Video que expone en forma sintética el proceso de fundación de la Universidad de Chile el año 1842 durante el gobierno de Manuel Bulnes. En el video es posible conocer la labor desempeñada por Andrés Bello, primer rector de esta casa de estudios.
Columna periodística sobre la campaña pro-solidaridad con el pueblo de Chile en Alacant, organizada por el PCPV, la cual conmemoró los cinco años del golpe militar en Chile. La instancia incluyó conferencias, proyecciones del film "Pablo Neruda" y la participación de Eugenio Zúñiga y la delegación del PC chileno en España. Además, se realizaron actos en varias localidades del país, recaudando dinero y firmas en apoyo a la resistencia de las familias de detenidos desaparecidos chilenos.
En respuesta a su carta con fecha 16 de enero de 1975, cúmpleme con expresar a Ud. que con fecha del día de hoy, se ha dispuesto oficiar a los organismos pertinentes, indagando por el paradero de su hijo Jaime Eugenio Robotham Bravo… Firma: Jaime López Abarca, Teniente Coronel de Carabineros, Jefe departamento confidencial
Fotocopias de noticias aparecidas en revista Hoy donde se destaca la opinión de Jaime Castillo Velasco sobre la designación de ministros de la Corte Suprema para investigar crímenes de la dictadura. En una segunda hoja hay una noticia sobre presuntos desaparecidos figurados en lista de la Vicaría de la Solidaridad.
Fotocopia de prensa griega reunida para la Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar, específicamente para ser utilizada en la sesión realizada en Atenas en 1982.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileFotografía en la que se observa a una pareja en una jornada de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Chapita metálica color plateado que tiene escrito en su borde superior la palabra "Eritrea", y en su borde inferior las siglas "E.P.L.F. (seguido de palabras en otro idioma)" ambas palabras en color azul claro. (Las siglas se refieren al Eritrean People's Liberation Front) En medio se puede apreciar una antorcha amarilla con la llama roja. Aparecen además un martillo y lo que podría ser una picota cruzadas bajo la primera. Creando un semicírculo alrededor hay una especie de cadena con puntas y completando la otra mitad del círculo, un rama.
Teatro de resistencia Chile. Dibujo realizado por el artista José Balmes.
Periódico la Defense. Magazine de la Solidarité - Edité par le Secours Populaire Francais.
LADO A: Participantes hablan de relatos, luego de la ocupación en Argentina y luego sobre lo que hace el estado "Yankee" y la fabricación de armas. Papel de Estados Unidos.
LADO B: Participantes hablan sobre tecnología y juguetes electrónicos. Luego sobre juegos.
En esta arpillera se ve una venta solidaria realizada por unas pobladoras. Se puede ver un cartel que dice: "Sopaipilla $10".
Carta de Beatriz a Mariano en la que le manifiesta su alegría por las noticias. Le pide que no decaiga su ánimo y está esperanzada en que muy pronto saldrá en libertad
Requena Bichet, MarianoArpillera que muestra a un grupo de personas detenidas de color negro con amarras en la cintura, otras están junto a una alambrada de púas, también aparece un barco que se va y uno que regresa con una persona que trae "Paz" sobre sus hombros, atrás se ve un edificio que sería la penitenciaría.
Organizador de cuatro bolsillos con bordados de flores rosadas y espirales. En el bolsillo izquierdo tiene bordado “Daniela” y en el derecho “1-XI-75”.
Postal de arpillera con motivo de 2.000 presos políticos desaparecidos en Chile, entre ellos Sergio Rojas y Modesto Espinoza.
Comité para la Defensa de los Presos Políticos en ChileFotografía realizada en un el interior de un autobús.
Montecino Slaughter, MarceloListado de cuentas con Ingresos y Egresos de Mujeres por la Vida.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaPetitorio de Mujeres por la Vida en el día internacional del Trabajo
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaSolicitud de Libertad provisional a favor de Vasili Carrillo Nova, presentada por las abogadas Carmen Hertz y Norma Hernández, por infracción sobre control de armas.
Hertz Cádiz, CarmenInformación complementaria presentada por la Federación Sindical Mundial en carta de 14 de febrero de 1975 dirigida al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos en su 31º periodo de sesiones.
Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones UnidasLa represión hacia aquellos opositores del régimen se vivió a lo largo de nuestro país, pero no se quedó solo aquí, sino que traspasó nuestras fronteras por medio de la Operación Cóndor, llevada a cabo por las fuerzas de la dictadura. Esta consistió en la coordinación entre las dictaduras del cono sur americano, con el fin de apoyarse en la eliminación de los disidentes en el exterior. Autora: Hilda Saldívar, 1986. Firmada en el anverso.
Panfleto con el mismo texto por ambos lados de la hoja: El 11 de Agosto proteste pacificamente no envié los niños al colegio no compre nada caceroleo desde las 20 horas en su casa no se deje amedrentar ni provocar Chile protesta por Chile
Dibujo en grafito sobre papel, de formato apaisado, donde se representa un retrato femenino. En la mitad derecha del soporte se encuentra representado el rostro de una mujer con grandes anteojos.
Riveros Gómez, HugoRecorte de Prensa del diario La Época, con información del asesinato del estudiante de la universidad de Santiago Mario Martínez Rodríguez
Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº46, hace referencia a temas: Detención y asilo de importantes dirigentes del MIR, Clausura de la revista política y espíritu de Fernando Castillo Velasco, Nuevas críticas a la política económica de la Junta, realizó el ex dirigente de Patria y libertad Pablo Rodriguez, Nuevo reajuste del dólar, Artículo de Maximiano Errázuriz sobre el Golpe de estado para la Tercera. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
Comité de Solidaridad con la lucha de los Pueblos Latinoamericanos, COSOLPLAGrabado firmado por A. Mosella que muestra a líderes del partido comunista, a la derecha Che Guevara, al medio Lenin y a la izquierda Marx. Bajo éstos hay personajes con armas y un hombre con un afiche que dice "revolución".
Panfleto realizado por Mujeres por la Vida que invita a las mujeres a irse a por elecciones el 4 de septiembre de 1986.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaDescripción de una propuesta para el proyecto "Apoyo a la organización de Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Chile". Tiene una descripción de la estructura organizativa de agrupaciones de familiares en Chile. No tiene información de autor.
Casa de Chile en MéxicoCertificado en inglés del Ejército de Chile en que se reconoce que Sandra Aquilina Palestro Contreras permaneció detenida desde 6/10 a 2/11 de 1973 en el Estadio Nacional.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile